SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de
Congestión
Y QOS
HECTOR ARAUZ
1
Agregación Diferentes
10 Mbps
1000 Mbps
LAN a WAN
10 Mbps
64 Kbps
Administración de Buffers
 Tendencia a llenarse de los buffers (TCP windowing)
 Buffering reduce Loss, introduce Delay
 Overflow de buffers => se descartan paquetes (o frames)
 Para garantizar QoS se deben prealocar y reservar
Que hacer ??
 Sobredimensionamiento (Overprovisioning)
 Diseñar …….
 Controlar , Evitar …..
3
Soluciones
 La presencia de congestión significa que la
carga 8 a veces en forma temporaria ) es mayor
que los recursos.
 Desde otro punto de vista que podemos hacer :
 Incrementar los recursos ( BW , Buffers ??)
 Decrementar la carga ;-)
4
Fundamentos del control de la congestión
Congestión:
 Informalmente: “demasiadas fuentes enviando demasiados
datos demasiado de prisa por la red como para poder
manejarlo”.
 ¡Diferente del control de flujo!
 Manifestaciones:
 Pérdida de paquetes (Los buffer se saturan en los routers
o sw).
 Largos retardos (por las colas en los buffer ).
 ¡Uno de los diez problemas fundamentales!
5
Consideraciones sobre los
nodos
 De no expresarse lo contrario se asume que :
6
1. FIFO el primer paquete que llega se transmite
2. Cuando se llena la cola se descarta , drop tail
3. FIFO es un mecanismo de scheduling , drop tail es
una política
4. Introducen sincronización global cuando los paquetes
son descartados desde diversas conexiones
Congestión
Estado sostenido de sobrecarga de una red donde
la demanda de recursos (enlaces y buffers) se
encuentra al límite o excede la capacidad de los
mismos.
7
Congestion vs. Flow
Control
 Los mecanismos de control de la Congestión
deberían poder evaluar la capacidad de la
subnet para transportar determinado tráfico.
 Congestión es una cuestión global involucra
todos los hosts y routers
 Flow control : controla tráfico point-to-point entre
un receptor y un transmisor (supercomputadora -
PC sobre fibra)
8
Métricas
 Varias métricas podría usar para detectar
congestión
 % de paquetes descartados por falta de espacio
en buffer
 Longitud media de una cola ( buffer)
 # paquetes que generan time out y son RTX
 average packet delay
 standard deviation of packet delay
 En todos los casos el crecimiento de alguna de
esta metricas indican congestion
9
Politicas que influyen en la
congestion
10
Layer Policies
Transport • Retransmission policy
• Out-of-order caching policy
• Acknowledgement policy
• Flow control policy
• Timeout determination
Network • Virtual circuits versus datagram inside the subnet
• Packet queueing and service policy
• Packet discard policy
• Routing Algorithm
• Packet lifetime management
Data Link • Retransmission policy
• Out-of-order caching policy
• Acknowledgement policy
• Flow control policy
Causas
 Inundo con trafico destinado a una misma línea de salida
(la cola se llena – tail drop )
 Mas Memoria no necesariamente resuelve el problema
 Procesadores lentos, o problemas con software de ruteo
 Partes del Sistema ( varias líneas rápidas y una lenta )
 Congestión tiene a realimentarse y empeorar
11
Consideraciones
 Control de Congestión: Es el esfuerzo hecho por los nodos de la
red para prevenir o responder a sobrecargas de la red que
conducen a perdidas de paquetes.
 Los dos lados de la moneda
 Pre-asignar recursos (ancho de banda y espacio de buffers
en routers y switches) para evitar la congestión
 Controlar la congestión si ocurre (y cuando ocurra)
 Objetivo: asignar los recursos de la red en forma “equitativa”; es
decir cuando haya problemas compartir sus efectos entre todos
los usuarios, en lugar de causar un gran problema a tan solo unos
pocos.
12
Destination
1.5-Mbps T1 link
Router
Source
2
Source
1
100-Mbps FDDI
10-Mbps Ethernet
Consideraciones (cont)
 Control de flujo v/s control de congestión: el primero previene
que los transmisores sobrecarguen a receptores lentos. El segundo
evita que los transmisores sobrecarguen el interior de la red.
 Dos puntos para su implementación
 maquinas en los extremos de la red (protocolo de
transporte)
 routers dentro de la red (disciplina de encolado, RED , etc
)
 Modelo de servicio de los niveles inferiores
 best-effort o mejor esfuerzo (lo asumimos por ahora). Es el
servicio de Internet.
 múltiples calidades de servicio QoS . Por ejemplo ancho
de banda (para video streaming bajo) y retardo (para
Voz sobre IP VoIP).
13
Marco de trabajo En redes orientadas a conexión. Se reserva ancho de banda y
espacio al establecer la conexión. => Subutilización de recursos.
