SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE ORTOGRAFÍASEMINARIO DE ORTOGRAFÍA
(mayúsculas y signos de(mayúsculas y signos de
puntuación)puntuación)
UNMSM – UNI- INTEGRALUNMSM – UNI- INTEGRAL
20162016
,
LA COMA
Señala una pausa breve.
La coma enumerativa
Se emplea para separar palabras o elementos
comunes.
- A Juan le gustan las manzanas, las peras, los
plátanos y los melones.
- No le gustan las manzanas , las peras, los plátanos
ni los melones.
La coma vocativaLa coma vocativa
Separa a la persona o ser a quien le
dirigimos la oración (receptor).
Señora despácheme un kilo de uvas.
Despácheme señora un kilo de uvas.
Despácheme un kilo de uvas señora.
,
, ,
,
vocativo
vocativo
vocativo
La coma explicativa
Separa datos, aclaraciones ocasionales o incidentales.
Juan ingresó en la
UNMSM.
mi hermano menor
el que más estudió
cuyo tío es minero
y no su hermano
el Archimatemático
quien era aplicado
,
,
,
,
, ,
, ,
, ,
, ,
La coma hiperbáticaLa coma hiperbática
Señala el desorden en la oración.
Luisa estudió varios
cursos.
SUJETO VERBO OBJETO DIRECTO
CIRCUNSTANCIALES
El año pasado
En Aduni
Con Juan
Con alegría
,
,
,
,
Luisa, en Aduni, estudió varios cursos.
Nueve por tres veintisiete.
Reemplaza a un verbo sobreentendido.
Juan viajó a Puno; Pedro a Ica ; nosotros
a Puno.
,
, ,
¿Tú por aquí ?,
Juan ingresó en San Marcos ; María
no.
,
La coma elípticaLa coma elíptica
es
est
ás
viajam
os
ingre
só
viaj
ó
pero
aunque
por consiguiente
sin embargo
no obstante
por lo tanto
en cambio
ACOMPAÑAN A CIERTOS ENLACES O CONECTORES.
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
La coma de nexoLa coma de nexo
gramaticalgramatical
Parece difícilParece difícil lo lograremoslo lograremos..
pero
aunque
mas
sin embargo
no obstante
por lo tanto
en cambio
SI LAS PROPOSICIONES O JUICIOS SON MUY LARGOS, SE
PREFIERE EL PUNTO Y COMA.
;
;
;
;
;
; ,
,
,
,
Parece difícil resolver esta situación por la terrible crisis y caosParece difícil resolver esta situación por la terrible crisis y caos lo lograremoslo lograremos..
;
Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la
secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado anterior ,
y no con el último de sus miembros coordinados:
Pagó el traje , el bolso y la gorra , y salió de la
tienda.
No sé si iré a Francia o Italia , o quedarme en
casa.
OBSERVACIÓN
EL PUNTO Y COMA
Señala una pausa intermedia.
;
1. Reemplaza a nexos.
 A la conjunción “y” (Señala adición)
Ribeyro murió de cáncer; César Vallejo de tuberculosis.
( y )
Trabaja por la mañana; estudia por la noche.
( y )
 A la conjunción “pero” (Señala contradicción)
Estudió con ahínco; no ingresó.
( pero )
Trabaja muchas horas; el sueldo no le alcanza.
( pero )
2. En una enumeración compleja
La chaqueta es azul los pantalones, grises la
camisa, blanca el abrigo, negro.
Ana ingresó a Derecho Luis, a Ingeniería Carmen
a Medicina.
; ;
; ;
;
En nexo gramatical (en una oración
extensa)
 Trabajaba en tres lugares día y noche pero no le
alcanzaba.
 Estudió todos los cursos de letras, números y
ciencias entonces ingresará.
 José, el que ves ahí, siempre está dispuesto a
ayudar o sea, es solidario.
;
;
;
Los dos puntos
Indica la importancia de lo que sigue.
:
 Anuncia enumeración explícita.
Leyó las siguientes obras El mundo es ancho y ajeno ,
Los ríos profundos y Cien años de soledad.
Sintetiza una idea
Analítico, sencillo, con criterio el alumno de César
Vallejo.
Todo en el valle transmite paz los pájaros, el clima, el
silencio.
:
:
:
En cita textual
Antonio Machado expresó “Caminante no hay
camino, se hace camino al andar”
