SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Se escriben con mayúsculas en los siguientes casos:
1) La letra inicial de la palabra que comience el escrito y después de punto:
 La casa es grande. Los cuartos son espaciosos
2) Después de dos puntos al trascribir un pensamiento:
 Juan Montalvo expresó:
“Quien ama a su madre, ama a su patria”
3) Los nombres de sucesos históricos, períodos o siglas:
 La revolución Francesa fue en 1789.
4) Los nombres propios, apellidos, apodos de personas:
 La Libertadora del Libertador fue Manuela Sáenz.
5) Los nombres de títulos de libros, instituciones y empresas:
 El país de las Mujeres
 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
 Empresa Eléctrica Quito S.A.
6) Los nombres geográficos.
EJEMPLOS:
 Nombre geográfico: El Tungurahua erupciona.
 Países: El Ecuador es Soberano.
 Edificios públicos: El edificio del Banco Central es antiguo.
 Ciudades: Ambato la ciudad de las flores y las frutas.
 Pueblos: La feria de Otavalo es tradicional.
 Barrios: El barrio La Ronda es muy turístico.
 Calles: La calle Bolívar es céntrica.
 Plazas: La plaza de la Independencia.
7) Después de signos de interrogación o admiración; si no va coma, punto o dos puntos.
 ¿Pagarán los sueldos hoy? Creo que no.
 ¡Auxilio! No, no te asustes, nada pasa.
8) Las consonantes dobles, únicamente llevara mayúsculas la primera letra.
 Patricio Santacruz es economista.
 Llamaron a concurso de merecimiento.
9) Los números romanos
 Capitulo V
10) Después de los vocativos
 Señor Rector: Le saludo respetuosamente ………..
 Recordada hermana
 Te escribo para saludarte y …………
11) Los nombres de dignidades o títulos honoríficos cuando remplazan al nombre propio
 Asistió el Presidente con su comitiva.
 Llegó el Ministro de Turismo dispuesto a trabajar.
OBSERVE ESTOS EJEMPLOS ESCRITOS CORRECTAMENTE
 Vino el prefecto Baroja con sus asesores.
 Llegó el alcalde Barrera dispuesto a trabajar.
Los nombres de dignidades cuando van junto al nombre van con minúsculas
12) Las abreviaturas:
 Ab., Dr., Ing., Sr., Sra., Srta., ……… y otras.
13) Las siglas:
 CONCOPE, UTE, OTAN, FEUE, UNE, FME, HCPP, PUCE y otras.
14) Los títulos o tratamientos que no estén en abreviatura, con minúscula:
 doctor, abogado, ingeniero.
15) Llevarán mayúscula:
 El Señor me protege.
 Nuestro Señor Jesucristo murió en la crus.
 Soy devoto de la Virgen de Guadalupe.
Cuando lo que es propio se convierte en genérico o indefinido se escribe con minúscula.
 Renunciaron prefectos, alcaldes, consejeros y concejales.
 Aseguran que el rector de aquel instituto ha renunciado.
NO ESCRIBA CON MAYÚSCULA:
ciudad - provincia - patria - país - profesor
 Adjetivos gentilicios:
ecuatoriano - argentino
quiteño - peruano
 Meses del año:
julio - agosto
diciembre - marzo
 Días de la semana:
jueves - lunes
martes - miércoles
 Estaciones del Año:
verano - invierno
otoño - primavera
 Notas musicales:
do - re
mi - fa
 Las fechas cívicas con mayúsculas:
10 de Agosto - 25 de diciembre
LAS MAYÚSCULAS SE TILDAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
La coma en frases explicativas
La coma en frases explicativasLa coma en frases explicativas
La coma en frases explicativas
NORMITAMON
 
Tablero de valor posicional
Tablero de valor posicionalTablero de valor posicional
Tablero de valor posicional
SilviaPuiconEspinoza1
 
Modelo de curriculum vitae
Modelo de curriculum vitaeModelo de curriculum vitae
Modelo de curriculum vitaeneyalfredo996
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
julianaburitica17
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bJORGE SIERRAMOS
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)
Maria Zarzoza Gómez
 
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primariaLeticia OJEDA PEÑA
 
Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4
ivonnenuezabrigo
 
La fabula tercero b
La fabula tercero bLa fabula tercero b
La fabula tercero b
veronica artigas
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
Ivan Calvillo
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
Guia lyc abreviaturas
Guia  lyc abreviaturasGuia  lyc abreviaturas
Guia lyc abreviaturasFelix Milanes
 
Mapa signos de puntuación
Mapa signos de puntuaciónMapa signos de puntuación
Mapa signos de puntuacióndiagraviccrismin
 
Fabulas para niños
Fabulas para niñosFabulas para niños
Fabulas para niños
Editorial MD
 
Adjetivo determinativos
Adjetivo determinativosAdjetivo determinativos
Adjetivo determinativos
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
 
La coma en frases explicativas
La coma en frases explicativasLa coma en frases explicativas
La coma en frases explicativas
 
Tablero de valor posicional
Tablero de valor posicionalTablero de valor posicional
Tablero de valor posicional
 
