SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de
       Computadoras
Control de la congestión, QoS
Algoritmos para el control de
la congestión
l   Principios generales de control de la
    congestión
l   Políticas de prevención de la congestión
l   Control de la congestión en subredes de
    circuitos virtuales
l   Control de la congestión en subredes de
    datagramas
Congestión
 Cuando hay mucho tráfico se produce
 congestión y el rendimiento decae
 rápidamente
Principios generales de
control de la congestión
l   Monitorear el sistema
    l   Detectar cuándo y cómo se produce la
        congestión. (paquetes perdidos, retardo
        promedio…)
l   Pasar la información adonde se tomen las
    acciones
l   Tomar una acción correctiva
Taxonomía de Algoritmos de
Congestión (Yang y Reddy)
l   Lazo Abierto (basados en buen diseño)
    l   Actuan desde la fuente
    l   Actuan desde el destino
l   Lazo Cerrado
    l   Retroalimentación explícita
    l   Retroalimentación implícita
Políticas de prevención de
congestión


              5-26
Características del QoS
l   Depende de:
    l   Pérdida
    l   Retardo
    l   Jitter
Jitter
l   (a) Jitter alto   (b) Jitter bajo
Requisitos de calidad de
servicio
Que tan estrictos son los requisitos de QoS
QoS para Datos
QoS para Voz
QoS Streaming Video
QoS Video Conferencing
Técnicas para lograr una
buena calidad de servicio
l   Sobredimensionamiento
    l   Es caro


l   Buferización
    l   Aumenta el retardo, suaviza el jitter


l   Conformación del tráfico
    l   Suaviza el tráfico del lado del transmisor
Buferización
Suavizando el flujo de salida por medio de
buferización de paquetes
Algoritmo de la cubeta con
fuga (leaky bucket)
l   (a) Una cubeta de agua con fuga (b) Una
    cubeta de paquetes con fuga
Algoritmo de la cubeta con
fuga (leaky bucket) (2)
l   La cubeta consiste de una cola finita

l   Si hay espacio en la cola, el paquete se
    añade a la cola; si la cola está llena se
    descarta el paquete

l   Cada intervalo de reloj se transmite un
    paquete hasta que la cola esté vacía
El algoritmo de la cubeta con
fuga
(a) Entrada a una cubeta con
    fuga
(b) Salida de la cubeta con
    fuga. Salida de from a leaky
    bucket.
(a)Output from a token bucket
    con capacidad de
(c) 250 KB, (d) 500 KB,
(e) 750 KB
(f) Salida de una cubeta de
    tokens con 500KB que
    alimenta a una cubeta con
    fuga de 10-MB/sec
El algoritmo de la cubeta de
tokens
(a) Antes.   (b) Después de transmitir 3 paq.
El algoritmo de la cubeta de
tokens (2)
l   Se almacena un token en la cubeta por cada
    intervalo de reloj
l   Si no hay paquetes a transmitir, se almacena
    el token, hasta el tamaño de la cubeta, para
    usarlos después
l   Se pueden transmitir tantos paquetes como
    tokens hay en la cubeta
l   Descarta tokens; pero, no descarta paquetes
Duración máxima de ráfaga
          T=Tamaño Balde/(Vent-Vfichas)
          l

l   Ejemplo:
    l   Tamaño Balde=512KB (burst-byte)
    l   Vent=100Mbps
    l   Vfichas=2Mbps (rate-bps)
    l   T=5msec
    l   Ráfaga máxima 522Kb
Modelos de la QoS
Best Effort Service
Integrated services model:
Intserv
Differentiated services model:
Diffserv
Clasificación de paquetes y
tramas
CoS: Clase de Servicio
ToS: Tipo de Servicio
Differenciated Services Code
Point: DSCP
ACL capa 2 para CoS
l   Switch(config)#mac access-list extended
    name
l
     Ejemplo con CoS
    Switch(config)#mac access-list extended receptionphone
    Switch(config-ext-macl)#permit host 000.0a00.0111 any
    Switch(config-ext-macl)#exit
l   Switch#show access-lists

