SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales y Medio
Ambiente 2.0
Redes de Educación Ambiental
Viernes, 24 de mayo de 2013
Redes de Educación
Ambiental
Aumento de la
autoestima
Creación
de
vínculos
Confianza entre los
miembros del grupo
Se genera un
lenguaje
común
Adquisición
de
información
¿Por qué trabajar en RED?
Intereses comunes
objetivos comunes
Mejora la calidad
de aprendizaje
Favorece la
integración de
miembros
Sentimiento de
responsabilidad de
grupo
La Red Andaluza de
Ecoescuelas. Contexto
PROGRAMA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL
ENMARCADO EN ALDEA DESDE
HACE EL CURSO 1997/98
ÁMBITO INTERNACIONAL FEE-
ADEAC
OBJETIVO: Sensibilizar, formar y educar en desarrollo sostenible
mediante el aprendizaje y la acción.
CÓMO: Realizando plan de mejora ambiental en su propio centro y un
posterior replanteamiento educativo de la práctica docente
La Red Andaluza de
Ecoescuelas. Núcleos temáticos
Residuos
Energía
Entorno Humano y Natural
Agua
La Red Andaluza de Ecoescuelas.
Proceso metodológico
Sensibilización
Ecoauditoría
Plan de acción
Código de conducta
Proceso coordinado por Comité Ambiental
Valorar la
situación ambiental
Detectar aspectos susceptibles
de mejora
SENSIBILIZACIÓN
AMBIENTAL
Instrumento que permite la transformación del contexto
a diferentes niveles. A través de ella aprendemos de la
realidad analizándola, comprendiéndola y cambiándola.
ECOAUDITORÍA
PLAN DE ACCIÓN
Planificación de las actuaciones concretas para intentar
mejorar las posibles deficiencias ambientales.
CÓDIGO DE CONDUCTA
Listado de actitudes y comportamientos que asume cada
miembro de la comunidad educativa.
Galardón Bandera Verde
Reconocimiento a aquellos centros que hayan
desarrollado con coherencia y calidad, galardón por un
período de tres años.
Referente internacional que identifica al centro como
modelo de calidad educativa y coherencia ambiental.
La Red Andaluza de
Ecoescuelas HOY
250 centros educativos.
41 Ecoescuelas Bandera Verde.
La Red... en las Redes
Sociales. ¿Por qué?
Nueva herramienta de
comunicación
Permite fluidez de intercambios
Conocer información al instante
Difusión de información de interés
Perfiles
¿Qué es ESenRED?
ESenRED es una red estatal de programas y redes de escuelas hacia la
sostenibilidad.
Iniciativa de administraciones públicas.
Nace en octubre de 2012 en el CENEAM.
Objetivos:
Espacio de encuentro y difusión.
Reflexión sobre la propia práctica educativa.
Compartir proyectos concretos.
Investigar para generar conocimiento.
Retos de futuro:
Aglutinar el trabajo de las diferentes CC.AA.
Crear sinergias entre las diferentes redes.
Celebración de CONFINT y Encuentros de Jóvenes.
¿Qué es ESenRED?
ESenRED en la red
Para reflexionar...
9 de cada 10 jóvenes españoles utilizan las redes sociales, fundamentalmente
Tuenti, Facebook y Twitter.
Un 75% de menores de 14 años tiene perfil creado en alguna red.
Se estima que no más del 30-40 % del profesorado es usuario de redes sociales. Un
porcentaje ínfimo utiliza las redes sociales en el aula.
¿Queremos llegar a nuestro alumnado? ¿Tenemos la herramienta óptima para ello?
Redes Sociales y Medio Ambiente 2.0
Esta presentación la podéis descargar en
nuestros perfil de Ecoescuela.
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

Similar a Redes sociales y medio ambiente 2.0 1

Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710
Tita Isabel
 
Planificador oct 13 (6)
Planificador oct 13 (6)Planificador oct 13 (6)
Planificador oct 13 (6)
Tita Isabel
 
Planificadorunificar
PlanificadorunificarPlanificadorunificar
Planificadorunificar
Tita Isabel
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
monicavilla159
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
isabelquintero84
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
isabelquintero84
 
Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3
monicavilla159
 
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentablePolítica de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentableCristián Carvajal
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Ticsejoya
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
Tita Isabel
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
monicavilla159
 
Planificador sep29
Planificador sep29Planificador sep29
Planificador sep29
isabelquintero84
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
NGIdeM
 
Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4
IEM SEDE
 
Planificador final
Planificador finalPlanificador final
Planificador final
isabelquintero84
 
Dossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelasDossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelas
formacioncarmendeburgos
 
Presentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuyPresentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuyINFOD
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
karenina5
 

Similar a Redes sociales y medio ambiente 2.0 1 (20)

Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710
 
Planificador oct 13 (6)
Planificador oct 13 (6)Planificador oct 13 (6)
Planificador oct 13 (6)
 
Planificadorunificar
PlanificadorunificarPlanificadorunificar
Planificadorunificar
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3
 
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentablePolítica de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Tics
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador sep29)
Planificador sep29)Planificador sep29)
Planificador sep29)
 
Planificador sep29
Planificador sep29Planificador sep29
Planificador sep29
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4Plantilla ppa documento-v4
Plantilla ppa documento-v4
 
Planificador final
Planificador finalPlanificador final
Planificador final
 
Dossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelasDossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelas
 
Guia redecos
Guia redecosGuia redecos
Guia redecos
 
Presentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuyPresentacion conectar-jujuy
Presentacion conectar-jujuy
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
 

