SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE ORDENADORES
1.-Definición
• Una red informática está constituida por un
conjunto de ordenadores y otros dispositivos
conectados entre sí, con el objetivo de enviar
y recibir datos.
2.-Clasificación de las redes
• Según la extensión:
• LAN: (Local Area Network): una red de área local, red local es la
interconexión de varios ordenadores y periféricos dentro de un espacio
reducido como una oficina, un colegio, etc.
• Las formas de conexión más habituales de una LAN son:
• Red en estrella: las estaciones están conectadas directamente a un punto
central.
• Red en árbol: generalmente ocupado por un hub o siwtch, desde el que se
ramifican los demás nodos.
• WAN: Una Red de Área Amplia: es un tipo de red de ordenadores capaz
de cubrir distancias desde unos 100 hasta miles de kilómetros.
• Según la jerarquía de conexión:
• Red con servidores: los recursos compartidos se encuentras en un solo
ordenador, servidor, el cual gestiona tanto el uso de recursos como los
permisos. Ejemplo: cliente-servidor
• Redes igualitarias: todos los ordenadores que las integran pueden
compartir y utilizar dichos recursos. Ejemplo: redes P2P
• Según su tecnología física de conexión:
• Redes cableadas: la conexión de los equipos se realiza a través de cables,
actualmente se emplean dos tipos de cableado.
• Cable de pares trenzados: es el cable más utilizado actualmente para
redes locales. Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está
trenzado para evitar interferencias radioeléctricas.
• La fibra óptica: está formado por filamentos de vidrio transparentes( de
cristal natural o de plástico), tan finos como un cabello humano, y son
capaces de transportar los paquetes de información.
• Redes inalámbricas: permiten conectar dispositivos entre sí a través de
ondas de radio. A día de hoy las más utilizadas son:
• Conexión WIFI: se emplea para interconectar dispositivos que pueden
estar alejados unos cientos de metros, es la conexión típica que conecta
router con los dispositivos dentro de una vivienda sin necesidad de cables.
• Conexión Bluetooth: permite la transmisión entre dispositivos a corto
alcance. Se conecta con dispositivo de telefonía móvil por medio de 3G y
4G.
3.-Elementos de conexión
• En la mayoría de redes existen algunos elemento que permiten la
interconexión entre ordenadores.
• Tarjeta de Red: NIC (network interface card), es la interfaz que permite
conectar nuestro equipo a la red a través de cables según Ethernet.
• Concentrador (hub): recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo
transmite al resto.
• Conmutador (Switch): almacena las direcciones MAC de todos los equipos
que están conectados a cada uno de sus puertos.
• El router o enrutador: es un dispositivo destinado a interconectar
diferentes redes entre sí.
4.-Protocolos de red
• Son las reglas y especificaciones técnicas que siguen los dispositivos
conectados para poder intercambiar información.
• Para que dos individuos se puedan comunicar, tienen que hablar el mismo
idioma, o dos lenguas que ambos comprendan, si no hay que buscar un
traductor.
• El protocolo más utilizado actualmente es el TCP/IP. Esta formado por dos
protocolos:
• TCP(transmisión control protocol) IP (Internet protocol)
• Se encargan de controlar la comunicación entre los diferentes equipos
conectados, independientemente del sistema operativo que utilicen y del
equipo de que se trate.
• El IP es un protocolo de red que se encarga de la transmisión de paquetes
de información.
• El TCP se encarga de controlar que la recepción recibida sea la misma que
la que se ha enviado.
• La dirección IP: la dirección IP está formada por 4 bytes.
• Dirección IP pública: cuando accedemos a Internet desde nuestro
ordenador obtenemos una dirección IP pública suministrada por nuestro
proveedor de conexión a Internet.
Esta dirección puede ser estática, significa que el proveedor nos facilita
una dirección fija o dinámica.
• Direcciones IP privadas: sirve para que los dispositivos se comuniquen
dentro de una red deben tener su propia dirección IP.
El router es el dispositivo encargado de facilitar a cada dispositivo una
dirección IP privada.
• Puerta de enlace predeterminada: se denomina a la hora de configurar un
equipo para que acceda a Internet.
• Dirección MAC: es un identificador único de 6 bytes que asignan los
fabricantes a las tarjetas o dispositivos de red.
• Velocidad de transmisión de la información: la información no siempre
viaja a la misma velocidad, para medir esta velocidad es necesario.
V=I/t
5.- La red Internet
• Internet es el conjunto de redes informáticas que se interconectan entre sí
por todo el planeta.
• WEB es un vocablo inglés que significa ‘’red’’…
• Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto,
imágenes, vídeo, animaciones,etc…
• WEB 2.0: e sun concepto que permite nombrar a las aplicaciones de
Internet que facilitan la interacción de los usuarios.
• Ejemplos de WEB 2.0: facebook, youtube, wikipedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
hasim69
 
