SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALURGICO
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
Programa de Metalogenia
BASE DE DATOS DE RECURSOS Y
RESERVAS DE OPERACIONES Y
PROYECTOS MINEROS
DEL PERÚ
Jorge ACOSTA ALE,
Dina HUANACUNI & Maria del Carmen MANRIQUE
jacosta@ingemmet.gob.pe,
dhuanacuni@ingemmet.gob.pe, mmanrique@ingemmet.gob.pe
Lima, Agosto del 2016
1
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 2
II. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................... 2
III. COLUMNAS DE LA BASE DE DATOS.......................................................... 2
1) NÚMERACIÓN................................................................................................... 2
2) CALIDAD ............................................................................................................ 2
3) AÑO DE LA FUENTE........................................................................................ 3
4) ESTADO DEL DEPÓSITO MINERAL ........................................................... 3
5) UNIDAD ............................................................................................................... 4
6) EMPRESA............................................................................................................ 4
7) RECURSO Y RESERVA.................................................................................... 4
8) DETALLE DEL RECURSO Y RESERVA ...................................................... 4
9) TIPOS DE RESERVAS Y RECURSOS............................................................ 4
10) TONELAJE...................................................................................................... 5
11) LEYES METÁLICAS..................................................................................... 6
12) REFERENCIA................................................................................................. 6
13) OBSERVACIONES......................................................................................... 6
14) SITIO WEB...................................................................................................... 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 6
ANEXO............................................................................................................................ 7
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS.................................................................... 7
2
I. INTRODUCCIÓN
La base de datos está formada por 147 registros de minas y proyectos. Contiene
información validada y actualizada tomada de las páginas web de las memorias
anuales de las empresas mineras, la bolsa de valores de Lima y del sistema de
archivos SEDAR (System for Electronic Document Analysis and Retrieval), el
cual es un sitio oficial que da acceso a la mayoría de los documentos públicos de
títulos e información presentadas por las autoridades de Administradores de
Seguridad Canadiense CSA. También se ha recopilado datos de reportes técnicos
NI 43-101, revistas especializadas de geología económica, boletines del
INGEMMET, prensa especializada del sector minero, etc. Los datos han sido
recopilados hasta diciembre del 2015.
Los 147 registros, comprenden datos de 57 operaciones y 90 proyectos mineros,
de los cuales más del 90% están validados y son de alta calidad.
Cualquier observación o corrección que encuentre en los datos, pueden hacerlos
llegar a los correos electrónicos que se encuentran en la portada.
II. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La base de datos de recursos y reservas se encuentra alojada en una hoja de
Microsoft Excel con el nombre “Actualización Reservas y Recursos.xls”. Está
formada por datos alfa-numéricos campos en donde es insertado la mayor cantidad
de información:
III. COLUMNAS DE LA BASE DE DATOS
La base de reservas y recursos está formada por una tabla de atributos de 25
columnas, las cuales contienen los datos más importantes de los depósitos
minerales (Tabla 1). Las celdas que se presentan en blanco indican que no hay
datos disponibles.
1) NÚMERACIÓN
Corresponde al número correlativo del depósito mineral. Puede estar formado por
una o doce filas, dependiendo si se trata de un proyecto minero u operación.
2) CALIDAD
Representa el grado de veracidad de la fuente de los datos consignados en cada
columna. Depende de la fuente consultada y recopilada en el área de estudio. La
calidad puede ser de 4 tipos:
