SlideShare una empresa de Scribd logo
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 1. REDES SOCIALES. SITUACIÓN ACTUAL La responsabilidad penal de las empresas, ya se encuentra tipificada en el código penal. ¿Qué comportamientos relacionados con las redes sociales, son convenientes, por parte de los empleados? En una situación en la que es necesario volcar información sobre productos y servicios, se necesita haber instruido a las personas convenientes En una situación en la que no existe control sobre las conexiones a redes sociales, disminuyendo en consecuencia la productividad de la empresa, quizás lo conveniente sea establecer una política interna de empresa, que incluya pautas de comportamiento ¿Qué ocurre si dichas pautas no se han establecido, o una vez establecidas, se produce una situación en que se valore  la responsabilidad penal por parte de la persona jurídica? ¿Cuáles son los delitos que se pueden cometer, sin que los empleados tengan consciencia de  ello?
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 2. PREMISAS A TENER EN CUENTA PREMISAS: 	1- Comportamientos que pueden dañar la reputación de la empresa 	2- Tipologías de delitos 	3- Dónde puede aparecer el delito   	        4- Cómo establecer medidas de control efectivas y legales 	        5- Necesidad de formar al equipo directivo en los riesgos legales, técnicos y de negocio que 		    engloba no haber ejercido el deber de control debido sobre los empleados    	        6- Necesidad de formación/concienciación por parte de los empleados en sus conductas 		    profesionales
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 3. QUE SIGNIFICA Y QUÉ ALCANCE TIENE EL DEBER DE CONTROL El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 20.3: El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en cuenta la capacidad real de los trabajadores disminuidos, en su caso. En la Ley Orgánica de Protección de datos personales, se establece la obligación de establecer una serie de medidas técnicas y organizativas con el objetivo de proteger los datos personal A su vez, existe un mecanismo, denominado Política Interna de Empresa, que puede ser utilizado por la empresa, para establecer y determinar qué comportamientos son admisibles por la empresa en cuanto a sus empleados.
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 3. QUE SIGNIFICA Y QUÉ ALCANCE TIENE EL DEBER DE CONTROL Es precisamente, La Política Interna de Empresa, la que va a permitir establecer parámetros en el ejercicio de los derechos por parte del empresario, otorgados por el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores Por otra parte, existen herramientas, que permite a la empresa, controlar las comunicaciones externas, estableciendo parámetros válidos o permisos de acceso a Internet El alcance del deber de control: El deber de control, no debe vulnerar la privacidad del trabajador, por eso, es necesario establecer medidas que permitan hacer efectivo el nivel de control que permita gestionar los riesgos frente a la responsabilidad penal de la persona jurídica, pero a su vez, que permita garantizar los derechos de privacidad de los trabajadores. Es necesario establecer estrategias válidas y legales de control técnico y organizativo.
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 4. COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN AFECTAR A LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA Descripción: 1- Vulneración de la privacidad de otros usuarios: Protección de datos personales 	2- Descenso de la productividad por dedicar tiempo laboral a la conexión a redes sociales, 	para fines personales 	3- Ser víctima de una suplantación de identidad 	4- Ser el protagonista de los comentarios negativos por parte de empleados, que afectan a la 	reputación de la empresa
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 5. ACCIONES QUE PUEDEN CONSTITUIR DELITO Posibles acciones que pueden constituir delito, y por lo tanto llegar a derivar en la responsabilidad penal de la persona jurídica: 1- Delitos de infracción contra la propiedad intelectual 	2- Desvelar información sensible que pueda afectar la confidencialidad de los proyectos: 	Acciones que deberían haber sido objeto de formación a los empleados 	3- Actos de competencia desleal 	4- Incumplimiento del deber de confidencialidad que ha debido ser establecido
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 6. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA La implicación penal en la comisión de un delito por parte de la empresase puede producir, cuando: LOS REPRESENTANTES LEGALES O LOS ADMINISTRADORES NO HAN ESTIPULADO LAS MEDIDAS DE CONTROL ADECUADAS,  DE TAL MANERA,  QUE LOS PRESUNTOS DELITOS SE HAN PODIDO PRODUCIR A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE LA EMPRESA
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 7. POLÍTICA INTERNA DE EMPRESA Se puede utilizar la Política Interna de Empresa, como instrumento, para establecer limitaciones y controles en la utilización de los medios de comunicación interna y externa de la empresa. En ésta misma sección, puede disponer de un ejemplo de documento que contiene una serie de medidas necesarias a tener en cuenta. No obstante; 1- Si la empresa dispone de un Comité de Empresa o Delegados de Personal, sería recomendable establecer una política conjunta 2- En el supuesto de no optar por la primera opción, ES NECESARIO ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE CONTROL QUE SEA LEGAL Y QUE ESTÉ INTEGRADA EN UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD APLICABLE DE MANERA GLOBAL
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 8. CONCLUSIONES Y por tanto hay que definir conjuntamente con el equipo directivo de la empresa: 1- Cómo hay que anticiparse a los problemas 2- Qué políticas de seguridad hay que adoptar 3- Establecer medidas de vigilancia de la reputación online 4- Qué alternativas sociales hay para la comunicación interna y externa de la empresa 5- Gestión del Gabinete de Crisis con el fin de dar respuesta positiva a la reputación on-line.
www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com Gracias por su interés Para contratar al experto, por favor contactar con: redessociales@tusconsultoreslegales.com Para comprar el documento: www.tusconsultoreslegales.com

