SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de
                                                       México

                                            Plantel Técamac


CREAR UNA RED LAN

                Alumno:

       Uriel Embarcadero Yañez



              Grupo: 602

            Semestre: Sexto


Profesor: Ing. René Domínguez Escalona


Materia: Construcción de una Red Local

            Turno: Matutino



      Ciclo Escolar: 2011 – 2012




    Técamac de Felipe Villanueva; a 13 de Junio de 2012
RED LAN

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una
o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un
entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de
trabajo en oficinas, fábricas, etc.


         ¿Por qué configurar una LAN?

Si posee varios equipos, puede ser muy útil conectarlos entre sí para crear una red de área
local                                                                                (LAN).
Configurar una red puede ser mucho más económico de lo que se imagina. A continuación,
mencionaremos algunas ventajas de configurar una LAN:
   Transferencia de archivos
   Uso compartido de recursos (impresora)
   Posibilidad de comunicación (especialmente si los equipos están alejados)
   Juegos en red
   ...

         Los dos tipos de LAN

Existen dos tipos de arquitecturas de LAN:

Tipo de red        redes BNC                                   redes RJ45

Tipos de                                                       cable RJ45 (tipo de conector
                   cable BNC (cable coaxial)
cableado                                                       telefónico)

Ventajas           Sencilla de implementar                     Más rápida y segura

                   Sólo para una red pequeña (hasta 8
Predeterminada                                                 Cara
                   ordenadores)
Materiales necesarios

Para crear una LAN RJ45 en Windows XP, debe tener los siguientes elementos:
   Varios equipos con el sistema operativo Windows XP instalado (es posible tener dos equipos
   con diferentes versiones de Windows en la misma red)
   Tarjetas Ethernet NE2000 compatibles en un puerto PCI o ISA (con un conector RJ45). En
   caso de ser necesario, asegúrese de que los diodos de la parte posterior de la tarjeta de red
   estén encendidos.
   Cables RJ45
   Un concentrador (un dispositivo al que se conectan las conexiones RJ45 desde los diversos
   equipos en red). Como alternativa, se puede utilizar un cable cruzado en el caso de que
   desee conectar dos equipos.

       Arquitectura de la red


Arquitecturas que no deben utilizarse

La estructura de la red será radicalmente diferente en función del tipo de red, BNC o RJ45.

Red RJ45

Para crear una LAN RJ45 debe utilizar una estructura conocida como configuración "en
estrella", donde cada uno de los equipos se conecta al concentrador a través de un cable RJ45.
Un concentrador es un dispositivo al que se conectan todos los PC y que se encarga de enviar
los datos de un equipo a otro. La elección del concentrador dependerá de la cantidad de
equipos conectados ya que deberá disponer de suficientes conectores.
La estructura de este tipo de red será la siguiente:




Si quiere conectar sólo dos equipos, olvídese del concentrador y conéctelos directamente
mediante un cable RJ45 cruzado.
Las siguientes estructuras de red no funcionarán, aunque parezcan correctas...

Red RJ45 incorrecta
Red en Windows XP

Para configurar cada equipo, sólo tiene
que ir al Panel de control, hacer doble
clic en "Conexiones de red", hacer clic
con el botón secundario en "Conexión
de área local" y, a continuación,
seleccionar Propiedades.

Los diversos protocolos instalados
aparecen en la ventana de conexión de
red local. Para compartir archivos,
jugar en red y utilizar las impresoras,
es necesario instalar los siguientes
protocolos:

   Cliente de red de Microsoft
   Compartir archivos e impresoras
   para redes de Microsoft
   Planificador de paquetes QoS
   Netbios Nwlink
   NWLink IPX/SPX/NetBIOS: protocolo de transporte compatible (para juegos antiguos)
     Protocolo de Internet TCP/IP
En caso de que falte uno de estos protocolos, haga clic en "Instalar..." y agréguelo.
A cada equipo se le debe asignar una dirección, llamada dirección IP, para que pueda
comunicarse. Para hacer esto, debe seleccionar "Protocolo de Internet TCP/IP" y luego hacer
clic en "Propiedades".
La asignación de direcciones IP se puede realizar automáticamente o se puede definir
manualmente, algo preferible en una LAN pequeña. Por lo general, se asignarán las siguientes
direcciones:

Equipo Nº 2 Dirección IP: 192.168.0.1 Máscara de subred: 255.255.255.0 Equipo Nº 2 Dirección
IP: 192.168.0.2 Máscara de subred: 255.255.255.0 ... Equipo Nº xxx Dirección IP: 192.168.0.xxx
Máscara de subred: 255.255.255.0