- Calidad A.- Primaria. Datos propios generados en el campo por DREMS e
INGEMMET, los cuales son ingresados y validados.
- Calidad B.- Secundaria. Datos de fuentes oficiales: MINEM, INGEMMET,
etc.
- Calidad C.- Secundaria. Datos de publicaciones especializadas confiables
como boletines SGP, IIMP, revistas especializadas indexadas.
- Calidad D.- Secundaria. Datos de comunicaciones personales y otras fuentes
menos confiables.
La base de datos cuenta con una Calidad B.
3
Tabla 1 Columnas con 25 tipos de datos de los depósitos minerales.
3) AÑO DE LA FUENTE
Año de publicación de la fuente consultada.
4) ESTADO DEL DEPÓSITO MINERAL
Consigna información del estado de la actividad minera que se encuentra el
depósito mineral, la cual puede ser
- Operación: Mina en explotación.
- Proyecto: Depósito mineral en etapa de pre-factibilidad, donde se desarrollan
un conjunto de actividades y de estudios geológicos de mayor detalle para
evaluar el potencial económico.
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 Au (g/t)
12 Ag (g/t)
13 Cu (%)
14 Mo (%)
15 Pb (%)
16 Zn (%)
17 Fe (%)
18 Sn (%)
19 WO3 (%)
20 U (%)
21 U3O8 (lbs/t)
22 U3O8(Mlbs)
23
24
25
Observaciones
Sitio web
Leyesmetálicas
Empresa
Recurso y Reserva
Detalle del Recurso y Reserva
Tipos de Reserva y recurso
Tonelaje (t)
Referencia
Tipo de datos
Numeración
Calidad
Año de la fuente
Estado del Depósito Mineral
Unidad
4
5) UNIDAD
Se refiere al nombre del proyecto o unidad minera en producción de una
operación. En algunos casos, en esta columna se consigna el nombre del Distrito
minero, el cual agrupa varias unidades, como es el caso de los Distritos mineros
de Orcopampa, Yanacocha, etc.
6) EMPRESA
Hace referencia al nombre de la compañía minera o compañías en “joint venture”
que son los dueños de un proyecto u operación minera-
7) RECURSO Y RESERVA
En esta columna se consigna el dato de recurso y/o reserva que tiene un proyecto
u operación minera.
Reserva: Parte económica explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado.
Incluye los factores de dilución y tolerancias por pérdidas que pueden ocurrir
cuando se explota el mineral. Considera que se han llevado a cabo evaluaciones
apropiadas que podrían incluir estudios de factibilidad e incluyen tomar en cuenta
factores mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales,
sociales y gubernamentales. (Guzmán, 2012)
Recurso: Ocurrencia de interés económico intrínseco, dentro o fuera de la corteza
terrestre, en forma y cantidad tal como para demostrar que hay perspectivas
razonables para una eventual extracción económica. (Guzmán, 2012)
Figura 1: Representación gráfica de Recurso Mineral y Reserva Mineral. (Trench, 2014)
8) DETALLE DEL RECURSO Y RESERVA
La columna contiene información detallada sobre el nombre o la zona del
yacimiento donde se encuentra el recurso o reserva. Ejemplo: óxidos, sulfuro,
lixiviable, etc.
9) TIPOS DE RESERVAS Y RECURSOS
En esta columna se especifica el tipo de recurso y reserva que cuenta el depósito
mineral. Las reservas pueden ser probadas y probables y los recursos indicados y
medidos o inferidos (Figura 3.2).
RECURSO MINERAL RESERVA MINERAL
5
Recurso Medido: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede
estimar el tonelaje, el peso específico del mineral, la forma, las características
físicas, y el contenido metálico con un alto nivel de confianza.
Recurso Indicado: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede
estimar el tonelaje, peso específico del mineral, la forma, las características físicas
y el contenido metálico con un razonable nivel de confianza.
Recurso Inferido: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede
estimar el tonelaje y contenido metálico con un bajo nivel de confianza. Se le
infiere por la evidencia geológica y se le asume, pero no se verifica la continuidad
geológica y/o el contenido metálico
Reserva Probada: Parte económicamente explotable de un Recurso Medido
incluyen materiales que se diluyen y pérdidas que pueden ocurrir cuando se extrae
un material y que se han llevado a cabo cálculos apropiados que pueden incluir
estudios de factibilidad y toman en cuenta factores mineros, metatúrgicos,
económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y gubernamentales
Reserva Probable: Aquellas delimitadas o conocidas en dos dimensiones,
también mediante labores y sondeos, pero con una malla demasiado amplia como
para no permitir garantizar ni la continuidad del yacimiento ni su ley media.
