SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Mina
Semana_02
Recursos de Mineral
1
Diseño de Mina
Semana_02
Recursos Minerales
2
Recursos de Minerales
Un ‘Recurso Mineral’ es una concentración u ocurrencia de interés económico intrínseco dentro o fuera de la corteza
terrestre en forma y cantidad tal como para demostrar que hay perspectivas razonables para una eventual extracción
económica. La ubicación, cantidad, contenido metálico, características geológicas y continuidad de un recurso mineral
se conocen, estiman o interpretan desde una evidencia y conocimiento geológicos específicos. Los Recursos Minerales
se subdividen, según confianza geológica ascendente, en categorías de Inferidos, Indicados y Medidos.
Fuente: CODIGO JORC
El “Código JORC”
o “el Código”
Establece
estándares mínimos,
recomendaciones y
normas para la
Información Pública
de resultados de
exploraciones,
Recursos Minerales
y Reservas de Mena
en Australia
Fuente: Código de Australasia para Informar sobre Recursos Minerales y Reservas de Mena (Código JORC)
Diseño de Mina
Semana_02
3
CATEGORIA TM AV %Zn %Pb %Cu oz Ag
MEDIDO 834,807 13.91 2.95 0.79 0.02 1.08
INDICADO 527,865 8.45 3.05 0.76 0.02 0.89
Total General 1,362,671 11.79 2.99 0.78 0.02 1.01
CATEGORIA TM AV %Zn %Pb %Cu oz Ag
INFERIDO 362,849 8.08 2.65 0.67 0.02 1.02
Total General 362,849 8.08 2.65 0.67 0.02 1.02
Histograma
Dispersión
RECURSO DE MINERAL INFERIDO
Es aquella parte de un recurso mineral para el cual se puede
estimar el tonelaje, la ley y el contenido mineral con un bajo nivel
de confianza. Se infiere de la evidencia geológica y se asume pero
no se verifica la continuidad geológica y / o de grado. Se basa en
información recopilada a través de técnicas apropiadas de lugares
tales como cultivos externos, trincheras, pozos, labores y
perforaciones y que es limitada o de calidad y / o confiabilidad
incierta.
Esta categoría está destinada a cubrir situaciones en las que se
ha identificado mineralización y se han completado mediciones y
muestreos limitados, pero donde los datos son insuficientes para
permitir que la continuidad geológica y / o de ley se interprete con
seguridad. No se puede suponer que todo o parte de un recurso
mineral inferido se actualizará a un recurso mineral indicado o
medido como resultado de la exploración continua. La confianza
en la estimación no es suficiente para permitir la evaluación de la
viabilidad económica.
Estos recursos son la base para un estudio de perfil
4
RECURSO DE MINERAL INDICADO
5
Un recurso mineral indicado es la parte de un recurso mineral cuyo
tonelaje, densidades, forma, características físicas, ley y contenido
mineral pueden estimarse con un nivel de confianza razonable. Se basa
en información de exploración, muestreo y prueba recopilada a través de
técnicas apropiadas en lugares como afloramientos, trincheras, pozos,
labores y perforaciones. Las ubicaciones están demasiado espaciadas o
inadecuadamente espaciadas para confirmar la continuidad geológica y /
o la continuidad de la pendiente, pero están espaciadas lo
suficientemente cerca como para suponer la continuidad. La confianza en
la estimación es suficiente para permitir una evaluación de la viabilidad
económica.
RECURSO DE MINERAL MEDIDOS
6
Es la parte de un recurso mineral cuyo tonelaje, densidades, forma,
características físicas, ley y contenido mineral pueden estimarse con un
alto nivel de confianza. Se basa en información detallada y confiable de
exploración, muestreo y prueba recopilada a través de técnicas
apropiadas en lugares tales como afloramientos, trincheras, pozos,
labores y perforaciones. Las ubicaciones están espaciadas lo
suficientemente cerca para confirmar la continuidad geológica y / o de
grado. Un depósito puede ser clasificado como un recurso mineral
medido cuando la naturaleza, calidad, cantidad y distribución de los
datos son tales que no dejan ninguna duda razonable, en opinión de la
persona competente, de que el tonelaje y la ley del depósito se pueden
