SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARIA
DECANATO DE POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE REDES PARTICIPATIVAS Y COLABORATIVAS
REDES SOCIALES
AGLAÉÉ ALEJANDRO
HERNÁNDEZ MIDALCIA
LAMUÑO VANESSA
MANZANO YENNI
Profesora: Guadalupe Poleo
Son sitios de
internet que permiten a las
personas conectarse con sus
amigos e incluso realizar
nuevas amistades, de
manera virtual, y compartir
contenidos, interactuar, crear
comunidades sobre intereses
similares: trabajo, lecturas,
juegos, amistad, relaciones
amorosas, relaciones
comerciales, etc.
Las Redes Sociales
Origen
de las
Redes Sociales
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995,
cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web
classmates.com. Dicha red social pretendía que la gente pudiera
recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del
colegio, instituto o universidad.
Luego en el 2002 comenzaron a aparecer los primeros “sitios
web” que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o
relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos
sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta
conformar el espacio de las redes sociales en internet.
¿Cómo se ingresa a una red social?
Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con
datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios.
Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo
electrónico.
¿Cómo funcionan?
Cada usuario registrado es un nodo,
al cual sus contactos están ligados;
a su vez, los contactos del contacto
están también ligados, ya en un
segundo nivel.
¿Para qué sirven?
Las redes sociales se utilizan
tanto para generar reencuentros
entre ex compañeros de escuela
o universidad que hubieran
perdido el contacto como para
divertimento. Entre otras cosas,
sirven como plataforma de
promoción personal, ya que
cualquiera de los que conforman
la red puede leer quién sos, qué
hiciste, tus ideas y proyectos.
¿Quiénes las usan?
Quienes más utilizan las redes
sociales son los adolescentes y
adultos jóvenes, generalmente
universitarios y profesionales con
acceso a internet. Lo más
interesante es que su utilidad va
mutando a medida que se
incrementan los que las conforman.
TIPOS DE REDES SOCIALES
Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes
universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los
estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los
usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes
sociales, en Facebook los usuarios sólo pueden hacer públicos
sus perfiles a otros usuarios del sitio.
Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados
en forma breve, bajo el lema ”Dilo en 140 caracteres”. ¿Qué está
pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos
años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más
elegidos.
MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios
porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los
adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, ya que les
permite crear sus propios perfiles. Es especialmente elegido por
músicos y artistas y es uno de los sitios más recomendados para
hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.
Orkut es la red social que promueve Google. No es una de las
redes sociales más utilizadas en los países de habla hispana,
aunque en países como Brasil, India o Estados Unidos es
también bastante conocida, en especial en los entornos
universitarios. Hoy en día cualquiera con una cuenta de Gmail
puede registrarse. Sin embargo hace algún tiempo solo se
entraba con una invitación de un usuario registrado.
Hi5 fue desarrollada bajo el lema
“Tus amigos, tu mundo” y está
catalogada como uno de los 40
sitios más visitados de internet.
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Reencuentro con conocidos.
Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos
como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses
sin fines de lucro.
Compartir momentos especiales
con las personas cercanas a nuestras vidas
Diluyen fronteras geográficas
y sirven para conectar gente
sin importar la distancia.
Perfectas para establecer conexiones
con el mundo profesional.
Tener información actualizada acerca de temas
de interés, además permiten acudir a eventos,
participar en actos y conferencias.
La comunicación puede ser en tiempo real.
Pueden generar movimientos masivos
de solidaridad ante una situación de crisis.
DESVENTAJAS DE LAS REDES
SOCIALES
Son peligrosas si no se configura la privacidad
correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
Pueden darse casos de
suplantación de personalidad.
Falta en el control de datos.
Pueden ser adictivas y devorar
gran cantidad de nuestro tiempo,
pues son ideales para el ocio.
Pueden apoderarse
de todos los contenidos
que publicamos.
Pueden ser utilizadas por criminales
para conocer datos de sus víctimas
en delitos: como el acoso y abuso sexual,
secuestro, tráfico de personas, etc.
IMPORTANCIA DE LAS REDES
SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Las redes sociales han cambiado la forma que tenemos de comunicarnos con nuestros
amigos, compañeros de trabajo e incluso, con nuestros profesores y compañeros de
clase. Los medios y las tecnologías de la información y comunicación, constituyen modos
de apropiación de la realidad, del mundo y del conocimiento. Sus lenguajes están
modelando nuevos estilos cognitivos y estructuras mentales como otras formas de
comprensión y percepción de la realidad. Es necesario, que las instituciones educativas
asuman la tarea de la alfabetización en estos nuevos lenguajes. La versatilidad de las
redes educativas permite compaginar en un mismo espacio de estudio distintas formas de
enseñanza y aprendizaje. Las redes sociales, permiten una gestión muy eficiente cuando
hay implicado un gran número de alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor sea el
número de miembros de una red social, mayor será su productividad. Es por esto, que las
redes educativas se vincularán al proyecto pedagógico en el cual se enmarque cada
experiencia. La tecnología por sí misma no innova socialmente, son los modos de
apropiación social, en este caso educativa, los que producen las transformaciones.
IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES
EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Hoy en día, nuestra sociedad se caracteriza por el uso generalizado de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades
realizadas por el hombre. El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del
mundo actual y de sus poderosas herramientas TIC, en un mundo virtual pero al
mismo tiempo físico y real, está llevando a una profunda revolución en todos los
ámbitos sociales que afecta sin lugar a dudas, el entorno educativo. Nos
encontramos, ante la presencia de una nueva cultura, que supone nuevas formas de
ver y de entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de
comunicación interpersonal de alcance universal, que proporciona medios para viajar
con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros
trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento.
En nuestra sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos se
prolongan más allá de los primeros estudios y se extienden a lo largo de toda su
vida. La formación continua resulta cada vez más necesaria, tanto por las exigencias
en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios que se
producen en los propios entornos domésticos y de ocio. Crece la importancia de la
educación informal a través de los medios de comunicación social y muy
especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos, ocasionalmente a
través de estos medios muchas veces resultan desestructurados y poco precisos, la
cantidad de tiempo que las personas emplean y las posibilidades de acceso a las
atractivas informaciones multimedia que proporcionan (periódicos, revistas, TV,
informativos de actualidad, reportajes, todo tipo de páginas web, juegos…) hacen de
ellos una de las principales fuentes de información y formación de los ciudadanos.
Se va perfilando un nuevo modelo de escuela y de instituciones formativas.
Aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio, que liberan a los
estudiantes y profesores de las exigencias en el tiempo y en el espacio, facilitando
así el acceso a la formación en cualquier circunstancia a lo largo de toda su vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales facebook
Redes sociales facebookRedes sociales facebook
Redes sociales facebook
Ricardo Collahuazo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Nicoll Fernandez
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Aron Gutierrez
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
karendayana58
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriana Quintero
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
gabrielacadenad
 
