SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINIENDO A LAS REDES SOCIALES
 Me permitiré extractarles de la ponencia en las Jornadas sobre
Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la
Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en
noviembre de 2001:
 “Las Redes son formas de interacción social, definida como
un intercambio dinámico entre personas, grupos e
instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto
y en construcción permanente que involucra a conjuntos que
se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y
que se organizan para potenciar sus recursos.
 Una sociedad fragmentada en minorías aisladas,
discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con
ciudadanos carentes de protagonismo en procesos
transformadores, se condena a una democracia restringida. La
intervención en red es un intento reflexivo y organizador de
esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí
mismo diferenciándose de otros.”
 No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a
nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a
propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de
búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de
lucro.
 En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de
interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el
sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo
que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que
ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo
mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
 Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con
quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o
necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo
ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a
la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en
retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos
comprometidos.
 Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que
pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran
parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos
que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo
popularidad, al discriminado integración, al diferente
igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.
 La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que
de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos
afectivos y de negocios.
HISTORIA
 Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros
sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen
populares con la aparición de sitios tales
como Friendster, Tribe y Myspace.
 Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales.
Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un
experimento que uno de sus empleados realizaba en su
tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.
 Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez
montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a
amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada
miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos
miembros y el crecimiento de esa red social puede ser
geométrico.
 Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un
buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a
estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios
registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria
de parte de Microsoft.
 Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida
por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares.
¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra
del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace
sólo nueve meses atrás.
 Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de
cien millones de usuarios, pertenece a News Corp. (la transacción
rondó lod $580 millones al previo dueño) posicionándose como la
mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de
personas desaparecidas.
 Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales,
conforme se fue convirtiendo en buen negocio, surgieron intereses y
por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de
funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la
Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente
sobre redes sociales la cuál cubre:
HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES
 Las herramientas que proporcionan en general las redes
sociales en Internet son:
 Actualización automática de la libreta de direcciones
 Perfiles visibles
 Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de
presentación y otras maneras de conexión social en línea.
ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES
 Las horas que pasan los adolescentes en internet - sobre todo en redes
sociales tipo Tuenti o Facebook - no son en absoluto tan peligrosas como
empiezan a pintarlas algunos medios de comunicación ni una pérdida de
tiempo como insisten en señalar desde generaciones anteriores.
Interesante echarle un vistazo a un estudio realizado por la MacArthur
Fundación (vía NYT), analizando a 800 jóvenes en Estados Unidos
durante tres años.
 La conclusión del estudio es que el tiempo empleado por
los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo,
sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y
técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno
motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día
(que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo relevante en el plano
personal) y por otro el motivado por otros intereses que implican el
acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática (la
búsqueda del contenido de calidad).

 Todavía hay quien se escandaliza porque el adolescente
medio emplea su tiempo en Tuenti y no accediendo a
"contenidos de calidad" creados por medios de comunicación,
entonando a continuación la típica canción "esta juventud se
pierde". Por un lado, es algo completamente lógico: lo que
ofrecen los servicios de redes sociales en internet como
Facebook y Tuenti es mantener el contacto con el grupo, la
pandilla: comentar la fiesta de ayer, saber lo que anda
haciendo esa persona que tanto le interesa, las fotos y
comentarios de los últimos días... todo mucho más cercano a
su área de intereses personales que el mejor contenido
editorial que desde cualquier medio se pueda construir.
LA PRIVACIDAD
 Como señala Albert analizando otro estudio de redes sociales hecho
en España (Zed Digital, PDF), la privacidad es el argumento
esgrimido más habitualmente contra las redes sociales tipo Facebook
o Tuenti. Comparto la preocupación, pero siempre me gusta señalar
dos puntos: la privacidad es un derecho, no una obligación, un
servicio que permita controlar al usuario qué comparte y con quién
deja la responsabilidad a quien debe tenerla, al usuario (es el motivo
por el que Facebook Beacon me pareció inaceptable); segundo punto,
los adolescentes están migrando de entornos privados
como Messenger a otros semipúblicos como Tuenti. ¿los motivos? A
mi entender dos, el descubrimiento del valor de las comunicaciones
asíncronas (en contra de los que clasificaban la "generación Y como
síncrona") y el deseo de menos privacidad para algunos tipos de
mensaje.
Redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
gabrielacadenad
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social media
Mario Alfredo Campos
 
Ensayo de la redes sociales
Ensayo de la redes socialesEnsayo de la redes sociales
Ensayo de la redes socialesabigail_brenda
 
Redes sociales ppt
Redes sociales pptRedes sociales ppt
Redes sociales pptkamiforever
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Desarrollo de las redes sociales.
Desarrollo de las redes sociales. Desarrollo de las redes sociales.
Desarrollo de las redes sociales.
Duvan380
 
Componente teórico Tema 2
Componente teórico Tema 2Componente teórico Tema 2
Componente teórico Tema 2juanmachin2
 
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Socialesguest85bce27
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Aron Gutierrez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeskarenyare
 
Redes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresasRedes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresasDaniOlivares
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetCecibel Maza
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoFernando Santamaría
 

La actualidad más candente (18)

Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social media
 
Ensayo de la redes sociales
Ensayo de la redes socialesEnsayo de la redes sociales
Ensayo de la redes sociales
 
Redes sociales ppt
Redes sociales pptRedes sociales ppt
Redes sociales ppt
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Desarrollo de las redes sociales.
Desarrollo de las redes sociales. Desarrollo de las redes sociales.
Desarrollo de las redes sociales.
 