l   Switch(config)#class-map match-all ipphone
    Switch(config-cmap)#match access-group name receptionphone
l   Switch#show class-map

l   Switch(config)#policy-map inbound-accesslayer
    Switch(config-pmap)#class ipphone
    Switch(config-pmap-c)#set ip dscp 40
l   Switch#show policy-map

l   Switch(config)#interface range fastethernet 0/1 - 24
    Switch(config-if-range)#service-policy input inbound-accesslayer
l   Switch#show mls qos interface fastethernet 0/1
Ejemplo con DSCP o precedencia
l   Switch(config)#ip access-list extended 100
    Switch(config-ext-nacl)#permit tcp any any eq ftp
l   Switch(config)#class-map reducedservice
l   Switch(config-cmap)#match access-group 100

l   Switch(config)#policy-map inbound-accesslayer
l   Switch(config-pmap)#class reducedservice
l   Switch(config-pmap-c)#set ip dscp 0

l   Switch(config)#policy-map inbound-accesslayer
l   Switch(config-pmap)#class reducedservice
l   Switch(config-pmap-c)#set ip precedence 0

l   Switch(config)#interface range fastethernet 0/1 - 24
    Switch(config-if-range)#service-policy input inbound-accesslayer
Control de tráfico en subredes
de datagramas: Colas
Existen varios tipos de colas:

l   El primero en llegar el primero en ser
    atendido
    l   (FIFO: First In First Out)
l   Colas equitativas
    l   (WFQ: Weighted Fair Queuing)
l   Prioridades (Priority Queuing)
l   A la medida (Custom Queuing)
Tipos de colas
l   En una cola FIFO, el paquete que llega
    cuando la cola está llena es desechado, para
    evitar esto se usan otros tipos de colas
Escogiendo el método
adecuado
El método de determina de acuerdo a las
necesidades
FIFO
Manda los paquetes en el orden en el cual se
reciben. Los paquetes pequeños de pegan.
Cola FIFO
l   Para interfaces > 2Mbps
l   Para interfaces <= 2Mbps WFQ
Cola con pesos equitativos
(weighted fair queuing)
El tráfico de bajo volumen tiene prioridad
Weighted Fair Queuing (WFQ)
l   Router(config)#interface serial 0/0
    Router(config-if)#fair-queue
l   switch(config-if)#no switchport (3550, 6500)
WFQ and IP precedence
l   1 + 2(18) + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 = 70
l   Flujo con precedencia 1 recibe B=2/70
Class-Based Weighted Fair Queuing
(CBWFQ)
Ejemplo CBWFQ
l   Router(config)#mls qos
    Router(config)#class-map prioritytraffic
    Router(config)#match dscp 50
l   Router(config)#policy-map prioritybw
    Router(config-pmap)#class class-
    default fair-queue
    Router(config-pmap-c)#class
    prioritytraffic bandwidth percent 40
    queue-limit 200
l   Router(config)#interface
    gigabitethernet0/1
    Router(config-if)#service-policy output
    prioritybw
l   Válido para 6500 o routers IOS
l   No válido 2950 o 3550
Low Latency Queung (LLQ)
l   Añade cola de prioridad estricta a CBWFQ
l   Mejor trato a VoIP
l   Útil en enlaces lentos
Configurando LLQ
l   Router(config)#policy-map prioritybw
    Router(config-pmap)#class class-default
    fair-queue
    Router(config-pmap-c)#class llqtraffic
    priority 80 (80Kbps garantizado)
Cola de prioridades (1)
Usada cuando se requiere garantizar la
entrega a tiempo de tráfico de misión crítica
Cola de prioridades (2)
Algoritmo aplicado a los paquetes entrantes
Cola a la medida (custom
queuing) (1)
Permite garantizar ancho de banda al asignar
espacio de cola a cada protocolo
Cola a la medida : Filtrado y
envío de paquetes
Referencias