        Una vez que se haya asignado la dirección IP, simplemente cierre la ventana haciendo
clic en Aceptar(los DNS [servicio de nombre de dominio] deben permanecer en asignación
automática).
Para un óptimo funcionamiento, compruebe que los
equipos en red forman parte de un mismo grupo de trabajo.
Para esto, haga clic con el botón secundario en Mi PC y
seleccione "Propiedades". En la ficha "Nombre de equipo"
podrá ver el nombre del equipo y también el grupo de
trabajo al que pertenece. Para modificar el grupo de trabajo
y hacer lo mismo en todos los equipos, haga clic en "Id de
red".
El siguiente paso es asegurarse de que todos los equipos
se       comunican       correctamente        entre      sí.

En la línea de comandos (ventana de comandos MS-DOS,
que se abre escribiendo "cmd" en el menúEjecutar): En el
equipo Nº 1, escriba el siguiente comando para comprobar
si el equipo Nº 1 puede ver al equipo Nº 2.
ping 192.168.0.2
Luego, pruebe el siguiente comando para comprobar que el nombre otorgado a un equipo
corresponda a la dirección IP correcta:
ping NombreEquipo
... y así sucesivamente con los diversos equipos de la red.
El siguiente comando le permite ver los detalles de configuración de su equipo, en particular la
dirección IP del equipo que se está ejecutando si es que se asignó automáticamente:

ipconfig /all
El siguiente paso (opcional) es compartir los archivos de cada PC. Para esto, haga clic con el
botón secundario en el archivo que desea compartir y, a continuación, haga clic en "Compartir".
Por último, debe asignar un nombre al archivo para que éste pueda verse en la red.
Haga clic con el botón secundario en el icono "Sitios de red" del escritorio y a continuación haga
clic en "Explorar" (nota: existe una diferencia entre "explorar" y "abrir"), haga clic en "Toda la
red" y luego en el grupo de trabajo; esto le permitirá ver los equipos, las carpetas y los archivos
que se comparten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt
alvaro alcocer sotil
 
Acceso remoto fjri
Acceso remoto fjriAcceso remoto fjri
Acceso remoto fjri
valeria chavez
 
Definicion de cables de red
Definicion de cables de redDefinicion de cables de red
Definicion de cables de red
Manuel Jimenez V.
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
Cristina Natal Sánchez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
alejdfhydbvyrfgb
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
gabiymeri
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
ana dueñas
 
Trabjo de informatica
Trabjo de informaticaTrabjo de informatica
Trabjo de informatica
Robert Cuascota
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Macepla822
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
irsamotors
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
SANDRA MONSERRATE BARCO
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
albert_beto
 
Alexis
AlexisAlexis
Redes3
Redes3Redes3
Redes3
Pepe Potamo
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
Rita Ayala
 

La actualidad más candente (15)

01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt
 
Acceso remoto fjri
Acceso remoto fjriAcceso remoto fjri
Acceso remoto fjri
 
Definicion de cables de red
Definicion de cables de redDefinicion de cables de red
Definicion de cables de red
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Trabjo de informatica
Trabjo de informaticaTrabjo de informatica
Trabjo de informatica
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Redes3
Redes3Redes3
Redes3
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
 

Destacado

Encuentro san quintin
Encuentro san quintinEncuentro san quintin
Encuentro san quintin
mamaesther123
 
JORNADA SOBRE ELS AVANTATGES DEL “NÚVOL”
JORNADA SOBRE ELS AVANTATGES DEL “NÚVOL”JORNADA SOBRE ELS AVANTATGES DEL “NÚVOL”
Walkthrough no Facebook
Walkthrough no FacebookWalkthrough no Facebook
Walkthrough no Facebook
Lenin Bernardes
 
Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010
BrasilEcodiesel
 
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Karla Castillo
 
La aceituna de inesynieves
La aceituna de inesynievesLa aceituna de inesynieves
La aceituna de inesynieves
tareasvt
 
Gatos na UFRN
Gatos na UFRNGatos na UFRN
Gatos na UFRN
hanaad
 
Presentación Gendo
Presentación GendoPresentación Gendo
Presentación Gendo
Gen de Marketing
 
Lurdes
LurdesLurdes
Lurdes
colefas
 

Destacado (9)

Encuentro san quintin
Encuentro san quintinEncuentro san quintin
Encuentro san quintin
 
