SlideShare una empresa de Scribd logo
CORTE Y RELLENO 
Es un método ascendente (realce). El mineral es arrancado por franjas horizontales y/o verticales empezando 
por la parte inferior de un tajo y avanzando verticalmente. Cuando se ha extraído la franja completa, se 
rellena el volumen correspondiente con material estéril (relleno), que sirve de piso de trabajo a los obreros y 
al mismo tiempo permite sostener las paredes, y en algunos casos especiales el techo.
DISEÑO, EXPLOTACIÓN Y COSTO UNITARIO DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR 
CORTE Y RELLENO ASCENDENTE 
CAPITULO I. CONCEPTO O ASPECTOS GENERALES 
En el método de explotación por Corte y Relleno Ascendente conocido también como 
“OverCut and Fill ”, el mineral es cortado en tajadas horizontales, comenzando de la parte 
baja y avanzando hacia arriba. El mineral roto es cargado es cargado y extraído 
completamente del tajo, cuando toda la tajada ha sido disparada, el volumen extraído es 
rellenado con un material estéril para el soporte de las cajas, proporcionando una plataforma 
mientras la próxima rebanada sea minada. El material de relleno puede ser de material 
estéril proveniente de las labores de desarrollo de la mina y es distribuido mecánicamente 
sobre el área tajeada; así mismo en el minado moderno de corte y relleno es práctica común 
el uso del relleno hidráulico, este material procede de los relaves de la planta concentradora, 
mezclado con agua y transportado a la mina a través de tuberías; cuando el agua del relleno 
es drenado entonces queda un relleno competente con una superficie uniforme, en algunos 
casos el material es mezclado con cemento que proporciona una superficie más dura y 
mejora las características del soporte. 
Actualmente el método es utilizado generalmente en vetas angostas de buena ley, las que 
no pueden ser mecanizadas, o en pequeñas operaciones en donde los costos de 
mecanización son aceptables. 
En el Perú se viene utilizando en minas pequeñas y de mediana dimensión. 
- Minsur: Unidad Minera San Rafael (Puno) 
- CIA minera Caylloma : (Lima) 
- CIA minera Cerro de Pasco (Pasco) 
CARACTERÍSTICA DEL MÉTODO 
La explotación de corte y relleno puede utilizarse en yacimientos que presenten las 
siguientes características: 
 Fuerte buzamiento, superior a los 50º de inclinación. 
 Características fisico-mecanicas del mineral y roca de caja relativamente mala (roca 
incompetente). 
 Potencia moderada. 
 Límites regulares del yacimiento. 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODOCUT AND FILL
VENTAJAS. 
• La recuperación es cercana al 100%. 
• Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones de alta ley y 
dejar aquellas zonas de baja ley sin explotar. 
• Es un método seguro. 
• Puede alcanzar un alto grado de mecanización. 
• Se adecua a yacimientos con propiedades físicos – mecánicas incompetentes. 
DESVENTAJAS: 
• Costo de explotación elevado. 
• Bajo rendimiento por la paralización de la producción como consecuencia del relleno. 
• Consumo elevado de materiales de fortificación. 
CAPITULO II: DISEÑO 
II.1. CONDICIONES DE DISEÑO 
Se puede aplicar en yacimientos: 
 Con buzamientos pronunciados. 
 En cualquier depósito y terreno. 
 Con cajas medianamente competentes. 
 Las cajas del yacimiento pueden ser irregulares y no competentes. 
 El mineral debe tener buena ley. 
 Disponibilidad del material de relleno. 
Estas operaciones están constituidas por el reconocimiento geológico y geotécnico de una 
parte, la realización de la estructura por otra parte. El reconocimiento geológico de la mina 
comprende: trazado de los subniveles, si los niveles están muy distanciados, así como la 