Componente teórico Tema 2
Componente teórico Tema 2Componente teórico Tema 2
Componente teórico Tema 2
 
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo de rd
Ensayo de rdEnsayo de rd
Ensayo de rd
 
Redes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresasRedes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresas
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
 

Destacado

20121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_0
20121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_020121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_0
20121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_0Computer Science Club
 
Wakhi bible luke 2
Wakhi bible   luke 2Wakhi bible   luke 2
Wakhi bible luke 2ArabBibles
 
Town with pouvoir in French
Town with pouvoir in FrenchTown with pouvoir in French
Town with pouvoir in French
alice ayel
 
20081019 auctions nikolenko_lecture04
20081019 auctions nikolenko_lecture0420081019 auctions nikolenko_lecture04
20081019 auctions nikolenko_lecture04Computer Science Club
 
20090222 parallel programming_lecture01-07
20090222 parallel programming_lecture01-0720090222 parallel programming_lecture01-07
20090222 parallel programming_lecture01-07Computer Science Club
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Bi quyet lam giau cua napoleon hill
Bi quyet lam giau cua napoleon hill Bi quyet lam giau cua napoleon hill
Bi quyet lam giau cua napoleon hill Truong Tho
 
El ser humano.ppt
El ser humano.pptEl ser humano.ppt
El ser humano.ppt
Montse Costa Alabau
 
Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03
Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03
Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03Caso Belsunce
 
Nueva ley de delitos informaticos
Nueva ley de delitos informaticosNueva ley de delitos informaticos
Nueva ley de delitos informaticos
CYNTIA
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
CYNTIA
 
Projeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme Velho
Projeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme VelhoProjeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme Velho
Projeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme Velho
AAA_Azevedo Agência de Arquitetura
 
Mobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessa
Mobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessaMobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessa
Mobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessaPauliina Venho
 
Internet profundo y internet invisible
Internet profundo y internet invisibleInternet profundo y internet invisible
Internet profundo y internet invisible
CYNTIA
 
Jak jde čas s liliputem
Jak jde čas s liliputemJak jde čas s liliputem
Jak jde čas s liliputemKISK FF MU
 
Eclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0c
Eclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0cEclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0c
Eclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0c
Paolo Nesi
 

Destacado (20)

20121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_0
20121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_020121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_0
20121007 algorithmsinbioinformatics vyahhi_lecture04_0
 
Wakhi bible luke 2
Wakhi bible   luke 2Wakhi bible   luke 2
Wakhi bible luke 2
 
Town with pouvoir in French
Town with pouvoir in FrenchTown with pouvoir in French
Town with pouvoir in French
 
20081019 auctions nikolenko_lecture04
20081019 auctions nikolenko_lecture0420081019 auctions nikolenko_lecture04
20081019 auctions nikolenko_lecture04
 
20090222 parallel programming_lecture01-07
20090222 parallel programming_lecture01-0720090222 parallel programming_lecture01-07
20090222 parallel programming_lecture01-07
 
Forma de gobierno
Forma de gobiernoForma de gobierno
Forma de gobierno
 
Bi quyet lam giau cua napoleon hill
Bi quyet lam giau cua napoleon hill Bi quyet lam giau cua napoleon hill
Bi quyet lam giau cua napoleon hill
 
El ser humano.ppt
El ser humano.pptEl ser humano.ppt
El ser humano.ppt
 
Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03
Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03
Adn solicitud-dr.vigliero-4-8-03
 
Margen de página
Margen de páginaMargen de página
Margen de página
 
Nueva ley de delitos informaticos
Nueva ley de delitos informaticosNueva ley de delitos informaticos
Nueva ley de delitos informaticos
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
 
Projeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme Velho
Projeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme VelhoProjeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme Velho
Projeto de Restauração Urbana do Bairro Cosme Velho
 
Mobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessa
Mobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessaMobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessa
Mobiilioppiminen laajennetussa työssäoppimisessa
 
Internet profundo y internet invisible
Internet profundo y internet invisibleInternet profundo y internet invisible
Internet profundo y internet invisible
 
Boletin prensa04 12-2012
Boletin prensa04 12-2012Boletin prensa04 12-2012
Boletin prensa04 12-2012
 
Jak jde čas s liliputem
Jak jde čas s liliputemJak jde čas s liliputem
Jak jde čas s liliputem
 
Eclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0c
Eclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0cEclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0c
Eclap lubec-19-ottobre-2012-v1-0c
 
Dam Chap Nhan
Dam Chap NhanDam Chap Nhan
Dam Chap Nhan
 
Hora
HoraHora
Hora
 

Similar a Redes sociales

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialespatocop
 
Internet y redes sociales
Internet y redes socialesInternet y redes sociales
Internet y redes sociales
Brayam David Escarcena Manuyama
 