Figura 2: Representación de la relación de recursos y reservas minerales.
De acuerdo con el Código JORC, todo informe sobre recursos y/o reservas
mineras, con una importante repercusión económica, deben ir avalados por una
persona competente calificada (QP). El QP se responsabiliza en la admisión de
cualquier proyecto minero en las principales Bolsas donde se cotizan activos
mineros.
10) TONELAJE
Corresponde a la cantidad de mineral expresado en toneladas metricas “t”.
6
11) LEYES METÁLICAS
Representa la concentración de los elementos metálicos que contiene la cantidad
de mineral de las reservas y recursos del yacimiento. Los principales elementos
considerados son: Au (g/t), Ag (g/t), Cu (%), Mo (%), Pb (%), Zn (%), Fe (%), Sn
(%), WO3 (%), U (%), U3O8 (lbs/t), U3O8 (Mlbs).
12) REFERENCIA
Corresponde a la fuente donde se ha obtenido los datos. La fuente puede ser
reportes técnicos obtenidos de la Bolsa de Valores de Lima, SEDAR, artículos
científicos, publicaciones en revistas especializadas y comunidad científica (SEG,
SGA, etc.)
13) OBSERVACIONES
Presenta datos particulares sobre la ley de corte y cut-off correspondiente al
cálculo de recursos y reservas del proyecto u operación minera.
14) SITIO WEB
Representa la página electrónica donde se han obtenido los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- http://max-schwarz.blogspot.pe/2012/10/recursos-y-reservas-mineras-bajo-
el.html
- Guzmán, F. V. (2012) Manual de Yacimientos Minerales. Madrid: UD.
Proyectos. Minas-Universidad Politécnica de Madrid.
- Trench, A. (2014). Mineral Reporting Standards. The University Western
Australia: Centre for Exploration Targeting.
- http://technology.infomine.com/reviews/reportingstandards/welcome.asp?vi
ew=full
- JORC (Australia), sitio web www.jorc.org
- IMMM (UK), sitio web www.cim.org
- SAIMM (South Africa), sitio web www.saimm.co.za
- SEDAR www.sedar.com/homepage_en.htm
- SME (USA),sitio web www.smenet.org
- SEC (USA),sitio web www.sec.gov
- CRIRSCO, sitio web www.crirsco.com
- Chile, sitio web www.minmineria.cl
- Perú, sitio web www.bvl.com.pe
- CSA www.csa-acvm.ca
7
ANEXO
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS
- Cut-off: Será aquella ley mínima cuyo valor cubre todos los costos
indispensables para que la reserva minera resulte económicamente rentable. El
volumen de material cuya ley se encuentre por debajo de la ley de corte, será
considerado desmonte ya que el valor económico del reducido contenido
metálico no justifica su tratamiento por no cubrir los costos del proceso.
- Competent Person, QP, Persona Calificada: Son profesionales mineros
autorizados por el Comité de Calificación de la BVL e inscritos en el Registro
de Personas Calificadas de la BVL para preparar informes sobre estimaciones
de Recursos Minerales o Reservas que sirven de base para la elaboración de
informes difundidos por las empresas Junior.
- JORC CODE: Siglas en inglés Join Ore Reserve Committee “The
Australasian Institute of Mining and Metallurgy, Australian Institute of
Geoscientists, and The Minerals Council of Australia”
- Joint Venture (JV): Empresa conjunta es un acuerdo de negocios en el que
dos o más partes se comprometen a poner en común sus recursos con el objeto
de llevar a cabo una tarea específica. Esta tarea puede ser un nuevo proyecto o
cualquier otra actividad empresarial.
- Ley de corte: Es aquella por debajo de la cual un yacimiento no es
económicamente explotable. Cada yacimiento tiene su ley de corte, la cual
depende de numerosos factores.
- CSA: Siglas en inglés “Canadian Securities Administrators” Administradores
de Seguridad Canadiense. Es una organización que mantiene varias bases de
datos que contiene información privilegiada y la información de las sociedades
públicas (SEDAR, SEDI, NRD, CTO). El objetivo principal del CSA, es
coordinar y armonizar la regulación de los mercados de capitales canadienses.
- SEDAR: Siglas en inglés “The System for Electronic Document Analysis and
Retrieval”. Denominado Sistema de Análisis y Recuperación de Documentos
Electrónicos. Es una base de datos pública que contiene las diversas
presentaciones relacionadas con cotización en la bolsa de empresas
canadienses.
- Au Oro
- Ag Plata
- Cu Cobre
- Mo Molibdeno
- Pb Plomo
- Zn Zinc
- Fe Hierro
- Sn Estaño
- WO3 Tungsteno
8
- U Uranio
- U3O8 Uranio
- g gramos
- g/t gramos por tonelada
- t toneladas
- lbs/t libras por tonelada
- Mlbs miles de libras
- NI 43-101 Canadian National Instrument 43-101