abertura de algunas labores verticales en el mineral. Las operaciones denominadas 
geotécnicas determinan el comportamiento de la resistencia de las cajas del mineral. 
La explotación por corte y relleno constituye un método particularmente flexible de operar y 
se adapta a los yacimientos irregulares. 
Las tajadas ascendentes rellenadas se ajustan a distancias entre niveles de 25-50m a más, 
mineral pobre se deja en forma de relleno. La resistencia del mineral en el techo puede ser 
verificada con la excavación de una cámara en el nivel mismo de la galería de base, en 
resumen todo esto es muy favorable, por lo que es uno de los menos costosos que se 
conoce
CAPITULO III: EXPLOTACIÓN 
III.1. Conceptos 
“Perforación – Voladura – Ventilación y desate – Limpieza - Relleno” 
Después de las labores de preparación se empieza a la rotura del tajeo a partir del sub-nivel, 
sacando el corte en la parte central del tajeo con la finalidad de mantener el ciclo siguiente: 
Perforación y Voladura y Campo. 
PERFORACION 
La perforación se realiza con máquinas Jack-Leg y Stoper, haciendo un promedio de 20 
taladros por día, con barrenos de 5 pies (juego). 
Jack-Leg.- Para perforaciones horizontales y como tienen un dispositivo de empuje o sea la 
pala neumática permite inclinar la máquina hasta un ángulo bastante pronunciado, el 50% 
utilizamos en tajeos y el 10% en chimeneas. 
Stoper.- Esta máquina esta diseñada para hacer perforaciones verticales o muy cerca de la 
verticalidad; en chimeneas esta máquina es insustituible. 
Son usados dos sistemas diferentes de perforación, siendo el minado más común la 
perforación vertical o inclinada hacia el techo y la otra es la perforación horizontal. 
El inconveniente en la perforación vertical es que la altura del tajeo se va aumentando en 
promedio a 7.5m cuando el mineral es extraído. La voladura crea un techo escabroso y esto 
dificulta el control del techo y es potencialmente peligroso para el operador minero. A menos 
que la superficie escabrosa este recortada con voladura controlada. 
Una alternativa de la voladura vertical son los taladros horizontales, el mineral es perforado 
con la técnica “breasting” el tajeo es rellenado en lo posible con relleno hidráulico y 
solamente una franja angosta de corte vertical entre el techo y la superficie de relleno. La 
perforación se puede desarrollar con jumbos, el tamaño del área es limitado para que pueda 
ser perforado desde la cara libre y esto es mucho más pequeño que el área resultante de los 
taladros verticales. La pequeña área influye sobre la eficiencia de los equipos en perforación 
horizontal, la cara de perforación ofrece varias ventajas sobre la perforación vertical entre 
ellos: 
- Los taladros son horizontales y el techo volado deja una superficie llena o lisa, además se 
puede controlar fácilmente el techo. 
- La cara frontal permite una perforación selectiva donde los materiales de baja ley pueden 
ser dejados en el tajeo como relleno. 
- Permite ajustar el plan general del tajeo, así para extraer la mineralización existente en las 
cajas irregulares.
VOLADURA 
El trazo de la malla de perforación influye en la fragmentación del mineral así como la 
densidad de la carga explosiva, secuencia de iniciación y otros parámetros, que son 
deducidos en base a experiencias de los supervisores y algunas teorías existentes en 
nuestro medio. Como explosivo se viene usando dinamitas de diferentes fábricas, ANFO, 
emulsiones, etc; como accesorios de voladura son utilizados fanel, nonel, mecha lenta, 
cordón detonante, fulminantes, conectores, etc. 
ACARREO Y TRANSPORTE 
El transporte en el tajo de método de corte y relleno ascendente es una de las operaciones 
