SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
    FACULTAD DE INGENIERIA
    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS
    TOPICOS AVANZADOS: MINERIA SUBTERRANEA




*

    Alumnos:           Juan Fuenzalida y Elizabett López
    Profesor:          Edgar Adam
    Ayudante:          Mauricio Cordero
    Fecha de Entrega: 4 de abril de 2011
*
    * Método de gran aplicación en la mediana y pequeña minería, por su
     alto rendimiento debido a la aplicación de equipos montados sobre
     ruedas.


    * Seextrae el mineral por tajadas verticales dejando el caserón vacío,
     por lo general de grandes dimensiones, particularmente en forma
     vertical.


    * El mineral arrancado se recolecta en zanjas emplazadas en la base del
     caserón, desde donde se extrae según diferentes modalidades.


    * Este método se aplica preferentemente en yacimientos de forma
     tabular verticales o subverticales de gran espesor, por lo general
     superior a 10 m. Es deseable que los bordes o contactos del cuerpo
     mineralizados sean regulares.
*
    * Describir el método de explotación Sublevel Stoping.

    * Sercapaz de identificar cuando es recomendable usar este método de
     explotación y bajo qué condiciones se aplica.
*
    * Son cuerpos regulares tabulares o masivos, donde las vetas deben poseer un
     buzamiento mayor que el ángulo de reposo del material, con el objetivo de
     que el mineral descienda por gravedad.


    * Son masas mineralizadas resistentes y competentes, con muros y techos
     autosoportantes, parejos y bien definidos, evitando así problemas de
     fracturamiento y de dilución sin inclusiones de estéril.


    * Se dividen en:
             - Vetas estrechas
             - Vetas ponientes o mantos
             - Cuerpos masivos
*
* Acceso
* Nivel de producción
* Subniveles
* Conexión entre niveles
* Nivel de transporte
* Ventilación
* Primera tajada
    - Slot
    - Undercut
    - Perforaciones
* Dimensiones              Figura 1: Partes del desarrollo de una
                                  mina Sublevel Stoping.
*
* Perforación tiros radiales
  (abanicos) a partir de los
  subniveles dispuestos.
* Uso de tiros largos (hasta unos 30
  m) de 2 a 3 pulgadas de
  diámetro.
* Uso de jumbos radiales
  electrohidráulicos y barras de
  extensión.
* Ocasionalmente se perforan
  barrenos más largos pero surgen
  ciertas dificultades debido a las
  desviaciones en la alineación.
* La perforación por subnivel puede
  realizarse con anterioridad a la
  extracción del mineral.
                                       Figura 2: Sublevel Stoping método
* Utilización de perforación                     convencional.
  mecanizada.
Figura 3: Tronadura radial del método
                        tradicional de Sublevel Stoping.

La tronadura radial usada en el método tradicional de Sublevel Stoping utiliza:

•   ANFO (Iremitas en presencia de agua)
•   APD 150
•   Cordón detonante
•   Detonadores no eléctricos
•   Detonadores eléctricos de retardo.
*
* perforan tiros de gran diámetro (4 ½ a 6
  ½ pulgadas) con equipos DTH.
* Tiros paralelos y de hasta unos 80 m de
  longitud.
* distancia entre subniveles de 45 a 55 m y
  un espaciamiento y barden del orden de
  6x6 m.
* Las perforaciones son realizadas a través
  de galerías paralelas entre sí en el
  subnivel.
* Uso de DTH agrega una línea de menor
  resistencia y amplia el espaciamiento
  entre perforaciones
* Como consecuencia las cargas de
  explosivos que se introducen dentro de
  los barrenos serán más fuertes que el
  método tradicional.
* La desviación será mínima.
                                              Figura 4: Sublevel Stoping método LBH.
Figura 5: Vista en planta de malla de
perforación en subnivel de un Sublevel
         Stoping variante LBH.