Más contenido relacionado

Similar a Redes sociales y responsabilidad penal de la empresa

Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.Greace Grisales
 
Políticas y Cconvergencias
Políticas y CconvergenciasPolíticas y Cconvergencias
Políticas y CconvergenciasSitessal
 
Políticas y Convergencias
Políticas y ConvergenciasPolíticas y Convergencias
Políticas y ConvergenciasSitessal
 
Presentacion evidencia digital
Presentacion evidencia digital Presentacion evidencia digital
Presentacion evidencia digital
Cristina Villavicencio
 
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).pptINFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
miguelmayta3
 
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesResponsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesMarrugo Rivera & Asociados
 
Fraude en la empresa control interno
Fraude en la empresa  control internoFraude en la empresa  control interno
Fraude en la empresa control interno
leonardo garcia
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
Natalia Morales Buelvas
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
Aura Peñaranda segura
 
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNARPROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
Aura Peñaranda segura
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
Aura Peñaranda segura
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
rosamariaolivera
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
rosa cristina ramirez campo
 
Servicio Compliance
Servicio ComplianceServicio Compliance
Servicio Compliance
Juan Pedro Peña Piñón
 
Metodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdfMetodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdf
JoaquinResendiz2
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 
Standard iso38500
Standard iso38500Standard iso38500
Standard iso38500
Floricel Lobo
 
20080416 standard iso38500
20080416 standard iso3850020080416 standard iso38500
20080416 standard iso38500
Guillermo Ramirez
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control internojhoanadiaz29
 
Presentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal Empresa
Presentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal EmpresaPresentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal Empresa
Presentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal EmpresaCristina Villavicencio
 

Similar a Redes sociales y responsabilidad penal de la empresa (20)

Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.Ley de Protección de Datos.
Ley de Protección de Datos.
 
Políticas y Cconvergencias
Políticas y CconvergenciasPolíticas y Cconvergencias
Políticas y Cconvergencias
 
Políticas y Convergencias
Políticas y ConvergenciasPolíticas y Convergencias
Políticas y Convergencias
 
Presentacion evidencia digital
Presentacion evidencia digital Presentacion evidencia digital
Presentacion evidencia digital
 
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).pptINFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
 
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesResponsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
 
Fraude en la empresa control interno
Fraude en la empresa  control internoFraude en la empresa  control interno
Fraude en la empresa control interno
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNARPROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
PROYECTO DE AULA ll SEMESTRE TECNAR
 
proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales proyecto de aula matriz de requisitos legales
proyecto de aula matriz de requisitos legales
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Servicio Compliance
Servicio ComplianceServicio Compliance
Servicio Compliance
 
Metodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdfMetodologia de BSC.pdf
Metodologia de BSC.pdf
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 
Standard iso38500
Standard iso38500Standard iso38500
Standard iso38500
 
20080416 standard iso38500
20080416 standard iso3850020080416 standard iso38500
20080416 standard iso38500
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
 
Presentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal Empresa
Presentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal EmpresaPresentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal Empresa
Presentación Evidencia Digital y Responsabilidad Penal Empresa
 

Más de Cristina Villavicencio

Libro pasion por la urologia
Libro pasion por la urologiaLibro pasion por la urologia
Libro pasion por la urologia
Cristina Villavicencio
 
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento DigitalWebinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
Cristina Villavicencio
 
Listado y definicion de habilidades digitales TRAINUS
Listado y definicion de habilidades digitales TRAINUSListado y definicion de habilidades digitales TRAINUS
Listado y definicion de habilidades digitales TRAINUS
Cristina Villavicencio
 
Sociedad digitalizada y talento
Sociedad digitalizada y talentoSociedad digitalizada y talento
Sociedad digitalizada y talento
Cristina Villavicencio
 
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento DigitalWebinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
Cristina Villavicencio
 
Resumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train UsResumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train Us
Cristina Villavicencio
 
Curso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la Empresa
Curso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la EmpresaCurso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la Empresa
Curso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la Empresa
Cristina Villavicencio
 
Curso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCO
Curso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCOCurso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCO
Curso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCO
Cristina Villavicencio
 
Curso LOPD Direccin de Sistemas
Curso LOPD Direccin de SistemasCurso LOPD Direccin de Sistemas
Curso LOPD Direccin de Sistemas
Cristina Villavicencio
 