 Flujos de datos en redes sin conexión (datagramas : Internet)
 secuencia de paquetes enviados entre el par
fuente/destino
 mantenemos soft-state en el router
 Taxonomía
 Centrado en router versus centrado en los hosts
 basados en reservación versus los basados en
realimentación
 basados en ventanas versus los basados en tasa de
transferencia
14
Router
Source
2
Source
1
Source
3
Router
Router
Destination
2
Destination
1
Criterios de Evaluación (1)
 La idea es que la red sea utilizada eficientemente y al mismo
tiempo en forma equitativa
 Buen indicador para eficiencia: Potencia =throughput / retardo
15
Optimal
load
Load
Throughput/delay
Muy conservativo:
Subutilización de recursos
Paquetes que saturan
capacidad y colas
crecen, crece retardo
Performance de la red en
función de la carga
16
Carga
Knee Cliff
Carga
Knee Cliff
Tiempo de
Respuesta
Throughput
Congestión y Calidad de
Servicio Sería muy fácil dar Calidad de Servicio si las redes nunca
se congestionaran. Para ello habría que sobredimensionar
todos los enlaces, cosa no siempre posible o deseable.
 Para dar QoS con congestión es preciso tener
mecanismos que permitan dar un trato distinto al tráfico
preferente y cumplir el SLA (Service Level Agreement).
 El SLA suele ser estático y definido en el momento de
negociación del contrato con el proveedor de servicio o
ISP (Internet Service Provider).
17
18
CargaRendimiento
Sin
Congestión
Congestión
Fuerte
Congestión
Moderada
Efectos de la congestión en el tiempo de servicio y el
rendimiento
Sin
Congestión
Congestión
Fuerte
Congestión
Moderada
TiempodeServicio
Carga
QoS útil
y viable
QoS inútil QoS inviableQoS útil
y viable
QoS inútil QoS inviable
Por efecto de retransmisiones
Aquí QoS!!
Calidad de Servicio (QoS)
 Decimos que una red o un proveedor ofrece ‘Calidad
de Servicio’ o QoS (Quality of Service) cuando se
garantiza el valor de uno o varios de los parámetros que
definen la calidad de servicio que ofrece la red. Si el
proveedor no se compromete en ningún parámetro
decimos que lo que ofrece un servicio ‘best effort’.
 El contrato que especifica los parámetros de QoS
acordados entre el proveedor y el usuario (cliente) se
denomina SLA (Service Level Agreement)
19
20
Calidad de Servicio en Internet
• La congestión y la falta de QoS es el principal problema de
Internet actualmente.
• TCP/IP fue diseñado para dar un servicio ‘best effort’.
• Existen aplicaciones que no pueden funcionar en una red
congestionada con ‘best effort’. Ej.: videoconferencia, VoIP
(Voice Over IP), etc.
• Se han hecho modificaciones a IP para que pueda funcionar
como una red con QoS
Agenda ( 2 Parte)
 Control de Congestion ( cont.) Taxonomia Lazo
Cerrado-Abierto
 RED
 FRED ( optativo)
21
Taxonomia
 De acuerdo a la taxonomía de Yang y Reddy
(1995), los algoritmos de control de congestión se
pueden clasificar en lazo abierto y lazo cerrado.
A su vez los de lazo cerrado se pueden clasificar
de acuerdo a como realizan la realimentación.
22
Taxonomia [YR95]
23
Control Congestión
Lazo Abierto
• principalmente en redes
conmutacion de circutos
(GMPLS)
Lazo Cerrado
• Usado principalmente en redes de paquetes
• Usa informacion de realimentación : global &
local
Realimentación Implícita
• “End-to-end congestion control”
• EJ:
TCP Tahoe, TCP Reno, TCP Vegas,
etc.
Realimentación Explicita
• “Network-assisted congestion control”
• Ej:
IBM SNA, DECbit, ATM ABR, ICMP
source quench,, ECN
“Congestion Control and
Avoidance
 “congestion control” : reactivo
 “congestion avoidance” : proactivo
24
Resumiendo
 Se utiliza el término control de congestión para
describir los esfuerzos que ha de realizar un nodo de
red (ya sea un router o un end-host) para prevenir o
responder a condiciones de sobrecarga.
 Llegar al punto de la existencia de congestión es
generalmente un mal síntoma. Por lo cual, es
conveniente tomar medidas preventivas, y no
correctivas cuando ya el problema fue detectado.
 Una de las posibles soluciones sería simplemente
persuadir a unos pocos hosts que disminuyan el flujo
de tráfico generado, con una consecuente mejora
en la situación del resto de los hosts. Sin embargo,
esto lleva a enviar mensajes de señalización a
algunos pocos hosts, en vez tratar de distribuirla en
forma mas equitativa; obligando así a los
mecanismos de control de congestión a poseer una
noción de alocación de recursos dentro de ellos.
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quality of service
Quality of serviceQuality of service
Quality of service
Yasser El Harbili
 