JORNADA SOBRE ELS AVANTATGES DEL “NÚVOL”
JORNADA SOBRE ELS AVANTATGES DEL “NÚVOL”JORNADA SOBRE ELS AVANTATGES DEL “NÚVOL”
JORNADA SOBRE ELS AVANTATGES DEL “NÚVOL”
 
Walkthrough no Facebook
Walkthrough no FacebookWalkthrough no Facebook
Walkthrough no Facebook
 
Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010Apresentação apimec sp – agosto 2010
Apresentação apimec sp – agosto 2010
 
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
Estrategia Nacional de Cambio Climático - Documento en Consulta
 
La aceituna de inesynieves
La aceituna de inesynievesLa aceituna de inesynieves
La aceituna de inesynieves
 
Gatos na UFRN
Gatos na UFRNGatos na UFRN
Gatos na UFRN
 
Presentación Gendo
Presentación GendoPresentación Gendo
Presentación Gendo
 
Lurdes
LurdesLurdes
Lurdes
 

Similar a Red lan uriel embarcadero yañez 602

Red lan
Red lanRed lan
Red lan
Red lanRed lan
Red Lan
Red LanRed Lan
Red Lan
wonderstruck
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
derok-666
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
razor95
 
Crear una red LAN
Crear una red LANCrear una red LAN
Crear una red LAN
XROCN
 
Crear una Red LAN
Crear una Red LAN Crear una Red LAN
Crear una Red LAN
XROCN
 
Important
ImportantImportant
Important
mdpollo
 
Como crear una red lan
Como crear una red lanComo crear una red lan
Como crear una red lan
8KDS
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
mdpollo
 
COMO CREAR UN LAN
COMO CREAR UN LANCOMO CREAR UN LAN
COMO CREAR UN LAN
Gina Mata
 
Pasos para crear una LAN
Pasos para crear una LANPasos para crear una LAN
Pasos para crear una LAN
RamhICEST
 
Lan
LanLan
Lan
LanLan
Lan
LanLan
Creación de una lan
Creación de una lanCreación de una lan
Creación de una lan
Valentin Hernandez Sosa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
eduardo truyol
 
Lan
LanLan
Lan
LanLan
Lan
LanLan
Lan
zleik
 

Similar a Red lan uriel embarcadero yañez 602 (20)

Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Red Lan
Red LanRed Lan
Red Lan
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
 
Crear una red LAN
Crear una red LANCrear una red LAN
Crear una red LAN
 
Crear una Red LAN
Crear una Red LAN Crear una Red LAN
Crear una Red LAN
 
Important
ImportantImportant
Important
 
Como crear una red lan
Como crear una red lanComo crear una red lan
Como crear una red lan
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
COMO CREAR UN LAN
COMO CREAR UN LANCOMO CREAR UN LAN
COMO CREAR UN LAN
 
Pasos para crear una LAN
Pasos para crear una LANPasos para crear una LAN
Pasos para crear una LAN
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Creación de una lan
Creación de una lanCreación de una lan
Creación de una lan
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Red lan uriel embarcadero yañez 602