estimar dentro de cerrar los límites. La confianza en la estimación es
suficiente para permitir una evaluación de viabilidad económica.
RESERVA DE MINERAL
• Es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral
Medido o Indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por
pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el material. Se
han realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir
estudios de factibilidad e incluyen la consideración de
modificaciones por factores razonablemente asumidos de
extracción, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones
demuestran en la fecha en que se reporta que podría justificarse
razonablemente la extracción.
7
8
Diseño de Mina
Semana_02
Reservas de Mineral
9
CODIGO DE JORC
10
Diseño de Mina
Semana_02
11
Reservas Minerales
Fuente: Código de Australasia para Informar sobre Recursos Minerales y Reservas de Mena (Código JORC)
Una “Reserva Minerales” es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado.
Incluye dilución de materiales y tolerancias por pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el
material. Se han realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad e incluyen
la consideración de modificación por factores razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos,
económicos, de mercados, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Las Reservas de Mena se
subdividen en orden creciente de confianza en Reservas Probables y Reservas Probadas.
'' Factores modificadores
(Factores de Cambio), son
consideraciones utilizados para
convertir los recursos minerales de
Reservas de Mena. Estos incluyen,
pero no se limitan a, extracción,
procesamiento, metalúrgica, la
infraestructura, económicos, de
mercado, legales, ambientales,
sociales y factores
gubernamentales.
Diseño de Mina
Semana_02
Reservas de Mineral
12
Modelo de Recursos Modelo de Reservas
Factores modificadores
Diseño de Mina
Semana_02
13
Recursos Medidos + Indicados + Inferidos
Recursos Medidos + Indicados
* De acuerdo al código de JORC, los recursos a ser evaluados y pasen
a reservas son : Medidos e Indicados.
- Marrón : Medido.
- Celeste : Indicado.
- Verde : Inferido.
- Marrón : Medido.
- Celeste : Indicado.
Reservas de Mineral
Factores Modificadores técnico - Económico:
• Recuperación por Método de Explotación
• Dilución de la Ley y Tonelaje
• Valorización – NSR
• Recuperación Metalúrgica
• Costos de Producción
• Precios de los Metales
• Cut Off
Diseño de Mina
Semana_02
14
Categoria Toneladas Av. (m) Am. (m) Zn(%) Pb(%) Cu(%) Ag(oz/t) VPT(US$) DIL(%)
Probado 2,688,846 7.55 7.89 4.86 0.71 0.15 5.72 142.69 24%
Probable 2,811,127 6.27 6.49 4.37 0.53 0.15 3.92 112.41 21%
Total 5,499,973 6.90 7.17 4.61 0.62 0.15 4.80 127.21 22%
Reservas (Tonelajes y Leyes Diluidos)
Reservas basadas en:
- Precios: Cobre 6,500 $/t , Plomo 2,000 $/t, Zn 2,200 $/t, Plata 18 $/oz
- Costos: Over cut and fill 55.69 $/t, Sublevel Stoping 48.52 $/t , Under cut and fill 72.09 $/t.
Recursos (Tonelajes y Leyes in-situ)
Recursos Medido Indicado ( Verde) y Reservas Probado Probable (Rojo)
Reservas de Mineral
TIPOS DE RESERVA DE MINERAL
Probables: Aquella porción del recurso mineral indicado que
por las características que reúne, puede ser clasificado como
reserva mineral
Probadas: Aquella porción del recurso mineral medido que
por las características que reúne, puede ser clasificado como
reserva mineral
*Los recursos minerales medidos en ocasión pueden
clasificarse como reservas probables debido a la influencia de
los factores modificadores
15
Diseño de Mina
Semana_02
Ley de Corte y Valor Económico de Recursos y Reservas
16
0.65% Cu - Ley de Explotación
RESERVAS Mineral Comercial
PROBADO GANACIAS
PROBABLE
0.30% %Cu - Cut Off Mineral Marginal
RECURSOS Costos de Produccióm
MEDIDO (Mina, Planta, Adm Unidad, PERDIDAS Mineral Sub Marginal
INDICADO Gastos de Venta, Adm. Lima, Finacieros
Fuente: Elaboración Propia
Diseño de Mina
Semana_02
Impacto de las Reservas de Mineral
17
• Determina el ritmo de producción.