Manifestó Sócrates “Solo sé que nada sé”.
Obs.
Mi padre me dijo soy su máximo tesoro.
:
:
que
Causa-efecto:
Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este
verano.
Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior:
El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al
final se perdió el partido.
Obs. Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y
el sustantivo o sustantivos que esta introduzca:
En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y
Luxemburgo. (incorrecto)
La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez. (incorrecto)
Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o
palabras textuales:
Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve».
En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades:
•¿Qué edad tienes? ¿Dónde vives?.
•¡Qué formidable! Natalia, ¿podrás venir?
•Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!
•Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena resultó un éxito.
•Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
Apellidos compuestos
Apellido con la siguiente estructura: preposición + artículo
(depende del
nombre) (en minúscula)
Pedro de la Calle llegó con el señor De la Fuente.
 La señorita De la Serna viajó con Inés de la Puente.
 El señor Del Carpio conoció a Rubén del Campo.
Apellido con la siguiente estructura: solo con artículo (siempre en
mayúscula)
El señor La Torre conoció a Antonio La Serna.
sobrenombres
 Manuel Benítez, el Cordobés; José Nemesio, alias el
Chino.
 Admira a la Foquita Farfán.
 Leí las obras de Lope, el Fénix de los Ingenios.
 Me compré un libro del Cisne de Avon.
TOPÓNIMOS
Ciudades y lugares geográficos.
Obs. Solo si forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula
inicial:
Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, Mar del Plata, Puerto
Maldonado
1.Sust. común (minúscula) + sust. propio (mayúscula)
…la ciudad de Lima, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de
los Andes, el cabo de Hornos, el callejón de Huaylas, el cañón del
Pato, el volcán Ubinas, el mar Mediterráneo, el río Chillón, puerto
del Callao, plaza San Martín…
El artículo irá con mayúscula si es parte del nombre
propio.
He visitado El Salvador, La Habana, Las Palmas, La
Libertad , Villa El Salvador , La Victoria, La Molina, Los
Olivos…
Obs. la India (el artículo no es parte del nombre propio)
Sobrenombre de lugares
 Conocí el Nuevo Mundo (por América)
el Viejo Continente (por Europa)
la Ciudad de los Reyes (por Lima)
la Ciudad de los Balcones (por Lima)
la Ciudad de los Muertos (por Ayacucho)
la Ciudad Heroica (por Tacna)
la Ciudad de la Eterna Primavera (por Trujillo)
la Ciudad Imperial (por Ayacucho)
la Ciudad Blanca (por Arequipa)
la Santa Sede (por el Vaticano)
Áreas geopolíticas
Hispanoamérica
Occidente
Oriente Medio
América del Sur
Cono Sur
Corea del Norte
En astronomía
• Los planetas
La Tierra gira alrededor del Sol.
El planeta Marte tiene dos satélites.
• Sol y Luna (en contexto científico)
La Luna es el único satélite del planeta Tierra.
El Sol está formado principalmente de helio.
Obs.
En la mañana entró mucho sol por la ventana y luego, en la
noche, se visualizó una hermosa luna llena.
•Signos del zodiaco
Cuando se hace mención al nombre en sí.
El primer signo del Zodiaco es Aries.
Samir nació en abril; pertenece al Carnero.
Javier es del signo Aries.
Obs.
Mi sobrino es aries.
Conocí el Ministerio de Educación
la Biblioteca Nacional
el Museo de Bellas Artes
la Real Academia de la Historia
el Instituto Caro y Cuervo
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