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corteyorland
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minasSaul Macedo
 
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptxRECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptxGeanCarlos65
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoCarlos Nova
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...luissoux1
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructuralunellez
 
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría generalMauricioTics2016
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)ALDO CCAHUANA YANQUI
 

La actualidad más candente (20)

Minesight
Minesight Minesight
Minesight
 
Metodos de muestreo
Metodos de muestreoMetodos de muestreo
Metodos de muestreo
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Capitulo 1 introduccion modelamiento
Capitulo 1 introduccion modelamientoCapitulo 1 introduccion modelamiento
Capitulo 1 introduccion modelamiento
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptxRECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
 
106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles106288867 geologia-de-minas-perfiles
106288867 geologia-de-minas-perfiles
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría general
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 

Similar a Recursos y reservas 2016

Manual de inventario de minerales
Manual de inventario de mineralesManual de inventario de minerales
Manual de inventario de mineralesantoniobanderascruz
 
Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laLeslieCachoCoral
 
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantasUnidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantasJuan Luis Quiroz Avila
 
diseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extracciondiseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extraccionLUISENRIQUERAMIREZCR1
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneojuvenal ticona
 
Memoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucpMemoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucpEsteban Marinkovic
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdfElmer Rosas
 
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. LecarosGEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. LecarosEduardo Mera
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaRicardo Bohl
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaRicardo Bohl
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosI.U.P Santiago Mariño
 

Similar a Recursos y reservas 2016 (20)

Manual de inventario de minerales
Manual de inventario de mineralesManual de inventario de minerales
Manual de inventario de minerales
 
Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de la
 
1a. economia minera
1a.  economia minera1a.  economia minera
1a. economia minera
 
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantasUnidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
Unidad I : Analisis y evalucion economica de plantas
 
Tema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdfTema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdf
 
diseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extracciondiseño de mina y secuencia de extraccion
diseño de mina y secuencia de extraccion
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
 
Memoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucpMemoria minado subterraneo pucp
Memoria minado subterraneo pucp
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
Reporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
Reporte Tecnico Ni y Codigo JorcReporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
Reporte Tecnico Ni y Codigo Jorc
 
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. LecarosGEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
GEOESTADISTICA APLICADA, por D. Lecaros
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Módulo de base de datos inventario de Recursos Minerales
Módulo de base de datos inventario de Recursos MineralesMódulo de base de datos inventario de Recursos Minerales
Módulo de base de datos inventario de Recursos Minerales
 
Economia minera
Economia mineraEconomia minera
Economia minera
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
 
Minerales Industriales: Su importancia económica
Minerales Industriales: Su importancia económicaMinerales Industriales: Su importancia económica
Minerales Industriales: Su importancia económica
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 

Más de Alexander ramos

Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322Alexander ramos
 
Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322Alexander ramos
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Alexander ramos
 
2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivos2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivosAlexander ramos
 

Más de Alexander ramos (7)

Explosivos unidad II
Explosivos unidad IIExplosivos unidad II
Explosivos unidad II
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322
 
Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322Original32 de32memoria32anual322006322
Original32 de32memoria32anual322006322
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
 
2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivos2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivos
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Recursos y reservas 2016