l   Tanenbaum, Andrew S.. Redes de
    Computadoras 3ª Ed. Pearson, México,
    1997
Resumen
l   La conformación de tráfico en Frame Relay le
    proporciona una herramienta para asegurar
    una calidad de servicio adecuada para las
    aplicaciones y protocolos que esté utilizando
l   La variedad de formas para la conformación
    del tráfico : imposición de tasas fijas o
    adaptables y las colas de prioridad o
    configurables (custom), le permite una gran
    flexibilidad
Control de tráfico en subredes de
circuitos virtuales: Frame Relay




                    Be          Be
 Valor pico = CIR +    = CIR(1 + ) = CIR + EIR
                    Tc          Bc
¿Cuándo usar conformación de
tráfico?
l   Cuando se tiene una topología en la cual hay
    una gran diferencia entre la velocidad de
    acceso del sitio central (alta) y el remoto (muy
    baja)
l   Cuando se tiene una red Frame Relay con
    muchos circuitos virtuales sobre un único
    enlace físico
l   Si tiene problemas ocasionales de congestión
l   Cuando se quiere garantizar un ancho de
    banda a todos los tipos de tráfico (IP, IPX, SNA)
Tipos de administración de
tráfico
l   Imposición de tasa por cada circuito virtual
    l   Se puede limitar la tasa pico del tráfico de salida
        a un valor definido (CIR o EIR)
l   Imposición adaptable basada en BECN (default)
    l   El enrutador ajusta el tráfico basado en los
        paquetes recibidos marcados con el BECN
l   Conformación de tráfico usando colas
    l   Varios tipos de colas para tener más control
Congestión en Frame Relay
l   Uso de los paquetes BECN y FECN
Terminología de Frame Relay (1)
 l   Tasa de acceso local (Local access rate)
     l   La velocidad del reloj o del puerto de la conexión
         (lazo local) hacia la nube F. R.


 l   Tasa de información convenida (CIR:
     Committed Information Rate)
     l   La velocidad a la cual el conmutador Frame Relay
         ha convenido transferir los datos. Es un promedio
         en un intervalo de tiempo Tc.
Terminología de Frame Relay (2)
 l   Sobresubscripción (Oversubscription)
     l   Cuando la suma de los CIR en todos los circuitos
         virtuales excede la velocidad de línea


 l   Ráfaga convenida (Bc: Committed Burst)
     l   La cantidad máxima de bits que el conmutador
         está de acuerdo en transmitir en cualquier
         intervalo Tc.
                             Bc
                        Tc =
                             CIR
Terminología de Frame Relay (3)
 l   Ráfaga exceso (Be: Excess Burst)
     l   Número máximo de bits no convenidos que el
         conmutador intenta transferir más allá del CIR


 l   Tasa de información en exceso: Excess
     Information Rate)
     l   Es el ancho de banda máximo disponible para el
         cliente. La suma del CIR y el Be. Típicamente
         igual a la tasa de acceso local.
Terminología de Frame Relay (4)
 l   FECN (Forward Explicit Congestion Notification)
     l   Un bit de la trama de Frame Relay puesto por el
         conmutador Frame Relay, que indica al DTE receptor que
         debe tomar medidas pues hay congestión en la red.
 l   BECN (Backward Explicit Congestion Notification)
     l   Similar al FECN pero enviado al transmisor

 l   DE (Discard Elegibility)
     l   Bit que indica que la trama puede descartarse si hay
         congestión. Es puesto por el conmutador o el enrutador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Modern Warfare
 
Subcapa acceso medio
Subcapa acceso medioSubcapa acceso medio
Subcapa acceso medioANGELALROJASC
 
Protocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios InformaticosProtocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios InformaticosJuan Antonio Mtz
 