la Facultad de Medicina
el Departamento de Recursos Humanos
el Área de Gestión Administrativa
el Poder Judicial
el Colegio de Ingenieros
En entidades públicas y privadas
Los nombres de los libros sagrados y sus
designaciones antonomásticas.
la Biblia, el Corán, el Avesta, el Talmud, la(s) Sagrada(s)
Escritura(s), el Apocalipsis…
Los nombres de festividades religiosas o
civiles:
Navidad, Fiestas Patrias, Año Nuevo, Semana Santa, Domingo de
Resurrección, Viernes Santo, Sábado de Gloria…
Las advocaciones de la Virgen.
la Virgen de Guadalupe, la Virgen María…
Se escribirá también con mayúscula el
inicial de las obras literarias, programas de
televisión y radio, películas…
Leyó Cien años de soledad
Un mundo para Julius
Conversación en La Catedral
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Vi la película El pianista.
Denominación oficial de premios, distinciones, certámenes y
grandes acontecimientos culturales o deportivos:
el Premio Cervantes, la Bienal de Venecia, la Feria del Libro, los Juegos Olímpicos.
Observación:
•Esa actriz ya tiene dos goyas; Ha colocado el óscar encima del televisor; Esta
noche entrevistan al nobel de literatura de este año.
En asignaturas, cátedras, facultades, etc.
•Soy licenciado en Biología y yo me he matriculado en Arquitectura.
•La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos años y la
psicología de los niños es muy complicada.
Los nombres de acontecimientos históricos y
movimientos religiosos, políticos o culturales:
la Edad de Piedra, la Edad Media, la Revolución Industrial, la
Primera Guerra Mundial, Guerra Fría…
Observación:
Los gentilicios van en minúscula.
la Revolución francesa, el Imperio romano.
Los siguientes términos van en minúscula: guerra, combate y
batalla.
guerra del Pacífico
combate de Angamos
batalla de Ayacucho
Clasicismo, Medievalismo, Renacimiento, Edad de
Oro, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo
Se escribe en minúscula.
•Los cargos: presidente, alcalde, rey, ministro…
•Los puntos cardinales: norte, sur este…
•Las monedas: euro, sol, dólar…
Las corrientes: modernismo, vanguardismo
(dadaísmo, surrealismo…), indigenismo,
regionalismo…
• Enfermedades: tuberculosis, sida, cáncer,
gripe…
Observación.
Marcos padece de síndrome de Down.
Juan sufre del mal de Parkinson.
Su abuelito sufre de la enfermedad de Alzheimer.
Marcos tiene parkinson.
• Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las
estaciones del año: lunes, abril, verano.
Obs. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de
fechas históricas, festividades o nombres propios:
Primero de Mayo, Viernes Santo
• Nombres propios que pasan a designar genéricamente a
quienes poseen el rasgo característico del original:
Mi tía es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la
vida; Mi padre, de joven, era un donjuán.
Los nombres de las religiones:
catolicismo, budismo,
islamismo, judaísmo.
Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los
gentilicios:
el pueblo inca, los mayas,
el español, los ingleses.
Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor,
reverendo, etc.), salvo que se escriban en abreviatura:
Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo.
Solo cuando, por tradición: Fray Luis, Sor Juana.
Seminario ortografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Rafael Moreno Yupanqui
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesEdwin Carrion
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
jsanzman
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraM4R1SOL
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
ROSS DARK
 