unitarias más importantes. La forma del tajeo condiciona la limpieza que de hecho conforma 
dos operaciones acarreo y transporte. En general las distancias son de acuerdo al radio de 
rendimiento de cada equipo de acarreo y transporte en muchas minas. Solamente en caso 
de vetas angosta (tajeos largos) se puede contemplar dos equipos distintos. 
Lampeo directo a mano: Al armar las tolvas los “ore pass”, echaderos simples y en 
gran numero se puede suprimir todo el transporte y lampear el mineral a mano, 
directamente a echaderos, esto se puede admitir en potencias horizontales de 2-5m, 
echaderos a cada 5-7m, colocados al centro del tajeo en caso de método 
convencional. 
Con carro minero a mano o mecánico: Es interesante instalar una vía de riel, poner el 
mineral en carro y llevar este vagón hasta el echadero más próximo pudiendo 
acarrear hasta 40 metros en promedio. La introducción de una pala mecánica sobre 
vía mejora la velocidad de carguío. 
Pala con tolva o pala autovagon sin vía: El interés de este procedimiento es la 
ausencia de vías, cables; estos equipos son particularmente usados en el transporte 
y son bien adaptados a los tajeos de corte y relleno. 
Rastrillaje: los winches usados hasta de 13 HP dependiendo del volumen del 
mineral. Los equipos de 3 tamboras son usados en tajeos de gran dimensión. Para 
potencias de 2-6m se usan tambores de 2 tamboras. 
La geometría de los tajeos limita el uso para el rastrillaje, pero este sobre relleno no 
satisface su uso ya que hay que tener bastante cuidado de no diluir el mineral. 
Evacuación por gravedad: No es más que un método en regresión aun en vía de 
desaparición. Los minerales aprovechan la gravedad y resbalan. Por consecuencia 
de la pendiente dada al tajeo hacia el echadero, este método es muy simple y 
bastante empleada en minas pequeñas.
Transporte mecanizado: en el método mecanizado se usan equipos LHD eléctricos o 
diesel para acarreo hacia “ore pass”, luego pueden emplearse para la extracción 
volquetes de bajo perfil y evacuarse por medio de piques hacia la superficie. 
RELLENO 
a) Origen: El material de relleno puede estar constituido por roca estéril, procedente de las 
labores de preparación de la mina las que se distribuyen sobre la superficie del caserón. 
También el material de relleno puede ser de relaves (desechos de plantas de concentración 
de minerales), o arena mezclada con agua, que son transportados al interior de la mina y se 
distribuyen mediante tuberías, posteriormente el agua es drenada quedando un relleno 
competente. El que a veces se le agrega cemento para conseguir una superficie de trabajo 
dura. 
 Este relleno debe ser lo más barato posible, tanto en su obtención como en su 
abastecimiento. Según el caso, su procedencia puede ser la siguiente: 
 Canteras especiales: Este relleno se obtiene en la superficie, en canteras 
especialmente organizadas, con ese objeto para así, abaratar los costos. De todas 
maneras, salvo en aquellos casos de canteras de arenas o de materiales dendríticos 
que se pueden obtener a un costo muy reducido, este sistema es por lo general caro. 
 Rellenos de caserones antiguos: Éste es relativamente de bajo costo, siendo el 
inconveniente que estos rellenos se consolidan por la acción de la humedad y de la 
presión de las cajas. 
 Estériles de plantas de preconcentración: Se usa cuando la planta está a poca 
distancia de la mina, de no ser así, obliga a un mayor costo de transporte del estéril. 
 Relleno Hidráulico: Consiste en transportar un relleno constituido por material de 
grano fino, suspendido en una pulpa en base a agua, que se deja decantar en el 
caserón. 
 Relleno Creado In Situ: La obtención de relleno en el caserón mismo puede ser 
