SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS:

   Nombre:              Hugo E. López R.
   Semestre:            Segundo
   Paralelo:            “E”
   Fecha de Entrega:    Jueves, 15 de Septiembre de 2011
   Docente:             Ing. Guillermo Almeida
   Materia:             NTIC´S II

TEMAS:

 Redes De Computadoras
 Topologías De Red

OBJETIVOS:

-   Conocer las nuevas tecnologías y dar uso a las facilidades que nos otorgan las nuevas
    actualizaciones de la informática.

-   Comprender el sistema por el cual el mundo se relaciona eludiendo cualquier frontera
    para lograr el intercambio de conocimiento virtual.

-   Conocer las nuevas comunicaciones informáticas.

MARCO TEORICO:

    TEMA 1: REDES DE COMPUTADORAS:

    Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto
    de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y
    reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte
    de datos con la finalidad de compartir información y recursos. Este término también engloba
    aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.

    La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la
    información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información,
    aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.

    La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en
    varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado
    en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en 7 capas con funciones
    concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de
    protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos
    estándares.




                                                                                                        1
Elementos:

   Servidor
   Computadora Central del sistema de red que une los distintos recursos. Los recursos
   compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro
   e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del
   recurso que comparten.




   Estación de trabajo
   Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera
   independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en
   estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor
   de archivos de la misma.




   Tarjeta de interfaz
   Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de
   interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo
   tarjetas de red.




   Cableado
   La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales
   con los servidores de archivos y otros periféricos. Lo cierto es que hay muchos tipos de
   cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al
   costo y capacidad
   Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red.
   Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio
   que se prefiere para las LAN grandes.




   Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la
   interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin
   perder su fuerza. Tiene un costo mayor.




                                                                                                     2
Sistema operativo de red
    Un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), administra y coordine todas las
    operaciones de dicha red, tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada
    organización que los emplea tiene diferentes necesidades.
    Los servicios del NOS:
    Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades
    esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro.
    Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable.
    Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como
    impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc.




Tipos de Redes

Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva.

-    Redes dedicadas o exclusivas.

     Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan
     dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a
     punto o redes multipunto.

-    Redes punto a punto.- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y
     computadoras.

     La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la
     seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería
     el precio muy elevado de este tipo de red.

-    Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora
     compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su
     costo, aunque pierde velocidad y seguridad.

     Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que
     permiten compartir líneas dedicadas.

Redes compartidas

Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de
transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de
conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos.

-    Redes de conmutación de paquetes.- Son redes en las que existen nodos de concentración
     con procesadores que regulan el tráfico de paquetes.

-    Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación
     establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican.




                                                                                                    3
-    Redes digitales de servicios integrados (RDSI).- Se basan en desarrollos tecnológicos de
      conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz
      de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto.

      La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales.

 Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:

 -    Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la
      información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes
      de conmutación de circuitos.

 -    Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión
      de información, actúan sobre ella de algún modo.

      Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería,
      transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.

 Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en:

 -    Redes intraempresa.- Son aquellas en las que el servicio de interconexión de equipos se
      realiza en el ámbito de la empresa.

 -    Redes interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de interconexión de equipos
      entre dos o más empresas.

 Las redes según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:

 -    Redes privadas.- Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones
      de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios.

 -    Redes públicas.- Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a
      cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.

      Ej: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para transmisión de datos.

 Las redes según la cobertura del servicio pueden ser:

 -    Redes de área local (LAN).- Son redes que interconectan equipos dentro de un entorno físico
      reducido. En general no se extiende más allá de un edificio, recinto o campus.

 -    Redes de área extensa (WAN).- Son las que unen equipos instalados en distintos edificios e
      inclusive en distintas ciudades. Utilizan normalmente enlaces de telecomunicación de la
      compañía telefónica.



 Clasificación de Redes:

1.   Por alcance:

  Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la
    comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.
  Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial
      relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes
      de área local a veces se llaman una sola red de localización.




                                                                                                        4
 Una red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que
             conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus
             universitario, o una base militar.
      Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de
             alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.
      Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden
             sobre un área geográfica extensa.
      Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area network), es una red
             concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.
      Una Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un
             conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si
             estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos
             pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de
             enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.
      Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da
             como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo
             que no sigue los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en
             la mayoría de las redes.