2010 i semana 8
2010   i semana 82010   i semana 8
2010 i semana 8
IverSutizal1
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
 
2010 i semana 8
2010   i semana 82010   i semana 8
2010 i semana 8
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
 

Destacado

Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
Josmiliteratura
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
Josmiliteratura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Josmiliteratura
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
APUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
APUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALESAPUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
APUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
Pável Aguilar Dueñas
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
Javier Correa Lara
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoJose Luis Timoteo
 
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Florentina Morales
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Hospital Escuela/UNAH
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
Monica Medina
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
Francisca Gil
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
Jazmin Espinoza Lozano
 
Derecho de Familia
Derecho de Familia Derecho de Familia
Derecho de Familia
kaina16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 

Destacado (20)

Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
APUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
APUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALESAPUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
APUNTES PARA INICIAR UN PROCESO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derecho
 
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016Apuntes  de derecho internacional privado parte especial-2016
Apuntes de derecho internacional privado parte especial-2016
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
 
Derecho de Familia
Derecho de Familia Derecho de Familia
Derecho de Familia
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 

Similar a Seminario ortografia

Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
LoQueMeMandanAlMail Peter
 
Burradas de clase
Burradas de claseBurradas de clase
Burradas de clase
Xose Ramon VR
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Claseguest4d8173
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenesguestf965bc
 
burradas de clase
burradas de claseburradas de clase
burradas de claseguestb0e319
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Claseguest8fbc37
 
Burradas de Clase
Burradas de ClaseBurradas de Clase
Burradas de Clasemaldy
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASAndrea Rojas Llano
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicado
Mario Lopez
 
Eso Eso [1]
Eso Eso [1]Eso Eso [1]
Eso Eso [1]vadinion
 
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdfUSO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
AvrilEspinozaRomani
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
czambray
 
¡Ay! nuestros queridos alumnos
¡Ay! nuestros queridos alumnos¡Ay! nuestros queridos alumnos
¡Ay! nuestros queridos alumnosguesta966db6
 
¡Ay! Nuestros queridos alumnos
¡Ay! Nuestros queridos alumnos¡Ay! Nuestros queridos alumnos
¡Ay! Nuestros queridos alumnosmariadejesusv
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
Capa Citacion
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 

Similar a Seminario ortografia (20)

Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de clase
Burradas de claseBurradas de clase
Burradas de clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenes
 
burradas de clase
burradas de claseburradas de clase
burradas de clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de Clase
Burradas de ClaseBurradas de Clase
Burradas de Clase
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicado
 
Eso Eso [1]
Eso Eso [1]Eso Eso [1]
Eso Eso [1]
 
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdfUSO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
 
¡Ay! nuestros queridos alumnos
¡Ay! nuestros queridos alumnos¡Ay! nuestros queridos alumnos
¡Ay! nuestros queridos alumnos
 
¡Ay! Nuestros queridos alumnos
¡Ay! Nuestros queridos alumnos¡Ay! Nuestros queridos alumnos
¡Ay! Nuestros queridos alumnos
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
 
20132 eo17031712017010202152215
20132 eo1703171201701020215221520132 eo17031712017010202152215
20132 eo17031712017010202152215
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
Josmiliteratura
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
Josmiliteratura
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Josmiliteratura
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
Josmiliteratura
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community Manager
Josmiliteratura
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes socialesJosmiliteratura
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (18)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community Manager
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Seminario ortografia