ventajoso, como por ejemplo en el caso de vetas angostas o de vetas que presentan 
variaciones en la mineralización. 
b) Abastecimiento del relleno: Considerando la gran cantidad de material a transportar, éste 
aspecto representa un porcentaje considerable del costo total de explotación. Desde el 
punto de vista de transporte se distinguen dos tipos de rellenos: rellenos secos y relleno 
húmedos. 
 Rellenos secos: Se transporta de manera idéntica que el mineral, es decir, se 
empleará el mismo equipo empleado en el transporte del mineral. De ésta manera, el
relleno llega a los caserones por la galería superior y es vaciado en las buitras (Ore 
Pass). 
 Rellenos Hidráulicos o Húmedos: Es un caso especial en que la pulpa es 
transportada por gravedad a través de una red de cañerías con varios terminales que 
se introducen en los caserones desde la galería superior por una chimenea o bien por 
hoyos de sondajes entubados 
CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MECANIZADO. 
La mecanización permite el empleo de maquinarias de gran capacidad y avanzada 
tecnología tratando de alcanzar los más altos índices de seguridad para el personal y 
equipos, la más alta productibilidad en toneladas de hombre-guardia y los más bajos costos 
unitarios. 
El grado de mecanización de una explotación minera del tipo corte y relleno también puede 
ser asociado al uso del relleno hidráulico, relleno hidroneumático o sostenimiento de tajeos 
mediante pernos de anclaje o cables de anclaje. 
FLUJOGRAMA DE RELLENO EN PASTA: 
CICLO DE PRODUCCIÓN: 
 Es importante que en este método de explotación organizar el trabajo en los 
caserones de tal modo que no se produzcan atrasos por la colocación del relleno, 
factor que influye considerablemente en las posibilidades de producción de un 
determinado caserón.
 Es evidente, entonces, que para tiempo, se deberá empezar el arranque desde las 
chimeneas de relleno hacia el centro del caserón, de manera que una vez evacuado 
el mineral arrancado sea posible rellenar inmediatamente esa parte del caserón. 
 En caso de no existir mecanización tanto la extracción del mineral como la colocación 
del relleno es lento, por lo cual no hay problemas con su abastecimiento. Ahora si 
existe mecanización, las distancia entre las buitras de evacuación del mineral es 
mayor y por lo tanto el volumen que se ocupara para el relleno será también mayor.
Resumen de Método 
1. Geometría del Yacimiento Aceptable Optimo 
Forma Cualquiera Tabular 
Potencia Cualquiera >3m 
Buzamiento >30° >60°1 
Tamaño Cualquiera Cualquiera 
Regularidad Cualquiera Irregular 
2. Aspectos Geotécnico Aceptable Optimo 
Resistencia (Techo) >30 MPa >50 MPa 
Resistencia (Mena) s/profundidad >50 MPa 
Fracturación (Techo) Alta-media Media-Baja 
Fracturación (Mena) Media-Baja Baja 
Campo Tensional In-situ (Profundidad) Cualquiera <1000 m 
Comportamiento Tenso-Deformacional Elastico Elastico 
3. Aspectos Económicos Aceptable Optimo 
Valor Unitario de la Mena Media-Alto Alto 
Productividad y ritmo de explotación Media-Baja NA 
CONCLUSIONES 
1.- El modelo matemático planteado permite establecer una metodología genérica Aplicable 
a la explotación mecanizada usando el corte y relleno ascendente 
2.- Usando la programación lineal se obtiene el resultado que minimiza los costos de 
preparación y explotación del block de mineral 
3.- Se deben tomar en cuenta las restricciones geológicas, geomecánicas y geométricas del 
yacimiento, para reducir los riesgos de ejecutar labores muy cercanas entre sí que puedan 
generar inestabilidad en el macizo rocoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladuraRoGer Bautista
 