• A partir de la reservas se puede determinar el programa de producción y
el horizonte de vida del yacimiento.
• A partir de las reservas, se puede estimar el valor de los ingresos
operacionales.
• A partir de las reservas se puede determinar el Capex
• Es la base para efectuar el estudio de factibilidad
• Es indispensable para valorizar empresas mineras.
• Influye indirectamente en la rentabilidad de proyectos mineros
• Se pueden utilizar como garantía para solicitar préstamos.
• Inicia la generación de valor de una empresa
Diseño de Mina
Semana_02
Programa de Producción
LOM
18
Diseño de Mina
Semana_02
Programa de Producción Mina LOM (t)
19
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 TOTAL
TONELAJE (t) 438,000 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 487,295 4,757,795
LEY ZN (%) 6.33 6.12 6.14 5.65 5.65 5.75 5.74 5.74 5.37 5.82
LEY PB (%) 2.02 1.80 1.81 1.49 1.49 1.54 1.61 1.61 1.84 1.68
LEY CU (%) 0.17 0.17 0.18 0.21 0.21 0.24 0.30 0.30 0.34 0.24
LEY AG (oz/t) 1.63 1.83 1.85 1.77 1.77 1.82 1.88 1.88 1.67 1.79
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MINA TICLIO
Diseño de Mina
Semana_02
Programa de Avances Mina LOM (En metros)
20
PERIODO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 TOTAL
DESARROLLO 1,950 2,338 2,365 2,267 2,289 2,260 2,445 1,878 1,005 18,797
PREPARACION 2,213 2,566 2,603 2,554 2,575 2,535 2,775 2,215 1,950 21,986
EXPLOTACION 2,028 2,335 2,389 2,350 2,310 2,360 2,410 2,005 1,875 20,062
Total 6,191 7,239 7,357 7,171 7,174 7,155 7,630 6,098 4,830 60,845
PROGRAMA DE AVANCES POR ETAPA
Diseño de Mina
Semana_02
21
Programa del Balance Metalúrgico Planta
TRATAMIENTO PLANTA
Total Mineral Tratado 4,757,795.30
ZN PB CU
Ley de Alimentación de (%) 5.83 1.68 0.24
recuperación de (%) 91.28 86.32 59.80
Ley de Conc. (%) 51.82 55.12 25.59
TMS de Conc.Zn. Producido 488,345 125,032 26,267
Toneladas Met. Finas 253,055 68,922 6,721
Recuperación parcial de (%) 16.78 35.55 33.50
Onzas de Ag/t de Conc. 1,441,298 3,053,082 2,877,549
Ratio de Concentracion 10 38 181
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 TOTAL
TONELAJE (t) 438,000 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 487,295 4,757,795
LEY ZN (%) 6.33 6.12 6.14 5.65 5.65 5.75 5.74 5.74 5.37 5.82
LEY PB (%) 2.02 1.80 1.81 1.49 1.49 1.54 1.61 1.61 1.84 1.68
LEY CU (%) 0.17 0.17 0.18 0.21 0.21 0.24 0.30 0.30 0.34 0.24
LEY AG (oz/t) 1.63 1.83 1.85 1.77 1.77 1.82 1.88 1.88 1.67 1.79
Recuperacion de Zn 91.90 91.50 91.51 91.10 91.20 91.20 91.20 91.30 90.50 91.28
Recuperacion de Pb 88.20 86.70 86.70 85.00 85.10 85.40 86.10 86.20 87.10 86.32
Recuperacion de Cu 55.00 55.00 56.00 57.00 57.10 59.00 63.00 63.10 65.00 59.80
Recuperacion de Ag 85.85 85.88 85.90 85.30 85.40 85.50 86.50 86.60 85.40 85.8
Ag en Cc de Zn 16.50 16.50 16.50 17.00 17.00 16.80 16.80 16.80 17.10 16.8
Ag en Cc de Pb 35.85 35.88 35.90 35.20 35.30 35.50 35.50 35.60 35.20 35.6
Ag en Cc de Cu 33.50 33.50 33.50 33.10 33.10 33.20 34.20 34.20 33.10 33.5
Ley Cc. De Zn 52.00 53.30 52.20 51.70 51.70 51.40 51.40 51.40 51.10 51.82
Ley Cc. De Pb 58.00 55.00 55.00 54.00 54.00 54.00 55.00 55.00 56.00 55.12
Ley Cc. De Cu 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 26.00 26.00 26.00 26.10 25.59
Diseño de Mina
Semana_02
22
Desarrollo de Códigos y Directrices de Informes
sobre Minerales
Diseño de Mina
Semana_02
El mayor fraude cometido en la historia del oro
23
Bre-X: el gran fraude del oro comenzó con las virutas de un anillo de boda
Bre-X fue un grupo de compañías canadienses, Bre-X Minerals Ltd., en su mayoría, parte del Bre-X en
Calgary, Canadá. Estuvo involucrado en un gran escándalo minero tras reportar que contaba con una
gran mina de oro en Busang, Indonesia (Borneo).
Bre-X compró el terreno en Busang en marzo de 1993 y en octubre de 1995 anunció que grandes
cantidades de oro habían sido descubiertas, aumentando así su valor en la bolsa de valores, pasando de
un centavo que costaban inicialmente a 286.50 dólares (revalorizadas 28.000 veces) en mayo de 1996
en el Toronto Stock Exchange (TSE), llegando a capitalizar 6 mil millones de dólares canadienses.