Redesm Sociales
Redesm SocialesRedesm Sociales
Redesm SocialesLennah
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
Cucha Gonzalez
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internetAle Argudo
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
Redes Sociales y los menores de edad
Redes Sociales y los menores de edadRedes Sociales y los menores de edad
Redes Sociales y los menores de edad
cesia ashmore
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
glozhu
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
yiturralde
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
yiturralde
 
Redes Sociales En Internet
Redes Sociales En InternetRedes Sociales En Internet
Redes Sociales En Internet
JORGE LUIS
 
Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet
CarmenGomMed
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internetmceckon
 
Redes Sociales En Internet Jorge
Redes  Sociales En  Internet  JorgeRedes  Sociales En  Internet  Jorge
Redes Sociales En Internet Jorge
JORGE LUIS
 
Redes Sociales[1]
Redes  Sociales[1]Redes  Sociales[1]
Redes Sociales[1]idesivatte
 
Jimmysegundaparte
JimmysegundaparteJimmysegundaparte
Jimmysegundaparte
JIMMYMANCILLA
 

Similar a Redes sociales (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Internet y redes sociales
Internet y redes socialesInternet y redes sociales
Internet y redes sociales
 
Redesm Sociales
Redesm SocialesRedesm Sociales
Redesm Sociales
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación inf
Presentación infPresentación inf
Presentación inf
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
Redes Sociales y los menores de edad
Redes Sociales y los menores de edadRedes Sociales y los menores de edad
Redes Sociales y los menores de edad
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
 
Redes Sociales En Internet
Redes Sociales En InternetRedes Sociales En Internet
Redes Sociales En Internet
 
Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Redes Sociales En Internet Jorge
Redes  Sociales En  Internet  JorgeRedes  Sociales En  Internet  Jorge
Redes Sociales En Internet Jorge
 
Redes Sociales[1]
Redes  Sociales[1]Redes  Sociales[1]
Redes Sociales[1]
 
Jimmysegundaparte
JimmysegundaparteJimmysegundaparte
Jimmysegundaparte
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Redes sociales

  • 1.
  • 2. DEFINIENDO A LAS REDES SOCIALES  Me permitiré extractarles de la ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001:  “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
  • 3.  Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”  No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • 4.  En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.  Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
  • 5.  Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.  La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.
  • 6. HISTORIA  Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.  Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.  Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.
  • 7.  Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.  Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace sólo nueve meses atrás.  Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien millones de usuarios, pertenece a News Corp. (la transacción rondó lod $580 millones al previo dueño) posicionándose como la mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de personas desaparecidas.  Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales, conforme se fue convirtiendo en buen negocio, surgieron intereses y por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente sobre redes sociales la cuál cubre:
  • 8. HERRAMIENTAS DE LAS REDES SOCIALES  Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:  Actualización automática de la libreta de direcciones  Perfiles visibles  Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
  • 9. ADOLESCENTES Y REDES SOCIALES  Las horas que pasan los adolescentes en internet - sobre todo en redes sociales tipo Tuenti o Facebook - no son en absoluto tan peligrosas como empiezan a pintarlas algunos medios de comunicación ni una pérdida de tiempo como insisten en señalar desde generaciones anteriores. Interesante echarle un vistazo a un estudio realizado por la MacArthur Fundación (vía NYT), analizando a 800 jóvenes en Estados Unidos durante tres años.  La conclusión del estudio es que el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día (que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo relevante en el plano personal) y por otro el motivado por otros intereses que implican el acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática (la búsqueda del contenido de calidad). 
  • 10.  Todavía hay quien se escandaliza porque el adolescente medio emplea su tiempo en Tuenti y no accediendo a "contenidos de calidad" creados por medios de comunicación, entonando a continuación la típica canción "esta juventud se pierde". Por un lado, es algo completamente lógico: lo que ofrecen los servicios de redes sociales en internet como Facebook y Tuenti es mantener el contacto con el grupo, la pandilla: comentar la fiesta de ayer, saber lo que anda haciendo esa persona que tanto le interesa, las fotos y comentarios de los últimos días... todo mucho más cercano a su área de intereses personales que el mejor contenido editorial que desde cualquier medio se pueda construir.
  • 11. LA PRIVACIDAD  Como señala Albert analizando otro estudio de redes sociales hecho en España (Zed Digital, PDF), la privacidad es el argumento esgrimido más habitualmente contra las redes sociales tipo Facebook o Tuenti. Comparto la preocupación, pero siempre me gusta señalar dos puntos: la privacidad es un derecho, no una obligación, un servicio que permita controlar al usuario qué comparte y con quién deja la responsabilidad a quien debe tenerla, al usuario (es el motivo por el que Facebook Beacon me pareció inaceptable); segundo punto, los adolescentes están migrando de entornos privados como Messenger a otros semipúblicos como Tuenti. ¿los motivos? A mi entender dos, el descubrimiento del valor de las comunicaciones asíncronas (en contra de los que clasificaban la "generación Y como síncrona") y el deseo de menos privacidad para algunos tipos de mensaje.