Pdh
PdhPdh
Colas basadas en clases y mediciones
Colas basadas en clases y medicionesColas basadas en clases y mediciones
Colas basadas en clases y mediciones
Randol González
 
MATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIOMATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIO
preparado
 
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
myle22
 
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
Alejandro D'Egidio
 
Protocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticosProtocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticosAlonso Almaraz
 
Conmutacion digital
Conmutacion  digitalConmutacion  digital
Conmutacion digital
Lader Javier Vasquez Redondo
 
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFTFUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFTopereira2705
 
Randol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoSRandol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoS
Randol González
 
5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor
dale_1709
 
Nociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDHNociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDH
José Ramón Salvador Collado
 
Resumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en Internet
Resumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en InternetResumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en Internet
Resumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en Internet
Laura Piñeiro Mendez
 
Protocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticosProtocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticos
Karolinax S. Mayorga
 
Practica de Redes
Practica de RedesPractica de Redes
Practica de Redes
Laura Piñeiro Mendez
 
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace DedatosProtocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatoscijein
 

La actualidad más candente (18)

Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Subcapa acceso medio
Subcapa acceso medioSubcapa acceso medio
Subcapa acceso medio
 
Protocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios InformaticosProtocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios Informaticos
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Colas basadas en clases y mediciones
Colas basadas en clases y medicionesColas basadas en clases y mediciones
Colas basadas en clases y mediciones
 
MATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIOMATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIO
 
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
Control de Transmision y de flujo de datos, Acuse de recibo negativo (nak)
 
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
 
Protocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticosProtocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticos
 
Conmutacion digital
Conmutacion  digitalConmutacion  digital
Conmutacion digital
 
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFTFUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
FUNDAMENTOS de La Ingeniería de Tráfico. TRx Datos. UFT
 
Randol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoSRandol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoS
 
5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor
 
Nociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDHNociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDH
 
Resumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en Internet
Resumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en InternetResumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en Internet
Resumen del articulo sobre retardo y perdida de paquetes en Internet
 
Protocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticosProtocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticos
 
Practica de Redes
Practica de RedesPractica de Redes
Practica de Redes
 
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace DedatosProtocolos De La Capa De Enlace Dedatos
Protocolos De La Capa De Enlace Dedatos
 

Destacado

QOS y congestion
QOS y congestionQOS y congestion
QOS y congestion
Hector Arauz
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
JESUS ALBERTO GUTIERREZ
 
Defendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCODefendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCO
Leonardo Pigñer
 
Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
Ewing Ma
 
QoS
QoSQoS
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
jafred
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...camilaml
 

Destacado (10)

QOS y congestion
QOS y congestionQOS y congestion
QOS y congestion
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
 
Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
 
Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)
Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)
Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)
 
Defendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCODefendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCO
 
Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
 
QoS
QoSQoS
QoS
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
 
Quality of Service
Quality of ServiceQuality of Service
Quality of Service
 

Similar a Redes

Frame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).pptFrame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).ppt
JohnKreamer
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Arquitectura routers para soporte de qo s
Arquitectura routers para soporte de qo sArquitectura routers para soporte de qo s
Arquitectura routers para soporte de qo s
Santiago Bernal
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay1 2d
 
Protocolos De Contencion
Protocolos De ContencionProtocolos De Contencion
Protocolos De Contencionpaulino2
 
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Gianpietro Lavado
 
Atm qos (randol lesther)
Atm qos (randol lesther)Atm qos (randol lesther)
Atm qos (randol lesther)
gasay
 
QoS sobre ATM
QoS sobre ATMQoS sobre ATM
QoS sobre ATM
Randol González
 
Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}
Santiago Bernal
 
Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
ricardox76
 
Conexiones punto a punto
Conexiones punto a puntoConexiones punto a punto
Conexiones punto a punto
Edmar Rodrigo Pérez Villarroel
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC1988
 
Diseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativasDiseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativasunimag
 
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
José Ramón Salvador Collado
 
Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...
Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...
Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...
JorgeAmadeoOrtizMuiz1
 

Similar a Redes (20)

Frame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).pptFrame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).ppt
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Arquitectura routers para soporte de qo s
Arquitectura routers para soporte de qo sArquitectura routers para soporte de qo s
Arquitectura routers para soporte de qo s
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Protocolos De Contencion
Protocolos De ContencionProtocolos De Contencion
Protocolos De Contencion
 
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
 
Atm qos (randol lesther)
Atm qos (randol lesther)Atm qos (randol lesther)
Atm qos (randol lesther)
 
QoS sobre ATM
QoS sobre ATMQoS sobre ATM
QoS sobre ATM
 
Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}
 
Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
 
Conexiones punto a punto
Conexiones punto a puntoConexiones punto a punto
Conexiones punto a punto
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
Diseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativasDiseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativas
 
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
 
Capa4
Capa4Capa4
Capa4
 
Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...
Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...
Instala, configura y administra dispositivos de internetworking para dar solu...
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Redes

  • 1. Redes de Computadoras Control de la congestión, QoS
  • 2. Algoritmos para el control de la congestión l Principios generales de control de la congestión l Políticas de prevención de la congestión l Control de la congestión en subredes de circuitos virtuales l Control de la congestión en subredes de datagramas
  • 3. Congestión Cuando hay mucho tráfico se produce congestión y el rendimiento decae rápidamente
  • 4. Principios generales de control de la congestión l Monitorear el sistema l Detectar cuándo y cómo se produce la congestión. (paquetes perdidos, retardo promedio…) l Pasar la información adonde se tomen las acciones l Tomar una acción correctiva
  • 5. Taxonomía de Algoritmos de Congestión (Yang y Reddy) l Lazo Abierto (basados en buen diseño) l Actuan desde la fuente l Actuan desde el destino l Lazo Cerrado l Retroalimentación explícita l Retroalimentación implícita
  • 6. Políticas de prevención de congestión 5-26
  • 7. Características del QoS l Depende de: l Pérdida l Retardo l Jitter
  • 8. Jitter l (a) Jitter alto (b) Jitter bajo
  • 9. Requisitos de calidad de servicio Que tan estrictos son los requisitos de QoS
  • 14. Técnicas para lograr una buena calidad de servicio l Sobredimensionamiento l Es caro l Buferización l Aumenta el retardo, suaviza el jitter l Conformación del tráfico l Suaviza el tráfico del lado del transmisor
  • 15. Buferización Suavizando el flujo de salida por medio de buferización de paquetes
  • 16. Algoritmo de la cubeta con fuga (leaky bucket) l (a) Una cubeta de agua con fuga (b) Una cubeta de paquetes con fuga
  • 17. Algoritmo de la cubeta con fuga (leaky bucket) (2) l La cubeta consiste de una cola finita l Si hay espacio en la cola, el paquete se añade a la cola; si la cola está llena se descarta el paquete l Cada intervalo de reloj se transmite un paquete hasta que la cola esté vacía