Bre-X Minerals colapsó en 1997 tras demostrarse que las muestras de oro eran un fraude.1
Los escándalos de Litio en Australia y la de Oro en Indonecia, motivaron el desarrollo acelerado de
procedimientos y estándares internacionales para reportar recursos y reservas minerales en
Australasia (JORC) y Canadá (CIM).
Diseño de Mina
Semana_02
CRIRSCO
24
Se fundó en 1994 bajo los auspicios del Consejo de Institutos Mineros y Metalúrgicos (CMMI),
es una agrupación de representantes de organizaciones que son responsables del desarrollo
de códigos y directrices de informes sobre minerales en Australasia (JORC), Brasil
(CBRR). Canadá (CIM), Chile (Comité Nacional), Europa (PERC), Indonesia (KOMPERS),
Kazajstán (KAZRC), Mongolia (MPIGM), Rusia (NAEN), Sudáfrica (SAMREC) y EE. UU.
(SME). El valor combinado de las compañías mineras que cotizan en las bolsas de estos
países representa más del 80% del capital cotizado de la industria minera.
El Comité Internacional para el Reporte de Recursos y Reservas (CRIRSCO)
por sus siglas en inglés, es un organismo reconocido a nivel mundial, y
avalado por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) como la
entidad que representa a la industria minera en los asuntos relacionados
con la clasificación y reporte de activos minerales.
Diseño de Mina
Semana_02
Códigos y Normas sobre Recursos y Reservas de Minerales
25
Normas de NI 43-101 de Divulgación de Proyectos Minerales, Informe Técnico 43-101F1 forma y
Relacionados
El Código Australiano para Informar sobre Recursos Minerales y Reservas de Mena (el “Código
JORC” o “el Código”), establece estándares mínimos, recomendaciones y normas para la Información
Pública de resultados de exploraciones, Recursos Minerales y Reservas de Mena en Australia
Comisión Especial de Valoración de propiedades minerales (CIMVal). El objetivo de CIMVal es
recomendar normas y directrices para la valoración del Propiedades minerales para ser utilizado por la
industria minera en general y que se adoptará por Canadá los reguladores de valores y bolsas de valores
canadienses.
CÓDIGO DE LA AUSTRALIAN P3.1 ValMin.- P3.1.1 En Australia, el Código y las Directrices ValMin
gobiernan la evaluación técnica y / o valoración de los activos de minerales y petróleo y de valores y
normas establecidas para informes de experto independiente. Fue introducido en 1995 y revisado en
1997 por el Instituto Australiano de Minería y Metalurgia (AusIMM).
La definición de estándares de CIM.- Definición de las Normas, proporcionan definiciones y orientación
sobre esas definiciones de recursos y reservas minerales y sus categorías de confianza.
SK 1300.- Nuevas guías de informes de la SEC para proyectos de recursos minerales.
SEC.- SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION – USA (COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES - EEUU)
Diseño de Mina
Semana_02
26
Establece un lenguaje especifico para reportar resultados de Exploración y de
estimaciones de Recursos y Reservas Mineras.
• Establece estándares mínimos para el reporte público de resultados de
estimaciones de Recursos y Reservas Mineras.
• Proporciona un sistema para la categorización de las estimaciones según la
confiabilidad en las consideraciones geológicas, mineras y técnicoeconómicas.
• Establece los requerimientos mínimos de calificación para Personas
Competentes.
• Entrega una lista de resumen de los principales criterios a ser considerados al
preparar reportes sobre Resultados de Exploración, Recursos y Reservas
Mineras.
¿Qué hace el Código o Estándar?
Diseño de Mina
Semana_02
Fin
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping juanfra1986
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
Pedro Reyes
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
willylizito
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Alvaro Aguilera
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion Jhonson Quispe
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
Jota SV
 