Power point de sara gonzález ávila
Power point de sara gonzález ávilaPower point de sara gonzález ávila
Power point de sara gonzález ávila
saragonzalezz
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
davidir10
 
04 ci equipos de red
04 ci equipos de red04 ci equipos de red
04 ci equipos de red
Waldir Nuñez Francia
 
Lucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos RecioLucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos Recio
Prap10
 
Redes informáticas Informatica
Redes informáticas InformaticaRedes informáticas Informatica
Redes informáticas Informatica
Jirson Gary Olvera Ronquillo
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
Heisel Esquivel Morejón
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
jaime_pisa
 
Raquel y nerea
Raquel y nereaRaquel y nerea
Redes de ordenadores jaime díaz_mulatumarcelo
Redes de ordenadores jaime díaz_mulatumarceloRedes de ordenadores jaime díaz_mulatumarcelo
Redes de ordenadores jaime díaz_mulatumarcelo
MANOLOMANOLO15
 
Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2
andreaypaula2
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
Elmarkiiish
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
andreavp15
 
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel NietoRedes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Miguel Nieto Sanchez
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
santiagoangels
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
diegoo2323
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
josemsc
 

La actualidad más candente (17)

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Power point de sara gonzález ávila
Power point de sara gonzález ávilaPower point de sara gonzález ávila
Power point de sara gonzález ávila
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
04 ci equipos de red
04 ci equipos de red04 ci equipos de red
04 ci equipos de red
 
Lucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos RecioLucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos Recio
 
Redes informáticas Informatica
Redes informáticas InformaticaRedes informáticas Informatica
Redes informáticas Informatica
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Raquel y nerea
Raquel y nereaRaquel y nerea
Raquel y nerea
 
Redes de ordenadores jaime díaz_mulatumarcelo
Redes de ordenadores jaime díaz_mulatumarceloRedes de ordenadores jaime díaz_mulatumarcelo
Redes de ordenadores jaime díaz_mulatumarcelo
 
Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2Andrea, paula y sara 2
Andrea, paula y sara 2
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel NietoRedes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 

Similar a Redes de ordenadores Javier p

Pablito clavo un clavito
Pablito clavo un clavitoPablito clavo un clavito
Pablito clavo un clavito
lusiYanate
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
Illan Perez Gomez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
NoemimiBerlanga
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
darkis13
 
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
fonsobispo
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
mariaesperanzavallediaz
 
Redes
RedesRedes
Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9
Pablo Díaz
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
NoemimiBerlanga
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
snookitwo
 
Redes
RedesRedes
Redes de ordenadores Pilar
Redes de ordenadores PilarRedes de ordenadores Pilar
Redes de ordenadores Pilar
Rafael Fernández
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
anaybea
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Diego Morales
 
Resumen redes de ordenadores MiguelAngel
Resumen redes de ordenadores MiguelAngelResumen redes de ordenadores MiguelAngel
Resumen redes de ordenadores MiguelAngel
Rafael Fernández
 
Networks(Redes)
Networks(Redes)Networks(Redes)
Networks(Redes)
Michael Camacho
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
ErikaOlivo
 
Redes susana llopis
Redes susana llopisRedes susana llopis
Redes susana llopis
SusiGaga
 
Redes
RedesRedes
Redes
AlmuPe
 
Redes de ordenadores Andrea
Redes de ordenadores AndreaRedes de ordenadores Andrea
Redes de ordenadores Andrea
Rafael Fernández
 

Similar a Redes de ordenadores Javier p (20)

Pablito clavo un clavito
Pablito clavo un clavitoPablito clavo un clavito
Pablito clavo un clavito
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de ordenadores Pilar
Redes de ordenadores PilarRedes de ordenadores Pilar
Redes de ordenadores Pilar
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Resumen redes de ordenadores MiguelAngel
Resumen redes de ordenadores MiguelAngelResumen redes de ordenadores MiguelAngel
Resumen redes de ordenadores MiguelAngel
 
Networks(Redes)
Networks(Redes)Networks(Redes)
Networks(Redes)
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes susana llopis
Redes susana llopisRedes susana llopis
Redes susana llopis
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de ordenadores Andrea
Redes de ordenadores AndreaRedes de ordenadores Andrea
Redes de ordenadores Andrea
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