2.       Por tipo de conexión
     -       Medios guiados

             El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee
              dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la
              información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como
              referencia de tierra y retorno de las corrientes.
             El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos
              aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y
              disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
             La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un
              hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
              pulsos de luz que representan los datos a transmitir.


     -       Medios no guiados

             Red por radio
             Red por infrarrojos
             Red por microondas


3.       Por relación funcional

      Cliente-servidor es una arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza
         peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.




                                                                                                             5
 Peer-to-peer es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin
           clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.



        TEMA 2: TOPOLOGÍAS DE RED
        Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el
        servidor y con cada una de las estaciones de trabajo.

        La topología de una red es similar a un plano de la red dibujado en un papel, ya que se pueden
        tender cables a cada estación de trabajo y servidor de la red.

        La topología determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la facilidad con que se
        tenderá el cable y el corte de todo el sistema de cableado.

        La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere, depende en gran parte de
        la topología establecida.



-       Topología estrella

        Se utiliza un dispositivo como punto de conexión de todos los cables que parten de las estaciones
        de trabajo. El dispositivo central puede ser el servidor de archivos en sí o un dispositivo especial de
        conexión. Ej.: Starlan de AT&T.

        El diagnóstico de problemas es fácil, debido a que las estaciones de trabajo se comunican a través
        del equipo central. Los fallos en el nodo central son fáciles de detectar y es fácil cambiar los cables.
        La colisión entre datos es imposible, ya que cada estación tiene su propio cable, y resulta fácil
        ampliar el sistema.

        En algunas empresas tienden a agruparse los cables en la unidad central lo cual puede ocasionar
        errores de gestión.

                                                      RED ESTRELLA




    -   Topología Bus

        El servidor y todas las estaciones están conectados a un cable general central. Todos los nodos
        comparten este cable y éste necesita acopladores en ambos extremos.

        Las señales y los datos van y vienen por el cable, asociados a una dirección destino.

        Cada nodo verifica las direcciones de los paquetes que circulan por la red para ver si alguna
        coincide con la suya propia. El cable puede extenderse de cualquier forma por las paredes y techos
        de la instalación. Ej: Ethernet y G-Net.

        La topología bus usa una cantidad mínima de cable y el cable es muy fácil de instalar, ya que puede
        extenderse por un edificio en las mejores rutas posibles. Así el cable debe ir de equipo en equipo.

        Las principales desventajas son: El cable central puede convertirse en un cuello de botella en
        entornos con un tráfico elevado, ya que todas a las estaciones de trabajo comparten el mismo
        cable.




                                                                                                                   6
Es difícil aislar los problemas de cableado en la red y determinar que estación o segmento de cable
    los origina, ya que todas las estaciones están en el mismo cable. Una rotura de cable hará caer el
    sistema.




                                             RED BUS

-   Topología Anillo

    Las señales viajan en una única dirección a lo largo del cable en forma de un bucle cerrado. En cada
    momento, cada nodo pasa las señales a otro nodo.

    Con la topología en anillo, las redes pueden extenderse a menudo a largas distancias, y el coste
    total del cableado será menor que en una configuración en estrella y casi igual a la bus. Una rotura
    del cable hará caer el sistema. Actualmente existen sistemas alternativos que evitan que esto
    ocurra.




                                           RED ANILLO
-   Topología de Árbol
    Combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto
    de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
    El cableado punto a punto para segmentos individuales. Soportado por multitud de
    vendedores de software y de hardware.
    La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. Si se viene
    abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo. Es más difícil la
    configuración.




                                                                                                           7
-   Topología en malla

    La topología malla cada computador se conecta a otro casi directamente.

    Idealmente cada computadora se conecta con todas las demás como se ve en el diagrama.

    La topología malla se utiliza en redes pequeñas y no se utilizada frecuentemente debido a que es
    muy costosa.




-   Topología Estrella/Bus

    Es una configuración combinada. Aquí un multiplexor de señal ocupa la posición del dispositivo
    central.

    El sistema de cableado de la red puede tomar la topología bus o anillo. Esto ofrece ventajas en el
    cableado de edificios que tienen grupos de trabajo separados por distancias considerables.

    Ej: ARCNET. Ofrece gran flexibilidad para configurar la distribución de los cables y adaptarla a
    cualquier edifico.