La actualidad más candente (20)

Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Xtrata antapaccay
Xtrata antapaccayXtrata antapaccay
Xtrata antapaccay
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
 

Similar a RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx

Reporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
Reporte Tecnico Ni y Codigo JorcReporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
Reporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
Jean Junior Mendoza Cutipa
 
RECURSOS A RESERVAS.pptx
RECURSOS A RESERVAS.pptxRECURSOS A RESERVAS.pptx
RECURSOS A RESERVAS.pptx
danielarojas459550
 
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
Ana Lucia Cardenas
 
Manual de inventario de minerales
Manual de inventario de mineralesManual de inventario de minerales
Manual de inventario de minerales
antoniobanderascruz
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
Elmer Rosas
 
diseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extracciondiseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extraccion
LUISENRIQUERAMIREZCR1
 
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
Willymer
 
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. LecarosGEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
Eduardo Mera
 
Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43
Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43
Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43
Dayber Choque Aquino
 
3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt
3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt
3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt
CynthiaMatosMedina
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
Juan Luis Vilca Yucra
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
José Luis Rodríguez Vargas
 
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abiertoEtapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
jhonarminplazas
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
Alexander ramos
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
Alexander ramos
 
Exploración geologica
Exploración geologicaExploración geologica
Exploración geologica
Braulio Carvajal
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
Alvaro Herrera Huachuhuillca
 
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
jorgetapiaalburquenq
 

Similar a RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx (20)

Reporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
Reporte Tecnico Ni y Codigo JorcReporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
Reporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
 
RECURSOS A RESERVAS.pptx
RECURSOS A RESERVAS.pptxRECURSOS A RESERVAS.pptx
RECURSOS A RESERVAS.pptx
 
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Manual de inventario de minerales
Manual de inventario de mineralesManual de inventario de minerales
Manual de inventario de minerales
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
 
Curso exploración.pdf
Curso exploración.pdfCurso exploración.pdf
Curso exploración.pdf
 
diseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extracciondiseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extraccion
 
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
3 - Buenas Prácticas en Exploración Minera - R. Fréraut - Codelco.pdf
 
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. LecarosGEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
 
Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43
Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43
Kupdf.com trabajo sobre-el-codigo-jorc-y-la-norma-ni-43
 
3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt
3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt
3.0Cadena de Valor - Proyectos - EXPLORACION.ppt
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abiertoEtapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
 
Exploración geologica
Exploración geologicaExploración geologica
Exploración geologica
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
9.buenas_practicas_en_estimacion_de_reservas_en_proyectos_mineros_de_material...
 