Redes de ordenadores Javier p

  • 2. 1.-Definición • Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos conectados entre sí, con el objetivo de enviar y recibir datos.
  • 3. 2.-Clasificación de las redes • Según la extensión: • LAN: (Local Area Network): una red de área local, red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos dentro de un espacio reducido como una oficina, un colegio, etc. • Las formas de conexión más habituales de una LAN son: • Red en estrella: las estaciones están conectadas directamente a un punto central. • Red en árbol: generalmente ocupado por un hub o siwtch, desde el que se ramifican los demás nodos. • WAN: Una Red de Área Amplia: es un tipo de red de ordenadores capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta miles de kilómetros.
  • 4. • Según la jerarquía de conexión: • Red con servidores: los recursos compartidos se encuentras en un solo ordenador, servidor, el cual gestiona tanto el uso de recursos como los permisos. Ejemplo: cliente-servidor • Redes igualitarias: todos los ordenadores que las integran pueden compartir y utilizar dichos recursos. Ejemplo: redes P2P • Según su tecnología física de conexión: • Redes cableadas: la conexión de los equipos se realiza a través de cables, actualmente se emplean dos tipos de cableado. • Cable de pares trenzados: es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias radioeléctricas. • La fibra óptica: está formado por filamentos de vidrio transparentes( de cristal natural o de plástico), tan finos como un cabello humano, y son capaces de transportar los paquetes de información.
  • 5. • Redes inalámbricas: permiten conectar dispositivos entre sí a través de ondas de radio. A día de hoy las más utilizadas son: • Conexión WIFI: se emplea para interconectar dispositivos que pueden estar alejados unos cientos de metros, es la conexión típica que conecta router con los dispositivos dentro de una vivienda sin necesidad de cables. • Conexión Bluetooth: permite la transmisión entre dispositivos a corto alcance. Se conecta con dispositivo de telefonía móvil por medio de 3G y 4G.
  • 6. 3.-Elementos de conexión • En la mayoría de redes existen algunos elemento que permiten la interconexión entre ordenadores. • Tarjeta de Red: NIC (network interface card), es la interfaz que permite conectar nuestro equipo a la red a través de cables según Ethernet. • Concentrador (hub): recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo transmite al resto. • Conmutador (Switch): almacena las direcciones MAC de todos los equipos que están conectados a cada uno de sus puertos. • El router o enrutador: es un dispositivo destinado a interconectar diferentes redes entre sí.
  • 7. 4.-Protocolos de red • Son las reglas y especificaciones técnicas que siguen los dispositivos conectados para poder intercambiar información. • Para que dos individuos se puedan comunicar, tienen que hablar el mismo idioma, o dos lenguas que ambos comprendan, si no hay que buscar un traductor. • El protocolo más utilizado actualmente es el TCP/IP. Esta formado por dos protocolos: • TCP(transmisión control protocol) IP (Internet protocol) • Se encargan de controlar la comunicación entre los diferentes equipos conectados, independientemente del sistema operativo que utilicen y del equipo de que se trate. • El IP es un protocolo de red que se encarga de la transmisión de paquetes de información. • El TCP se encarga de controlar que la recepción recibida sea la misma que la que se ha enviado.
  • 8. • La dirección IP: la dirección IP está formada por 4 bytes. • Dirección IP pública: cuando accedemos a Internet desde nuestro ordenador obtenemos una dirección IP pública suministrada por nuestro proveedor de conexión a Internet. Esta dirección puede ser estática, significa que el proveedor nos facilita una dirección fija o dinámica. • Direcciones IP privadas: sirve para que los dispositivos se comuniquen dentro de una red deben tener su propia dirección IP. El router es el dispositivo encargado de facilitar a cada dispositivo una dirección IP privada. • Puerta de enlace predeterminada: se denomina a la hora de configurar un equipo para que acceda a Internet.
  • 9. • Dirección MAC: es un identificador único de 6 bytes que asignan los fabricantes a las tarjetas o dispositivos de red. • Velocidad de transmisión de la información: la información no siempre viaja a la misma velocidad, para medir esta velocidad es necesario. V=I/t
  • 10. 5.- La red Internet • Internet es el conjunto de redes informáticas que se interconectan entre sí por todo el planeta. • WEB es un vocablo inglés que significa ‘’red’’… • Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, vídeo, animaciones,etc… • WEB 2.0: e sun concepto que permite nombrar a las aplicaciones de Internet que facilitan la interacción de los usuarios. • Ejemplos de WEB 2.0: facebook, youtube, wikipedia.