Diseño de vias y rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria Diseño de vias y rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
gandaur
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaJuan Roque Boggiano
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
mirrochan
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
Jose Gregorio Freites
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
Carlos Eyquem
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
garciamp13
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da claseFlor Flores Montero
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Diseño de vias y rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria Diseño de vias y rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterranea
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Mineria a tajo abierto
Mineria a tajo abiertoMineria a tajo abierto
Mineria a tajo abierto
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 

Similar a Corte y relleno ascendente

Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
José Milder Huamán Leiva
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Jhon Mendoza
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
Jota SV
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping juanfra1986
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...xarredondox
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
RonaldContreras33
 
071101 l3 labores_subterraneas_2
071101 l3 labores_subterraneas_2071101 l3 labores_subterraneas_2
071101 l3 labores_subterraneas_2
OscarAndrsValdsOliva
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
BrayanRaulVargasRoja
 
labores_subterraneas_
labores_subterraneas_labores_subterraneas_
labores_subterraneas_
FernnVillanueva
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
RolandoBGarnicaGonza
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 

Similar a Corte y relleno ascendente (20)

Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
 
071101 l3 labores_subterraneas_2
071101 l3 labores_subterraneas_2071101 l3 labores_subterraneas_2
071101 l3 labores_subterraneas_2
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
labores_subterraneas_
labores_subterraneas_labores_subterraneas_
labores_subterraneas_
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 

Más de Jemima Bedia Sanchez

Cosmovision andina inca
Cosmovision andina incaCosmovision andina inca
Cosmovision andina inca
Jemima Bedia Sanchez
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
Jemima Bedia Sanchez
 

Más de Jemima Bedia Sanchez (6)

Cosmovision andina inca
Cosmovision andina incaCosmovision andina inca
Cosmovision andina inca
 
pasos Petitorio
pasos Petitoriopasos Petitorio
pasos Petitorio
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
 
Amalga
AmalgaAmalga
Amalga
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Corte y relleno ascendente