                                     ET




                                       RED ESTRELLA-BUS

                                                  ET

-   Topología Estrella /Anillo

    Existe un conector central. Las estaciones de trabajo se extienden a partir de este conector para
    incrementar las distancias permitidas. Ej: Token Ring de IBM




                                                                                                         8
RESUMEN




          9
10
11
CONCLUSION

Las Redes De Computador dan la facilidad de poder enviar información, archivos, programas ,
etc, con mucha facilidad ya que están conectados entre sí.

Topologías de Red se puede decir que forma parte de las redes de computador, este es la
forma en la cual puede conectarse los computadores entre sí.

RECOMENDACIÓN

Tratar de adaptarce a las nuevas tecnologias, nuevos actualizaciones, nuevo estilo de vida, ya
que asi podremos engrandecer nuestro conociemiento y nuestra vida, desarollarnos en el
entorno nuevo que se actualiza cada segundo.



BIBLIOGRAFIAS

  -   http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
  -   http://www.monografias.com/trabajos5/redes/redes.shtml
  -   http://usuarios.multimania.es/carlonel/tema1.html




                                                                                                 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
Tomás Sanchez Casciari
 
power point
power point power point
power point
Estefanía Lewocky
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
Micu Piccinini
 
Semana 01 redes vista general
Semana 01   redes vista generalSemana 01   redes vista general
Semana 01 redes vista general
mymarcosweb
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Gerson4500
 
Redes informaticas andrea
Redes informaticas andreaRedes informaticas andrea
Redes informaticas andrea
andrea desiree rayo
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Quique Baldellou
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetPirry
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDESdeko
 
Redes Tom
Redes TomRedes Tom
Redes Tom
tomini
 
redes
redes redes
clASIFICACION DE REDES
clASIFICACION DE REDESclASIFICACION DE REDES
clASIFICACION DE REDESLOPEZ12FN13
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Máximo Di Salvo
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
jennifer mariana
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
Yuceli Barturen Diaz
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasRamon Molina
 

La actualidad más candente (20)

Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
power point
power point power point
power point
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
 
Semana 01 redes vista general
Semana 01   redes vista generalSemana 01   redes vista general
Semana 01 redes vista general
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes informaticas andrea
Redes informaticas andreaRedes informaticas andrea
Redes informaticas andrea
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e Internet
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDES
 
Redes Tom
Redes TomRedes Tom
Redes Tom
 
redes
redes redes
redes
 
clASIFICACION DE REDES
clASIFICACION DE REDESclASIFICACION DE REDES
clASIFICACION DE REDES
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 

Destacado

Pg 907871769 hh_bnak._bar.
Pg 907871769 hh_bnak._bar.Pg 907871769 hh_bnak._bar.
Pg 907871769 hh_bnak._bar.vmm2129
 
INFO3775 Chapter 2 Part 2
INFO3775 Chapter 2 Part 2INFO3775 Chapter 2 Part 2
INFO3775 Chapter 2 Part 2Jeff Byrnes
 
Formar docentes juntos
Formar docentes juntosFormar docentes juntos
Formar docentes juntos
formaciondocenteinicial
 
A double shift
A double shiftA double shift
A double shift
dreambuildinternational
 

Destacado (7)

Sight words set 4
Sight words set 4Sight words set 4
Sight words set 4
 
Pg 907871769 hh_bnak._bar.
Pg 907871769 hh_bnak._bar.Pg 907871769 hh_bnak._bar.
Pg 907871769 hh_bnak._bar.
 
Taller Fotografia
Taller FotografiaTaller Fotografia
Taller Fotografia
 
INFO3775 Chapter 2 Part 2
INFO3775 Chapter 2 Part 2INFO3775 Chapter 2 Part 2
INFO3775 Chapter 2 Part 2
 
Formar docentes juntos
Formar docentes juntosFormar docentes juntos
Formar docentes juntos
 
A double shift
A double shiftA double shift
A double shift
 
Análisis sistémico
Análisis sistémicoAnálisis sistémico
Análisis sistémico
 

Similar a Redes de computadoras

4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
ZoLo JesSi
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
LeidyLavanda17
 
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
Yoel Leal
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Ximesanchezcordova
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipalmichusss
 
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docxTALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
FabianAndresMejiaLon
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Profecema
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
Roberto Malone
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticastopa10
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranetyaseroco
 
