SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
SEDE CENTRAL
FACULTAD DE NEGOCIOS
CIUDAD DE PANAMA
SISTEMAS OPERATIVOS
ALUMNA:
VICTORIA E. BENITEZ H.
P- 047229118
Materia: Computación Aplicada
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
AÑO EVOLUCION
1940
Primera generación de las computadoras, los
programadores debían interactuar con el
hardware del computador sin ayuda externa.
1950 Hacen una aparición discreta y bastante simple,
como el monitor residente, al almacenamiento
temporal.
1960 Se produjeron cambios notorios, aparece el
circuito integrado para incrementar el potencial
de los ordenadores.
1980 Empezó el auge de los computadores
personales, se busco que sistema operativo
fuese amigable surgiendo las interfaces graficas.
Eran más prácticas y fáciles de usar para los
usuarios. Se desarrollaron redes de
computadoras personales.
1990 Basada en el estándar POSIX, al principio
trabajaba con comandos, hoy en día trabaja con
ventanas. El acceso ala web y el intercambio de
correo electrónico son característicos del avance
del sistema operativo. Hoy en dia son
incalculables las funciones que pueden generar
los sistemas operativos.
TIPOS DE COMPUTADORAS
TIPOS DE COMPUTADORAS DESCRIPCION
Supercomputadoras Es un equipo con alto poder de cómputo
especializado en la realización de operaciones
específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia.
Mainframe Es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar
a cabo el procesamiento de datos complejos.
Minicomputadoras Es un equipo con potencia y el rendimiento
intermedio entre una microcomputadora y un
maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples
usuarios.
Microcomputadora Es un equipo caracterizado por la presencia de un
único microprocesador.
Estaciones de trabajo Una estación de trabajo de usuario única
computadora es un trabajo de alto rendimiento
utilizado para la ejecución de software profesional
Las redes de ordenadores Una red de computadoras es capaz de calcular la
arquitectura para conectar varios equipos
directamente entre sí. La red de computadoras
también se le llama red.
Computadoras personales Es un equipo con suficiente potencia y rendimiento
para satisfacer las necesidades de un usuario medio.
Organizadores personales y PDA Desde el punto de vista de la computadora del
consumidor es, sobre todo, la "computadora
personal" (de escritorio y computadoras portátiles) y
"agendas personales" (PDA). Las otras categorías de
ordenadores ordenadores identificar profesionales,
que se caracteriza por su alto desempeño de
cómputo y almacenamiento.
Computadora Multiseat Multiseat o multipuesto, también llamado
multiterminal, multi-station, multihead, es la
configuración especial de una computadora para
poder soportar múltiples usuarios trabajando al
mismo tiempo, cada uno con su propio monitor,
teclado, ratón y, opcionalmente, con su propia
tarjeta de sonido
HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES
El microprocesador es producto surgido de la evolución de distintas tecnologías
predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El
inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; produciendo el primer
microprocesador para la década de 1960. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a
partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron
computadoras específicas para aplicaciones militares. En la posguerra, a mediados de la
década de 1940, la computación digital emprendió un fuerte crecimiento también para
propósitos científicos y civiles. La tecnología electrónica avanzó y los científicos hicieron
grandes progresos en el diseño de componentes de estado sólido (semiconductores). En
1948 en los laboratorios Bell crearon el transistor.
La construcción de una computadora digital precisa numerosos circuitos o dispositivos
electrónicos. Un paso trascendental en el diseño de la computadora fue hacer que el dato
fuera almacenado en memoria. Y la idea de almacenar programas en memoria para luego
ejecutarlo fue también de fundamental importancia. La tecnología de los circuitos de
estado sólido evolucionó en la década de 1950. El empleo del silicio, de bajo costo y con
métodos de producción masiva, hizo del transistor el componente más usado para el
diseño de circuitos electrónicos. Por lo tanto el diseño de la computadora digital tuvo un
gran avance con el reemplazo del tubo al vacío por el transistor, a finales de la década de
1950.
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló
originalmente para una calculadora y resultó revolucionario para su época. El primer
microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado a mediados de 1972 para su uso
en terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a
frecuencias máximas de 800Khz. El primer microprocesador realmente diseñado para uso
general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y
podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2MHz.
El primer microprocesador de 16 bits fue el 8086. Fue el inicio y el primer miembro de la
popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores. El chip
8086 fue introducido al mercado en el verano de 1978, pero debido a que no había
aplicaciones en el mercado que funcionaran con 16 bits, Intel sacó al mercado el 8088,
que fue lanzado en 1979. Llegaron a operar a frecuencias mayores de 4Mhz.
El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que causó que
fuera el más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y finales de los años
1980 fue el Intel 80286. Contaba con 134.000 transistores. Las versiones finales
alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz.
Uno de los primeros procesadores de arquitectura de 32 bits fue el 80386 de Intel,
fabricado a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes versiones llegó a
trabajar a frecuencias del orden de los 40Mhz.
El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200 MHz en su
primera versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con una frecuencia de
trabajo de 66Mhz. El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits,
marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1Ghz de
frecuencia hacia el año 2001.
Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores,
trabajan en arquitecturas de 64 bits, integran más de 700 millones de transistores, como
es en el caso de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores
a los 3GHz (3000MHz).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadoresevolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadores
Jose Arrieta Sampaio
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
luisfernandoramoscamargo
 
Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....
luisfernandoramoscamargo
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadoresDesarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
keynerf
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
stefany02
 
Redes
RedesRedes
Evolucion delos microprocesadores
Evolucion delos microprocesadoresEvolucion delos microprocesadores
Evolucion delos microprocesadores
Adriana Rodriguez
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
Maria camila Giraldo ponzon
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
Daniela Puentes Saavedra
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)
Maicol Marenco
 
Cuadro comparativo algoritmos
Cuadro comparativo algoritmosCuadro comparativo algoritmos
Cuadro comparativo algoritmos
Breikert
 
Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2
Bleyder Andres Guzman Beleño
 
Presentacion generaciones mejorada
Presentacion  generaciones mejoradaPresentacion  generaciones mejorada
Presentacion generaciones mejorada
lucia_cv
 
La computadora y sus origenes
La computadora y sus origenesLa computadora y sus origenes
La computadora y sus origenes
vanessa quintero
 
Historia del Intel
Historia del IntelHistoria del Intel
Historia del Intel
joseignacio149
 
Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa
Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa
Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa
Jumpe92
 
Trabajo De Tic N2 En Power Point
Trabajo De Tic N2 En Power PointTrabajo De Tic N2 En Power Point
Trabajo De Tic N2 En Power Point
Colegio Nacional E.E.M.N°6
 
Powerpoint software
Powerpoint softwarePowerpoint software
Powerpoint software
Folguera94
 

La actualidad más candente (19)

evolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadoresevolución de los microprocesadores
evolución de los microprocesadores
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
 
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadoresDesarrollo de los microprocesadores y de los computadores
Desarrollo de los microprocesadores y de los computadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Evolucion delos microprocesadores
Evolucion delos microprocesadoresEvolucion delos microprocesadores
Evolucion delos microprocesadores
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
 
Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)
 
Cuadro comparativo algoritmos
Cuadro comparativo algoritmosCuadro comparativo algoritmos
Cuadro comparativo algoritmos
 
Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2
 
Presentacion generaciones mejorada
Presentacion  generaciones mejoradaPresentacion  generaciones mejorada
Presentacion generaciones mejorada
 
La computadora y sus origenes
La computadora y sus origenesLa computadora y sus origenes
La computadora y sus origenes
 
Historia del Intel
Historia del IntelHistoria del Intel
Historia del Intel
 
Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa
Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa
Generacion de las computadoras - juan peinado & jikils ochoa
 
Trabajo De Tic N2 En Power Point
Trabajo De Tic N2 En Power PointTrabajo De Tic N2 En Power Point
Trabajo De Tic N2 En Power Point
 
