SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL POPDER PULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE BARCELONA
Electiva ii
INTEGRANTE:
MORFE JOSSIE C.I:22864535
INTERCONEXION DE REDES
Networking Básico
Se comenzara definiendo lo que es una red de objetos, una red de
comunicaciones (Networking), los elementos de una red que permiten
que esa red de comunicación funcione (NIC, medios), los tipos de redes
que se pueden lograr (LAN, MAN, WAN), la capacidad, definición e
importancia del canal por donde se transmiten los datos (ancho de banda) y
como las distintas seriales (digitales, analógicas) son
convertidas(codificadas) para su transmisión sobre los distintos medios y
sistemas de transmisión (jerarquías, protocolos)
Red de Área Extensa (WAN) es un termino muy amplio. Ningún trabajo,
no importa cual fuere su tamaño, podrá cubrir todos los aspectos sobre
la instalaci6n y gestión de una WAN. Aun así, en este trabajo reintenta
hacerlo.
Generalmente se enfoca a las WAN como una convergencia de áreas de
responsabilidad. Es habitual hacer una distinción entre las
responsabilidades de administración o gestión de redes y la de
administración o gestión de telecomunicaciones. Los administradores de
telecomunicaciones (o si se quiere administradores WAN)
Servicios, Medios y Sistemas de Transmisi6n
Una red WAN utiliza conexiones dedicadas o conmutadas para
conectar computadoras distantes. Estas conexiones WAN pueden
realizarse bien a tras- ves de una red publica o bien a través de
una red privada. Las redes WAN pueden incluir tanto líneas dedicadas
(camino permanente entre dos puntos durante un tiempo determinado)
como líneas conmutadas (no requieren conexiones permanentes,
utilizan conexiones temporales entre múltiples puntos cuya duración
corresponde a la de la duración de datos); a su vez existen dos tipos
de servicios conmutados: por circuitos y por paquetes.
Sistemas de Cableado Estructurado
El cableado estructurado es un sistema de cableado preplanificado
que esta pensado para hacer frente a las reconfiguraciones y el
crecimiento. La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) y la
Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) desarrollaron una
norma para el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales
denominada normativa 568 de cableado para edificios comerciales.
Redes de Área Amplia WANS
Generalmente, se considera como Redes de Área Amplia (WAN) a todas
aquellas que cubren una extensa área geográfica (opera mas allá del
alcance geográfico de una LAN), requieren atravesar rutas de acceso
publico, y utilizan parcialmente circuitos proporcionados por una entidad
proveedora de servicios de telecomunicaciones (Carrier o Telco).
Típicamente una WAN consiste en una serie de dispositivos de
conmutaci6n interconectados. La transmisión generada por cualquier
dispositivo se encaminara a través de estos nodos internos hasta alcanzar
el destino. A estos nodos (incluyendo los situados en el con- torno) no les
concierne el contenido de los datos, al contrario su función es proporcionar
el servicio de conmutación, necesario para transmitir los datos de un
nodo a otro hasta alcanzar su destino final. Una WAN, es también, una
red de acceso remoto que conecta sitios a través de un área geográfica
extensa.
Servicios T1
Los servicios T de las compaginas de telecomunicaciones distribuyen
transmisiones de datos y voz digitales sobre redes LAN o WAN a
velocidades de hasta 45 Mbps.
En contraste, las tecnologías de conmutaci6n de paquetes tales como
Frame Relay, SMDS y ATM proporcionan conexiones cualquiera a
cualquiera sobre topologfas de malla, donde los paquetes poseen datos
de direcci6n autocontenidas que les permiten llegar a su destino a
través de las conexiones malladas
Los tipos de servicios WANS disponibles y sus costos varfan,
dependiendo de la regi6n geográfica y del proveedor del servicio. Los
costos y la disponibilidad de servicio son a menudo el criterio de
selecci6n que se impone.
Con la conmutaci6n de paquetes los clientes pueden construir
redes virtuales y evitar el uso de las caras líneas T1 de gran distancia.
Pero, aun se requieren T1 u otros servicios digitales en las mayoras de
los casos para la conexi6n con los servicios de conmutaci6n de
paquetes, pero la distancia de la línea de enlace entre centrales es
ahora mucho mas corta y los clientes obtienen los beneficios de la red
conmutada. Sin embargo algunos clientes necesitaran todavía los
servicios de línea dedicada y privada que T1/T3 proporciona es-
parcialmente si existe mucho trafico entre dos puntos.
Las conexiones discadas (dial-up) por líneas conmutadas
analógicas más son una solución WAN barata de acceso remoto,
disponible al momento. Por estas razones, virtualmente todas las
organizaciones usan m6dems y líneas