  • 1. SEMINARIO DE ORTOGRAFÍASEMINARIO DE ORTOGRAFÍA (mayúsculas y signos de(mayúsculas y signos de puntuación)puntuación) UNMSM – UNI- INTEGRALUNMSM – UNI- INTEGRAL 20162016
  • 2. , LA COMA Señala una pausa breve.
  • 3. La coma enumerativa Se emplea para separar palabras o elementos comunes. - A Juan le gustan las manzanas, las peras, los plátanos y los melones. - No le gustan las manzanas , las peras, los plátanos ni los melones.
  • 4. La coma vocativaLa coma vocativa Separa a la persona o ser a quien le dirigimos la oración (receptor). Señora despácheme un kilo de uvas. Despácheme señora un kilo de uvas. Despácheme un kilo de uvas señora. , , , , vocativo vocativo vocativo
  • 5. La coma explicativa Separa datos, aclaraciones ocasionales o incidentales. Juan ingresó en la UNMSM. mi hermano menor el que más estudió cuyo tío es minero y no su hermano el Archimatemático quien era aplicado , , , , , , , , , , , ,
  • 6. La coma hiperbáticaLa coma hiperbática Señala el desorden en la oración. Luisa estudió varios cursos. SUJETO VERBO OBJETO DIRECTO CIRCUNSTANCIALES El año pasado En Aduni Con Juan Con alegría , , , , Luisa, en Aduni, estudió varios cursos.
  • 7. Nueve por tres veintisiete. Reemplaza a un verbo sobreentendido. Juan viajó a Puno; Pedro a Ica ; nosotros a Puno. , , , ¿Tú por aquí ?, Juan ingresó en San Marcos ; María no. , La coma elípticaLa coma elíptica es est ás viajam os ingre só viaj ó
  • 8. pero aunque por consiguiente sin embargo no obstante por lo tanto en cambio ACOMPAÑAN A CIERTOS ENLACES O CONECTORES. , , , , , , , , , , , , La coma de nexoLa coma de nexo gramaticalgramatical Parece difícilParece difícil lo lograremoslo lograremos..
  • 9. pero aunque mas sin embargo no obstante por lo tanto en cambio SI LAS PROPOSICIONES O JUICIOS SON MUY LARGOS, SE PREFIERE EL PUNTO Y COMA. ; ; ; ; ; ; , , , , Parece difícil resolver esta situación por la terrible crisis y caosParece difícil resolver esta situación por la terrible crisis y caos lo lograremoslo lograremos.. ;
  • 10. Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado anterior , y no con el último de sus miembros coordinados: Pagó el traje , el bolso y la gorra , y salió de la tienda. No sé si iré a Francia o Italia , o quedarme en casa. OBSERVACIÓN
  • 11. EL PUNTO Y COMA Señala una pausa intermedia. ;
  • 12. 1. Reemplaza a nexos.  A la conjunción “y” (Señala adición) Ribeyro murió de cáncer; César Vallejo de tuberculosis. ( y ) Trabaja por la mañana; estudia por la noche. ( y )  A la conjunción “pero” (Señala contradicción) Estudió con ahínco; no ingresó. ( pero ) Trabaja muchas horas; el sueldo no le alcanza. ( pero )
  • 13. 2. En una enumeración compleja La chaqueta es azul los pantalones, grises la camisa, blanca el abrigo, negro. Ana ingresó a Derecho Luis, a Ingeniería Carmen a Medicina. ; ; ; ; ;
  • 14. En nexo gramatical (en una oración extensa)  Trabajaba en tres lugares día y noche pero no le alcanzaba.  Estudió todos los cursos de letras, números y ciencias entonces ingresará.  José, el que ves ahí, siempre está dispuesto a ayudar o sea, es solidario. ; ; ;
  • 15. Los dos puntos Indica la importancia de lo que sigue. :
  • 16.  Anuncia enumeración explícita. Leyó las siguientes obras El mundo es ancho y ajeno , Los ríos profundos y Cien años de soledad. Sintetiza una idea Analítico, sencillo, con criterio el alumno de César Vallejo. Todo en el valle transmite paz los pájaros, el clima, el silencio. : : :
  • 17. En cita textual Antonio Machado expresó “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” Manifestó Sócrates “Solo sé que nada sé”. Obs. Mi padre me dijo soy su máximo tesoro. : : que
  • 18. Causa-efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido. Obs. Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduzca: En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo. (incorrecto) La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez. (incorrecto)
  • 19.
  • 20. Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales: Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve». En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades: •¿Qué edad tienes? ¿Dónde vives?. •¡Qué formidable! Natalia, ¿podrás venir? •Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí! •Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena resultó un éxito. •Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
  • 21. Apellidos compuestos Apellido con la siguiente estructura: preposición + artículo (depende del nombre) (en minúscula) Pedro de la Calle llegó con el señor De la Fuente.  La señorita De la Serna viajó con Inés de la Puente.  El señor Del Carpio conoció a Rubén del Campo. Apellido con la siguiente estructura: solo con artículo (siempre en mayúscula) El señor La Torre conoció a Antonio La Serna.
  • 22. sobrenombres  Manuel Benítez, el Cordobés; José Nemesio, alias el Chino.  Admira a la Foquita Farfán.  Leí las obras de Lope, el Fénix de los Ingenios.  Me compré un libro del Cisne de Avon.