  • 1. INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALURGICO DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS Programa de Metalogenia BASE DE DATOS DE RECURSOS Y RESERVAS DE OPERACIONES Y PROYECTOS MINEROS DEL PERÚ Jorge ACOSTA ALE, Dina HUANACUNI & Maria del Carmen MANRIQUE jacosta@ingemmet.gob.pe, dhuanacuni@ingemmet.gob.pe, mmanrique@ingemmet.gob.pe Lima, Agosto del 2016
  • 2. 1 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 2 II. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................... 2 III. COLUMNAS DE LA BASE DE DATOS.......................................................... 2 1) NÚMERACIÓN................................................................................................... 2 2) CALIDAD ............................................................................................................ 2 3) AÑO DE LA FUENTE........................................................................................ 3 4) ESTADO DEL DEPÓSITO MINERAL ........................................................... 3 5) UNIDAD ............................................................................................................... 4 6) EMPRESA............................................................................................................ 4 7) RECURSO Y RESERVA.................................................................................... 4 8) DETALLE DEL RECURSO Y RESERVA ...................................................... 4 9) TIPOS DE RESERVAS Y RECURSOS............................................................ 4 10) TONELAJE...................................................................................................... 5 11) LEYES METÁLICAS..................................................................................... 6 12) REFERENCIA................................................................................................. 6 13) OBSERVACIONES......................................................................................... 6 14) SITIO WEB...................................................................................................... 6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 6 ANEXO............................................................................................................................ 7 GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS.................................................................... 7
  • 3. 2 I. INTRODUCCIÓN La base de datos está formada por 147 registros de minas y proyectos. Contiene información validada y actualizada tomada de las páginas web de las memorias anuales de las empresas mineras, la bolsa de valores de Lima y del sistema de archivos SEDAR (System for Electronic Document Analysis and Retrieval), el cual es un sitio oficial que da acceso a la mayoría de los documentos públicos de títulos e información presentadas por las autoridades de Administradores de Seguridad Canadiense CSA. También se ha recopilado datos de reportes técnicos NI 43-101, revistas especializadas de geología económica, boletines del INGEMMET, prensa especializada del sector minero, etc. Los datos han sido recopilados hasta diciembre del 2015. Los 147 registros, comprenden datos de 57 operaciones y 90 proyectos mineros, de los cuales más del 90% están validados y son de alta calidad. Cualquier observación o corrección que encuentre en los datos, pueden hacerlos llegar a los correos electrónicos que se encuentran en la portada. II. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS La base de datos de recursos y reservas se encuentra alojada en una hoja de Microsoft Excel con el nombre “Actualización Reservas y Recursos.xls”. Está formada por datos alfa-numéricos campos en donde es insertado la mayor cantidad de información: III. COLUMNAS DE LA BASE DE DATOS La base de reservas y recursos está formada por una tabla de atributos de 25 columnas, las cuales contienen los datos más importantes de los depósitos minerales (Tabla 1). Las celdas que se presentan en blanco indican que no hay datos disponibles. 1) NÚMERACIÓN Corresponde al número correlativo del depósito mineral. Puede estar formado por una o doce filas, dependiendo si se trata de un proyecto minero u operación. 2) CALIDAD Representa el grado de veracidad de la fuente de los datos consignados en cada columna. Depende de la fuente consultada y recopilada en el área de estudio. La calidad puede ser de 4 tipos: - Calidad A.- Primaria. Datos propios generados en el campo por DREMS e INGEMMET, los cuales son ingresados y validados. - Calidad B.- Secundaria. Datos de fuentes oficiales: MINEM, INGEMMET, etc. - Calidad C.- Secundaria. Datos de publicaciones especializadas confiables como boletines SGP, IIMP, revistas especializadas indexadas. - Calidad D.- Secundaria. Datos de comunicaciones personales y otras fuentes menos confiables. La base de datos cuenta con una Calidad B.