Power point de redes sociales
Power point de redes socialesPower point de redes sociales
Power point de redes socialesyami286
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Milton Andrez
 
clases de redes sociales
clases de redes socialesclases de redes sociales
clases de redes socialesguatakyc16
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoFernando Santamaría
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónErikSpinola
 
Redes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
Redes Sociales Teoría y Práctica - PlataformasRedes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
Redes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
Ricardo Murer
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
César Granados
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
danielstiven99
 
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajasLas Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
1407raquel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
adelaidadom
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales facebook
Redes sociales facebookRedes sociales facebook
Redes sociales facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 
Power point de redes sociales
Power point de redes socialesPower point de redes sociales
Power point de redes sociales
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
 
clases de redes sociales
clases de redes socialesclases de redes sociales
clases de redes sociales
 
Reeeeedes
ReeeeedesReeeeedes
Reeeeedes
 
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativoLas Redes Sociales en el ámbito educativo
Las Redes Sociales en el ámbito educativo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educaciónVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
 
Redes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
Redes Sociales Teoría y Práctica - PlataformasRedes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
Redes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
 
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajasLas Redes sociales: características, ventajas y desventajas
Las Redes sociales: características, ventajas y desventajas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales resumen
Redes sociales resumenRedes sociales resumen
Redes sociales resumen
 

Destacado

Redes Sociales Origen y Funcionalidad
Redes Sociales Origen y FuncionalidadRedes Sociales Origen y Funcionalidad
Redes Sociales Origen y Funcionalidad
Lidia C. Garzon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
fabiancolme
 
Presentación de linkedin(1)
Presentación de linkedin(1)Presentación de linkedin(1)
Presentación de linkedin(1)
supergregor
 
Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)
Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)
Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)
isamontes444
 
Neurona Y Xing
Neurona Y XingNeurona Y Xing
Neurona Y Xing
guest226d3a6
 
Habbo Wars Sistema De C
Habbo Wars Sistema De CHabbo Wars Sistema De C
Habbo Wars Sistema De C
josefs56
 
Guía del usuario y páginas corporativas Google+
Guía del usuario y páginas corporativas Google+ Guía del usuario y páginas corporativas Google+
Guía del usuario y páginas corporativas Google+
Cristina Juesas
 
Ventajas y desventajas del twiter
Ventajas y desventajas del twiterVentajas y desventajas del twiter
Ventajas y desventajas del twiterblalal
 