  • 18. El algoritmo de la cubeta con fuga (a) Entrada a una cubeta con fuga (b) Salida de la cubeta con fuga. Salida de from a leaky bucket. (a)Output from a token bucket con capacidad de (c) 250 KB, (d) 500 KB, (e) 750 KB (f) Salida de una cubeta de tokens con 500KB que alimenta a una cubeta con fuga de 10-MB/sec
  • 19. El algoritmo de la cubeta de tokens (a) Antes. (b) Después de transmitir 3 paq.
  • 20. El algoritmo de la cubeta de tokens (2) l Se almacena un token en la cubeta por cada intervalo de reloj l Si no hay paquetes a transmitir, se almacena el token, hasta el tamaño de la cubeta, para usarlos después l Se pueden transmitir tantos paquetes como tokens hay en la cubeta l Descarta tokens; pero, no descarta paquetes
  • 21. Duración máxima de ráfaga T=Tamaño Balde/(Vent-Vfichas) l l Ejemplo: l Tamaño Balde=512KB (burst-byte) l Vent=100Mbps l Vfichas=2Mbps (rate-bps) l T=5msec l Ráfaga máxima 522Kb
  • 27. CoS: Clase de Servicio
  • 28. ToS: Tipo de Servicio
  • 30. ACL capa 2 para CoS l Switch(config)#mac access-list extended name
  • 31. l Ejemplo con CoS Switch(config)#mac access-list extended receptionphone Switch(config-ext-macl)#permit host 000.0a00.0111 any Switch(config-ext-macl)#exit l Switch#show access-lists l Switch(config)#class-map match-all ipphone Switch(config-cmap)#match access-group name receptionphone l Switch#show class-map l Switch(config)#policy-map inbound-accesslayer Switch(config-pmap)#class ipphone Switch(config-pmap-c)#set ip dscp 40 l Switch#show policy-map l Switch(config)#interface range fastethernet 0/1 - 24 Switch(config-if-range)#service-policy input inbound-accesslayer l Switch#show mls qos interface fastethernet 0/1
  • 32. Ejemplo con DSCP o precedencia l Switch(config)#ip access-list extended 100 Switch(config-ext-nacl)#permit tcp any any eq ftp l Switch(config)#class-map reducedservice l Switch(config-cmap)#match access-group 100 l Switch(config)#policy-map inbound-accesslayer l Switch(config-pmap)#class reducedservice l Switch(config-pmap-c)#set ip dscp 0 l Switch(config)#policy-map inbound-accesslayer l Switch(config-pmap)#class reducedservice l Switch(config-pmap-c)#set ip precedence 0 l Switch(config)#interface range fastethernet 0/1 - 24 Switch(config-if-range)#service-policy input inbound-accesslayer
  • 33. Control de tráfico en subredes de datagramas: Colas Existen varios tipos de colas: l El primero en llegar el primero en ser atendido l (FIFO: First In First Out) l Colas equitativas l (WFQ: Weighted Fair Queuing) l Prioridades (Priority Queuing) l A la medida (Custom Queuing)
  • 34. Tipos de colas l En una cola FIFO, el paquete que llega cuando la cola está llena es desechado, para evitar esto se usan otros tipos de colas
  • 35. Escogiendo el método adecuado El método de determina de acuerdo a las necesidades
  • 36. FIFO Manda los paquetes en el orden en el cual se reciben. Los paquetes pequeños de pegan.
  • 37. Cola FIFO l Para interfaces > 2Mbps l Para interfaces <= 2Mbps WFQ
  • 38. Cola con pesos equitativos (weighted fair queuing) El tráfico de bajo volumen tiene prioridad
  • 39. Weighted Fair Queuing (WFQ) l Router(config)#interface serial 0/0 Router(config-if)#fair-queue l switch(config-if)#no switchport (3550, 6500)
  • 40. WFQ and IP precedence l 1 + 2(18) + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 = 70 l Flujo con precedencia 1 recibe B=2/70
  • 41. Class-Based Weighted Fair Queuing (CBWFQ)
  • 42. Ejemplo CBWFQ l Router(config)#mls qos Router(config)#class-map prioritytraffic Router(config)#match dscp 50 l Router(config)#policy-map prioritybw Router(config-pmap)#class class- default fair-queue Router(config-pmap-c)#class prioritytraffic bandwidth percent 40 queue-limit 200 l Router(config)#interface gigabitethernet0/1 Router(config-if)#service-policy output prioritybw l Válido para 6500 o routers IOS l No válido 2950 o 3550