  • 4. 3 Tabla 1 Columnas con 25 tipos de datos de los depósitos minerales. 3) AÑO DE LA FUENTE Año de publicación de la fuente consultada. 4) ESTADO DEL DEPÓSITO MINERAL Consigna información del estado de la actividad minera que se encuentra el depósito mineral, la cual puede ser - Operación: Mina en explotación. - Proyecto: Depósito mineral en etapa de pre-factibilidad, donde se desarrollan un conjunto de actividades y de estudios geológicos de mayor detalle para evaluar el potencial económico. N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Au (g/t) 12 Ag (g/t) 13 Cu (%) 14 Mo (%) 15 Pb (%) 16 Zn (%) 17 Fe (%) 18 Sn (%) 19 WO3 (%) 20 U (%) 21 U3O8 (lbs/t) 22 U3O8(Mlbs) 23 24 25 Observaciones Sitio web Leyesmetálicas Empresa Recurso y Reserva Detalle del Recurso y Reserva Tipos de Reserva y recurso Tonelaje (t) Referencia Tipo de datos Numeración Calidad Año de la fuente Estado del Depósito Mineral Unidad
  • 5. 4 5) UNIDAD Se refiere al nombre del proyecto o unidad minera en producción de una operación. En algunos casos, en esta columna se consigna el nombre del Distrito minero, el cual agrupa varias unidades, como es el caso de los Distritos mineros de Orcopampa, Yanacocha, etc. 6) EMPRESA Hace referencia al nombre de la compañía minera o compañías en “joint venture” que son los dueños de un proyecto u operación minera- 7) RECURSO Y RESERVA En esta columna se consigna el dato de recurso y/o reserva que tiene un proyecto u operación minera. Reserva: Parte económica explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado. Incluye los factores de dilución y tolerancias por pérdidas que pueden ocurrir cuando se explota el mineral. Considera que se han llevado a cabo evaluaciones apropiadas que podrían incluir estudios de factibilidad e incluyen tomar en cuenta factores mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. (Guzmán, 2012) Recurso: Ocurrencia de interés económico intrínseco, dentro o fuera de la corteza terrestre, en forma y cantidad tal como para demostrar que hay perspectivas razonables para una eventual extracción económica. (Guzmán, 2012) Figura 1: Representación gráfica de Recurso Mineral y Reserva Mineral. (Trench, 2014) 8) DETALLE DEL RECURSO Y RESERVA La columna contiene información detallada sobre el nombre o la zona del yacimiento donde se encuentra el recurso o reserva. Ejemplo: óxidos, sulfuro, lixiviable, etc. 9) TIPOS DE RESERVAS Y RECURSOS En esta columna se especifica el tipo de recurso y reserva que cuenta el depósito mineral. Las reservas pueden ser probadas y probables y los recursos indicados y medidos o inferidos (Figura 3.2). RECURSO MINERAL RESERVA MINERAL
  • 6. 5 Recurso Medido: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede estimar el tonelaje, el peso específico del mineral, la forma, las características físicas, y el contenido metálico con un alto nivel de confianza. Recurso Indicado: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede estimar el tonelaje, peso específico del mineral, la forma, las características físicas y el contenido metálico con un razonable nivel de confianza. Recurso Inferido: Aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede estimar el tonelaje y contenido metálico con un bajo nivel de confianza. Se le infiere por la evidencia geológica y se le asume, pero no se verifica la continuidad geológica y/o el contenido metálico Reserva Probada: Parte económicamente explotable de un Recurso Medido incluyen materiales que se diluyen y pérdidas que pueden ocurrir cuando se extrae un material y que se han llevado a cabo cálculos apropiados que pueden incluir estudios de factibilidad y toman en cuenta factores mineros, metatúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y gubernamentales Reserva Probable: Aquellas delimitadas o conocidas en dos dimensiones, también mediante labores y sondeos, pero con una malla demasiado amplia como para no permitir garantizar ni la continuidad del yacimiento ni su ley media. Figura 2: Representación de la relación de recursos y reservas minerales. De acuerdo con el Código JORC, todo informe sobre recursos y/o reservas mineras, con una importante repercusión económica, deben ir avalados por una persona competente calificada (QP). El QP se responsabiliza en la admisión de cualquier proyecto minero en las principales Bolsas donde se cotizan activos mineros. 10) TONELAJE Corresponde a la cantidad de mineral expresado en toneladas metricas “t”.