Regulacion Juridica de la Redes Sociales
Regulacion Juridica de la Redes Sociales Regulacion Juridica de la Redes Sociales
Regulacion Juridica de la Redes Sociales
andreaprz94
 
Plantilla edu ticinnova 2013
Plantilla edu ticinnova 2013Plantilla edu ticinnova 2013
Plantilla edu ticinnova 2013Juan Farnos
 
Presentación Tumblr.
Presentación Tumblr.Presentación Tumblr.
Presentación Tumblr.
martaescur
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICOVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICO
Robinson Ortiz
 
Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...
Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...
Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...
José Moraga Campos
 
Power point importancia de las redes sociales
Power point  importancia de las redes socialesPower point  importancia de las redes sociales
Power point importancia de las redes sociales
Angela Castillo
 
Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.
a22495
 
Introduccion a las redes Sociales en educación
Introduccion  a las redes Sociales en educaciónIntroduccion  a las redes Sociales en educación
Introduccion a las redes Sociales en educación
antonio Omatos Soria
 

Destacado (20)

Redes Sociales Origen y Funcionalidad
Redes Sociales Origen y FuncionalidadRedes Sociales Origen y Funcionalidad
Redes Sociales Origen y Funcionalidad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación de linkedin(1)
Presentación de linkedin(1)Presentación de linkedin(1)
Presentación de linkedin(1)
 
Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)
Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)
Twitter (Isabel Montes - Ricardo Hidalgo)
 
Hi5
Hi5Hi5
Hi5
 
Neurona Y Xing
Neurona Y XingNeurona Y Xing
Neurona Y Xing
 
Habbo Wars Sistema De C
Habbo Wars Sistema De CHabbo Wars Sistema De C
Habbo Wars Sistema De C
 
Guía del usuario y páginas corporativas Google+
Guía del usuario y páginas corporativas Google+ Guía del usuario y páginas corporativas Google+
Guía del usuario y páginas corporativas Google+
 
Ventajas y desventajas del twiter
Ventajas y desventajas del twiterVentajas y desventajas del twiter
Ventajas y desventajas del twiter
 
Regulacion Juridica de la Redes Sociales
Regulacion Juridica de la Redes Sociales Regulacion Juridica de la Redes Sociales
Regulacion Juridica de la Redes Sociales
 
Plantilla edu ticinnova 2013
Plantilla edu ticinnova 2013Plantilla edu ticinnova 2013
Plantilla edu ticinnova 2013
 
Presentación Tumblr.
Presentación Tumblr.Presentación Tumblr.
Presentación Tumblr.
 
Desventajas y ventajas del twitter
Desventajas y ventajas del twitterDesventajas y ventajas del twitter
Desventajas y ventajas del twitter
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICOVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SONICO
 
Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...
Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...
Curso Redes sociales en educación. Aplicación a la enseñanza-aprendizaje de l...
 
Power point importancia de las redes sociales
Power point  importancia de las redes socialesPower point  importancia de las redes sociales
Power point importancia de las redes sociales
 
Diapositiva de las redes sociales
Diapositiva de las redes socialesDiapositiva de las redes sociales
Diapositiva de las redes sociales
 
Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.
 
Qué es google forms
Qué es google formsQué es google forms
Qué es google forms
 
Introduccion a las redes Sociales en educación
Introduccion  a las redes Sociales en educaciónIntroduccion  a las redes Sociales en educación
Introduccion a las redes Sociales en educación
 

Similar a Redes Sociales en Slideshare USM 2015

Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
Prinscoins Luis
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
segundo moreno
 
Mdbq2 vsg
Mdbq2 vsgMdbq2 vsg
PROYECTO FINAL OFIMATICA
PROYECTO FINAL OFIMATICA PROYECTO FINAL OFIMATICA
PROYECTO FINAL OFIMATICA
Katherin Lobato
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
dannacaicedo
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoRocioCarlos0206
 
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
Las redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en wordLas redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en word
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
cscguajan
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
E-E-E
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
judyramirez
 
Aracelly naranjo
Aracelly naranjo Aracelly naranjo
Aracelly naranjo
AracellyNaranjo
 
Diapositivas redes sociales
Diapositivas redes socialesDiapositivas redes sociales
Diapositivas redes sociales
Margy Molina Rois
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
angelaangarita2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales63ro
 
NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIASNUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIAS
erick lopez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMORA9103
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Erikhaa-Mariano
 
Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2
NicollGomez3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ivan B
 

Similar a Redes Sociales en Slideshare USM 2015 (20)

Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Mdbq2 vsg
Mdbq2 vsgMdbq2 vsg
Mdbq2 vsg
 
PROYECTO FINAL OFIMATICA
PROYECTO FINAL OFIMATICA PROYECTO FINAL OFIMATICA
PROYECTO FINAL OFIMATICA
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
 