Origen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internetOrigen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internet
jennifer lorena garcia caravajl
 
Definicion de conceptos de una red
Definicion de conceptos de una redDefinicion de conceptos de una red
Definicion de conceptos de una red
maria danelia muñoz velazquez
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
guillermodomingo
 

Similar a Redes de computadoras (20)

4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
 
Redes doc
Redes docRedes doc
Redes doc
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Presentación de red de computacion
Presentación de red de computacionPresentación de red de computacion
Presentación de red de computacion
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
 
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docxTALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
TALLER SOBRE REDES INFORMATICAS.docx
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
 
Origen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internetOrigen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internet
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Definicion de conceptos de una red
Definicion de conceptos de una redDefinicion de conceptos de una red
Definicion de conceptos de una red
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
 
Tipos de Red
Tipos de RedTipos de Red
Tipos de Red
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Redes de computadoras

  • 1. DATOS INFORMATIVOS:  Nombre: Hugo E. López R.  Semestre: Segundo  Paralelo: “E”  Fecha de Entrega: Jueves, 15 de Septiembre de 2011  Docente: Ing. Guillermo Almeida  Materia: NTIC´S II TEMAS:  Redes De Computadoras  Topologías De Red OBJETIVOS: - Conocer las nuevas tecnologías y dar uso a las facilidades que nos otorgan las nuevas actualizaciones de la informática. - Comprender el sistema por el cual el mundo se relaciona eludiendo cualquier frontera para lograr el intercambio de conocimiento virtual. - Conocer las nuevas comunicaciones informáticas. MARCO TEORICO: TEMA 1: REDES DE COMPUTADORAS: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en 7 capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares. 1
  • 2. Elementos: Servidor Computadora Central del sistema de red que une los distintos recursos. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo del recurso que comparten. Estación de trabajo Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Tarjeta de interfaz Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. Cableado La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Lo cierto es que hay muchos tipos de cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad en cuanto al costo y capacidad Cable de par trenzado: Es con mucho, el tipo menos caro y más común de medio de red. Cable coaxial: Es tan fácil de instalar y mantener como el cable de par trenzado, y es el medio que se prefiere para las LAN grandes. Cable de fibra óptica: Tiene mayor velocidad de transmisión que los anteriores, es inmune a la interferencia de frecuencias de radio y capaz de enviar señales a distancias considerables sin perder su fuerza. Tiene un costo mayor. 2
  • 3. Sistema operativo de red Un sistema operativo de red (Network Operating System, NOS), administra y coordine todas las operaciones de dicha red, tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Los servicios del NOS: Soporte para archivos: Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos, actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionando un método rápido y seguro. Comunicaciones: Se refiere a todo lo que se envía a través del cable. Servicios para el soporte de equipo: Aquí se incluyen todos los servicios especiales como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red, etc. Tipos de Redes Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva. - Redes dedicadas o exclusivas. Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto. - Redes punto a punto.- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras. La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red. - Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad. Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas. Redes compartidas Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de conmutación de circuitos. - Redes de conmutación de paquetes.- Son redes en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el tráfico de paquetes. - Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican. 3
  • 4. - Redes digitales de servicios integrados (RDSI).- Se basan en desarrollos tecnológicos de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto. La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales. Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en: - Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos. - Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo. Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc. Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en: - Redes intraempresa.- Son aquellas en las que el servicio de interconexión de equipos se realiza en el ámbito de la empresa. - Redes interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de interconexión de equipos entre dos o más empresas. Las redes según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser: - Redes privadas.- Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios. - Redes públicas.- Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato. Ej: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para transmisión de datos. Las redes según la cobertura del servicio pueden ser: - Redes de área local (LAN).- Son redes que interconectan equipos dentro de un entorno físico reducido. En general no se extiende más allá de un edificio, recinto o campus. - Redes de área extensa (WAN).- Son las que unen equipos instalados en distintos edificios e inclusive en distintas ciudades. Utilizan normalmente enlaces de telecomunicación de la compañía telefónica. Clasificación de Redes: 1. Por alcance:  Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.  Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. 4