Modelo de curriculum vitae
Modelo de curriculum vitaeModelo de curriculum vitae
Modelo de curriculum vitae
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y b
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)
 
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
 
Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4
 
La fabula tercero b
La fabula tercero bLa fabula tercero b
La fabula tercero b
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
Guia lyc abreviaturas
Guia  lyc abreviaturasGuia  lyc abreviaturas
Guia lyc abreviaturas
 
Mapa signos de puntuación
Mapa signos de puntuaciónMapa signos de puntuación
Mapa signos de puntuación
 
Fabulas para niños
Fabulas para niñosFabulas para niños
Fabulas para niños
 
Adjetivo determinativos
Adjetivo determinativosAdjetivo determinativos
Adjetivo determinativos
 

Destacado

ICD-10 Documentation for Palliative Care
ICD-10 Documentation for Palliative Care ICD-10 Documentation for Palliative Care
ICD-10 Documentation for Palliative Care
Medical Transcription Service Company
 
Queen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine Episode
Queen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine EpisodeQueen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine Episode
Queen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine Episode
Jessica Lamb
 
O ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultos
O ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultosO ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultos
O ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultos
Felicianoferro Ferro
 
Curs de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)
Curs  de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)Curs  de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)
Curs de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)
Loredana Ceban
 
Programma di rigenerazione urbana - Coviolo
Programma di rigenerazione urbana - CovioloProgramma di rigenerazione urbana - Coviolo
Programma di rigenerazione urbana - Coviolo
Comune di Reggio nell'Emilia
 
Presentazione addendum 01 aprile
Presentazione addendum 01 aprilePresentazione addendum 01 aprile
Presentazione addendum 01 aprile
DipePcm
 
Nordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_final
Nordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_finalNordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_final
Nordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_final
emiliomerayo
 
Rendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e Coviolo
Rendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e CovioloRendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e Coviolo
Rendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e Coviolo
Comune di Reggio nell'Emilia
 
Cáncer de esofago
Cáncer de esofagoCáncer de esofago
Cáncer de esofago
Eduardo Jordan
 

Destacado (11)

ICD-10 Documentation for Palliative Care
ICD-10 Documentation for Palliative Care ICD-10 Documentation for Palliative Care
ICD-10 Documentation for Palliative Care
 
Queen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine Episode
Queen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine EpisodeQueen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine Episode
Queen Elizabeth II Visits Ireland | The Equine Episode
 
O ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultos
O ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultosO ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultos
O ensino e a aprendizagem da escrita em educação e formação de adultos
 
16-04
16-0416-04
16-04
 
Discurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobelDiscurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobel
 
Curs de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)
Curs  de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)Curs  de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)
Curs de lectii la economia agrara.[conspecte.md] (2) (1)
 
Programma di rigenerazione urbana - Coviolo
Programma di rigenerazione urbana - CovioloProgramma di rigenerazione urbana - Coviolo
Programma di rigenerazione urbana - Coviolo
 
Presentazione addendum 01 aprile
Presentazione addendum 01 aprilePresentazione addendum 01 aprile
Presentazione addendum 01 aprile
 
Nordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_final
Nordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_finalNordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_final
Nordic championship 2016_wkf_karate_draw_records_final
 
Rendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e Coviolo
Rendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e CovioloRendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e Coviolo
Rendicontazione Accordo di Cittadinanza Rivalta, San Rigo e Coviolo
 
Cáncer de esofago
Cáncer de esofagoCáncer de esofago
Cáncer de esofago
 

Similar a Redacción oficial mayúsculas

Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...
Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...
Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...
LuilliOlivo1
 
Creador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón DuránCreador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón Durán
ANAKARINAMERINOOCHOA
 
Prueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestrePrueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestreolguitaparedesb
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
Abi Zam
 
L0.1 7.3 uso de las letras mayúsculas
L0.1 7.3 uso de las letras mayúsculasL0.1 7.3 uso de las letras mayúsculas
L0.1 7.3 uso de las letras mayúsculasludimagister
 
Cuadratura 1 por Torredelcamino
Cuadratura 1 por TorredelcaminoCuadratura 1 por Torredelcamino
Cuadratura 1 por Torredelcamino
fidenmarquez
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionDennavar
 
Monólogo Juan Ramón Jiménez
Monólogo Juan Ramón JiménezMonólogo Juan Ramón Jiménez
Monólogo Juan Ramón Jiménez
redhuelva
 
Guia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quintoGuia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quinto
liliavalencia
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
Josmiliteratura
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
tutor03
 
Revista Personajes
Revista PersonajesRevista Personajes
Revista PersonajesMAY18ML
 
Personajes destacados de la Universidad Central del Ecuador
Personajes destacados de la Universidad Central del EcuadorPersonajes destacados de la Universidad Central del Ecuador
Personajes destacados de la Universidad Central del Ecuador
Micaela Pisuña
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
Rolando Rios Reyes
 

Similar a Redacción oficial mayúsculas (20)

Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...
Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...
Nació en San Pedro de Macorís del matrimonio de Oscar Robles Camarena y Blanc...
 