Introduction to Diameter Protocol - Part1
Introduction to Diameter Protocol - Part1Introduction to Diameter Protocol - Part1
Introduction to Diameter Protocol - Part1
Basim Aly (JNCIP-SP, JNCIP-ENT)
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Mpls
MplsMpls
Netmanias L2,L3 Training (5) L3 SW Architecture
Netmanias L2,L3 Training (5) L3 SW ArchitectureNetmanias L2,L3 Training (5) L3 SW Architecture
Netmanias L2,L3 Training (5) L3 SW Architecture
Chris Changmo Yoo
 
Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11
Andrés Alcocer Ayala
 
Route Redistribution
Route RedistributionRoute Redistribution
Route Redistribution
Netwax Lab
 
Protocolo aaa
Protocolo aaaProtocolo aaa
Protocolo aaa
Sonia Fernandez Sapena
 
Calidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoSCalidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoS
Rod Hinojosa
 
Link Aggregation Control Protocol
Link Aggregation Control ProtocolLink Aggregation Control Protocol
Link Aggregation Control ProtocolKashif Latif
 
Routing dinamico
Routing dinamicoRouting dinamico
Routing dinamico
dannyvelasco
 
EMEA Airheads- ArubaOS - Understanding Control-Plane-Security
EMEA Airheads-  ArubaOS - Understanding Control-Plane-SecurityEMEA Airheads-  ArubaOS - Understanding Control-Plane-Security
EMEA Airheads- ArubaOS - Understanding Control-Plane-Security
Aruba, a Hewlett Packard Enterprise company
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
Gianpietro Lavado
 
Introduction to vxlan
Introduction to vxlanIntroduction to vxlan
Introduction to vxlan
Mohammed Umair
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transportelaura1352
 
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsiJorge Arroyo
 
Metodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redesMetodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redes
Equipo de Redes
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redestiutn
 
SS7 & SIGTRAN
SS7 & SIGTRANSS7 & SIGTRAN

La actualidad más candente (20)

Quality of service
Quality of serviceQuality of service
Quality of service
 
Introduction to Diameter Protocol - Part1
Introduction to Diameter Protocol - Part1Introduction to Diameter Protocol - Part1
Introduction to Diameter Protocol - Part1
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Hfc
HfcHfc
Hfc
 
Netmanias L2,L3 Training (5) L3 SW Architecture
Netmanias L2,L3 Training (5) L3 SW ArchitectureNetmanias L2,L3 Training (5) L3 SW Architecture
Netmanias L2,L3 Training (5) L3 SW Architecture
 
Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11Captura de la trama Mac 802.11
Captura de la trama Mac 802.11
 
Route Redistribution
Route RedistributionRoute Redistribution
Route Redistribution
 
Protocolo aaa
Protocolo aaaProtocolo aaa
Protocolo aaa
 
Calidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoSCalidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoS
 
Link Aggregation Control Protocol
Link Aggregation Control ProtocolLink Aggregation Control Protocol
Link Aggregation Control Protocol
 