Más de reciogomez

Adri Rev
Adri RevAdri Rev
Adri Rev
reciogomez
 
Borja Revolución Francesa
Borja Revolución FrancesaBorja Revolución Francesa
Borja Revolución Francesareciogomez
 

Más de reciogomez (20)

Adri Rev
Adri RevAdri Rev
Adri Rev
 
Maribel Rev
Maribel RevMaribel Rev
Maribel Rev
 
Lau Rev
Lau RevLau Rev
Lau Rev
 
Adri Rev
Adri RevAdri Rev
Adri Rev
 
Borja Rev
Borja RevBorja Rev
Borja Rev
 
Jose Rev
Jose RevJose Rev
Jose Rev
 
Maribel Rev
Maribel RevMaribel Rev
Maribel Rev
 
Sabrina Rev
Sabrina RevSabrina Rev
Sabrina Rev
 
Sandra Rev
Sandra RevSandra Rev
Sandra Rev
 
Silvia Rev
Silvia RevSilvia Rev
Silvia Rev
 
Veronica Rev
Veronica RevVeronica Rev
Veronica Rev
 
Borja Revolución Francesa
Borja Revolución FrancesaBorja Revolución Francesa
Borja Revolución Francesa
 
Goya Vero
Goya VeroGoya Vero
Goya Vero
 
Goya Silvia
Goya SilviaGoya Silvia
Goya Silvia
 
Goya Sandra
Goya SandraGoya Sandra
Goya Sandra
 
Goya Sabrina
Goya SabrinaGoya Sabrina
Goya Sabrina
 
Goya Maribel
Goya MaribelGoya Maribel
Goya Maribel
 
Goya Lautaro
Goya LautaroGoya Lautaro
Goya Lautaro
 
Goya Joseblas
Goya JoseblasGoya Joseblas
Goya Joseblas
 
Goya Borja
Goya BorjaGoya Borja
Goya Borja
 

Redes sociales y medio ambiente 2.0 1

  • 1. Redes Sociales y Medio Ambiente 2.0 Redes de Educación Ambiental Viernes, 24 de mayo de 2013
  • 3. Aumento de la autoestima Creación de vínculos Confianza entre los miembros del grupo Se genera un lenguaje común Adquisición de información ¿Por qué trabajar en RED? Intereses comunes objetivos comunes Mejora la calidad de aprendizaje Favorece la integración de miembros Sentimiento de responsabilidad de grupo
  • 4. La Red Andaluza de Ecoescuelas. Contexto PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ENMARCADO EN ALDEA DESDE HACE EL CURSO 1997/98 ÁMBITO INTERNACIONAL FEE- ADEAC OBJETIVO: Sensibilizar, formar y educar en desarrollo sostenible mediante el aprendizaje y la acción. CÓMO: Realizando plan de mejora ambiental en su propio centro y un posterior replanteamiento educativo de la práctica docente
  • 5. La Red Andaluza de Ecoescuelas. Núcleos temáticos Residuos Energía Entorno Humano y Natural Agua
  • 6. La Red Andaluza de Ecoescuelas. Proceso metodológico Sensibilización Ecoauditoría Plan de acción Código de conducta Proceso coordinado por Comité Ambiental
  • 7. Valorar la situación ambiental Detectar aspectos susceptibles de mejora SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
  • 8. Instrumento que permite la transformación del contexto a diferentes niveles. A través de ella aprendemos de la realidad analizándola, comprendiéndola y cambiándola. ECOAUDITORÍA
  • 9. PLAN DE ACCIÓN Planificación de las actuaciones concretas para intentar mejorar las posibles deficiencias ambientales.
  • 10. CÓDIGO DE CONDUCTA Listado de actitudes y comportamientos que asume cada miembro de la comunidad educativa.
  • 11. Galardón Bandera Verde Reconocimiento a aquellos centros que hayan desarrollado con coherencia y calidad, galardón por un período de tres años. Referente internacional que identifica al centro como modelo de calidad educativa y coherencia ambiental.
  • 12. La Red Andaluza de Ecoescuelas HOY 250 centros educativos. 41 Ecoescuelas Bandera Verde.
  • 13. La Red... en las Redes Sociales. ¿Por qué? Nueva herramienta de comunicación Permite fluidez de intercambios Conocer información al instante Difusión de información de interés
  • 15. ¿Qué es ESenRED? ESenRED es una red estatal de programas y redes de escuelas hacia la sostenibilidad. Iniciativa de administraciones públicas. Nace en octubre de 2012 en el CENEAM. Objetivos: Espacio de encuentro y difusión. Reflexión sobre la propia práctica educativa. Compartir proyectos concretos. Investigar para generar conocimiento. Retos de futuro: Aglutinar el trabajo de las diferentes CC.AA. Crear sinergias entre las diferentes redes. Celebración de CONFINT y Encuentros de Jóvenes.
  • 18. Para reflexionar... 9 de cada 10 jóvenes españoles utilizan las redes sociales, fundamentalmente Tuenti, Facebook y Twitter. Un 75% de menores de 14 años tiene perfil creado en alguna red. Se estima que no más del 30-40 % del profesorado es usuario de redes sociales. Un porcentaje ínfimo utiliza las redes sociales en el aula. ¿Queremos llegar a nuestro alumnado? ¿Tenemos la herramienta óptima para ello?
  • 19. Redes Sociales y Medio Ambiente 2.0 Esta presentación la podéis descargar en nuestros perfil de Ecoescuela. Gracias por vuestra atención