En las perforaciones efectuadas con DTH para
el método de explotación Sublevel Stoping
variante LBH se utiliza:

•   ANFO (Blastex en presencia de agua)
•   APD cilindro 300                           Figura 6: Tronadura del
•   Cordón detonante                           método Sublevel Stoping
•   Detonadores no eléctricos                       variante LBH.
•   Detonadores eléctricos de retardo.
*
    * El mineral arrancado cae por gravedad y es recolectado por embudos o por
      zanjas, abarcando toda la base del caserón. En el caso de tener zanjas, ésta
      progresa en el mismo sentido y a la velocidad que la explotación continua.
      Por el contrario, si se trata de embudos, estos deben prepararse con
      anticipación y sus dimensiones van a depender del ancho del caserón.


    * Existen varias posibilidades para cargar el mineral a partir de la base de los
      embudos o zanjas:


    - Buzones de tipo Malmberget
    - Combinación de parrillas y buzones
    - Palas cargadoras o Scraper
    - LHD
Figura 7: Equipos utilizados
    en mina El Soldado.
*
    * La utilización generalizada hoy en día de equipos cargadores diesel (LHD)
      para el manejo del mineral, exige disponer de una adecuada ventilación del
      Nivel de Producción.


    * Para tal propósito, se utilizan las galerías de acceso o de cabecera ubicadas
      en los límites del caserón: el aire es inyectado por una de estas galerías y
      luego de recorrer el nivel es extraído por la otra.


    * Los subniveles de perforación se ventilan desviando parte del flujo de aire
      hacia las chimeneas o rampas de acceso a dichos subniveles.
*
    * Como fuera señalado anteriormente, la aplicación de este método exige
      buenas condiciones de estabilidad tanto de la roca mineralizada como de la
      roca circundante. No requiere, por lo tanto, de la utilización intensiva o
      sistemática de elementos de refuerzo.


    * Las galerías de producción en la base de los caserones se fortifican por lo
      general, mediante pernos cementados o pernos y malla de acero (incluso
      shotcrete), atendiendo a las condiciones locales de la roca.


    * En los subniveles de perforación se puede utilizar localmente elementos de
      refuerzo provisorios cuando las condiciones de la roca así lo requieran.
*
     Aplicable en pequeña y mediana minería, con una tasa de producción
      moderada a alta (25.000 tpd), con un costo de explotación relativamente
      bajo (10 a 25 USD/t) y una alta productividad (120 t/hombre-turno). Esto
      se debe principalmente a la mecanización de los equipos permitida en
      este tipo de método de explotación.

    • La recomendación ante esta situación es el uso de nuevas tecnologías,
      tales como LHD control remoto en la extracción de zonas peligrosas.

     Alta inversión necesaria en la preparación, ya que representa un 30 a 40%
      de los costos totales.

    • La recomendación para apalear en parte este problema es realizar la
      preparación en la zona mineralizada para que ésta sea considerada como
      preproducción.
 La dilución depende de las cajas irregulares y la intrusión de estéril, es
  por esto que se necesitan cuerpos tabulares bien definidos
  geométricamente, teniéndose diluciones bajas (10 a 15%).

 Las recuperaciones son altas (sobre un 90%), debido a que se pueden
  recuperar los pilares.

• Se recomienda ante esta situación, evaluar técnica y económicamente la
  recuperación de pilares, ya que se deberán rellenar los caserones con
  material estéril, lo que incurrirá en nuevos gastos en el transporte del
  material hacia el relleno del caserón.

 Los ciclos de trabajo pueden ser altos, debido a que la perforación,
  tronadura y manejo de material son independientes entre sí, permitiendo
  adelantar la perforación ante la tronadura.

 En la ventilación se producen problemas en la tronadura secundaria que
  puede generar gases que vuelven al caserón.

• Se recomienda un buen trabajo en la fragmentación del mineral, con el
  objetivo de evitar desde un principio bolones.
Sublevel stoping

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
Carlos Eyquem
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
miky nelson palomino rivera
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
César Alberto Solórzano Avalos
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
Jonatan Arturo
 
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
vivianacallomamanica1
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
Jhon Mendoza
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
Jhoel Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
Block caving exposicion
Block caving exposicionBlock caving exposicion
Block caving exposicion
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
 
Square set stoping
Square set stopingSquare set stoping
Square set stoping
 

Destacado

Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Abelardo Glez
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minasexay40
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
Jorge Martinez Alvarez
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
Roy Taipe
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
Jose Andy Trujillo
 