Creador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón DuránCreador del Himno del Cantón Durán
Creador del Himno del Cantón Durán
 
Prueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestrePrueba de ensayo primer bimestre
Prueba de ensayo primer bimestre
 
Uso de mayusculas
Uso de mayusculasUso de mayusculas
Uso de mayusculas
 
L0.1 7.3 uso de las letras mayúsculas
L0.1 7.3 uso de las letras mayúsculasL0.1 7.3 uso de las letras mayúsculas
L0.1 7.3 uso de las letras mayúsculas
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
Cuadratura 1 por Torredelcamino
Cuadratura 1 por TorredelcaminoCuadratura 1 por Torredelcamino
Cuadratura 1 por Torredelcamino
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Monólogo Juan Ramón Jiménez
Monólogo Juan Ramón JiménezMonólogo Juan Ramón Jiménez
Monólogo Juan Ramón Jiménez
 
Guia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quintoGuia espanol iib. quinto
Guia espanol iib. quinto
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
 
Uso de la_mayuscula
Uso de la_mayusculaUso de la_mayuscula
Uso de la_mayuscula
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista Personajes
Revista PersonajesRevista Personajes
Revista Personajes
 
Personajes destacados de la Universidad Central del Ecuador
Personajes destacados de la Universidad Central del EcuadorPersonajes destacados de la Universidad Central del Ecuador
Personajes destacados de la Universidad Central del Ecuador
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
 

Redacción oficial mayúsculas

  • 1. USO DE LAS MAYÚSCULAS Se escriben con mayúsculas en los siguientes casos: 1) La letra inicial de la palabra que comience el escrito y después de punto:  La casa es grande. Los cuartos son espaciosos 2) Después de dos puntos al trascribir un pensamiento:  Juan Montalvo expresó: “Quien ama a su madre, ama a su patria” 3) Los nombres de sucesos históricos, períodos o siglas:  La revolución Francesa fue en 1789. 4) Los nombres propios, apellidos, apodos de personas:  La Libertadora del Libertador fue Manuela Sáenz. 5) Los nombres de títulos de libros, instituciones y empresas:  El país de las Mujeres  Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social  Empresa Eléctrica Quito S.A.
  • 2. 6) Los nombres geográficos. EJEMPLOS:  Nombre geográfico: El Tungurahua erupciona.  Países: El Ecuador es Soberano.  Edificios públicos: El edificio del Banco Central es antiguo.  Ciudades: Ambato la ciudad de las flores y las frutas.  Pueblos: La feria de Otavalo es tradicional.  Barrios: El barrio La Ronda es muy turístico.  Calles: La calle Bolívar es céntrica.  Plazas: La plaza de la Independencia. 7) Después de signos de interrogación o admiración; si no va coma, punto o dos puntos.  ¿Pagarán los sueldos hoy? Creo que no.  ¡Auxilio! No, no te asustes, nada pasa. 8) Las consonantes dobles, únicamente llevara mayúsculas la primera letra.  Patricio Santacruz es economista.  Llamaron a concurso de merecimiento.
  • 3. 9) Los números romanos  Capitulo V 10) Después de los vocativos  Señor Rector: Le saludo respetuosamente ………..  Recordada hermana  Te escribo para saludarte y ………… 11) Los nombres de dignidades o títulos honoríficos cuando remplazan al nombre propio  Asistió el Presidente con su comitiva.  Llegó el Ministro de Turismo dispuesto a trabajar. OBSERVE ESTOS EJEMPLOS ESCRITOS CORRECTAMENTE  Vino el prefecto Baroja con sus asesores.  Llegó el alcalde Barrera dispuesto a trabajar. Los nombres de dignidades cuando van junto al nombre van con minúsculas
  • 4. 12) Las abreviaturas:  Ab., Dr., Ing., Sr., Sra., Srta., ……… y otras. 13) Las siglas:  CONCOPE, UTE, OTAN, FEUE, UNE, FME, HCPP, PUCE y otras. 14) Los títulos o tratamientos que no estén en abreviatura, con minúscula:  doctor, abogado, ingeniero. 15) Llevarán mayúscula:  El Señor me protege.  Nuestro Señor Jesucristo murió en la crus.  Soy devoto de la Virgen de Guadalupe. Cuando lo que es propio se convierte en genérico o indefinido se escribe con minúscula.  Renunciaron prefectos, alcaldes, consejeros y concejales.  Aseguran que el rector de aquel instituto ha renunciado.
  • 5. NO ESCRIBA CON MAYÚSCULA: ciudad - provincia - patria - país - profesor  Adjetivos gentilicios: ecuatoriano - argentino quiteño - peruano  Meses del año: julio - agosto diciembre - marzo  Días de la semana: jueves - lunes martes - miércoles  Estaciones del Año: verano - invierno otoño - primavera  Notas musicales: do - re mi - fa  Las fechas cívicas con mayúsculas: 10 de Agosto - 25 de diciembre LAS MAYÚSCULAS SE TILDAN.