Powerpoint software
Powerpoint softwarePowerpoint software
Powerpoint software
 

Destacado

Воскрекасенко Сергій Іларіонович - відомий український поет-гуморист, са...
Воскрекасенко Сергій  Іларіонович - відомий  український поет-гуморист, са...Воскрекасенко Сергій  Іларіонович - відомий  український поет-гуморист, са...
Воскрекасенко Сергій Іларіонович - відомий український поет-гуморист, са...
Savua
 
"Зачем нам помнить Холокост?" Holokost
"Зачем нам помнить Холокост?"  Holokost"Зачем нам помнить Холокост?"  Holokost
"Зачем нам помнить Холокост?" Holokost
Savua
 
Applied thermoluminescence dosimetry
Applied thermoluminescence dosimetryApplied thermoluminescence dosimetry
Applied thermoluminescence dosimetry
Paola da Costa
 
Ruta cultural y de volcanes
Ruta cultural y de volcanesRuta cultural y de volcanes
Ruta cultural y de volcanes
Universidad Dr. Jose Matias Delgado
 
Vasyl simonenko do 80
Vasyl simonenko do 80Vasyl simonenko do 80
Vasyl simonenko do 80
Savua
 
Trabalho de graficos
Trabalho de graficosTrabalho de graficos
Trabalho de graficos
DiogoSalgado
 
Estategias docentes
Estategias docentesEstategias docentes
Estategias docentes
Maria Eugenia Ramos Vertiz
 
REVIVAL OF REAL ESTATE
REVIVAL OF REAL ESTATEREVIVAL OF REAL ESTATE
REVIVAL OF REAL ESTATE
Bangalore Real
 
Felicitació 2n a
Felicitació 2n aFelicitació 2n a
Felicitació 2n arosesgrecs
 
Que Es El Estres
Que Es El EstresQue Es El Estres
Que Es El Estres
Jamesranger
 
ألبوم صور فوتوغرافية
ألبوم صور فوتوغرافيةألبوم صور فوتوغرافية
ألبوم صور فوتوغرافيةshmoook
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
Tiana Nadeau
 
Conoce y aprende mas en gupitolandia
Conoce y aprende mas en gupitolandiaConoce y aprende mas en gupitolandia
Conoce y aprende mas en gupitolandia
patocata
 

Destacado (13)

Воскрекасенко Сергій Іларіонович - відомий український поет-гуморист, са...
Воскрекасенко Сергій  Іларіонович - відомий  український поет-гуморист, са...Воскрекасенко Сергій  Іларіонович - відомий  український поет-гуморист, са...
Воскрекасенко Сергій Іларіонович - відомий український поет-гуморист, са...
 
"Зачем нам помнить Холокост?" Holokost
"Зачем нам помнить Холокост?"  Holokost"Зачем нам помнить Холокост?"  Holokost
"Зачем нам помнить Холокост?" Holokost
 
Applied thermoluminescence dosimetry
Applied thermoluminescence dosimetryApplied thermoluminescence dosimetry
Applied thermoluminescence dosimetry
 
Ruta cultural y de volcanes
Ruta cultural y de volcanesRuta cultural y de volcanes
Ruta cultural y de volcanes
 
Vasyl simonenko do 80
Vasyl simonenko do 80Vasyl simonenko do 80
Vasyl simonenko do 80
 
Trabalho de graficos
Trabalho de graficosTrabalho de graficos
Trabalho de graficos
 
Estategias docentes
Estategias docentesEstategias docentes
Estategias docentes
 
REVIVAL OF REAL ESTATE
REVIVAL OF REAL ESTATEREVIVAL OF REAL ESTATE
REVIVAL OF REAL ESTATE
 
Felicitació 2n a
Felicitació 2n aFelicitació 2n a
Felicitació 2n a
 
Que Es El Estres
Que Es El EstresQue Es El Estres
Que Es El Estres
 
ألبوم صور فوتوغرافية
ألبوم صور فوتوغرافيةألبوم صور فوتوغرافية
ألبوم صور فوتوغرافية
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Conoce y aprende mas en gupitolandia
Conoce y aprende mas en gupitolandiaConoce y aprende mas en gupitolandia
Conoce y aprende mas en gupitolandia
 

