SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Beriain Salvatierra
           Victor Bes Félix
      Rubén Avisón Melero
     Raquel Alfonso García
      Sara Arilla Mediavilla
     Juan Andrada Romero
Fernando Bermejillo Arenal
Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos

    en el cual los nodos representan individuos y los aristas relaciones entre ellos. Las
    relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad,
    relaciones sexuales, o rutas aéreas.

    Es un medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea,

    chats, foros, spaces, etc.

    Son las interacciones humanas en la producción, almacenamiento, distribución,

    transferencia, acceso y análisis de los conocimientos producidos por el hombre de
    manera sistemática o por el interés personal o grupal por compartir datos de
    cualquier índole y a través de cualquier medio (generalmente electrónicos), con el
    objeto de desarrollar sus capacidades de creación, entendimiento, poder, estudio y
    transformación de la realidad que lo rodea en un ámbito territorial y en un contexto
    económico social determinado
Por su naturaleza:

         Diádicas o valoradas: Son aquellas que indican la ausencia o existencia de la relación, o en la que la cantidad
a)
         de la relación pueda medirse en términos de orden o de peso como por ejemplo, el número de encuentros entre
         personas.
         Simétricas o dirigidas: Son simétricas aquellas donde la relación en realidades una unión entre actores que sí
b)
         es recíproca, o dirigídas en la que el individuo A tenga relación con el B no implica que el B tenga esa misma
         relación con el A.


     Por su público objetivo y temática:


         Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida.
a)
         Ejemplo: Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
         Redes sociales Verticales: Son aquellas cuyo objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un
b)
         colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
     ◦      Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Ejemplos:
            Viadeo, Xing y Linked In.
     ◦      Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios
            de videojuegos, fans, etc. Ejemplos: Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.
     ◦      Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto
            profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870
Por el sujeto principal de la relación:

    ◦   Redes sociales Humanas: Centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos
        según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos:
        Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti
    ◦   Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado,
        los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Ejemplos: Scribd, Flickr,
        Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.
    ◦   Redes sociales de Inertes: Redes sociales cuyo objetivo es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas
        redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo
        es Respectance.

    Por su localización geográfica

    ◦   Redes sociales Sedentarias: Red social que muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos
        compartidos o los eventos creados. Ejemplos: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk
    ◦   Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo
        factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen
        y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el
        usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Ejemplos: Latitud, Brigthkite,
        Fire Eagle y Skout

    Por su plataforma

    ◦   Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor
        (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).
    ◦ Red Social Web:           Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Ejemplos: MySpace,
        Friendfeed y hi5.
Ventajas

       Permite disponer de multitud de información en cualquier momento y lugar.
       Favorece el intercambio de conocimientos entre usuarios, comunicación, información
        (imágenes, texto, pdf, etc.).
       Permite establecer distintas relaciones: negocios, amistad, trabajo, cultura, etc.
       Facilidad de uso, ya que no necesitas ser un usuario experimentado ni grandes conocimientos de la
        informática.



    Desventajas

        Inseguridad de los equipos y redes.
    
        Destrucción cultural (la falta de rigor en la autoría de la información y el poco grado de control del
    
        contenido por parte de los administradores puede llevar a la destrucción cultural).
        Privacidad/Anonimato/Seguridad (la información proporcionada por los usuarios se supone que se
    
        usara de manera respetuosa por los diferentes servicios, pero esta premisa no siempre se ve reflejada
        en los términos de uso que los usuarios tendemos a aceptar sin leer).
        Publicidad .
    
        Libertad de expresión (detrás de las redes sociales hay una censura por parte de los administradores
    
        hacia la información publicada por sus usuarios).
Tuenti: Red social de reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés

    y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.
    Linked In: Red social de profesionales en el que la gente muestra sus datos profesionales para que

    las empresas puedan ver sus formaciones.
    Twitter: Es una red social en la que la gente indica su disponibilidad.


    Xing: Es una red social donde se pueden gestionar y establecer contactos profesionales.


    Gazzag: Es una mezcla entre red social profesional y red social de contactos personales. La

    apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a
    diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.
    Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de

    esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por
    motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal
    o permanentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes SocialesOrientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes Sociales
CAPI EL MIRADOR DE ESTANCIABARRERA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLSWED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
angelicapikols123
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Pacientes y redes1
Pacientes y redes1Pacientes y redes1
Pacientes y redes1
Centro Pediatrico
 
Red social
Red socialRed social
Red social
angelareyesinfante
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Danny Gutierrez
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes socialesRafael Finch
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
celiavi
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades VirtualesManual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Natalia De Los Ríos
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
Denis Rauda
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
Fabiola_Pando
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
grace22beatrice
 
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtualesLas redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
Daniel artal san valero
Daniel artal san valeroDaniel artal san valero
Daniel artal san valero
Dani Artal
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
Fabio Leguizamon
 

La actualidad más candente (20)

Orientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes SocialesOrientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes Sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0
 
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLSWED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Pacientes y redes1
Pacientes y redes1Pacientes y redes1
Pacientes y redes1
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
 
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades VirtualesManual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtualesLas redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
 