The world trade part 2
The world trade part 2The world trade part 2
The world trade part 2mrbojangles
 
USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...
USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...
USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...
David F. Machuca-Mory
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 

Destacado (11)

Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
4. fortificación de minas
4.  fortificación de minas4.  fortificación de minas
4. fortificación de minas
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
 
Modelo geologico
Modelo geologicoModelo geologico
Modelo geologico
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
 
The world trade part 2
The world trade part 2The world trade part 2
The world trade part 2
 
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stopingMetodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stoping
 
USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...
USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...
USO DE TECNICAS DE MODELADO TRIDIMENSIONAL Y GEOESTADISTICA EN CIA. MINERA AT...
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 

Similar a Sublevel stoping

Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Jhon Mendoza
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
José Milder Huamán Leiva
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptxCORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
AndresWistherSerrano
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
BrayanRaulVargasRoja
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaAlexis Escobar
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
RolandoBGarnicaGonza
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
RonaldContreras33
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
Jhon Maldonado
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
Bryan Fausto Facundo Ibañez
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoWilmer Gallardo
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
Jota SV
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block cavingZsolt Goschy
 

Similar a Sublevel stoping (20)

Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptxCORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sublevel stoping

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS TOPICOS AVANZADOS: MINERIA SUBTERRANEA * Alumnos: Juan Fuenzalida y Elizabett López Profesor: Edgar Adam Ayudante: Mauricio Cordero Fecha de Entrega: 4 de abril de 2011
  • 2. * * Método de gran aplicación en la mediana y pequeña minería, por su alto rendimiento debido a la aplicación de equipos montados sobre ruedas. * Seextrae el mineral por tajadas verticales dejando el caserón vacío, por lo general de grandes dimensiones, particularmente en forma vertical. * El mineral arrancado se recolecta en zanjas emplazadas en la base del caserón, desde donde se extrae según diferentes modalidades. * Este método se aplica preferentemente en yacimientos de forma tabular verticales o subverticales de gran espesor, por lo general superior a 10 m. Es deseable que los bordes o contactos del cuerpo mineralizados sean regulares.
  • 3. * * Describir el método de explotación Sublevel Stoping. * Sercapaz de identificar cuando es recomendable usar este método de explotación y bajo qué condiciones se aplica.
  • 4. * * Son cuerpos regulares tabulares o masivos, donde las vetas deben poseer un buzamiento mayor que el ángulo de reposo del material, con el objetivo de que el mineral descienda por gravedad. * Son masas mineralizadas resistentes y competentes, con muros y techos autosoportantes, parejos y bien definidos, evitando así problemas de fracturamiento y de dilución sin inclusiones de estéril. * Se dividen en: - Vetas estrechas - Vetas ponientes o mantos - Cuerpos masivos
  • 5. * * Acceso * Nivel de producción * Subniveles * Conexión entre niveles * Nivel de transporte * Ventilación * Primera tajada - Slot - Undercut - Perforaciones * Dimensiones Figura 1: Partes del desarrollo de una mina Sublevel Stoping.
  • 6. * * Perforación tiros radiales (abanicos) a partir de los subniveles dispuestos. * Uso de tiros largos (hasta unos 30 m) de 2 a 3 pulgadas de diámetro. * Uso de jumbos radiales electrohidráulicos y barras de extensión. * Ocasionalmente se perforan barrenos más largos pero surgen ciertas dificultades debido a las desviaciones en la alineación. * La perforación por subnivel puede realizarse con anterioridad a la extracción del mineral. Figura 2: Sublevel Stoping método * Utilización de perforación convencional. mecanizada.