  • 1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Plantel Técamac CREAR UNA RED LAN Alumno: Uriel Embarcadero Yañez Grupo: 602 Semestre: Sexto Profesor: Ing. René Domínguez Escalona Materia: Construcción de una Red Local Turno: Matutino Ciclo Escolar: 2011 – 2012 Técamac de Felipe Villanueva; a 13 de Junio de 2012
  • 2. RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. ¿Por qué configurar una LAN? Si posee varios equipos, puede ser muy útil conectarlos entre sí para crear una red de área local (LAN). Configurar una red puede ser mucho más económico de lo que se imagina. A continuación, mencionaremos algunas ventajas de configurar una LAN: Transferencia de archivos Uso compartido de recursos (impresora) Posibilidad de comunicación (especialmente si los equipos están alejados) Juegos en red ... Los dos tipos de LAN Existen dos tipos de arquitecturas de LAN: Tipo de red redes BNC redes RJ45 Tipos de cable RJ45 (tipo de conector cable BNC (cable coaxial) cableado telefónico) Ventajas Sencilla de implementar Más rápida y segura Sólo para una red pequeña (hasta 8 Predeterminada Cara ordenadores)
  • 3. Materiales necesarios Para crear una LAN RJ45 en Windows XP, debe tener los siguientes elementos: Varios equipos con el sistema operativo Windows XP instalado (es posible tener dos equipos con diferentes versiones de Windows en la misma red) Tarjetas Ethernet NE2000 compatibles en un puerto PCI o ISA (con un conector RJ45). En caso de ser necesario, asegúrese de que los diodos de la parte posterior de la tarjeta de red estén encendidos. Cables RJ45 Un concentrador (un dispositivo al que se conectan las conexiones RJ45 desde los diversos equipos en red). Como alternativa, se puede utilizar un cable cruzado en el caso de que desee conectar dos equipos. Arquitectura de la red Arquitecturas que no deben utilizarse La estructura de la red será radicalmente diferente en función del tipo de red, BNC o RJ45. Red RJ45 Para crear una LAN RJ45 debe utilizar una estructura conocida como configuración "en estrella", donde cada uno de los equipos se conecta al concentrador a través de un cable RJ45. Un concentrador es un dispositivo al que se conectan todos los PC y que se encarga de enviar los datos de un equipo a otro. La elección del concentrador dependerá de la cantidad de equipos conectados ya que deberá disponer de suficientes conectores. La estructura de este tipo de red será la siguiente: Si quiere conectar sólo dos equipos, olvídese del concentrador y conéctelos directamente mediante un cable RJ45 cruzado. Las siguientes estructuras de red no funcionarán, aunque parezcan correctas... Red RJ45 incorrecta
  • 4. Red en Windows XP Para configurar cada equipo, sólo tiene que ir al Panel de control, hacer doble clic en "Conexiones de red", hacer clic con el botón secundario en "Conexión de área local" y, a continuación, seleccionar Propiedades. Los diversos protocolos instalados aparecen en la ventana de conexión de red local. Para compartir archivos, jugar en red y utilizar las impresoras, es necesario instalar los siguientes protocolos: Cliente de red de Microsoft Compartir archivos e impresoras para redes de Microsoft Planificador de paquetes QoS Netbios Nwlink NWLink IPX/SPX/NetBIOS: protocolo de transporte compatible (para juegos antiguos) Protocolo de Internet TCP/IP En caso de que falte uno de estos protocolos, haga clic en "Instalar..." y agréguelo. A cada equipo se le debe asignar una dirección, llamada dirección IP, para que pueda comunicarse. Para hacer esto, debe seleccionar "Protocolo de Internet TCP/IP" y luego hacer clic en "Propiedades". La asignación de direcciones IP se puede realizar automáticamente o se puede definir manualmente, algo preferible en una LAN pequeña. Por lo general, se asignarán las siguientes direcciones: Equipo Nº 2 Dirección IP: 192.168.0.1 Máscara de subred: 255.255.255.0 Equipo Nº 2 Dirección IP: 192.168.0.2 Máscara de subred: 255.255.255.0 ... Equipo Nº xxx Dirección IP: 192.168.0.xxx Máscara de subred: 255.255.255.0 Una vez que se haya asignado la dirección IP, simplemente cierre la ventana haciendo clic en Aceptar(los DNS [servicio de nombre de dominio] deben permanecer en asignación automática).
  • 5. Para un óptimo funcionamiento, compruebe que los equipos en red forman parte de un mismo grupo de trabajo. Para esto, haga clic con el botón secundario en Mi PC y seleccione "Propiedades". En la ficha "Nombre de equipo" podrá ver el nombre del equipo y también el grupo de trabajo al que pertenece. Para modificar el grupo de trabajo y hacer lo mismo en todos los equipos, haga clic en "Id de red". El siguiente paso es asegurarse de que todos los equipos se comunican correctamente entre sí. En la línea de comandos (ventana de comandos MS-DOS, que se abre escribiendo "cmd" en el menúEjecutar): En el equipo Nº 1, escriba el siguiente comando para comprobar si el equipo Nº 1 puede ver al equipo Nº 2. ping 192.168.0.2 Luego, pruebe el siguiente comando para comprobar que el nombre otorgado a un equipo corresponda a la dirección IP correcta: ping NombreEquipo ... y así sucesivamente con los diversos equipos de la red. El siguiente comando le permite ver los detalles de configuración de su equipo, en particular la dirección IP del equipo que se está ejecutando si es que se asignó automáticamente: ipconfig /all El siguiente paso (opcional) es compartir los archivos de cada PC. Para esto, haga clic con el botón secundario en el archivo que desea compartir y, a continuación, haga clic en "Compartir". Por último, debe asignar un nombre al archivo para que éste pueda verse en la red. Haga clic con el botón secundario en el icono "Sitios de red" del escritorio y a continuación haga clic en "Explorar" (nota: existe una diferencia entre "explorar" y "abrir"), haga clic en "Toda la red" y luego en el grupo de trabajo; esto le permitirá ver los equipos, las carpetas y los archivos que se comparten.