Routing dinamico
Routing dinamicoRouting dinamico
Routing dinamico
 
EMEA Airheads- ArubaOS - Understanding Control-Plane-Security
EMEA Airheads-  ArubaOS - Understanding Control-Plane-SecurityEMEA Airheads-  ArubaOS - Understanding Control-Plane-Security
EMEA Airheads- ArubaOS - Understanding Control-Plane-Security
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
 
Introduction to vxlan
Introduction to vxlanIntroduction to vxlan
Introduction to vxlan
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsi
 
Metodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redesMetodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redes
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
 
SS7 & SIGTRAN
SS7 & SIGTRANSS7 & SIGTRAN
SS7 & SIGTRAN
 

Destacado

Agenda qsb [modo de compatibilidad]
Agenda qsb  [modo de compatibilidad]Agenda qsb  [modo de compatibilidad]
Agenda qsb [modo de compatibilidad]Lucía Gutiérrez
 
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet PresentacionCalidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
mariaaleja44
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
JESUS ALBERTO GUTIERREZ
 
Contents for lean and lean six sigma
Contents for lean and lean six sigmaContents for lean and lean six sigma
Contents for lean and lean six sigma
Chandrashekhar Chauhan
 
Defendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCODefendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCO
Leonardo Pigñer
 
Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
Ewing Ma
 
Tutorial qsb
Tutorial qsbTutorial qsb
QoS
QoSQoS
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla Leandro Be
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
jafred
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...camilaml
 
Cronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesisCronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesis
Oscar López Regalado
 

Destacado (20)

Agenda qsb [modo de compatibilidad]
Agenda qsb  [modo de compatibilidad]Agenda qsb  [modo de compatibilidad]
Agenda qsb [modo de compatibilidad]
 
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet PresentacionCalidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
 
Practica 3 mo qo s
Practica 3 mo   qo sPractica 3 mo   qo s
Practica 3 mo qo s
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicioCurso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
 
Manual win qsb
Manual win qsbManual win qsb
Manual win qsb
 
Qo s excelente
Qo s excelenteQo s excelente
Qo s excelente
 
Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
 
Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)
Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)
Qos 0033(muy interesante plaqueado plegado)
 
Contents for lean and lean six sigma
Contents for lean and lean six sigmaContents for lean and lean six sigma
Contents for lean and lean six sigma
 
Defendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCODefendiendo Nuestro Router CISCO
Defendiendo Nuestro Router CISCO
 
GM QSB
GM QSBGM QSB
GM QSB
 
Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
 
Tutorial qsb
Tutorial qsbTutorial qsb
Tutorial qsb
 
QoS
QoSQoS
QoS
 
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla Modelo de acuerdo de nivel de servicios  sla
Modelo de acuerdo de nivel de servicios sla
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
 
Quality of Service
Quality of ServiceQuality of Service
Quality of Service
 
Cronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesisCronograma de proyecto de tesis
Cronograma de proyecto de tesis
 

Similar a QOS y congestion

Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
Ewing Ma
 
Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}
Santiago Bernal
 
Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
ricardox76
 
QoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdfQoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdf
cesarnoa4
 
MATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIOMATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIO
preparado
 
Randol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoSRandol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoS
Randol González
 
Antologia de red
Antologia de redAntologia de red
Antologia de redmarino189
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Carlos_87
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC1988
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay1 2d
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay1 2d
 
Algoritmos de Control de Congestión
Algoritmos de Control de CongestiónAlgoritmos de Control de Congestión
Algoritmos de Control de Congestión
Carlos Román
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Capa de Enlace y Capa de Red
Capa de Enlace y Capa de RedCapa de Enlace y Capa de Red
Capa de Enlace y Capa de Redstalynsilva21
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Natsu Dragneel
 

Similar a QOS y congestion (20)

Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
 
Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}Presentaciones andres salinas}
Presentaciones andres salinas}
 
Nivel red
Nivel redNivel red
Nivel red
 
Amplif 6
Amplif 6Amplif 6
Amplif 6
 
QoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdfQoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIOMATERIAL DE ESTUDIO
MATERIAL DE ESTUDIO
 
Randol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoSRandol h gonzalez questionario QoS
Randol h gonzalez questionario QoS
 
Antologia de red
Antologia de redAntologia de red
Antologia de red
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay
 