Último

sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx

  • 2. Diseño de Mina Semana_02 Recursos Minerales 2 Recursos de Minerales Un ‘Recurso Mineral’ es una concentración u ocurrencia de interés económico intrínseco dentro o fuera de la corteza terrestre en forma y cantidad tal como para demostrar que hay perspectivas razonables para una eventual extracción económica. La ubicación, cantidad, contenido metálico, características geológicas y continuidad de un recurso mineral se conocen, estiman o interpretan desde una evidencia y conocimiento geológicos específicos. Los Recursos Minerales se subdividen, según confianza geológica ascendente, en categorías de Inferidos, Indicados y Medidos. Fuente: CODIGO JORC El “Código JORC” o “el Código” Establece estándares mínimos, recomendaciones y normas para la Información Pública de resultados de exploraciones, Recursos Minerales y Reservas de Mena en Australia Fuente: Código de Australasia para Informar sobre Recursos Minerales y Reservas de Mena (Código JORC)
  • 3. Diseño de Mina Semana_02 3 CATEGORIA TM AV %Zn %Pb %Cu oz Ag MEDIDO 834,807 13.91 2.95 0.79 0.02 1.08 INDICADO 527,865 8.45 3.05 0.76 0.02 0.89 Total General 1,362,671 11.79 2.99 0.78 0.02 1.01 CATEGORIA TM AV %Zn %Pb %Cu oz Ag INFERIDO 362,849 8.08 2.65 0.67 0.02 1.02 Total General 362,849 8.08 2.65 0.67 0.02 1.02 Histograma Dispersión
  • 4. RECURSO DE MINERAL INFERIDO Es aquella parte de un recurso mineral para el cual se puede estimar el tonelaje, la ley y el contenido mineral con un bajo nivel de confianza. Se infiere de la evidencia geológica y se asume pero no se verifica la continuidad geológica y / o de grado. Se basa en información recopilada a través de técnicas apropiadas de lugares tales como cultivos externos, trincheras, pozos, labores y perforaciones y que es limitada o de calidad y / o confiabilidad incierta. Esta categoría está destinada a cubrir situaciones en las que se ha identificado mineralización y se han completado mediciones y muestreos limitados, pero donde los datos son insuficientes para permitir que la continuidad geológica y / o de ley se interprete con seguridad. No se puede suponer que todo o parte de un recurso mineral inferido se actualizará a un recurso mineral indicado o medido como resultado de la exploración continua. La confianza en la estimación no es suficiente para permitir la evaluación de la viabilidad económica. Estos recursos son la base para un estudio de perfil 4
  • 5. RECURSO DE MINERAL INDICADO 5 Un recurso mineral indicado es la parte de un recurso mineral cuyo tonelaje, densidades, forma, características físicas, ley y contenido mineral pueden estimarse con un nivel de confianza razonable. Se basa en información de exploración, muestreo y prueba recopilada a través de técnicas apropiadas en lugares como afloramientos, trincheras, pozos, labores y perforaciones. Las ubicaciones están demasiado espaciadas o inadecuadamente espaciadas para confirmar la continuidad geológica y / o la continuidad de la pendiente, pero están espaciadas lo suficientemente cerca como para suponer la continuidad. La confianza en la estimación es suficiente para permitir una evaluación de la viabilidad económica.
  • 6. RECURSO DE MINERAL MEDIDOS 6 Es la parte de un recurso mineral cuyo tonelaje, densidades, forma, características físicas, ley y contenido mineral pueden estimarse con un alto nivel de confianza. Se basa en información detallada y confiable de exploración, muestreo y prueba recopilada a través de técnicas apropiadas en lugares tales como afloramientos, trincheras, pozos, labores y perforaciones. Las ubicaciones están espaciadas lo suficientemente cerca para confirmar la continuidad geológica y / o de grado. Un depósito puede ser clasificado como un recurso mineral medido cuando la naturaleza, calidad, cantidad y distribución de los datos son tales que no dejan ninguna duda razonable, en opinión de la persona competente, de que el tonelaje y la ley del depósito se pueden estimar dentro de cerrar los límites. La confianza en la estimación es suficiente para permitir una evaluación de viabilidad económica.
  • 7. RESERVA DE MINERAL • Es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el material. Se han realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad e incluyen la consideración de modificaciones por factores razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran en la fecha en que se reporta que podría justificarse razonablemente la extracción. 7
  • 8. 8
  • 11. Diseño de Mina Semana_02 11 Reservas Minerales Fuente: Código de Australasia para Informar sobre Recursos Minerales y Reservas de Mena (Código JORC) Una “Reserva Minerales” es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el material. Se han realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad e incluyen la consideración de modificación por factores razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Las Reservas de Mena se subdividen en orden creciente de confianza en Reservas Probables y Reservas Probadas. '' Factores modificadores (Factores de Cambio), son consideraciones utilizados para convertir los recursos minerales de Reservas de Mena. Estos incluyen, pero no se limitan a, extracción, procesamiento, metalúrgica, la infraestructura, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y factores gubernamentales.