Conexiones Dial-Up, Asíncronas y Módems
Al seleccionar una solución de acceso remoto para oficinas
remotas y usuarios hogareñitos, los desafiadores de red optan a
menudo por conexiones dial-up analógicas porque se soportan sobre
las líneas telefónicas ordinarias.
Las líneas de teléfono ordinarias, también llamadas Servicio
Telefónico Básico Antiguo o POTS (Plan Old Telephone Service)
fueron originalmente desafiadas para llevar voz usando sefializaci6n
analógica
Entonces, los módems conectan las computadoras digitales a la red
digital de las tercos va looks locales analógicos (también conocidos
como ultima mi- ya). Cuando el switch de la Telco recibe la serial
analógica del modem, debe codificar la serial para que pueda
atravesar la red digital, para ello utiliza un dispositivo llamado códec
(codificador/decodificador, coder/decidir) para codificar las formas de
onda analógicas en pulsos digitales (conversión analógica a digital),
y viceversa
Encapsulamiento Seriales
Se han definido un cierto numero de normas para la interfaces series
en el nivel físico con relación al modelo OSI. Las especificaciones de
interface definen los tipos de seriales, los tipos de cables, los conectores y
los procedimientos. La especificación RS-232 (de 20 Kbps) de la EIA es
una de las normas de interface serie mas popular, así como lo son las
normas Bell, las normas V punto del CCITT y las interfaces de alta
velocidad HSSI (High Speedy Serial Interface), una norma industrial de
facto, desarrollada por Cisco, capaz de transmitir a velocidades de
hasta 52 Mbps a lo largo de cables de hasta 10 metros de longitud.
Cada tipo de conexión WAN utiliza un protocolo de capa 2 para
encapsular el trafico mientras atraviesa el enlace WAN. Para asegurarse
de que se utiliza el protocolo de encapsulamiento adecuado, es necesario
configurar el tipo de encapsulamiento o de capa 2 que se debe utilizar
para cada interfaz serial. La elección del protocolo de encapsulamiento
depende de la tecnología WAN y del equipo de comunicación. Los
protocolos de encapsulamiento que se pueden utilizar con los tipos de
conexión WAN que se abarcan en este capítulo son SLIP, PPP y
HDLC
Desafío WAN
Las WAN son entornos complejos que incorporan múltiples medios,
múltiples. protocolos, e interconexión con otras redes, como
Internet. El crecimiento y la facilidad de administración de estos
entornos de red se logran mediante la a menudo compleja
interacción de protocolos y funciones
El desafío de una WAN puede ser una tarea sumamente difícil.
Una WAN bien desafiada puede ayudar a equilibrar objetivos.
Cuando se implementa correctamente, la infraestructura de la
WAN puede optimizar la disponibilidad de las aplicaciones y
permitir el uso económico de los recursos de red existente
Cuando las demandas de ancho de banda de un sitio remoto
excedan la capacidad del enlace, la mejor solución es proveer de
mas ancho de banda. Sin embargo, en algunos casos, arrendar
una línea adicional o aumentar el numero de circuitos, puede
no ser practico, sobre todo si las demandas de ancho de
banda son súbitas e inesperadas
Congestión WAN: Encolamiento y Compresión
Entonces, para manejar la congestión de los enlaces WAN, se
dispondrá de dos técnicas: el encolamiento (quien) y la
compresión, particularmente sobre enlaces que ofrecen
anchos de banda menores que un T1/E1 (1,544/2,048) Mb
Administración de Redes WAN
La administración de red incluye muchas áreas distintas, entre ellas:
documentación de la red, seguridad de la red, mantenimiento de la
red, administración del servidor y mantenimiento del servidor. Esta
lista no es exhaustiva, pero es mas que suficiente. Cada uno de los
temas enumerados es tan importante como el resto, y ninguno se
debe pasar por alto.
El problema es que muchos administradores consideran que, una
vez que la red esta funcionando, su tarea ha terminado.
. El problema es que muchos administradores consideran que,
una vez que la red esta funcionando, su tarea ha terminado. Esta
afirmación no puede ser mas falsa. Después de terminar la
configuración de la red es cuando empieza la verdadera tarea de
un administrador de red La administración de red incluye varias
responsabilidades, incluyendo el análisis de costos,
desgraciadamente, el costo del desarrollo de la red es s6lo el
principio.
La seguridad de red involucra dos componentes principales: el
primero es proteger la red contra el acceso no autorizado y el
segundo es la habilidad para recuperar datos ante eventos
catastróficos.
Otro de los aspectos de una buena administración de red es
manejar los factores ambientales que pueden afectar a una red. Si
se controlan estos factores, se puede obtener una red mas estable y
confiable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WANralexgg
 