14 u5 2002_tecno_wan__1de1
14 u5 2002_tecno_wan__1de114 u5 2002_tecno_wan__1de1
14 u5 2002_tecno_wan__1de1
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Algoritmos de Control de Congestión
Algoritmos de Control de CongestiónAlgoritmos de Control de Congestión
Algoritmos de Control de Congestión
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Capa de Enlace y Capa de Red
Capa de Enlace y Capa de RedCapa de Enlace y Capa de Red
Capa de Enlace y Capa de Red
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

QOS y congestion

  • 2. Agregación Diferentes 10 Mbps 1000 Mbps LAN a WAN 10 Mbps 64 Kbps Administración de Buffers  Tendencia a llenarse de los buffers (TCP windowing)  Buffering reduce Loss, introduce Delay  Overflow de buffers => se descartan paquetes (o frames)  Para garantizar QoS se deben prealocar y reservar
  • 3. Que hacer ??  Sobredimensionamiento (Overprovisioning)  Diseñar …….  Controlar , Evitar ….. 3
  • 4. Soluciones  La presencia de congestión significa que la carga 8 a veces en forma temporaria ) es mayor que los recursos.  Desde otro punto de vista que podemos hacer :  Incrementar los recursos ( BW , Buffers ??)  Decrementar la carga ;-) 4
  • 5. Fundamentos del control de la congestión Congestión:  Informalmente: “demasiadas fuentes enviando demasiados datos demasiado de prisa por la red como para poder manejarlo”.  ¡Diferente del control de flujo!  Manifestaciones:  Pérdida de paquetes (Los buffer se saturan en los routers o sw).  Largos retardos (por las colas en los buffer ).  ¡Uno de los diez problemas fundamentales! 5
  • 6. Consideraciones sobre los nodos  De no expresarse lo contrario se asume que : 6 1. FIFO el primer paquete que llega se transmite 2. Cuando se llena la cola se descarta , drop tail 3. FIFO es un mecanismo de scheduling , drop tail es una política 4. Introducen sincronización global cuando los paquetes son descartados desde diversas conexiones
  • 7. Congestión Estado sostenido de sobrecarga de una red donde la demanda de recursos (enlaces y buffers) se encuentra al límite o excede la capacidad de los mismos. 7
  • 8. Congestion vs. Flow Control  Los mecanismos de control de la Congestión deberían poder evaluar la capacidad de la subnet para transportar determinado tráfico.  Congestión es una cuestión global involucra todos los hosts y routers  Flow control : controla tráfico point-to-point entre un receptor y un transmisor (supercomputadora - PC sobre fibra) 8
  • 9. Métricas  Varias métricas podría usar para detectar congestión  % de paquetes descartados por falta de espacio en buffer  Longitud media de una cola ( buffer)  # paquetes que generan time out y son RTX  average packet delay  standard deviation of packet delay  En todos los casos el crecimiento de alguna de esta metricas indican congestion 9
  • 10. Politicas que influyen en la congestion 10 Layer Policies Transport • Retransmission policy • Out-of-order caching policy • Acknowledgement policy • Flow control policy • Timeout determination Network • Virtual circuits versus datagram inside the subnet • Packet queueing and service policy • Packet discard policy • Routing Algorithm • Packet lifetime management Data Link • Retransmission policy • Out-of-order caching policy • Acknowledgement policy • Flow control policy
  • 11. Causas  Inundo con trafico destinado a una misma línea de salida (la cola se llena – tail drop )  Mas Memoria no necesariamente resuelve el problema  Procesadores lentos, o problemas con software de ruteo  Partes del Sistema ( varias líneas rápidas y una lenta )  Congestión tiene a realimentarse y empeorar 11
  • 12. Consideraciones  Control de Congestión: Es el esfuerzo hecho por los nodos de la red para prevenir o responder a sobrecargas de la red que conducen a perdidas de paquetes.  Los dos lados de la moneda  Pre-asignar recursos (ancho de banda y espacio de buffers en routers y switches) para evitar la congestión  Controlar la congestión si ocurre (y cuando ocurra)  Objetivo: asignar los recursos de la red en forma “equitativa”; es decir cuando haya problemas compartir sus efectos entre todos los usuarios, en lugar de causar un gran problema a tan solo unos pocos. 12 Destination 1.5-Mbps T1 link Router Source 2 Source 1 100-Mbps FDDI 10-Mbps Ethernet
  • 13. Consideraciones (cont)  Control de flujo v/s control de congestión: el primero previene que los transmisores sobrecarguen a receptores lentos. El segundo evita que los transmisores sobrecarguen el interior de la red.  Dos puntos para su implementación  maquinas en los extremos de la red (protocolo de transporte)  routers dentro de la red (disciplina de encolado, RED , etc )  Modelo de servicio de los niveles inferiores  best-effort o mejor esfuerzo (lo asumimos por ahora). Es el servicio de Internet.  múltiples calidades de servicio QoS . Por ejemplo ancho de banda (para video streaming bajo) y retardo (para Voz sobre IP VoIP). 13
