SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
NUCLEO-LARA
UNEFA
REDES LOCALES
Estudiante:
Antonieta González
CI:26.668.924
Prof.: Juan Mora
Sección: 7D01IS
Ventajas de las redes locales
*Posibilidad de compartir
periféricos costosos como
son: impresoras láser,
módem, fax, etc.
*Posibilidad de compartir
grandes cantidades de
información a través de
distintos programas, bases de
datos, etc., de manera que
sea más fácil su uso y
actualización.
*Reduce e incluso elimina la
duplicidad de trabajos.
*Permite utilizar el correo
electrónico para enviar o recibir
mensajes de diferentes usuarios
de la misma red e incluso de
redes diferentes.
*Reemplaza o complementa
minicomputadoras de forma
eficiente y con un costo bastante
más reducido.
*Permite mejorar la seguridad y
control de la información que se
utiliza, permitiendo el acceso de
determinados usuarios
únicamente a cierta información o
impidiendo la modificación de
diversos datos.
Como funciona una red
Una red es un conjunto
de ordenadores,
computadoras o dispositivos
interconectados que permite
intercambiar información y
recursos de uno a otro, tales
como impresoras, discos duros,
etc. Las redes Wifi que todos
conocemos son redes
informáticas, pero sin cables.
Pueden ser por cable de par
trenzado, UTP, fibra óptima,
comunicación inalámbrica u
otros medios.
Los componentes que
encontramos para que
se pueda crear una red
informática son los
siguientes:
Emisor: crea
una señal o
petición desde
el ordenador.
Codificador: codifi
ca la señal para
que se transmita a
través del cable
Línea: en las redes
alámbricas los medios
de transmisión serán
los cables de red,
mientras que en las
inalámbricas las ondas
de radiofrecuencia o
los infrarrojos.
Decodificador: el
dispositivo con el que se
va a compartir la
información o los recursos
también dispone de su
propio sistema para
convertir las señales
eléctricas en datos que
pueda procesar el
ordenador.
Receptor: es el
dispositivo que recibe
la señal que ha
transmitido el emisor
convertida en datos
procesables por el
ordenador.
Topología de una red
Elementos que conforman
una red
definición
Es la forma en que se
conectan las
computadoras
para intercambiar datos
entre sí. Es como una
familia de comunicación,
que define cómo se va
a diseñar la red tanto de
manera física, como de
manera lógica. Topología de estrella:
acá la distribución de la
información va desde el
punto central o host,
hacia todos los destinos
o nodos de la red.
Topología de malla:
Se trata de un arreglo
de interconexión de
nodos (terminales)
entre si, realizando la
figura de una malla o
trama.
Topología de anillo:
es una topología de
red simple, en donde
las estaciones de
computadoras están
conectadas en forma
de anillo.
Topología de árbol: las
conexiones entre nodos
(terminales o
computadoras) están
dispuesta en forma de
árbol, con una punta y una
base.
Topología de bus: se basa
en un cable central, la cual
lleva la información a todas
las computadoras.
Topología hibrida:
es una combinación
de dos o mas
topologías de red
diferentes, para
adaptar la red a las
necesidades del
cliente.
Servidores: son aquellas
computadoras capaces de
compartir sus recursos con otros.
Switch: es un dispositivo digital de
lógica de interconexión de redes de
computadores que opera en la
capa 2 del modelo OSI.
Hubs: es un dispositivo
que permite centralizar
el cableado de una red
y poder emplearla.
Routers: este
dispositivo permite
una amplia
configuración de
la red.
Tarjeta de interfaz de red:
este dispositivo es el
tamaño de una tarjeta
estándar que puede venir
de la forma integrada en la
placa base o
individualmente, se coloca
en ranuras de ampliación
de la pc o en las
computadoras portátiles
mediante puertos USB.
Medios de transmisión de una red
Cables: el cable utilizado para
formar una red se denomina a
veces medio.
Los cables mas utilizados son el
par trenzado, el cable coaxial y la
fibra óptica.
Cable coaxial: esta
compuesto por dos
conductores. Uno de estos
elementos (ubicado en el
centro del cable) es un
conductor de cobre, el cual
esta rodeado por una capa de
aislamiento flexible. Esta
segunda capa, o blindaje,
ayuda a reducir la cantidad de
interferencias interna. Este
blindaje esta cubierto por la
envoltura del cable.
Cable par trenzado: se
puede utilizar tanto para
transmisión analógica como
digital, y su ancho de banda
depende de la sección de
cobre utilizado y de la
distancia que tenga que
recorrer.
Los medios de transmisión se
puede clasificar en dos grandes
grupos:
* Los cables
*Los medios inalámbricos
Cable fibra óptica: es un medio
networking que puede conducir
transmisiones de luz moduladas.
No transporta impulsos eléctricos, como
lo hacen otros tipos de medios para
networking que usan cables de cobre.
Medios Inalámbricos : las señales
inalámbricas son ondas
electromagnéticas que pueden
recorrer el vacío del espacio exterior
y medios tales como el aire.
Microondas: se utilizan mucho
como enlaces coaxiales o de fibra
óptica no son prácticos. Y se
necesita una línea de visión
directa para transmitir en la banda
de SHF.
Luz infrarroja:
permite la
transmisión de
información a
velocidades muy
altas: 10Mbits/seg.
Señales de radio:
consiste en la emisor/
receptor de una señal
de radio, por lo tanto
el emisor y receptor
deben sintonizar la
misma frecuencia.
Comunicaciones vía
satélite: los satélites
artificiales han
revolucionado desde
los últimos 20 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
Melany Granda
 
Trabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasTrabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticas
Mayra Czernata
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
ImeldaSaVa
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
Gabriel Russo
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Gustavo Russian
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Sebastian Acosta
 
Tipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticasTipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticas
Marìa Fermán
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
malaclau
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
carolinaservisup
 
Nociones de redes y módems
Nociones de redes y módemsNociones de redes y módems
Nociones de redes y módems
CEMateran
 
Prc.n27
Prc.n27Prc.n27
Prc.n27
Rito Morejon
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Hailsun Capellan Delgado
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e Internet
Pirry
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
Saracc
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
CarlosPlaza45
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Alejandra Londoño Garcia
 
PresentacióN Redes
PresentacióN RedesPresentacióN Redes
PresentacióN Redes
Nombre Apellidos
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
isabelcovac
 

La actualidad más candente (18)

RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
Trabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasTrabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticas
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Tipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticasTipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticas
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Nociones de redes y módems
Nociones de redes y módemsNociones de redes y módems
Nociones de redes y módems
 
Prc.n27
Prc.n27Prc.n27
Prc.n27
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Trabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e InternetTrabajo de Redes e Internet
Trabajo de Redes e Internet
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
PresentacióN Redes
PresentacióN RedesPresentacióN Redes
PresentacióN Redes
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
 

Similar a Redes locales, ventajas, elementos de una red.

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Julio Sanchez
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jair Ortiz
 
Redes
RedesRedes
Redes
Mary Diaz
 
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Ana Vállez Fernandez
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Daniela Restrepo
 
Redes jose
Redes jose Redes jose
Redes jose
josenafuenla
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
karendom1228
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
erikamedinac
 
Redes
RedesRedes
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDES
deko
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
toribionovoa
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Adriana Gracia
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Adriana Gracia
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Adriana Gracia
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
pannygy33
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
maariinaaalbert
 

Similar a Redes locales, ventajas, elementos de una red. (20)

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Redes jose
Redes jose Redes jose
Redes jose
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDES
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 

Más de antonietaantonieta1

Exposición de física
Exposición de físicaExposición de física
Exposición de física
antonietaantonieta1
 
Auditoria de la dirección
Auditoria de la dirección Auditoria de la dirección
Auditoria de la dirección
antonietaantonieta1
 
Auditoria de la dirección
Auditoria de la direcciónAuditoria de la dirección
Auditoria de la dirección
antonietaantonieta1
 
redes de interconexion
redes de interconexion redes de interconexion
redes de interconexion
antonietaantonieta1
 
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
antonietaantonieta1
 
Diapositiva de inteligencia
Diapositiva de inteligenciaDiapositiva de inteligencia
Diapositiva de inteligencia
antonietaantonieta1
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
antonietaantonieta1
 

Más de antonietaantonieta1 (7)

Exposición de física
Exposición de físicaExposición de física
Exposición de física
 
Auditoria de la dirección
Auditoria de la dirección Auditoria de la dirección
Auditoria de la dirección
 
Auditoria de la dirección
Auditoria de la direcciónAuditoria de la dirección
Auditoria de la dirección
 
redes de interconexion
redes de interconexion redes de interconexion
redes de interconexion
 
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
Gerencia en el área de servicio de la gerencia de la informática
 
