SlideShare una empresa de Scribd logo
1
«ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO Y DERECHO
PÚBLICO ADMINISTRATIVO»
Escuela de Post Grado
Maestría en Gestión Pública
La teoría de las formas de gobierno en la
historia del pensamiento político.
(Bobbio, Norberto)
Según Platón (IV A.C):
Son tres las especies de deseos: necesarios; superfluos; e ilícitos. El hombre
oligárquico…deseos necesarios; el democrático de deseos superfluos; y el
tiránico de deseos ilícitos.
Formas de gobierno:
Buenas
Monarquía
Aristocracia
Democracia
Malas
Tiranía
Oligarquía
Democracia
Correlación de democracia buena, y
democracia mala.
Correlación de democracia buena, y
democracia mala.
Según Aristóteles (IV A.C):
BuenasBuenas
Monarquía
Aristocraci
a
Politia
MalasMalas
Tiranía
Oligarquí
a
Democracia
Gobierno de un
solo hombre
Gobierno de un
solo hombre
Gobierno de
los que saben.
Gobierno de
los que saben.
Gobierno de
la mayoría
Gobierno de
la mayoría
Gobierno despótico
ilegitimo.
Gobierno despótico
ilegitimo.
Gobierno de los
ricos.
Gobierno de los
ricos.
Gobierno de
los Pobres
Gobierno de
los Pobres
Según Polibio (II A.C):
Polibio, VI: Esta es la rotación de las constituciones; ésta es la ley natural
por la cual las formas políticas trasforman; decaen y regresan al punto de
partida. Gobiernos mixtos, v.gr. Roma: Senado: aristocracia; Cónsules:
monarquía o reinado; poder del pueblo: democracia.
BuenasBuenas
Reino
Aristocracia
Democracia
MalasMalas
Tiranía
Oligarquía
Oclocracia
Gobierno las
masa.
(Bobbio)
Gobierno las
masa.
(Bobbio)
Según Maquiavelo (1469-1527):
Formas de conquistar el poder:
a) Por la virtud: capacidad personal de dominar los
acontecimientos, realizar incluso recurriendo a cualquier
medio, el fin deseado.
b) Por la fortuna: curso de eventos que no dependen de la
voluntad humana.
c) Por el consenso de los ciudadanos
BuenasBuenas
Principad
o
Nobles
Gobierno
popular
Malas
Tiranía
Gobierno
de pocos
Gobierno licencioso
(corrupción de
muchos).
Juan Bodino ((Jean Bodin) 1526-1596):
Soberanía: poder supremo…que no reconoce por encima de
sí mismo ningún otro poder
BuenasBuenas
Monarquía
Aristocracia
Democracia
MalasMalas
Monarquía: real;
despótica;
facciosa
Aristocracia:
legitima; despótica;
facciosa
Democracia: legitima;
despótica; facciosa
Hobbes
Formas de Estado: No “valoriza” Estas formas como buenas o
malas, son dependiendo de que lo piensen, ya que no dependen
de la razón si no de la pasión. Identifica división en el gobierno,
pero no en el Estado, es decir: rey (ejecutivo); pueblo (legislativo);
ricos (judicial), estos tres crean al Estado.
Clásicas
Monarquía
Aristocracia
Democracia
Opuestas
Tiranía
Oligarquía
Anarquía
Vico: Para Vico, el principado no surge contra las libertades
populares, sino para protegerlas de las facciones; se podría
decir, para defender al pueblo de sí mismo.
vico
ARISTOCRACIA
DEMOCRACIA
MONARQUIA
 Montesquieu
LEY NATURALLEY NATURAL Leyes positivas:Leyes positivas:
Las que regulan las
relaciones entre los
grupos independien-
tes
Las que norman
dentro del grupo las
relaciones entre
gobernantes y
gobernados
Las que sancionan
las relaciones de los
gobernados, de los
ciudadanos o de los
privados, entre ellos.
Constituyen el
derecho de gentes
(ahora derecho
internacional)
Constituyen el
derecho de gentes
(ahora derecho
internacional)
Constituyen el
derecho político
(ahora derecho
público)
Constituyen el
derecho político
(ahora derecho
público)
Constituyen el
derecho civil
(también llamado
así en nuestros
días)
Constituyen el
derecho civil
(también llamado
así en nuestros
días)
Leyes positivas:Leyes positivas:
República
Monarquía
Despotismo
Formas de Gobierno: Lo que llama la atención a Montes-
quieu, de manera fundamental, es la separación de poderes
según las funciones, no la división basada en las partes
constitutivas de la sociedad.
VIRTUD
HONOR
MIEDO
 Hegel: El Estado es lo "racional en sí y para sí", y el
"Dios terrenal" es el sujeto de la historia universal.
ESTADO
Monarquía Constitucional
Marx
 a) supresión de los llamados "cuerpos separados" y su
transformación en milicias populares;
 b) transformación de la administración pública, de la
"burocracia", en cuerpo de agentes responsables y revocables
al servicio del poder popular;
 c) ampliación del principio de elección y por tanto de la
representación a otras funciones como la del juez;
 d) eliminación de la prohibición de mandato imperativo e
institución para todos los elegidos del mandato imperativo, es
decir, de la obligación de atenerse a las instrucciones
recibidas por los electores bajo la pena de revocación y
 e) amplia descentralización, de manera que se reduzca al
mínimo el poder central del Estado.
ESTADO DESPOTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
Nestor Leon
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
La republica
La republicaLa republica
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
YamiletdeAdn
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Jorge Ikeda
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaWilliam Alvaro
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasDavidPerez1102
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
alebbermeo
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)universalfun
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 