  • 1. CORTE Y RELLENO Es un método ascendente (realce). El mineral es arrancado por franjas horizontales y/o verticales empezando por la parte inferior de un tajo y avanzando verticalmente. Cuando se ha extraído la franja completa, se rellena el volumen correspondiente con material estéril (relleno), que sirve de piso de trabajo a los obreros y al mismo tiempo permite sostener las paredes, y en algunos casos especiales el techo.
  • 2. DISEÑO, EXPLOTACIÓN Y COSTO UNITARIO DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CORTE Y RELLENO ASCENDENTE CAPITULO I. CONCEPTO O ASPECTOS GENERALES En el método de explotación por Corte y Relleno Ascendente conocido también como “OverCut and Fill ”, el mineral es cortado en tajadas horizontales, comenzando de la parte baja y avanzando hacia arriba. El mineral roto es cargado es cargado y extraído completamente del tajo, cuando toda la tajada ha sido disparada, el volumen extraído es rellenado con un material estéril para el soporte de las cajas, proporcionando una plataforma mientras la próxima rebanada sea minada. El material de relleno puede ser de material estéril proveniente de las labores de desarrollo de la mina y es distribuido mecánicamente sobre el área tajeada; así mismo en el minado moderno de corte y relleno es práctica común el uso del relleno hidráulico, este material procede de los relaves de la planta concentradora, mezclado con agua y transportado a la mina a través de tuberías; cuando el agua del relleno es drenado entonces queda un relleno competente con una superficie uniforme, en algunos casos el material es mezclado con cemento que proporciona una superficie más dura y mejora las características del soporte. Actualmente el método es utilizado generalmente en vetas angostas de buena ley, las que no pueden ser mecanizadas, o en pequeñas operaciones en donde los costos de mecanización son aceptables. En el Perú se viene utilizando en minas pequeñas y de mediana dimensión. - Minsur: Unidad Minera San Rafael (Puno) - CIA minera Caylloma : (Lima) - CIA minera Cerro de Pasco (Pasco) CARACTERÍSTICA DEL MÉTODO La explotación de corte y relleno puede utilizarse en yacimientos que presenten las siguientes características:  Fuerte buzamiento, superior a los 50º de inclinación.  Características fisico-mecanicas del mineral y roca de caja relativamente mala (roca incompetente).  Potencia moderada.  Límites regulares del yacimiento. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODOCUT AND FILL
  • 3. VENTAJAS. • La recuperación es cercana al 100%. • Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones de alta ley y dejar aquellas zonas de baja ley sin explotar. • Es un método seguro. • Puede alcanzar un alto grado de mecanización. • Se adecua a yacimientos con propiedades físicos – mecánicas incompetentes. DESVENTAJAS: • Costo de explotación elevado. • Bajo rendimiento por la paralización de la producción como consecuencia del relleno. • Consumo elevado de materiales de fortificación. CAPITULO II: DISEÑO II.1. CONDICIONES DE DISEÑO Se puede aplicar en yacimientos:  Con buzamientos pronunciados.  En cualquier depósito y terreno.  Con cajas medianamente competentes.  Las cajas del yacimiento pueden ser irregulares y no competentes.  El mineral debe tener buena ley.  Disponibilidad del material de relleno. Estas operaciones están constituidas por el reconocimiento geológico y geotécnico de una parte, la realización de la estructura por otra parte. El reconocimiento geológico de la mina comprende: trazado de los subniveles, si los niveles están muy distanciados, así como la abertura de algunas labores verticales en el mineral. Las operaciones denominadas geotécnicas determinan el comportamiento de la resistencia de las cajas del mineral. La explotación por corte y relleno constituye un método particularmente flexible de operar y se adapta a los yacimientos irregulares. Las tajadas ascendentes rellenadas se ajustan a distancias entre niveles de 25-50m a más, mineral pobre se deja en forma de relleno. La resistencia del mineral en el techo puede ser verificada con la excavación de una cámara en el nivel mismo de la galería de base, en resumen todo esto es muy favorable, por lo que es uno de los menos costosos que se conoce