  • 23. TOPÓNIMOS Ciudades y lugares geográficos. Obs. Solo si forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, Mar del Plata, Puerto Maldonado 1.Sust. común (minúscula) + sust. propio (mayúscula) …la ciudad de Lima, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos, el callejón de Huaylas, el cañón del Pato, el volcán Ubinas, el mar Mediterráneo, el río Chillón, puerto del Callao, plaza San Martín…
  • 24. El artículo irá con mayúscula si es parte del nombre propio. He visitado El Salvador, La Habana, Las Palmas, La Libertad , Villa El Salvador , La Victoria, La Molina, Los Olivos… Obs. la India (el artículo no es parte del nombre propio)
  • 25. Sobrenombre de lugares  Conocí el Nuevo Mundo (por América) el Viejo Continente (por Europa) la Ciudad de los Reyes (por Lima) la Ciudad de los Balcones (por Lima) la Ciudad de los Muertos (por Ayacucho) la Ciudad Heroica (por Tacna) la Ciudad de la Eterna Primavera (por Trujillo) la Ciudad Imperial (por Ayacucho) la Ciudad Blanca (por Arequipa) la Santa Sede (por el Vaticano)
  • 27. En astronomía • Los planetas La Tierra gira alrededor del Sol. El planeta Marte tiene dos satélites. • Sol y Luna (en contexto científico) La Luna es el único satélite del planeta Tierra. El Sol está formado principalmente de helio. Obs. En la mañana entró mucho sol por la ventana y luego, en la noche, se visualizó una hermosa luna llena.
  • 28. •Signos del zodiaco Cuando se hace mención al nombre en sí. El primer signo del Zodiaco es Aries. Samir nació en abril; pertenece al Carnero. Javier es del signo Aries. Obs. Mi sobrino es aries.
  • 29. Conocí el Ministerio de Educación la Biblioteca Nacional el Museo de Bellas Artes la Real Academia de la Historia el Instituto Caro y Cuervo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la Facultad de Medicina el Departamento de Recursos Humanos el Área de Gestión Administrativa el Poder Judicial el Colegio de Ingenieros En entidades públicas y privadas
  • 30. Los nombres de los libros sagrados y sus designaciones antonomásticas. la Biblia, el Corán, el Avesta, el Talmud, la(s) Sagrada(s) Escritura(s), el Apocalipsis… Los nombres de festividades religiosas o civiles: Navidad, Fiestas Patrias, Año Nuevo, Semana Santa, Domingo de Resurrección, Viernes Santo, Sábado de Gloria… Las advocaciones de la Virgen. la Virgen de Guadalupe, la Virgen María…
  • 31. Se escribirá también con mayúscula el inicial de las obras literarias, programas de televisión y radio, películas… Leyó Cien años de soledad Un mundo para Julius Conversación en La Catedral El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Vi la película El pianista.
  • 32. Denominación oficial de premios, distinciones, certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos: el Premio Cervantes, la Bienal de Venecia, la Feria del Libro, los Juegos Olímpicos. Observación: •Esa actriz ya tiene dos goyas; Ha colocado el óscar encima del televisor; Esta noche entrevistan al nobel de literatura de este año. En asignaturas, cátedras, facultades, etc. •Soy licenciado en Biología y yo me he matriculado en Arquitectura. •La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos años y la psicología de los niños es muy complicada.
  • 33. Los nombres de acontecimientos históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales: la Edad de Piedra, la Edad Media, la Revolución Industrial, la Primera Guerra Mundial, Guerra Fría… Observación: Los gentilicios van en minúscula. la Revolución francesa, el Imperio romano. Los siguientes términos van en minúscula: guerra, combate y batalla. guerra del Pacífico combate de Angamos batalla de Ayacucho
  • 34. Clasicismo, Medievalismo, Renacimiento, Edad de Oro, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo Se escribe en minúscula. •Los cargos: presidente, alcalde, rey, ministro… •Los puntos cardinales: norte, sur este… •Las monedas: euro, sol, dólar… Las corrientes: modernismo, vanguardismo (dadaísmo, surrealismo…), indigenismo, regionalismo…
  • 35. • Enfermedades: tuberculosis, sida, cáncer, gripe… Observación. Marcos padece de síndrome de Down. Juan sufre del mal de Parkinson. Su abuelito sufre de la enfermedad de Alzheimer. Marcos tiene parkinson.
  • 36. • Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril, verano. Obs. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Primero de Mayo, Viernes Santo • Nombres propios que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo característico del original: Mi tía es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la vida; Mi padre, de joven, era un donjuán.
  • 37. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios: el pueblo inca, los mayas, el español, los ingleses. Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.), salvo que se escriban en abreviatura: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando, por tradición: Fray Luis, Sor Juana.