  • 12. Diseño de Mina Semana_02 Reservas de Mineral 12 Modelo de Recursos Modelo de Reservas Factores modificadores
  • 13. Diseño de Mina Semana_02 13 Recursos Medidos + Indicados + Inferidos Recursos Medidos + Indicados * De acuerdo al código de JORC, los recursos a ser evaluados y pasen a reservas son : Medidos e Indicados. - Marrón : Medido. - Celeste : Indicado. - Verde : Inferido. - Marrón : Medido. - Celeste : Indicado. Reservas de Mineral Factores Modificadores técnico - Económico: • Recuperación por Método de Explotación • Dilución de la Ley y Tonelaje • Valorización – NSR • Recuperación Metalúrgica • Costos de Producción • Precios de los Metales • Cut Off
  • 14. Diseño de Mina Semana_02 14 Categoria Toneladas Av. (m) Am. (m) Zn(%) Pb(%) Cu(%) Ag(oz/t) VPT(US$) DIL(%) Probado 2,688,846 7.55 7.89 4.86 0.71 0.15 5.72 142.69 24% Probable 2,811,127 6.27 6.49 4.37 0.53 0.15 3.92 112.41 21% Total 5,499,973 6.90 7.17 4.61 0.62 0.15 4.80 127.21 22% Reservas (Tonelajes y Leyes Diluidos) Reservas basadas en: - Precios: Cobre 6,500 $/t , Plomo 2,000 $/t, Zn 2,200 $/t, Plata 18 $/oz - Costos: Over cut and fill 55.69 $/t, Sublevel Stoping 48.52 $/t , Under cut and fill 72.09 $/t. Recursos (Tonelajes y Leyes in-situ) Recursos Medido Indicado ( Verde) y Reservas Probado Probable (Rojo) Reservas de Mineral
  • 15. TIPOS DE RESERVA DE MINERAL Probables: Aquella porción del recurso mineral indicado que por las características que reúne, puede ser clasificado como reserva mineral Probadas: Aquella porción del recurso mineral medido que por las características que reúne, puede ser clasificado como reserva mineral *Los recursos minerales medidos en ocasión pueden clasificarse como reservas probables debido a la influencia de los factores modificadores 15
  • 16. Diseño de Mina Semana_02 Ley de Corte y Valor Económico de Recursos y Reservas 16 0.65% Cu - Ley de Explotación RESERVAS Mineral Comercial PROBADO GANACIAS PROBABLE 0.30% %Cu - Cut Off Mineral Marginal RECURSOS Costos de Produccióm MEDIDO (Mina, Planta, Adm Unidad, PERDIDAS Mineral Sub Marginal INDICADO Gastos de Venta, Adm. Lima, Finacieros Fuente: Elaboración Propia
  • 17. Diseño de Mina Semana_02 Impacto de las Reservas de Mineral 17 • Determina el ritmo de producción. • A partir de la reservas se puede determinar el programa de producción y el horizonte de vida del yacimiento. • A partir de las reservas, se puede estimar el valor de los ingresos operacionales. • A partir de las reservas se puede determinar el Capex • Es la base para efectuar el estudio de factibilidad • Es indispensable para valorizar empresas mineras. • Influye indirectamente en la rentabilidad de proyectos mineros • Se pueden utilizar como garantía para solicitar préstamos. • Inicia la generación de valor de una empresa
  • 18. Diseño de Mina Semana_02 Programa de Producción LOM 18
  • 19. Diseño de Mina Semana_02 Programa de Producción Mina LOM (t) 19 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 TOTAL TONELAJE (t) 438,000 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 487,295 4,757,795 LEY ZN (%) 6.33 6.12 6.14 5.65 5.65 5.75 5.74 5.74 5.37 5.82 LEY PB (%) 2.02 1.80 1.81 1.49 1.49 1.54 1.61 1.61 1.84 1.68 LEY CU (%) 0.17 0.17 0.18 0.21 0.21 0.24 0.30 0.30 0.34 0.24 LEY AG (oz/t) 1.63 1.83 1.85 1.77 1.77 1.82 1.88 1.88 1.67 1.79 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MINA TICLIO
  • 20. Diseño de Mina Semana_02 Programa de Avances Mina LOM (En metros) 20 PERIODO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 TOTAL DESARROLLO 1,950 2,338 2,365 2,267 2,289 2,260 2,445 1,878 1,005 18,797 PREPARACION 2,213 2,566 2,603 2,554 2,575 2,535 2,775 2,215 1,950 21,986 EXPLOTACION 2,028 2,335 2,389 2,350 2,310 2,360 2,410 2,005 1,875 20,062 Total 6,191 7,239 7,357 7,171 7,174 7,155 7,630 6,098 4,830 60,845 PROGRAMA DE AVANCES POR ETAPA
  • 21. Diseño de Mina Semana_02 21 Programa del Balance Metalúrgico Planta TRATAMIENTO PLANTA Total Mineral Tratado 4,757,795.30 ZN PB CU Ley de Alimentación de (%) 5.83 1.68 0.24 recuperación de (%) 91.28 86.32 59.80 Ley de Conc. (%) 51.82 55.12 25.59 TMS de Conc.Zn. Producido 488,345 125,032 26,267 Toneladas Met. Finas 253,055 68,922 6,721 Recuperación parcial de (%) 16.78 35.55 33.50 Onzas de Ag/t de Conc. 1,441,298 3,053,082 2,877,549 Ratio de Concentracion 10 38 181 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 TOTAL TONELAJE (t) 438,000 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 547,500 487,295 4,757,795 LEY ZN (%) 6.33 6.12 6.14 5.65 5.65 5.75 5.74 5.74 5.37 5.82 LEY PB (%) 2.02 1.80 1.81 1.49 1.49 1.54 1.61 1.61 1.84 1.68 LEY CU (%) 0.17 0.17 0.18 0.21 0.21 0.24 0.30 0.30 0.34 0.24 LEY AG (oz/t) 1.63 1.83 1.85 1.77 1.77 1.82 1.88 1.88 1.67 1.79 Recuperacion de Zn 91.90 91.50 91.51 91.10 91.20 91.20 91.20 91.30 90.50 91.28 Recuperacion de Pb 88.20 86.70 86.70 85.00 85.10 85.40 86.10 86.20 87.10 86.32 Recuperacion de Cu 55.00 55.00 56.00 57.00 57.10 59.00 63.00 63.10 65.00 59.80 Recuperacion de Ag 85.85 85.88 85.90 85.30 85.40 85.50 86.50 86.60 85.40 85.8 Ag en Cc de Zn 16.50 16.50 16.50 17.00 17.00 16.80 16.80 16.80 17.10 16.8 Ag en Cc de Pb 35.85 35.88 35.90 35.20 35.30 35.50 35.50 35.60 35.20 35.6 Ag en Cc de Cu 33.50 33.50 33.50 33.10 33.10 33.20 34.20 34.20 33.10 33.5 Ley Cc. De Zn 52.00 53.30 52.20 51.70 51.70 51.40 51.40 51.40 51.10 51.82 Ley Cc. De Pb 58.00 55.00 55.00 54.00 54.00 54.00 55.00 55.00 56.00 55.12 Ley Cc. De Cu 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 26.00 26.00 26.00 26.10 25.59