Macro Micro Movilidad
Macro Micro MovilidadMacro Micro Movilidad
Macro Micro Movilidadguest158709
 
Redes luis
Redes luisRedes luis
Redes luis
lccg-hp
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia4melany
 
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOMNGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasRoshio Vaxquez
 
Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.
Fernando Ojeda
 
Frame relay-2
Frame relay-2Frame relay-2
Frame relay-2PIZARO
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Diseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de RedesDiseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de RedesGooglefactor
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoPIVB
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Jairo S. Sabogal
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
suelyparra
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
Aquiles Guzman
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
mochehc
 
Actividad13
Actividad13Actividad13
Actividad13
Techi Caprisa
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)e_mauricio
 

La actualidad más candente (20)

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Macro Micro Movilidad
Macro Micro MovilidadMacro Micro Movilidad
Macro Micro Movilidad
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Redes luis
Redes luisRedes luis
Redes luis
 
Antologia redes convergentes (4)
Antologia redes convergentes (4)Antologia redes convergentes (4)
Antologia redes convergentes (4)
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOMNGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.Redes de telecomunicaciones.
Redes de telecomunicaciones.
 
Frame relay-2
Frame relay-2Frame relay-2
Frame relay-2
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Diseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de RedesDiseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de Redes
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipunto
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
 
Actividad13
Actividad13Actividad13
Actividad13
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
 

Similar a red wan

Redes wan
Redes wanRedes wan
ELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WANELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WAN
Gustavo Russian
 
Hyperlink
HyperlinkHyperlink
Hyperlink
joseluis1178
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redesyamilass
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
pgr95
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
eduardoguillen
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Alejandra-Delgado
 
Tipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redesTipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redes
JulianaKesia
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
Kevin Sanchez
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
redes (topologias)
redes (topologias)redes (topologias)
redes (topologias)bbsauriop
 
Lan a wan
Lan a wanLan a wan
Lan a wan
preci8
 

Similar a red wan (20)

Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
ELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WANELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WAN
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Hyperlink
HyperlinkHyperlink
Hyperlink
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Tipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redesTipos y tipologias de redes
Tipos y tipologias de redes
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
 
RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
RED.pptx
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
 
J Osel Opo
J Osel OpoJ Osel Opo
J Osel Opo
 
redes (topologias)
redes (topologias)redes (topologias)
redes (topologias)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Lan a wan
Lan a wanLan a wan
Lan a wan
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