Daniel artal san valero
Daniel artal san valeroDaniel artal san valero
Daniel artal san valero
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
 

Similar a Redes Sociales-RS04

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialestheliyu
 
Presentaciónredes sociales
Presentaciónredes socialesPresentaciónredes sociales
Presentaciónredes socialesKarmele Marin
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
nelly900
 
Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Marmar_9
 
Las redes sociales.!!!!
Las redes sociales.!!!!Las redes sociales.!!!!
Las redes sociales.!!!!
Georgette Ahcar
 
Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
Barrios Eva Roxana
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales pacoeljavivi_96
 
Redes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon PineiroRedes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon PineiroCraks Meister
 
Blog actividad 5
Blog actividad 5Blog actividad 5
Blog actividad 5
Edisson Manrique
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
celiavi
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Socialesguest85bce27
 
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadRedes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadmaquina17_2011
 
Redes1 j
Redes1 jRedes1 j
Redes1 j
rodrigoortegaa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Camilo Zapata Montoya
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales pacoeljavivi_96
 

Similar a Redes Sociales-RS04 (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentaciónredes sociales
Presentaciónredes socialesPresentaciónredes sociales
Presentaciónredes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Mar
 
Las redes sociales.!!!!
Las redes sociales.!!!!Las redes sociales.!!!!
Las redes sociales.!!!!
 
Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales paco
 
Redes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon PineiroRedes Sociales Ramon Pineiro
Redes Sociales Ramon Pineiro
 
Blog actividad 5
Blog actividad 5Blog actividad 5
Blog actividad 5
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Redes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedadRedes sociales y su impacto en la sociedad
Redes sociales y su impacto en la sociedad
 
Redes1 j
Redes1 jRedes1 j
Redes1 j
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales paco
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Redes Sociales-RS04

  • 1. Lorenzo Beriain Salvatierra Victor Bes Félix Rubén Avisón Melero Raquel Alfonso García Sara Arilla Mediavilla Juan Andrada Romero Fernando Bermejillo Arenal
  • 2. Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos  en el cual los nodos representan individuos y los aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. Es un medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea,  chats, foros, spaces, etc. Son las interacciones humanas en la producción, almacenamiento, distribución,  transferencia, acceso y análisis de los conocimientos producidos por el hombre de manera sistemática o por el interés personal o grupal por compartir datos de cualquier índole y a través de cualquier medio (generalmente electrónicos), con el objeto de desarrollar sus capacidades de creación, entendimiento, poder, estudio y transformación de la realidad que lo rodea en un ámbito territorial y en un contexto económico social determinado
  • 3. Por su naturaleza:  Diádicas o valoradas: Son aquellas que indican la ausencia o existencia de la relación, o en la que la cantidad a) de la relación pueda medirse en términos de orden o de peso como por ejemplo, el número de encuentros entre personas. Simétricas o dirigidas: Son simétricas aquellas donde la relación en realidades una unión entre actores que sí b) es recíproca, o dirigídas en la que el individuo A tenga relación con el B no implica que el B tenga esa misma relación con el A. Por su público objetivo y temática:  Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. a) Ejemplo: Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. Redes sociales Verticales: Son aquellas cuyo objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un b) colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en: ◦ Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Ejemplos: Viadeo, Xing y Linked In. ◦ Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Ejemplos: Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus. ◦ Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870
  • 4. Por el sujeto principal de la relación:  ◦ Redes sociales Humanas: Centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos: Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti ◦ Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Ejemplos: Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide. ◦ Redes sociales de Inertes: Redes sociales cuyo objetivo es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance. Por su localización geográfica  ◦ Redes sociales Sedentarias: Red social que muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk ◦ Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Ejemplos: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout Por su plataforma  ◦ Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo). ◦ Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Ejemplos: MySpace, Friendfeed y hi5.
  • 5. Ventajas   Permite disponer de multitud de información en cualquier momento y lugar.  Favorece el intercambio de conocimientos entre usuarios, comunicación, información (imágenes, texto, pdf, etc.).  Permite establecer distintas relaciones: negocios, amistad, trabajo, cultura, etc.  Facilidad de uso, ya que no necesitas ser un usuario experimentado ni grandes conocimientos de la informática. Desventajas  Inseguridad de los equipos y redes.  Destrucción cultural (la falta de rigor en la autoría de la información y el poco grado de control del  contenido por parte de los administradores puede llevar a la destrucción cultural). Privacidad/Anonimato/Seguridad (la información proporcionada por los usuarios se supone que se  usara de manera respetuosa por los diferentes servicios, pero esta premisa no siempre se ve reflejada en los términos de uso que los usuarios tendemos a aceptar sin leer). Publicidad .  Libertad de expresión (detrás de las redes sociales hay una censura por parte de los administradores  hacia la información publicada por sus usuarios).
  • 6. Tuenti: Red social de reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés  y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario. Linked In: Red social de profesionales en el que la gente muestra sus datos profesionales para que  las empresas puedan ver sus formaciones. Twitter: Es una red social en la que la gente indica su disponibilidad.  Xing: Es una red social donde se pueden gestionar y establecer contactos profesionales.  Gazzag: Es una mezcla entre red social profesional y red social de contactos personales. La  apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten. Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de  esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.