  • 22. Diseño de Mina Semana_02 22 Desarrollo de Códigos y Directrices de Informes sobre Minerales
  • 23. Diseño de Mina Semana_02 El mayor fraude cometido en la historia del oro 23 Bre-X: el gran fraude del oro comenzó con las virutas de un anillo de boda Bre-X fue un grupo de compañías canadienses, Bre-X Minerals Ltd., en su mayoría, parte del Bre-X en Calgary, Canadá. Estuvo involucrado en un gran escándalo minero tras reportar que contaba con una gran mina de oro en Busang, Indonesia (Borneo). Bre-X compró el terreno en Busang en marzo de 1993 y en octubre de 1995 anunció que grandes cantidades de oro habían sido descubiertas, aumentando así su valor en la bolsa de valores, pasando de un centavo que costaban inicialmente a 286.50 dólares (revalorizadas 28.000 veces) en mayo de 1996 en el Toronto Stock Exchange (TSE), llegando a capitalizar 6 mil millones de dólares canadienses. Bre-X Minerals colapsó en 1997 tras demostrarse que las muestras de oro eran un fraude.1 Los escándalos de Litio en Australia y la de Oro en Indonecia, motivaron el desarrollo acelerado de procedimientos y estándares internacionales para reportar recursos y reservas minerales en Australasia (JORC) y Canadá (CIM).
  • 24. Diseño de Mina Semana_02 CRIRSCO 24 Se fundó en 1994 bajo los auspicios del Consejo de Institutos Mineros y Metalúrgicos (CMMI), es una agrupación de representantes de organizaciones que son responsables del desarrollo de códigos y directrices de informes sobre minerales en Australasia (JORC), Brasil (CBRR). Canadá (CIM), Chile (Comité Nacional), Europa (PERC), Indonesia (KOMPERS), Kazajstán (KAZRC), Mongolia (MPIGM), Rusia (NAEN), Sudáfrica (SAMREC) y EE. UU. (SME). El valor combinado de las compañías mineras que cotizan en las bolsas de estos países representa más del 80% del capital cotizado de la industria minera. El Comité Internacional para el Reporte de Recursos y Reservas (CRIRSCO) por sus siglas en inglés, es un organismo reconocido a nivel mundial, y avalado por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) como la entidad que representa a la industria minera en los asuntos relacionados con la clasificación y reporte de activos minerales.
  • 25. Diseño de Mina Semana_02 Códigos y Normas sobre Recursos y Reservas de Minerales 25 Normas de NI 43-101 de Divulgación de Proyectos Minerales, Informe Técnico 43-101F1 forma y Relacionados El Código Australiano para Informar sobre Recursos Minerales y Reservas de Mena (el “Código JORC” o “el Código”), establece estándares mínimos, recomendaciones y normas para la Información Pública de resultados de exploraciones, Recursos Minerales y Reservas de Mena en Australia Comisión Especial de Valoración de propiedades minerales (CIMVal). El objetivo de CIMVal es recomendar normas y directrices para la valoración del Propiedades minerales para ser utilizado por la industria minera en general y que se adoptará por Canadá los reguladores de valores y bolsas de valores canadienses. CÓDIGO DE LA AUSTRALIAN P3.1 ValMin.- P3.1.1 En Australia, el Código y las Directrices ValMin gobiernan la evaluación técnica y / o valoración de los activos de minerales y petróleo y de valores y normas establecidas para informes de experto independiente. Fue introducido en 1995 y revisado en 1997 por el Instituto Australiano de Minería y Metalurgia (AusIMM). La definición de estándares de CIM.- Definición de las Normas, proporcionan definiciones y orientación sobre esas definiciones de recursos y reservas minerales y sus categorías de confianza. SK 1300.- Nuevas guías de informes de la SEC para proyectos de recursos minerales. SEC.- SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION – USA (COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES - EEUU)
  • 26. Diseño de Mina Semana_02 26 Establece un lenguaje especifico para reportar resultados de Exploración y de estimaciones de Recursos y Reservas Mineras. • Establece estándares mínimos para el reporte público de resultados de estimaciones de Recursos y Reservas Mineras. • Proporciona un sistema para la categorización de las estimaciones según la confiabilidad en las consideraciones geológicas, mineras y técnicoeconómicas. • Establece los requerimientos mínimos de calificación para Personas Competentes. • Entrega una lista de resumen de los principales criterios a ser considerados al preparar reportes sobre Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Mineras. ¿Qué hace el Código o Estándar?