red wan

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPDER PULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO SEDE BARCELONA Electiva ii INTEGRANTE: MORFE JOSSIE C.I:22864535
  • 2. INTERCONEXION DE REDES Networking Básico Se comenzara definiendo lo que es una red de objetos, una red de comunicaciones (Networking), los elementos de una red que permiten que esa red de comunicación funcione (NIC, medios), los tipos de redes que se pueden lograr (LAN, MAN, WAN), la capacidad, definición e importancia del canal por donde se transmiten los datos (ancho de banda) y como las distintas seriales (digitales, analógicas) son convertidas(codificadas) para su transmisión sobre los distintos medios y sistemas de transmisión (jerarquías, protocolos) Red de Área Extensa (WAN) es un termino muy amplio. Ningún trabajo, no importa cual fuere su tamaño, podrá cubrir todos los aspectos sobre la instalaci6n y gestión de una WAN. Aun así, en este trabajo reintenta hacerlo. Generalmente se enfoca a las WAN como una convergencia de áreas de responsabilidad. Es habitual hacer una distinción entre las responsabilidades de administración o gestión de redes y la de administración o gestión de telecomunicaciones. Los administradores de telecomunicaciones (o si se quiere administradores WAN)
  • 3. Servicios, Medios y Sistemas de Transmisi6n Una red WAN utiliza conexiones dedicadas o conmutadas para conectar computadoras distantes. Estas conexiones WAN pueden realizarse bien a tras- ves de una red publica o bien a través de una red privada. Las redes WAN pueden incluir tanto líneas dedicadas (camino permanente entre dos puntos durante un tiempo determinado) como líneas conmutadas (no requieren conexiones permanentes, utilizan conexiones temporales entre múltiples puntos cuya duración corresponde a la de la duración de datos); a su vez existen dos tipos de servicios conmutados: por circuitos y por paquetes. Sistemas de Cableado Estructurado El cableado estructurado es un sistema de cableado preplanificado que esta pensado para hacer frente a las reconfiguraciones y el crecimiento. La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) y la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) desarrollaron una norma para el cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales denominada normativa 568 de cableado para edificios comerciales.
  • 4. Redes de Área Amplia WANS Generalmente, se considera como Redes de Área Amplia (WAN) a todas aquellas que cubren una extensa área geográfica (opera mas allá del alcance geográfico de una LAN), requieren atravesar rutas de acceso publico, y utilizan parcialmente circuitos proporcionados por una entidad proveedora de servicios de telecomunicaciones (Carrier o Telco). Típicamente una WAN consiste en una serie de dispositivos de conmutaci6n interconectados. La transmisión generada por cualquier dispositivo se encaminara a través de estos nodos internos hasta alcanzar el destino. A estos nodos (incluyendo los situados en el con- torno) no les concierne el contenido de los datos, al contrario su función es proporcionar el servicio de conmutación, necesario para transmitir los datos de un nodo a otro hasta alcanzar su destino final. Una WAN, es también, una red de acceso remoto que conecta sitios a través de un área geográfica extensa.
  • 5. Servicios T1 Los servicios T de las compaginas de telecomunicaciones distribuyen transmisiones de datos y voz digitales sobre redes LAN o WAN a velocidades de hasta 45 Mbps. En contraste, las tecnologías de conmutaci6n de paquetes tales como Frame Relay, SMDS y ATM proporcionan conexiones cualquiera a cualquiera sobre topologfas de malla, donde los paquetes poseen datos de direcci6n autocontenidas que les permiten llegar a su destino a través de las conexiones malladas Los tipos de servicios WANS disponibles y sus costos varfan, dependiendo de la regi6n geográfica y del proveedor del servicio. Los costos y la disponibilidad de servicio son a menudo el criterio de selecci6n que se impone.
  • 6. Con la conmutaci6n de paquetes los clientes pueden construir redes virtuales y evitar el uso de las caras líneas T1 de gran distancia. Pero, aun se requieren T1 u otros servicios digitales en las mayoras de los casos para la conexi6n con los servicios de conmutaci6n de paquetes, pero la distancia de la línea de enlace entre centrales es ahora mucho mas corta y los clientes obtienen los beneficios de la red conmutada. Sin embargo algunos clientes necesitaran todavía los servicios de línea dedicada y privada que T1/T3 proporciona es- parcialmente si existe mucho trafico entre dos puntos. Las conexiones discadas (dial-up) por líneas conmutadas analógicas más son una solución WAN barata de acceso remoto, disponible al momento. Por estas razones, virtualmente todas las organizaciones usan m6dems y líneas Conexiones Dial-Up, Asíncronas y Módems