  • 7. 6 11) LEYES METÁLICAS Representa la concentración de los elementos metálicos que contiene la cantidad de mineral de las reservas y recursos del yacimiento. Los principales elementos considerados son: Au (g/t), Ag (g/t), Cu (%), Mo (%), Pb (%), Zn (%), Fe (%), Sn (%), WO3 (%), U (%), U3O8 (lbs/t), U3O8 (Mlbs). 12) REFERENCIA Corresponde a la fuente donde se ha obtenido los datos. La fuente puede ser reportes técnicos obtenidos de la Bolsa de Valores de Lima, SEDAR, artículos científicos, publicaciones en revistas especializadas y comunidad científica (SEG, SGA, etc.) 13) OBSERVACIONES Presenta datos particulares sobre la ley de corte y cut-off correspondiente al cálculo de recursos y reservas del proyecto u operación minera. 14) SITIO WEB Representa la página electrónica donde se han obtenido los datos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - http://max-schwarz.blogspot.pe/2012/10/recursos-y-reservas-mineras-bajo- el.html - Guzmán, F. V. (2012) Manual de Yacimientos Minerales. Madrid: UD. Proyectos. Minas-Universidad Politécnica de Madrid. - Trench, A. (2014). Mineral Reporting Standards. The University Western Australia: Centre for Exploration Targeting. - http://technology.infomine.com/reviews/reportingstandards/welcome.asp?vi ew=full - JORC (Australia), sitio web www.jorc.org - IMMM (UK), sitio web www.cim.org - SAIMM (South Africa), sitio web www.saimm.co.za - SEDAR www.sedar.com/homepage_en.htm - SME (USA),sitio web www.smenet.org - SEC (USA),sitio web www.sec.gov - CRIRSCO, sitio web www.crirsco.com - Chile, sitio web www.minmineria.cl - Perú, sitio web www.bvl.com.pe - CSA www.csa-acvm.ca
  • 8. 7 ANEXO GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS - Cut-off: Será aquella ley mínima cuyo valor cubre todos los costos indispensables para que la reserva minera resulte económicamente rentable. El volumen de material cuya ley se encuentre por debajo de la ley de corte, será considerado desmonte ya que el valor económico del reducido contenido metálico no justifica su tratamiento por no cubrir los costos del proceso. - Competent Person, QP, Persona Calificada: Son profesionales mineros autorizados por el Comité de Calificación de la BVL e inscritos en el Registro de Personas Calificadas de la BVL para preparar informes sobre estimaciones de Recursos Minerales o Reservas que sirven de base para la elaboración de informes difundidos por las empresas Junior. - JORC CODE: Siglas en inglés Join Ore Reserve Committee “The Australasian Institute of Mining and Metallurgy, Australian Institute of Geoscientists, and The Minerals Council of Australia” - Joint Venture (JV): Empresa conjunta es un acuerdo de negocios en el que dos o más partes se comprometen a poner en común sus recursos con el objeto de llevar a cabo una tarea específica. Esta tarea puede ser un nuevo proyecto o cualquier otra actividad empresarial. - Ley de corte: Es aquella por debajo de la cual un yacimiento no es económicamente explotable. Cada yacimiento tiene su ley de corte, la cual depende de numerosos factores. - CSA: Siglas en inglés “Canadian Securities Administrators” Administradores de Seguridad Canadiense. Es una organización que mantiene varias bases de datos que contiene información privilegiada y la información de las sociedades públicas (SEDAR, SEDI, NRD, CTO). El objetivo principal del CSA, es coordinar y armonizar la regulación de los mercados de capitales canadienses. - SEDAR: Siglas en inglés “The System for Electronic Document Analysis and Retrieval”. Denominado Sistema de Análisis y Recuperación de Documentos Electrónicos. Es una base de datos pública que contiene las diversas presentaciones relacionadas con cotización en la bolsa de empresas canadienses. - Au Oro - Ag Plata - Cu Cobre - Mo Molibdeno - Pb Plomo - Zn Zinc - Fe Hierro - Sn Estaño - WO3 Tungsteno
  • 9. 8 - U Uranio - U3O8 Uranio - g gramos - g/t gramos por tonelada - t toneladas - lbs/t libras por tonelada - Mlbs miles de libras - NI 43-101 Canadian National Instrument 43-101