  • 4. CAPITULO III: EXPLOTACIÓN III.1. Conceptos “Perforación – Voladura – Ventilación y desate – Limpieza - Relleno” Después de las labores de preparación se empieza a la rotura del tajeo a partir del sub-nivel, sacando el corte en la parte central del tajeo con la finalidad de mantener el ciclo siguiente: Perforación y Voladura y Campo. PERFORACION La perforación se realiza con máquinas Jack-Leg y Stoper, haciendo un promedio de 20 taladros por día, con barrenos de 5 pies (juego). Jack-Leg.- Para perforaciones horizontales y como tienen un dispositivo de empuje o sea la pala neumática permite inclinar la máquina hasta un ángulo bastante pronunciado, el 50% utilizamos en tajeos y el 10% en chimeneas. Stoper.- Esta máquina esta diseñada para hacer perforaciones verticales o muy cerca de la verticalidad; en chimeneas esta máquina es insustituible. Son usados dos sistemas diferentes de perforación, siendo el minado más común la perforación vertical o inclinada hacia el techo y la otra es la perforación horizontal. El inconveniente en la perforación vertical es que la altura del tajeo se va aumentando en promedio a 7.5m cuando el mineral es extraído. La voladura crea un techo escabroso y esto dificulta el control del techo y es potencialmente peligroso para el operador minero. A menos que la superficie escabrosa este recortada con voladura controlada. Una alternativa de la voladura vertical son los taladros horizontales, el mineral es perforado con la técnica “breasting” el tajeo es rellenado en lo posible con relleno hidráulico y solamente una franja angosta de corte vertical entre el techo y la superficie de relleno. La perforación se puede desarrollar con jumbos, el tamaño del área es limitado para que pueda ser perforado desde la cara libre y esto es mucho más pequeño que el área resultante de los taladros verticales. La pequeña área influye sobre la eficiencia de los equipos en perforación horizontal, la cara de perforación ofrece varias ventajas sobre la perforación vertical entre ellos: - Los taladros son horizontales y el techo volado deja una superficie llena o lisa, además se puede controlar fácilmente el techo. - La cara frontal permite una perforación selectiva donde los materiales de baja ley pueden ser dejados en el tajeo como relleno. - Permite ajustar el plan general del tajeo, así para extraer la mineralización existente en las cajas irregulares.
  • 5. VOLADURA El trazo de la malla de perforación influye en la fragmentación del mineral así como la densidad de la carga explosiva, secuencia de iniciación y otros parámetros, que son deducidos en base a experiencias de los supervisores y algunas teorías existentes en nuestro medio. Como explosivo se viene usando dinamitas de diferentes fábricas, ANFO, emulsiones, etc; como accesorios de voladura son utilizados fanel, nonel, mecha lenta, cordón detonante, fulminantes, conectores, etc. ACARREO Y TRANSPORTE El transporte en el tajo de método de corte y relleno ascendente es una de las operaciones unitarias más importantes. La forma del tajeo condiciona la limpieza que de hecho conforma dos operaciones acarreo y transporte. En general las distancias son de acuerdo al radio de rendimiento de cada equipo de acarreo y transporte en muchas minas. Solamente en caso de vetas angosta (tajeos largos) se puede contemplar dos equipos distintos. Lampeo directo a mano: Al armar las tolvas los “ore pass”, echaderos simples y en gran numero se puede suprimir todo el transporte y lampear el mineral a mano, directamente a echaderos, esto se puede admitir en potencias horizontales de 2-5m, echaderos a cada 5-7m, colocados al centro del tajeo en caso de método convencional. Con carro minero a mano o mecánico: Es interesante instalar una vía de riel, poner el mineral en carro y llevar este vagón hasta el echadero más próximo pudiendo acarrear hasta 40 metros en promedio. La introducción de una pala mecánica sobre vía mejora la velocidad de carguío. Pala con tolva o pala autovagon sin vía: El interés de este procedimiento es la ausencia de vías, cables; estos equipos son particularmente usados en el transporte y son bien adaptados a los tajeos de corte y relleno. Rastrillaje: los winches usados hasta de 13 HP dependiendo del volumen del mineral. Los equipos de 3 tamboras son usados en tajeos de gran dimensión. Para potencias de 2-6m se usan tambores de 2 tamboras. La geometría de los tajeos limita el uso para el rastrillaje, pero este sobre relleno no satisface su uso ya que hay que tener bastante cuidado de no diluir el mineral. Evacuación por gravedad: No es más que un método en regresión aun en vía de desaparición. Los minerales aprovechan la gravedad y resbalan. Por consecuencia de la pendiente dada al tajeo hacia el echadero, este método es muy simple y bastante empleada en minas pequeñas.