  • 14. Marco de trabajo En redes orientadas a conexión. Se reserva ancho de banda y espacio al establecer la conexión. => Subutilización de recursos.  Flujos de datos en redes sin conexión (datagramas : Internet)  secuencia de paquetes enviados entre el par fuente/destino  mantenemos soft-state en el router  Taxonomía  Centrado en router versus centrado en los hosts  basados en reservación versus los basados en realimentación  basados en ventanas versus los basados en tasa de transferencia 14 Router Source 2 Source 1 Source 3 Router Router Destination 2 Destination 1
  • 15. Criterios de Evaluación (1)  La idea es que la red sea utilizada eficientemente y al mismo tiempo en forma equitativa  Buen indicador para eficiencia: Potencia =throughput / retardo 15 Optimal load Load Throughput/delay Muy conservativo: Subutilización de recursos Paquetes que saturan capacidad y colas crecen, crece retardo
  • 16. Performance de la red en función de la carga 16 Carga Knee Cliff Carga Knee Cliff Tiempo de Respuesta Throughput
  • 17. Congestión y Calidad de Servicio Sería muy fácil dar Calidad de Servicio si las redes nunca se congestionaran. Para ello habría que sobredimensionar todos los enlaces, cosa no siempre posible o deseable.  Para dar QoS con congestión es preciso tener mecanismos que permitan dar un trato distinto al tráfico preferente y cumplir el SLA (Service Level Agreement).  El SLA suele ser estático y definido en el momento de negociación del contrato con el proveedor de servicio o ISP (Internet Service Provider). 17
  • 18. 18 CargaRendimiento Sin Congestión Congestión Fuerte Congestión Moderada Efectos de la congestión en el tiempo de servicio y el rendimiento Sin Congestión Congestión Fuerte Congestión Moderada TiempodeServicio Carga QoS útil y viable QoS inútil QoS inviableQoS útil y viable QoS inútil QoS inviable Por efecto de retransmisiones Aquí QoS!!
  • 19. Calidad de Servicio (QoS)  Decimos que una red o un proveedor ofrece ‘Calidad de Servicio’ o QoS (Quality of Service) cuando se garantiza el valor de uno o varios de los parámetros que definen la calidad de servicio que ofrece la red. Si el proveedor no se compromete en ningún parámetro decimos que lo que ofrece un servicio ‘best effort’.  El contrato que especifica los parámetros de QoS acordados entre el proveedor y el usuario (cliente) se denomina SLA (Service Level Agreement) 19
  • 20. 20 Calidad de Servicio en Internet • La congestión y la falta de QoS es el principal problema de Internet actualmente. • TCP/IP fue diseñado para dar un servicio ‘best effort’. • Existen aplicaciones que no pueden funcionar en una red congestionada con ‘best effort’. Ej.: videoconferencia, VoIP (Voice Over IP), etc. • Se han hecho modificaciones a IP para que pueda funcionar como una red con QoS
  • 21. Agenda ( 2 Parte)  Control de Congestion ( cont.) Taxonomia Lazo Cerrado-Abierto  RED  FRED ( optativo) 21
  • 22. Taxonomia  De acuerdo a la taxonomía de Yang y Reddy (1995), los algoritmos de control de congestión se pueden clasificar en lazo abierto y lazo cerrado. A su vez los de lazo cerrado se pueden clasificar de acuerdo a como realizan la realimentación. 22
  • 23. Taxonomia [YR95] 23 Control Congestión Lazo Abierto • principalmente en redes conmutacion de circutos (GMPLS) Lazo Cerrado • Usado principalmente en redes de paquetes • Usa informacion de realimentación : global & local Realimentación Implícita • “End-to-end congestion control” • EJ: TCP Tahoe, TCP Reno, TCP Vegas, etc. Realimentación Explicita • “Network-assisted congestion control” • Ej: IBM SNA, DECbit, ATM ABR, ICMP source quench,, ECN
  • 24. “Congestion Control and Avoidance  “congestion control” : reactivo  “congestion avoidance” : proactivo 24
  • 25. Resumiendo  Se utiliza el término control de congestión para describir los esfuerzos que ha de realizar un nodo de red (ya sea un router o un end-host) para prevenir o responder a condiciones de sobrecarga.  Llegar al punto de la existencia de congestión es generalmente un mal síntoma. Por lo cual, es conveniente tomar medidas preventivas, y no correctivas cuando ya el problema fue detectado.  Una de las posibles soluciones sería simplemente persuadir a unos pocos hosts que disminuyan el flujo de tráfico generado, con una consecuente mejora en la situación del resto de los hosts. Sin embargo, esto lleva a enviar mensajes de señalización a algunos pocos hosts, en vez tratar de distribuirla en forma mas equitativa; obligando así a los mecanismos de control de congestión a poseer una noción de alocación de recursos dentro de ellos. 25

