SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Varela Mususue.
Código 000332733
Uniminuto.
Administración de Empresas.
El tipo de intercambio interpersonal entre los miembros de la red determinan las
funciones                      de                     la                    red.

   Compañía Social: la realización de las actividades conjuntas o simplemente estar
    juntos,  compartir     una     rutina  cotidiana.   (Interacciones   frecuentes).

   Apoyo emocional: es decir, intercambios que connotan una actitud emocional positiva,
    clima de comprensión, simpatía, empatía, estímulo y apoyo; es el poder contar con la
    resonancia emocional y la buena voluntad del otro; es el tipo de función característica
    de amistades íntimas y las relaciones familiares cercanas. (Relación de intimidad).
    Guía cognitiva y consejos: interacciones destinadas a compartir información personal
    o     social,    aclarar     expectativas     y    proveer      modelos      de     rol.

   Regulación (control) social: interacciones que recuerdan y reafirman
    responsabilidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que se
    apartan de las expectativas colectivas, permiten una disipación de la frustración y de
    la violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Muchos de los ritos sociales
    actúan como recordatorios de estas restricciones.
    Ayuda material y servicios: colaboración específica sobre la base de conocimiento
    experto      o    ayuda     física    incluyendo    los     servicios     de    salud.

    Acceso a nuevos contactos: es decir, la apertura de puertas para la conexión con
    personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social.
 Analógicas o Redes sociales Off-Line: son
  aquellas en las que las relaciones sociales, con
  independencia de su origen, se desarrollan sin
  mediación de aparatos o sistemas
  electrónicos.
 Digitales o Redes sociales On-Line: son
  aquellas que tienen su origen y se desarrollan
  a través de medios electrónicos.
 Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo
  tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una
  estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación
  libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar
  masa.
 Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base
  de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar
  en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En
  función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:

    › Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar
      relaciones profesionales entre los usuarios.
    › Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a
      colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de
      videojuegos, fans, etc.
    › Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas
      un entorno específico para desarrollar actividades tanto
      profesionales como personales en torno a sus perfiles.
   Es un Hostin (alojador o servidor) para subir
    documentos con formatos .pdf .doc .docx
    presentaciones... con la posibilidad de añadir
    música alojada en un hosting externo como
    Fileden. Permite la visualización de material
    digitalizado electrónicamente, como libros,
    portafolios, números de revistas, periódicos, y
    otros medios impresos de forma realística y
    personalizable y es totalmente gratuito.
   Presentado como propuesta innovadora por María Sánchez, a la
    Comisión de Innovación de la Universidad UNIA, y aprobado por
    ésta en abril de 2012, se trata de un proyecto colaborativo para el
    fomento de la Innovación en la UNIA a través de TICs.

    Una especie de banco o repositorio online, en abierto y vinculado al
    blog de Innovación en la UNIA, de herramientas de la denomina
    web 2.0 útiles para la innovación en cualquiera de sus ámbitos:
    gestión, comunicación y formación.

    La idea surge tras la demanda, en las sesiones de formación
    impartidas en las distintas sedes, de formación sobre determinadas
    herramientas por parte del personal de la UNIA (como sucede con
    redes sociales como Twitter o Linkedin), o por la curiosidad que la
    presentación que se usó o el marcador social sobre recursos para la
    innovación, elaborados por estas herramientas, suscitaron.
PROS                     CONTRAS
 Almacena online tus     Poco contenido en
  documentos impresos      español.
 Comparte tus
  publicaciones con
  amigos
 Soporte y enlaces a
  otras redes sociales
 Interfaz atractiva y
  cargada de
  animaciones
   Agregar o invitar a amigos.
   Crear grupos o apuntarse a otros ya existentes, cuando estos estén
    configurados como grupos en abiertos de forma que cualquiera pueda
    unirse (en caso contrario se necesita invitación por email del
    administrador).
   Colocar las bibliotecas de documentos de los usuarios que nos interesen
    de forma que aparezcan visibles en el perfil, a modo de estanterías
    organizadas (“Shelves”), asociadas a la biblioteca.
   Marcar como favoritos, o agregar determinado documento de otro
    usuario en el lugar que queramos en cada caso, a través de las
    colecciones (biblioteca personal/ grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ShirleyValencia9
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Pamela Alejandra
 
Las redes sociales by: CristianQuintero
Las redes sociales by: CristianQuinteroLas redes sociales by: CristianQuintero
Las redes sociales by: CristianQuintero
Cristian Quintero
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
milexisalexandrapazn
 
Unidad 2 tarea redes sociales educativas
Unidad 2 tarea redes sociales educativasUnidad 2 tarea redes sociales educativas
Unidad 2 tarea redes sociales educativasklaubustamante
 
Redessociales final prueba
Redessociales final pruebaRedessociales final prueba
Redessociales final pruebaHumberto Marcano
 
Redes sociales final prueba
Redes sociales final pruebaRedes sociales final prueba
Redes sociales final pruebaCai Cidec
 
Kathleen esquivel
Kathleen esquivelKathleen esquivel
Kathleen esquivel
Kathleen Esquivel Galvis
 
Redes sociales presentacion (1) de informatica
Redes sociales presentacion (1) de informaticaRedes sociales presentacion (1) de informatica
Redes sociales presentacion (1) de informaticaCarlos Alberto Terrzas
 
Red social
Red  socialRed  social
Red social
virgo_paes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
NICOL RODRIGUEZ
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
juanpalacios114
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internetJose Calva
 