  • 43. Low Latency Queung (LLQ) l Añade cola de prioridad estricta a CBWFQ l Mejor trato a VoIP l Útil en enlaces lentos
  • 44. Configurando LLQ l Router(config)#policy-map prioritybw Router(config-pmap)#class class-default fair-queue Router(config-pmap-c)#class llqtraffic priority 80 (80Kbps garantizado)
  • 45. Cola de prioridades (1) Usada cuando se requiere garantizar la entrega a tiempo de tráfico de misión crítica
  • 46. Cola de prioridades (2) Algoritmo aplicado a los paquetes entrantes
  • 47. Cola a la medida (custom queuing) (1) Permite garantizar ancho de banda al asignar espacio de cola a cada protocolo
  • 48. Cola a la medida : Filtrado y envío de paquetes
  • 49. Referencias l Tanenbaum, Andrew S.. Redes de Computadoras 3ª Ed. Pearson, México, 1997
  • 50. Resumen l La conformación de tráfico en Frame Relay le proporciona una herramienta para asegurar una calidad de servicio adecuada para las aplicaciones y protocolos que esté utilizando l La variedad de formas para la conformación del tráfico : imposición de tasas fijas o adaptables y las colas de prioridad o configurables (custom), le permite una gran flexibilidad
  • 51. Control de tráfico en subredes de circuitos virtuales: Frame Relay Be Be Valor pico = CIR + = CIR(1 + ) = CIR + EIR Tc Bc
  • 52. ¿Cuándo usar conformación de tráfico? l Cuando se tiene una topología en la cual hay una gran diferencia entre la velocidad de acceso del sitio central (alta) y el remoto (muy baja) l Cuando se tiene una red Frame Relay con muchos circuitos virtuales sobre un único enlace físico l Si tiene problemas ocasionales de congestión l Cuando se quiere garantizar un ancho de banda a todos los tipos de tráfico (IP, IPX, SNA)
  • 53. Tipos de administración de tráfico l Imposición de tasa por cada circuito virtual l Se puede limitar la tasa pico del tráfico de salida a un valor definido (CIR o EIR) l Imposición adaptable basada en BECN (default) l El enrutador ajusta el tráfico basado en los paquetes recibidos marcados con el BECN l Conformación de tráfico usando colas l Varios tipos de colas para tener más control
  • 54. Congestión en Frame Relay l Uso de los paquetes BECN y FECN
  • 55. Terminología de Frame Relay (1) l Tasa de acceso local (Local access rate) l La velocidad del reloj o del puerto de la conexión (lazo local) hacia la nube F. R. l Tasa de información convenida (CIR: Committed Information Rate) l La velocidad a la cual el conmutador Frame Relay ha convenido transferir los datos. Es un promedio en un intervalo de tiempo Tc.
  • 56. Terminología de Frame Relay (2) l Sobresubscripción (Oversubscription) l Cuando la suma de los CIR en todos los circuitos virtuales excede la velocidad de línea l Ráfaga convenida (Bc: Committed Burst) l La cantidad máxima de bits que el conmutador está de acuerdo en transmitir en cualquier intervalo Tc. Bc Tc = CIR
  • 57. Terminología de Frame Relay (3) l Ráfaga exceso (Be: Excess Burst) l Número máximo de bits no convenidos que el conmutador intenta transferir más allá del CIR l Tasa de información en exceso: Excess Information Rate) l Es el ancho de banda máximo disponible para el cliente. La suma del CIR y el Be. Típicamente igual a la tasa de acceso local.
  • 58. Terminología de Frame Relay (4) l FECN (Forward Explicit Congestion Notification) l Un bit de la trama de Frame Relay puesto por el conmutador Frame Relay, que indica al DTE receptor que debe tomar medidas pues hay congestión en la red. l BECN (Backward Explicit Congestion Notification) l Similar al FECN pero enviado al transmisor l DE (Discard Elegibility) l Bit que indica que la trama puede descartarse si hay congestión. Es puesto por el conmutador o el enrutador