Notas del editor

  1. Alocación de recursos y control de congestión han sido temas de constante estudio desde que estos problemas fueron detectados[1]. Uno de los factores que incrementa la complejidad de estos problemas, es que no están aislados a un único nivel del modelo de arquitectura de redes[2]. La alocación de recursos (principalmente buffers y ancho de banda de los enlaces) se encuentra en parte implementada en los routers o switches dentro de las redes; y en parte en los protocolos de transporte que se ejecutan en los hosts. Algunos de los protocolos de red dentro de los hosts trabajan anunciando los requerimientos de recursos a los nodos, quienes responden con información acerca de la disponibilidad de los mismos. Entendemos por alocación de recursos al proceso por el cual los elementos dentro de una red intentan alcanzar las demandas competitivas que las aplicaciones poseen en cuanto a recursos de red; principalmente ancho de banda y espacio de buffers en routers o switches. Por supuesto, en general no es posible lograr satisfacer todas las demandas, lo que significa que algunos usuarios o aplicaciones podrían recibir menos recursos de red que lo requerido[3]. Esto lleva a la necesidad de decidir cuando y como ceder o no estos recursos. [1] Nagle detecta y reporta congestión en 1984 [RFC 896], y en una primera aproximación propone un mecanismo centrado en los routers. Durante 1986 y 1987 se producen varios fenómenos de congestión, y quienes mantenían el Backbone, BBN, proponen como una solución parcial aumentar el ancho de banda de los enlaces. Finalmente Jacobson y Karels intenta mitigar el problema de congestión introduciendo los algoritmos de control de congestión detallados en [Jac1988]. [2] En [Tan1996] se detalla como afectan a la congestión las políticas de los protocolos de nivel 2, 3 y 4. [3] En realidad alocar recursos, es realizar un reservación de los mismos. Dicha reservación plantea una Paradoja de Reservación: cuando se reserva no se permite que otro interesado acceda a dicho recurso (una analogía de la vida real sucede cuando se reserva la mesa en un restaurante, la misma puede permanecer vacía durante un periodo de tiempo y no puede ser usada por otros comensales que llegan antes que los que realizaron la reserva, esta paradoja realmente va en contra del modelo best effort de Internet )
  2. Es bien sabido que incluso desde una perspectiva de optimizar el uso global de los recursos no es deseable una excesiva carga en los enlaces. Cuando la carga aumenta el tiempo de servicio crece de forma exponencial y como consecuencia de esto las aplicaciones no pueden funcionar o retransmiten la información que creían perdida. Por tanto a partir de un cierto nivel de carga no solo crece el tiempo de servicio, sino que disminuye el rendimiento obtenido del enlace debido a las retransmisiones. El objetivo de la Calidad de Servicio es asegurar que en casos de carga relativamente elevada (la zona marcada como de ‘congestión moderada’ en la gráfica) las aplicaciones que lo requieran podrán disfrutar de un tiempo de servicio reducido. Si la red tiene siempre niveles de carga inferiores el funcionamiento se complica y no se obtiene beneficio al aplicar mecanismos de Calidad de Servicio. Si la red tiene normalmente niveles fuertes de congestión los mecanismos de Calidad de Servicio difícilmente serán capaces de asegurar el nivel de calidad pedido a las aplicaciones que así lo requieran.