Destacado

Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democraticoBobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
2015201577
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobiernoyosaaa
 
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento políticoLa teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
Edilberto Sastre
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases socialesMiguel Angel Zamora
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Nelson Izaguirre
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristótelesivanjrz
 
Formas De Gobierno
Formas De GobiernoFormas De Gobierno
Formas De Gobierno
Juan Diego Uribe
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. ModernidadTeorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
mateoml
 
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidadEl establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
Gregorio Leon
 

Destacado (20)

Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democraticoBobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento políticoLa teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
Formas De Gobierno
Formas De GobiernoFormas De Gobierno
Formas De Gobierno
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Platón (1)
Platón (1)Platón (1)
Platón (1)
 
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. ModernidadTeorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
 
Trabajo original roberto bobbio
Trabajo original roberto bobbioTrabajo original roberto bobbio
Trabajo original roberto bobbio
 
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidadEl establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
 

Similar a Forma de gobierno

Taspolíticas
TaspolíticasTaspolíticas
Taspolíticas
GoyoGR
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciauexternado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
Froilanromerosanchez
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
Formas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismoFormas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismo
AlvaroUgalde4
 
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Froilanromerosanchez
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alextalvstorea
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alextalvstorea
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALMALOYY
 
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platonSíntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Particular
 
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Rafa Caman
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbioDemocracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
Jessica Gabriel
 
Democracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialDemocracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialCPyS_II
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
Fernando Rodriguez
 

Similar a Forma de gobierno (20)

Taspolíticas
TaspolíticasTaspolíticas
Taspolíticas
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Formas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismoFormas de gobierno y constitucionalismo
Formas de gobierno y constitucionalismo
 
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
 
Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alex
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alex
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
 
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platonSíntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
 
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbioDemocracia política y democracia social por norberto bobbio
Democracia política y democracia social por norberto bobbio
 
Democracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialDemocracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia social
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Forma de gobierno