  • 7. Figura 3: Tronadura radial del método tradicional de Sublevel Stoping. La tronadura radial usada en el método tradicional de Sublevel Stoping utiliza: • ANFO (Iremitas en presencia de agua) • APD 150 • Cordón detonante • Detonadores no eléctricos • Detonadores eléctricos de retardo.
  • 8. * * perforan tiros de gran diámetro (4 ½ a 6 ½ pulgadas) con equipos DTH. * Tiros paralelos y de hasta unos 80 m de longitud. * distancia entre subniveles de 45 a 55 m y un espaciamiento y barden del orden de 6x6 m. * Las perforaciones son realizadas a través de galerías paralelas entre sí en el subnivel. * Uso de DTH agrega una línea de menor resistencia y amplia el espaciamiento entre perforaciones * Como consecuencia las cargas de explosivos que se introducen dentro de los barrenos serán más fuertes que el método tradicional. * La desviación será mínima. Figura 4: Sublevel Stoping método LBH.
  • 9. Figura 5: Vista en planta de malla de perforación en subnivel de un Sublevel Stoping variante LBH. En las perforaciones efectuadas con DTH para el método de explotación Sublevel Stoping variante LBH se utiliza: • ANFO (Blastex en presencia de agua) • APD cilindro 300 Figura 6: Tronadura del • Cordón detonante método Sublevel Stoping • Detonadores no eléctricos variante LBH. • Detonadores eléctricos de retardo.
  • 10. * * El mineral arrancado cae por gravedad y es recolectado por embudos o por zanjas, abarcando toda la base del caserón. En el caso de tener zanjas, ésta progresa en el mismo sentido y a la velocidad que la explotación continua. Por el contrario, si se trata de embudos, estos deben prepararse con anticipación y sus dimensiones van a depender del ancho del caserón. * Existen varias posibilidades para cargar el mineral a partir de la base de los embudos o zanjas: - Buzones de tipo Malmberget - Combinación de parrillas y buzones - Palas cargadoras o Scraper - LHD
  • 11. Figura 7: Equipos utilizados en mina El Soldado.
  • 12. * * La utilización generalizada hoy en día de equipos cargadores diesel (LHD) para el manejo del mineral, exige disponer de una adecuada ventilación del Nivel de Producción. * Para tal propósito, se utilizan las galerías de acceso o de cabecera ubicadas en los límites del caserón: el aire es inyectado por una de estas galerías y luego de recorrer el nivel es extraído por la otra. * Los subniveles de perforación se ventilan desviando parte del flujo de aire hacia las chimeneas o rampas de acceso a dichos subniveles.
  • 13. * * Como fuera señalado anteriormente, la aplicación de este método exige buenas condiciones de estabilidad tanto de la roca mineralizada como de la roca circundante. No requiere, por lo tanto, de la utilización intensiva o sistemática de elementos de refuerzo. * Las galerías de producción en la base de los caserones se fortifican por lo general, mediante pernos cementados o pernos y malla de acero (incluso shotcrete), atendiendo a las condiciones locales de la roca. * En los subniveles de perforación se puede utilizar localmente elementos de refuerzo provisorios cuando las condiciones de la roca así lo requieran.
  • 14. *  Aplicable en pequeña y mediana minería, con una tasa de producción moderada a alta (25.000 tpd), con un costo de explotación relativamente bajo (10 a 25 USD/t) y una alta productividad (120 t/hombre-turno). Esto se debe principalmente a la mecanización de los equipos permitida en este tipo de método de explotación. • La recomendación ante esta situación es el uso de nuevas tecnologías, tales como LHD control remoto en la extracción de zonas peligrosas.  Alta inversión necesaria en la preparación, ya que representa un 30 a 40% de los costos totales. • La recomendación para apalear en parte este problema es realizar la preparación en la zona mineralizada para que ésta sea considerada como preproducción.
  • 15.  La dilución depende de las cajas irregulares y la intrusión de estéril, es por esto que se necesitan cuerpos tabulares bien definidos geométricamente, teniéndose diluciones bajas (10 a 15%).  Las recuperaciones son altas (sobre un 90%), debido a que se pueden recuperar los pilares. • Se recomienda ante esta situación, evaluar técnica y económicamente la recuperación de pilares, ya que se deberán rellenar los caserones con material estéril, lo que incurrirá en nuevos gastos en el transporte del material hacia el relleno del caserón.  Los ciclos de trabajo pueden ser altos, debido a que la perforación, tronadura y manejo de material son independientes entre sí, permitiendo adelantar la perforación ante la tronadura.  En la ventilación se producen problemas en la tronadura secundaria que puede generar gases que vuelven al caserón. • Se recomienda un buen trabajo en la fragmentación del mineral, con el objetivo de evitar desde un principio bolones.