  • 7. Al seleccionar una solución de acceso remoto para oficinas remotas y usuarios hogareñitos, los desafiadores de red optan a menudo por conexiones dial-up analógicas porque se soportan sobre las líneas telefónicas ordinarias. Las líneas de teléfono ordinarias, también llamadas Servicio Telefónico Básico Antiguo o POTS (Plan Old Telephone Service) fueron originalmente desafiadas para llevar voz usando sefializaci6n analógica Entonces, los módems conectan las computadoras digitales a la red digital de las tercos va looks locales analógicos (también conocidos como ultima mi- ya). Cuando el switch de la Telco recibe la serial analógica del modem, debe codificar la serial para que pueda atravesar la red digital, para ello utiliza un dispositivo llamado códec (codificador/decodificador, coder/decidir) para codificar las formas de onda analógicas en pulsos digitales (conversión analógica a digital), y viceversa
  • 8. Encapsulamiento Seriales Se han definido un cierto numero de normas para la interfaces series en el nivel físico con relación al modelo OSI. Las especificaciones de interface definen los tipos de seriales, los tipos de cables, los conectores y los procedimientos. La especificación RS-232 (de 20 Kbps) de la EIA es una de las normas de interface serie mas popular, así como lo son las normas Bell, las normas V punto del CCITT y las interfaces de alta velocidad HSSI (High Speedy Serial Interface), una norma industrial de facto, desarrollada por Cisco, capaz de transmitir a velocidades de hasta 52 Mbps a lo largo de cables de hasta 10 metros de longitud. Cada tipo de conexión WAN utiliza un protocolo de capa 2 para encapsular el trafico mientras atraviesa el enlace WAN. Para asegurarse de que se utiliza el protocolo de encapsulamiento adecuado, es necesario configurar el tipo de encapsulamiento o de capa 2 que se debe utilizar para cada interfaz serial. La elección del protocolo de encapsulamiento depende de la tecnología WAN y del equipo de comunicación. Los protocolos de encapsulamiento que se pueden utilizar con los tipos de conexión WAN que se abarcan en este capítulo son SLIP, PPP y HDLC
  • 9. Desafío WAN Las WAN son entornos complejos que incorporan múltiples medios, múltiples. protocolos, e interconexión con otras redes, como Internet. El crecimiento y la facilidad de administración de estos entornos de red se logran mediante la a menudo compleja interacción de protocolos y funciones El desafío de una WAN puede ser una tarea sumamente difícil. Una WAN bien desafiada puede ayudar a equilibrar objetivos. Cuando se implementa correctamente, la infraestructura de la WAN puede optimizar la disponibilidad de las aplicaciones y permitir el uso económico de los recursos de red existente
  • 10. Cuando las demandas de ancho de banda de un sitio remoto excedan la capacidad del enlace, la mejor solución es proveer de mas ancho de banda. Sin embargo, en algunos casos, arrendar una línea adicional o aumentar el numero de circuitos, puede no ser practico, sobre todo si las demandas de ancho de banda son súbitas e inesperadas Congestión WAN: Encolamiento y Compresión Entonces, para manejar la congestión de los enlaces WAN, se dispondrá de dos técnicas: el encolamiento (quien) y la compresión, particularmente sobre enlaces que ofrecen anchos de banda menores que un T1/E1 (1,544/2,048) Mb Administración de Redes WAN La administración de red incluye muchas áreas distintas, entre ellas: documentación de la red, seguridad de la red, mantenimiento de la red, administración del servidor y mantenimiento del servidor. Esta lista no es exhaustiva, pero es mas que suficiente. Cada uno de los temas enumerados es tan importante como el resto, y ninguno se debe pasar por alto.
  • 11. El problema es que muchos administradores consideran que, una vez que la red esta funcionando, su tarea ha terminado. . El problema es que muchos administradores consideran que, una vez que la red esta funcionando, su tarea ha terminado. Esta afirmación no puede ser mas falsa. Después de terminar la configuración de la red es cuando empieza la verdadera tarea de un administrador de red La administración de red incluye varias responsabilidades, incluyendo el análisis de costos, desgraciadamente, el costo del desarrollo de la red es s6lo el principio. La seguridad de red involucra dos componentes principales: el primero es proteger la red contra el acceso no autorizado y el segundo es la habilidad para recuperar datos ante eventos catastróficos. Otro de los aspectos de una buena administración de red es manejar los factores ambientales que pueden afectar a una red. Si se controlan estos factores, se puede obtener una red mas estable y confiable