  • 1. 1 «ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO» Escuela de Post Grado Maestría en Gestión Pública La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. (Bobbio, Norberto)
  • 2. Según Platón (IV A.C): Son tres las especies de deseos: necesarios; superfluos; e ilícitos. El hombre oligárquico…deseos necesarios; el democrático de deseos superfluos; y el tiránico de deseos ilícitos. Formas de gobierno: Buenas Monarquía Aristocracia Democracia Malas Tiranía Oligarquía Democracia Correlación de democracia buena, y democracia mala. Correlación de democracia buena, y democracia mala.
  • 3. Según Aristóteles (IV A.C): BuenasBuenas Monarquía Aristocraci a Politia MalasMalas Tiranía Oligarquí a Democracia Gobierno de un solo hombre Gobierno de un solo hombre Gobierno de los que saben. Gobierno de los que saben. Gobierno de la mayoría Gobierno de la mayoría Gobierno despótico ilegitimo. Gobierno despótico ilegitimo. Gobierno de los ricos. Gobierno de los ricos. Gobierno de los Pobres Gobierno de los Pobres
  • 4. Según Polibio (II A.C): Polibio, VI: Esta es la rotación de las constituciones; ésta es la ley natural por la cual las formas políticas trasforman; decaen y regresan al punto de partida. Gobiernos mixtos, v.gr. Roma: Senado: aristocracia; Cónsules: monarquía o reinado; poder del pueblo: democracia. BuenasBuenas Reino Aristocracia Democracia MalasMalas Tiranía Oligarquía Oclocracia Gobierno las masa. (Bobbio) Gobierno las masa. (Bobbio)
  • 5. Según Maquiavelo (1469-1527): Formas de conquistar el poder: a) Por la virtud: capacidad personal de dominar los acontecimientos, realizar incluso recurriendo a cualquier medio, el fin deseado. b) Por la fortuna: curso de eventos que no dependen de la voluntad humana. c) Por el consenso de los ciudadanos BuenasBuenas Principad o Nobles Gobierno popular Malas Tiranía Gobierno de pocos Gobierno licencioso (corrupción de muchos).
  • 6. Juan Bodino ((Jean Bodin) 1526-1596): Soberanía: poder supremo…que no reconoce por encima de sí mismo ningún otro poder BuenasBuenas Monarquía Aristocracia Democracia MalasMalas Monarquía: real; despótica; facciosa Aristocracia: legitima; despótica; facciosa Democracia: legitima; despótica; facciosa
  • 7. Hobbes Formas de Estado: No “valoriza” Estas formas como buenas o malas, son dependiendo de que lo piensen, ya que no dependen de la razón si no de la pasión. Identifica división en el gobierno, pero no en el Estado, es decir: rey (ejecutivo); pueblo (legislativo); ricos (judicial), estos tres crean al Estado. Clásicas Monarquía Aristocracia Democracia Opuestas Tiranía Oligarquía Anarquía
  • 8. Vico: Para Vico, el principado no surge contra las libertades populares, sino para protegerlas de las facciones; se podría decir, para defender al pueblo de sí mismo. vico ARISTOCRACIA DEMOCRACIA MONARQUIA
  • 9.  Montesquieu LEY NATURALLEY NATURAL Leyes positivas:Leyes positivas: Las que regulan las relaciones entre los grupos independien- tes Las que norman dentro del grupo las relaciones entre gobernantes y gobernados Las que sancionan las relaciones de los gobernados, de los ciudadanos o de los privados, entre ellos. Constituyen el derecho de gentes (ahora derecho internacional) Constituyen el derecho de gentes (ahora derecho internacional) Constituyen el derecho político (ahora derecho público) Constituyen el derecho político (ahora derecho público) Constituyen el derecho civil (también llamado así en nuestros días) Constituyen el derecho civil (también llamado así en nuestros días)
  • 10. Leyes positivas:Leyes positivas: República Monarquía Despotismo Formas de Gobierno: Lo que llama la atención a Montes- quieu, de manera fundamental, es la separación de poderes según las funciones, no la división basada en las partes constitutivas de la sociedad. VIRTUD HONOR MIEDO
  • 11.  Hegel: El Estado es lo "racional en sí y para sí", y el "Dios terrenal" es el sujeto de la historia universal. ESTADO Monarquía Constitucional
  • 12. Marx  a) supresión de los llamados "cuerpos separados" y su transformación en milicias populares;  b) transformación de la administración pública, de la "burocracia", en cuerpo de agentes responsables y revocables al servicio del poder popular;  c) ampliación del principio de elección y por tanto de la representación a otras funciones como la del juez;  d) eliminación de la prohibición de mandato imperativo e institución para todos los elegidos del mandato imperativo, es decir, de la obligación de atenerse a las instrucciones recibidas por los electores bajo la pena de revocación y  e) amplia descentralización, de manera que se reduzca al mínimo el poder central del Estado. ESTADO DESPOTICO