Redes Sociales - RS0610
Redes Sociales - RS0610Redes Sociales - RS0610
Redes Sociales - RS0610
miguelabrilg9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Informatica[1]
Informatica[1]Informatica[1]
Informatica[1]
KEILAML
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales by: CristianQuintero
Las redes sociales by: CristianQuinteroLas redes sociales by: CristianQuintero
Las redes sociales by: CristianQuintero
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Unidad 2 tarea redes sociales educativas
Unidad 2 tarea redes sociales educativasUnidad 2 tarea redes sociales educativas
Unidad 2 tarea redes sociales educativas
 
Redessociales final prueba
Redessociales final pruebaRedessociales final prueba
Redessociales final prueba
 
Redes sociales final prueba
Redes sociales final pruebaRedes sociales final prueba
Redes sociales final prueba
 
Kathleen esquivel
Kathleen esquivelKathleen esquivel
Kathleen esquivel
 
Redes sociales presentacion (1) de informatica
Redes sociales presentacion (1) de informaticaRedes sociales presentacion (1) de informatica
Redes sociales presentacion (1) de informatica
 
Red social
Red  socialRed  social
Red social
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Redes Sociales - RS0610
Redes Sociales - RS0610Redes Sociales - RS0610
Redes Sociales - RS0610
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Informatica[1]
Informatica[1]Informatica[1]
Informatica[1]
 

Similar a Redes sociales

Daniel artal san valero
Daniel artal san valeroDaniel artal san valero
Daniel artal san valero
Dani Artal
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
Matit Sarauz
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes socialesRafael Finch
 
Redes Sociales-RS04
Redes Sociales-RS04Redes Sociales-RS04
Redes Sociales-RS04
lorenzo_bs
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
evelindanielaalvarado
 
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadRedes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadmaquina17_2011
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
javierdelacruzlucero
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
El Riich Gonzalez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
valentinaolayamicolt
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeslaufda
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
rocco Sebert
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Samia Galindo Gamboa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jesus Garcia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
lizbeth146670
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
LizethFragoso2
 

Similar a Redes sociales (20)

Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 
Daniel artal san valero
Daniel artal san valeroDaniel artal san valero
Daniel artal san valero
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes sociales
 
Redes Sociales-RS04
Redes Sociales-RS04Redes Sociales-RS04
Redes Sociales-RS04
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadRedes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedad
 
Redes sociales de informatica
Redes sociales de informaticaRedes sociales de informatica
Redes sociales de informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Trabajo subgrupal 2
Trabajo subgrupal 2Trabajo subgrupal 2
Trabajo subgrupal 2
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Redes sociales

  • 1. María Fernanda Varela Mususue. Código 000332733 Uniminuto. Administración de Empresas.
  • 2. El tipo de intercambio interpersonal entre los miembros de la red determinan las funciones de la red.  Compañía Social: la realización de las actividades conjuntas o simplemente estar juntos, compartir una rutina cotidiana. (Interacciones frecuentes).  Apoyo emocional: es decir, intercambios que connotan una actitud emocional positiva, clima de comprensión, simpatía, empatía, estímulo y apoyo; es el poder contar con la resonancia emocional y la buena voluntad del otro; es el tipo de función característica de amistades íntimas y las relaciones familiares cercanas. (Relación de intimidad).  Guía cognitiva y consejos: interacciones destinadas a compartir información personal o social, aclarar expectativas y proveer modelos de rol.  Regulación (control) social: interacciones que recuerdan y reafirman responsabilidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que se apartan de las expectativas colectivas, permiten una disipación de la frustración y de la violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Muchos de los ritos sociales actúan como recordatorios de estas restricciones.  Ayuda material y servicios: colaboración específica sobre la base de conocimiento experto o ayuda física incluyendo los servicios de salud.  Acceso a nuevos contactos: es decir, la apertura de puertas para la conexión con personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social.
  • 3.  Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos.  Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos.
  • 4.  Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.  Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en: › Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. › Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. › Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles.
  • 5. Es un Hostin (alojador o servidor) para subir documentos con formatos .pdf .doc .docx presentaciones... con la posibilidad de añadir música alojada en un hosting externo como Fileden. Permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable y es totalmente gratuito.
  • 6. Presentado como propuesta innovadora por María Sánchez, a la Comisión de Innovación de la Universidad UNIA, y aprobado por ésta en abril de 2012, se trata de un proyecto colaborativo para el fomento de la Innovación en la UNIA a través de TICs. Una especie de banco o repositorio online, en abierto y vinculado al blog de Innovación en la UNIA, de herramientas de la denomina web 2.0 útiles para la innovación en cualquiera de sus ámbitos: gestión, comunicación y formación. La idea surge tras la demanda, en las sesiones de formación impartidas en las distintas sedes, de formación sobre determinadas herramientas por parte del personal de la UNIA (como sucede con redes sociales como Twitter o Linkedin), o por la curiosidad que la presentación que se usó o el marcador social sobre recursos para la innovación, elaborados por estas herramientas, suscitaron.
  • 7. PROS CONTRAS  Almacena online tus  Poco contenido en documentos impresos español.  Comparte tus publicaciones con amigos  Soporte y enlaces a otras redes sociales  Interfaz atractiva y cargada de animaciones
  • 8. Agregar o invitar a amigos.  Crear grupos o apuntarse a otros ya existentes, cuando estos estén configurados como grupos en abiertos de forma que cualquiera pueda unirse (en caso contrario se necesita invitación por email del administrador).  Colocar las bibliotecas de documentos de los usuarios que nos interesen de forma que aparezcan visibles en el perfil, a modo de estanterías organizadas (“Shelves”), asociadas a la biblioteca.  Marcar como favoritos, o agregar determinado documento de otro usuario en el lugar que queramos en cada caso, a través de las colecciones (biblioteca personal/ grupo.