  • 6. Transporte mecanizado: en el método mecanizado se usan equipos LHD eléctricos o diesel para acarreo hacia “ore pass”, luego pueden emplearse para la extracción volquetes de bajo perfil y evacuarse por medio de piques hacia la superficie. RELLENO a) Origen: El material de relleno puede estar constituido por roca estéril, procedente de las labores de preparación de la mina las que se distribuyen sobre la superficie del caserón. También el material de relleno puede ser de relaves (desechos de plantas de concentración de minerales), o arena mezclada con agua, que son transportados al interior de la mina y se distribuyen mediante tuberías, posteriormente el agua es drenada quedando un relleno competente. El que a veces se le agrega cemento para conseguir una superficie de trabajo dura.  Este relleno debe ser lo más barato posible, tanto en su obtención como en su abastecimiento. Según el caso, su procedencia puede ser la siguiente:  Canteras especiales: Este relleno se obtiene en la superficie, en canteras especialmente organizadas, con ese objeto para así, abaratar los costos. De todas maneras, salvo en aquellos casos de canteras de arenas o de materiales dendríticos que se pueden obtener a un costo muy reducido, este sistema es por lo general caro.  Rellenos de caserones antiguos: Éste es relativamente de bajo costo, siendo el inconveniente que estos rellenos se consolidan por la acción de la humedad y de la presión de las cajas.  Estériles de plantas de preconcentración: Se usa cuando la planta está a poca distancia de la mina, de no ser así, obliga a un mayor costo de transporte del estéril.  Relleno Hidráulico: Consiste en transportar un relleno constituido por material de grano fino, suspendido en una pulpa en base a agua, que se deja decantar en el caserón.  Relleno Creado In Situ: La obtención de relleno en el caserón mismo puede ser ventajoso, como por ejemplo en el caso de vetas angostas o de vetas que presentan variaciones en la mineralización. b) Abastecimiento del relleno: Considerando la gran cantidad de material a transportar, éste aspecto representa un porcentaje considerable del costo total de explotación. Desde el punto de vista de transporte se distinguen dos tipos de rellenos: rellenos secos y relleno húmedos.  Rellenos secos: Se transporta de manera idéntica que el mineral, es decir, se empleará el mismo equipo empleado en el transporte del mineral. De ésta manera, el
  • 7. relleno llega a los caserones por la galería superior y es vaciado en las buitras (Ore Pass).  Rellenos Hidráulicos o Húmedos: Es un caso especial en que la pulpa es transportada por gravedad a través de una red de cañerías con varios terminales que se introducen en los caserones desde la galería superior por una chimenea o bien por hoyos de sondajes entubados CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MECANIZADO. La mecanización permite el empleo de maquinarias de gran capacidad y avanzada tecnología tratando de alcanzar los más altos índices de seguridad para el personal y equipos, la más alta productibilidad en toneladas de hombre-guardia y los más bajos costos unitarios. El grado de mecanización de una explotación minera del tipo corte y relleno también puede ser asociado al uso del relleno hidráulico, relleno hidroneumático o sostenimiento de tajeos mediante pernos de anclaje o cables de anclaje. FLUJOGRAMA DE RELLENO EN PASTA: CICLO DE PRODUCCIÓN:  Es importante que en este método de explotación organizar el trabajo en los caserones de tal modo que no se produzcan atrasos por la colocación del relleno, factor que influye considerablemente en las posibilidades de producción de un determinado caserón.
  • 8.  Es evidente, entonces, que para tiempo, se deberá empezar el arranque desde las chimeneas de relleno hacia el centro del caserón, de manera que una vez evacuado el mineral arrancado sea posible rellenar inmediatamente esa parte del caserón.  En caso de no existir mecanización tanto la extracción del mineral como la colocación del relleno es lento, por lo cual no hay problemas con su abastecimiento. Ahora si existe mecanización, las distancia entre las buitras de evacuación del mineral es mayor y por lo tanto el volumen que se ocupara para el relleno será también mayor.
  • 9. Resumen de Método 1. Geometría del Yacimiento Aceptable Optimo Forma Cualquiera Tabular Potencia Cualquiera >3m Buzamiento >30° >60°1 Tamaño Cualquiera Cualquiera Regularidad Cualquiera Irregular 2. Aspectos Geotécnico Aceptable Optimo Resistencia (Techo) >30 MPa >50 MPa Resistencia (Mena) s/profundidad >50 MPa Fracturación (Techo) Alta-media Media-Baja Fracturación (Mena) Media-Baja Baja Campo Tensional In-situ (Profundidad) Cualquiera <1000 m Comportamiento Tenso-Deformacional Elastico Elastico 3. Aspectos Económicos Aceptable Optimo Valor Unitario de la Mena Media-Alto Alto Productividad y ritmo de explotación Media-Baja NA CONCLUSIONES 1.- El modelo matemático planteado permite establecer una metodología genérica Aplicable a la explotación mecanizada usando el corte y relleno ascendente 2.- Usando la programación lineal se obtiene el resultado que minimiza los costos de preparación y explotación del block de mineral 3.- Se deben tomar en cuenta las restricciones geológicas, geomecánicas y geométricas del yacimiento, para reducir los riesgos de ejecutar labores muy cercanas entre sí que puedan generar inestabilidad en el macizo rocoso.