  • 5.  Una red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.  Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.  Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.  Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.  Una Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.  Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes. 2. Por tipo de conexión - Medios guiados  El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.  El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.  La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. - Medios no guiados  Red por radio  Red por infrarrojos  Red por microondas 3. Por relación funcional  Cliente-servidor es una arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. 5
  • 6.  Peer-to-peer es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. TEMA 2: TOPOLOGÍAS DE RED Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo. La topología de una red es similar a un plano de la red dibujado en un papel, ya que se pueden tender cables a cada estación de trabajo y servidor de la red. La topología determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la facilidad con que se tenderá el cable y el corte de todo el sistema de cableado. La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere, depende en gran parte de la topología establecida. - Topología estrella Se utiliza un dispositivo como punto de conexión de todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. El dispositivo central puede ser el servidor de archivos en sí o un dispositivo especial de conexión. Ej.: Starlan de AT&T. El diagnóstico de problemas es fácil, debido a que las estaciones de trabajo se comunican a través del equipo central. Los fallos en el nodo central son fáciles de detectar y es fácil cambiar los cables. La colisión entre datos es imposible, ya que cada estación tiene su propio cable, y resulta fácil ampliar el sistema. En algunas empresas tienden a agruparse los cables en la unidad central lo cual puede ocasionar errores de gestión. RED ESTRELLA - Topología Bus El servidor y todas las estaciones están conectados a un cable general central. Todos los nodos comparten este cable y éste necesita acopladores en ambos extremos. Las señales y los datos van y vienen por el cable, asociados a una dirección destino. Cada nodo verifica las direcciones de los paquetes que circulan por la red para ver si alguna coincide con la suya propia. El cable puede extenderse de cualquier forma por las paredes y techos de la instalación. Ej: Ethernet y G-Net. La topología bus usa una cantidad mínima de cable y el cable es muy fácil de instalar, ya que puede extenderse por un edificio en las mejores rutas posibles. Así el cable debe ir de equipo en equipo. Las principales desventajas son: El cable central puede convertirse en un cuello de botella en entornos con un tráfico elevado, ya que todas a las estaciones de trabajo comparten el mismo cable. 6
  • 7. Es difícil aislar los problemas de cableado en la red y determinar que estación o segmento de cable los origina, ya que todas las estaciones están en el mismo cable. Una rotura de cable hará caer el sistema. RED BUS - Topología Anillo Las señales viajan en una única dirección a lo largo del cable en forma de un bucle cerrado. En cada momento, cada nodo pasa las señales a otro nodo. Con la topología en anillo, las redes pueden extenderse a menudo a largas distancias, y el coste total del cableado será menor que en una configuración en estrella y casi igual a la bus. Una rotura del cable hará caer el sistema. Actualmente existen sistemas alternativos que evitan que esto ocurra. RED ANILLO - Topología de Árbol Combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red. El cableado punto a punto para segmentos individuales. Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo. Es más difícil la configuración. 7
  • 8. - Topología en malla La topología malla cada computador se conecta a otro casi directamente. Idealmente cada computadora se conecta con todas las demás como se ve en el diagrama. La topología malla se utiliza en redes pequeñas y no se utilizada frecuentemente debido a que es muy costosa. - Topología Estrella/Bus Es una configuración combinada. Aquí un multiplexor de señal ocupa la posición del dispositivo central. El sistema de cableado de la red puede tomar la topología bus o anillo. Esto ofrece ventajas en el cableado de edificios que tienen grupos de trabajo separados por distancias considerables. Ej: ARCNET. Ofrece gran flexibilidad para configurar la distribución de los cables y adaptarla a cualquier edifico. ET RED ESTRELLA-BUS ET - Topología Estrella /Anillo Existe un conector central. Las estaciones de trabajo se extienden a partir de este conector para incrementar las distancias permitidas. Ej: Token Ring de IBM 8
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. CONCLUSION Las Redes De Computador dan la facilidad de poder enviar información, archivos, programas , etc, con mucha facilidad ya que están conectados entre sí. Topologías de Red se puede decir que forma parte de las redes de computador, este es la forma en la cual puede conectarse los computadores entre sí. RECOMENDACIÓN Tratar de adaptarce a las nuevas tecnologias, nuevos actualizaciones, nuevo estilo de vida, ya que asi podremos engrandecer nuestro conociemiento y nuestra vida, desarollarnos en el entorno nuevo que se actualiza cada segundo. BIBLIOGRAFIAS - http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras - http://www.monografias.com/trabajos5/redes/redes.shtml - http://usuarios.multimania.es/carlonel/tema1.html 12