Diapositiva de inteligencia
Diapositiva de inteligenciaDiapositiva de inteligencia
Diapositiva de inteligencia
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Redes locales, ventajas, elementos de una red.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada NUCLEO-LARA UNEFA REDES LOCALES Estudiante: Antonieta González CI:26.668.924 Prof.: Juan Mora Sección: 7D01IS
  • 2. Ventajas de las redes locales *Posibilidad de compartir periféricos costosos como son: impresoras láser, módem, fax, etc. *Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas, bases de datos, etc., de manera que sea más fácil su uso y actualización. *Reduce e incluso elimina la duplicidad de trabajos. *Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes de diferentes usuarios de la misma red e incluso de redes diferentes. *Reemplaza o complementa minicomputadoras de forma eficiente y con un costo bastante más reducido. *Permite mejorar la seguridad y control de la información que se utiliza, permitiendo el acceso de determinados usuarios únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de diversos datos. Como funciona una red Una red es un conjunto de ordenadores, computadoras o dispositivos interconectados que permite intercambiar información y recursos de uno a otro, tales como impresoras, discos duros, etc. Las redes Wifi que todos conocemos son redes informáticas, pero sin cables. Pueden ser por cable de par trenzado, UTP, fibra óptima, comunicación inalámbrica u otros medios. Los componentes que encontramos para que se pueda crear una red informática son los siguientes: Emisor: crea una señal o petición desde el ordenador. Codificador: codifi ca la señal para que se transmita a través del cable Línea: en las redes alámbricas los medios de transmisión serán los cables de red, mientras que en las inalámbricas las ondas de radiofrecuencia o los infrarrojos. Decodificador: el dispositivo con el que se va a compartir la información o los recursos también dispone de su propio sistema para convertir las señales eléctricas en datos que pueda procesar el ordenador. Receptor: es el dispositivo que recibe la señal que ha transmitido el emisor convertida en datos procesables por el ordenador.
  • 3. Topología de una red Elementos que conforman una red definición Es la forma en que se conectan las computadoras para intercambiar datos entre sí. Es como una familia de comunicación, que define cómo se va a diseñar la red tanto de manera física, como de manera lógica. Topología de estrella: acá la distribución de la información va desde el punto central o host, hacia todos los destinos o nodos de la red. Topología de malla: Se trata de un arreglo de interconexión de nodos (terminales) entre si, realizando la figura de una malla o trama. Topología de anillo: es una topología de red simple, en donde las estaciones de computadoras están conectadas en forma de anillo. Topología de árbol: las conexiones entre nodos (terminales o computadoras) están dispuesta en forma de árbol, con una punta y una base. Topología de bus: se basa en un cable central, la cual lleva la información a todas las computadoras. Topología hibrida: es una combinación de dos o mas topologías de red diferentes, para adaptar la red a las necesidades del cliente. Servidores: son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otros. Switch: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 del modelo OSI. Hubs: es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder emplearla. Routers: este dispositivo permite una amplia configuración de la red. Tarjeta de interfaz de red: este dispositivo es el tamaño de una tarjeta estándar que puede venir de la forma integrada en la placa base o individualmente, se coloca en ranuras de ampliación de la pc o en las computadoras portátiles mediante puertos USB.
  • 4. Medios de transmisión de una red Cables: el cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los cables mas utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica. Cable coaxial: esta compuesto por dos conductores. Uno de estos elementos (ubicado en el centro del cable) es un conductor de cobre, el cual esta rodeado por una capa de aislamiento flexible. Esta segunda capa, o blindaje, ayuda a reducir la cantidad de interferencias interna. Este blindaje esta cubierto por la envoltura del cable. Cable par trenzado: se puede utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende de la sección de cobre utilizado y de la distancia que tenga que recorrer. Los medios de transmisión se puede clasificar en dos grandes grupos: * Los cables *Los medios inalámbricos Cable fibra óptica: es un medio networking que puede conducir transmisiones de luz moduladas. No transporta impulsos eléctricos, como lo hacen otros tipos de medios para networking que usan cables de cobre. Medios Inalámbricos : las señales inalámbricas son ondas electromagnéticas que pueden recorrer el vacío del espacio exterior y medios tales como el aire. Microondas: se utilizan mucho como enlaces coaxiales o de fibra óptica no son prácticos. Y se necesita una línea de visión directa para transmitir en la banda de SHF. Luz infrarroja: permite la transmisión de información a velocidades muy altas: 10Mbits/seg. Señales de radio: consiste en la emisor/ receptor de una señal de radio, por lo tanto el emisor y receptor deben sintonizar la misma frecuencia. Comunicaciones vía satélite: los satélites artificiales han revolucionado desde los últimos 20 años.