Similar a SISTEMA OPERATIVO

Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
stefany02
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 
Evolución del microprocesador._CristianL
Evolución del microprocesador._CristianLEvolución del microprocesador._CristianL
Evolución del microprocesador._CristianL
Cristian Lopez
 
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTELIntroducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
lujanvera
 
Los microcomputadores y_los_microprocesadores
Los microcomputadores y_los_microprocesadoresLos microcomputadores y_los_microprocesadores
Los microcomputadores y_los_microprocesadores
Jessica Quintanilla G
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 
Evolución del procesador
Evolución del procesadorEvolución del procesador
Evolución del procesador
albertoisaacs13
 
Microprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDF
Microprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDFMicroprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDF
Microprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDF
daniela68981
 
2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas
azrahim
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
Angela Caicedo
 
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresTrabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Jorge Avila Machacuay
 
Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.
Angelo Gonzalez
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
ComputadoresComputadores
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
bryamarango
 
Mafry
MafryMafry
Mafry
MafryMafry
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
langelchi
 

Similar a SISTEMA OPERATIVO (20)

Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolución del microprocesador._CristianL
Evolución del microprocesador._CristianLEvolución del microprocesador._CristianL
Evolución del microprocesador._CristianL
 
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTELIntroducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
Introducción a Ingeniería de Sistemas AMD y INTEL
 
Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
 
Los microcomputadores y_los_microprocesadores
Los microcomputadores y_los_microprocesadoresLos microcomputadores y_los_microprocesadores
Los microcomputadores y_los_microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolución del procesador
Evolución del procesadorEvolución del procesador
Evolución del procesador
 
Microprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDF
Microprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDFMicroprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDF
Microprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre.PDF
 
2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas2.generaciones informáticas
2.generaciones informáticas
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
 
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadoresTrabajo de ruth y manuel microprocesadores
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
 
Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.Procesadores evolucion.
Procesadores evolucion.
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Mafry
MafryMafry
Mafry
 
Mafry
MafryMafry
Mafry
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 

Más de benitezvictoria

Nuevo documento 14
Nuevo documento 14Nuevo documento 14
Nuevo documento 14
benitezvictoria
 
Laboratorio 4 e
Laboratorio 4 eLaboratorio 4 e
Laboratorio 4 e
benitezvictoria
 
Laboratorio 4 a
Laboratorio 4 aLaboratorio 4 a
Laboratorio 4 a
benitezvictoria
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
benitezvictoria
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
benitezvictoria
 
Informatica tabla
Informatica tablaInformatica tabla
Informatica tabla
benitezvictoria
 
TABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPTTABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPT
benitezvictoria
 
SISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICOSISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICO
benitezvictoria
 
GENERACION DE LA COMPUTADORAS
GENERACION DE LA COMPUTADORASGENERACION DE LA COMPUTADORAS
GENERACION DE LA COMPUTADORAS
benitezvictoria
 

Más de benitezvictoria (9)

Nuevo documento 14
Nuevo documento 14Nuevo documento 14
Nuevo documento 14
 
Laboratorio 4 e
Laboratorio 4 eLaboratorio 4 e
Laboratorio 4 e
 
Laboratorio 4 a
Laboratorio 4 aLaboratorio 4 a
Laboratorio 4 a
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Informatica tabla
Informatica tablaInformatica tabla
Informatica tabla
 
TABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPTTABLAS DINAMICAS PPT
TABLAS DINAMICAS PPT
 
SISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICOSISTEMA NUMERICO
SISTEMA NUMERICO
 
GENERACION DE LA COMPUTADORAS
GENERACION DE LA COMPUTADORASGENERACION DE LA COMPUTADORAS
GENERACION DE LA COMPUTADORAS
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