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
Las redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en wordLas redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en word
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Aracelly naranjo
Aracelly naranjo Aracelly naranjo
Aracelly naranjo
 
Diapositivas redes sociales
Diapositivas redes socialesDiapositivas redes sociales
Diapositivas redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIASNUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIAS
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2Redes sociales nicoll 2
Redes sociales nicoll 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Redes Sociales en Slideshare USM 2015

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARIA DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DISEÑO Y EVALUACIÓN DE REDES PARTICIPATIVAS Y COLABORATIVAS REDES SOCIALES AGLAÉÉ ALEJANDRO HERNÁNDEZ MIDALCIA LAMUÑO VANESSA MANZANO YENNI Profesora: Guadalupe Poleo
  • 2. Son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. Las Redes Sociales
  • 3. Origen de las Redes Sociales El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Dicha red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto o universidad. Luego en el 2002 comenzaron a aparecer los primeros “sitios web” que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
  • 4. ¿Cómo se ingresa a una red social? Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo electrónico.
  • 5. ¿Cómo funcionan? Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel.
  • 6. ¿Para qué sirven? Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de escuela o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento. Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la red puede leer quién sos, qué hiciste, tus ideas y proyectos.
  • 7. ¿Quiénes las usan? Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet. Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se incrementan los que las conforman.
  • 8. TIPOS DE REDES SOCIALES Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios sólo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio.
  • 9. Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema ”Dilo en 140 caracteres”. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.
  • 10. MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, ya que les permite crear sus propios perfiles. Es especialmente elegido por músicos y artistas y es uno de los sitios más recomendados para hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.
  • 11. Orkut es la red social que promueve Google. No es una de las redes sociales más utilizadas en los países de habla hispana, aunque en países como Brasil, India o Estados Unidos es también bastante conocida, en especial en los entornos universitarios. Hoy en día cualquiera con una cuenta de Gmail puede registrarse. Sin embargo hace algún tiempo solo se entraba con una invitación de un usuario registrado.
  • 12. Hi5 fue desarrollada bajo el lema “Tus amigos, tu mundo” y está catalogada como uno de los 40 sitios más visitados de internet.
  • 13. VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES Reencuentro con conocidos. Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • 14. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  • 15. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. La comunicación puede ser en tiempo real. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  • 16. DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. Pueden darse casos de suplantación de personalidad. Falta en el control de datos.
  • 17. Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
  • 18. IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN Las redes sociales han cambiado la forma que tenemos de comunicarnos con nuestros amigos, compañeros de trabajo e incluso, con nuestros profesores y compañeros de clase. Los medios y las tecnologías de la información y comunicación, constituyen modos de apropiación de la realidad, del mundo y del conocimiento. Sus lenguajes están modelando nuevos estilos cognitivos y estructuras mentales como otras formas de comprensión y percepción de la realidad. Es necesario, que las instituciones educativas asuman la tarea de la alfabetización en estos nuevos lenguajes. La versatilidad de las redes educativas permite compaginar en un mismo espacio de estudio distintas formas de enseñanza y aprendizaje. Las redes sociales, permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número de alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad. Es por esto, que las redes educativas se vincularán al proyecto pedagógico en el cual se enmarque cada experiencia. La tecnología por sí misma no innova socialmente, son los modos de apropiación social, en este caso educativa, los que producen las transformaciones.
  • 19. IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Hoy en día, nuestra sociedad se caracteriza por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades realizadas por el hombre. El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y de sus poderosas herramientas TIC, en un mundo virtual pero al mismo tiempo físico y real, está llevando a una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta sin lugar a dudas, el entorno educativo. Nos encontramos, ante la presencia de una nueva cultura, que supone nuevas formas de ver y de entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal, que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento.
  • 20. En nuestra sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios y se extienden a lo largo de toda su vida. La formación continua resulta cada vez más necesaria, tanto por las exigencias en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios que se producen en los propios entornos domésticos y de ocio. Crece la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación social y muy especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos, ocasionalmente a través de estos medios muchas veces resultan desestructurados y poco precisos, la cantidad de tiempo que las personas emplean y las posibilidades de acceso a las atractivas informaciones multimedia que proporcionan (periódicos, revistas, TV, informativos de actualidad, reportajes, todo tipo de páginas web, juegos…) hacen de ellos una de las principales fuentes de información y formación de los ciudadanos. Se va perfilando un nuevo modelo de escuela y de instituciones formativas. Aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio, que liberan a los estudiantes y profesores de las exigencias en el tiempo y en el espacio, facilitando así el acceso a la formación en cualquier circunstancia a lo largo de toda su vida.