SISTEMA OPERATIVO

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE CENTRAL FACULTAD DE NEGOCIOS CIUDAD DE PANAMA SISTEMAS OPERATIVOS ALUMNA: VICTORIA E. BENITEZ H. P- 047229118 Materia: Computación Aplicada
  • 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS AÑO EVOLUCION 1940 Primera generación de las computadoras, los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. 1950 Hacen una aparición discreta y bastante simple, como el monitor residente, al almacenamiento temporal. 1960 Se produjeron cambios notorios, aparece el circuito integrado para incrementar el potencial de los ordenadores. 1980 Empezó el auge de los computadores personales, se busco que sistema operativo fuese amigable surgiendo las interfaces graficas. Eran más prácticas y fáciles de usar para los usuarios. Se desarrollaron redes de computadoras personales. 1990 Basada en el estándar POSIX, al principio trabajaba con comandos, hoy en día trabaja con ventanas. El acceso ala web y el intercambio de correo electrónico son característicos del avance del sistema operativo. Hoy en dia son incalculables las funciones que pueden generar los sistemas operativos.
  • 3. TIPOS DE COMPUTADORAS TIPOS DE COMPUTADORAS DESCRIPCION Supercomputadoras Es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia. Mainframe Es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos. Minicomputadoras Es un equipo con potencia y el rendimiento intermedio entre una microcomputadora y un maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios. Microcomputadora Es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador. Estaciones de trabajo Una estación de trabajo de usuario única computadora es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional Las redes de ordenadores Una red de computadoras es capaz de calcular la arquitectura para conectar varios equipos directamente entre sí. La red de computadoras también se le llama red. Computadoras personales Es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio. Organizadores personales y PDA Desde el punto de vista de la computadora del consumidor es, sobre todo, la "computadora personal" (de escritorio y computadoras portátiles) y "agendas personales" (PDA). Las otras categorías de ordenadores ordenadores identificar profesionales, que se caracteriza por su alto desempeño de cómputo y almacenamiento. Computadora Multiseat Multiseat o multipuesto, también llamado multiterminal, multi-station, multihead, es la configuración especial de una computadora para poder soportar múltiples usuarios trabajando al mismo tiempo, cada uno con su propio monitor, teclado, ratón y, opcionalmente, con su propia tarjeta de sonido
  • 4. HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES El microprocesador es producto surgido de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; produciendo el primer microprocesador para la década de 1960. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares. En la posguerra, a mediados de la década de 1940, la computación digital emprendió un fuerte crecimiento también para propósitos científicos y civiles. La tecnología electrónica avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de componentes de estado sólido (semiconductores). En 1948 en los laboratorios Bell crearon el transistor. La construcción de una computadora digital precisa numerosos circuitos o dispositivos electrónicos. Un paso trascendental en el diseño de la computadora fue hacer que el dato fuera almacenado en memoria. Y la idea de almacenar programas en memoria para luego ejecutarlo fue también de fundamental importancia. La tecnología de los circuitos de estado sólido evolucionó en la década de 1950. El empleo del silicio, de bajo costo y con métodos de producción masiva, hizo del transistor el componente más usado para el diseño de circuitos electrónicos. Por lo tanto el diseño de la computadora digital tuvo un gran avance con el reemplazo del tubo al vacío por el transistor, a finales de la década de 1950. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora y resultó revolucionario para su época. El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado a mediados de 1972 para su uso en terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a frecuencias máximas de 800Khz. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2MHz. El primer microprocesador de 16 bits fue el 8086. Fue el inicio y el primer miembro de la popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores. El chip 8086 fue introducido al mercado en el verano de 1978, pero debido a que no había aplicaciones en el mercado que funcionaran con 16 bits, Intel sacó al mercado el 8088, que fue lanzado en 1979. Llegaron a operar a frecuencias mayores de 4Mhz. El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que causó que fuera el más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y finales de los años 1980 fue el Intel 80286. Contaba con 134.000 transistores. Las versiones finales alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz.
  • 5. Uno de los primeros procesadores de arquitectura de 32 bits fue el 80386 de Intel, fabricado a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes versiones llegó a trabajar a frecuencias del orden de los 40Mhz. El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200 MHz en su primera versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con una frecuencia de trabajo de 66Mhz. El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1Ghz de frecuencia hacia el año 2001. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores, trabajan en arquitecturas de 64 bits, integran más de 700 millones de transistores, como es en el caso de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 3GHz (3000MHz).