Marcas, Dominios y Nombre Comerciales
Marcas, Dominios y Nombre ComercialesMarcas, Dominios y Nombre Comerciales
Marcas, Dominios y Nombre Comerciales
Cristina Villavicencio
 
Marcas y Dominios: Conflictos
Marcas y Dominios: ConflictosMarcas y Dominios: Conflictos
Marcas y Dominios: Conflictos
Cristina Villavicencio
 
Phishing y Empresa
Phishing y EmpresaPhishing y Empresa
Phishing y Empresa
Cristina Villavicencio
 
Menores y Adolescentes. Prevención
Menores y Adolescentes. PrevenciónMenores y Adolescentes. Prevención
Menores y Adolescentes. Prevención
Cristina Villavicencio
 
Delitos a través de medios telemáticos.
Delitos a través de medios telemáticos.Delitos a través de medios telemáticos.
Delitos a través de medios telemáticos.
Cristina Villavicencio
 
Creación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocio
Creación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocioCreación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocio
Creación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocio
Cristina Villavicencio
 
Responsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la información
Responsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la informaciónResponsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la información
Responsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la información
Cristina Villavicencio
 
¿Qué es la protección de datos personales?
¿Qué es la protección de datos personales?¿Qué es la protección de datos personales?
¿Qué es la protección de datos personales?
Cristina Villavicencio
 
Concepto de Marcas y Dominios
Concepto de Marcas y Dominios Concepto de Marcas y Dominios
Concepto de Marcas y Dominios
Cristina Villavicencio
 
Creación de Contenidos Digitales
Creación de Contenidos DigitalesCreación de Contenidos Digitales
Creación de Contenidos Digitales
Cristina Villavicencio
 
Auditoria LOPD
Auditoria  LOPDAuditoria  LOPD
Auditoria LOPD
Cristina Villavicencio
 

Más de Cristina Villavicencio (20)

Libro pasion por la urologia
Libro pasion por la urologiaLibro pasion por la urologia
Libro pasion por la urologia
 
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento DigitalWebinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
 
Listado y definicion de habilidades digitales TRAINUS
Listado y definicion de habilidades digitales TRAINUSListado y definicion de habilidades digitales TRAINUS
Listado y definicion de habilidades digitales TRAINUS
 
Sociedad digitalizada y talento
Sociedad digitalizada y talentoSociedad digitalizada y talento
Sociedad digitalizada y talento
 
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento DigitalWebinar-Curso Gestión del Talento Digital
Webinar-Curso Gestión del Talento Digital
 
Resumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train UsResumen ejecutivo Train Us
Resumen ejecutivo Train Us
 
Curso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la Empresa
Curso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la EmpresaCurso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la Empresa
Curso Evidencia Digital y Responsabilidad Penal de la Empresa
 
Curso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCO
Curso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCOCurso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCO
Curso LOPD Formacin Atencin al Usuario. Derechos ARCO
 
Curso LOPD Direccin de Sistemas
Curso LOPD Direccin de SistemasCurso LOPD Direccin de Sistemas
Curso LOPD Direccin de Sistemas
 
Marcas, Dominios y Nombre Comerciales
Marcas, Dominios y Nombre ComercialesMarcas, Dominios y Nombre Comerciales
Marcas, Dominios y Nombre Comerciales
 
Marcas y Dominios: Conflictos
Marcas y Dominios: ConflictosMarcas y Dominios: Conflictos
Marcas y Dominios: Conflictos
 
Phishing y Empresa
Phishing y EmpresaPhishing y Empresa
Phishing y Empresa
 
Menores y Adolescentes. Prevención
Menores y Adolescentes. PrevenciónMenores y Adolescentes. Prevención
Menores y Adolescentes. Prevención
 
Delitos a través de medios telemáticos.
Delitos a través de medios telemáticos.Delitos a través de medios telemáticos.
Delitos a través de medios telemáticos.
 
Creación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocio
Creación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocioCreación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocio
Creación de Proyectos. Cuestiones Legales y de negocio
 
Responsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la información
Responsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la informaciónResponsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la información
Responsabilidad Penal Empresa. Gobierno Corporativo. Riesgos de la información
 
¿Qué es la protección de datos personales?
¿Qué es la protección de datos personales?¿Qué es la protección de datos personales?
¿Qué es la protección de datos personales?
 
Concepto de Marcas y Dominios
Concepto de Marcas y Dominios Concepto de Marcas y Dominios
Concepto de Marcas y Dominios
 
Creación de Contenidos Digitales
Creación de Contenidos DigitalesCreación de Contenidos Digitales
Creación de Contenidos Digitales
 
Auditoria LOPD
Auditoria  LOPDAuditoria  LOPD
Auditoria LOPD
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Redes sociales y responsabilidad penal de la empresa

  • 1. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 1. REDES SOCIALES. SITUACIÓN ACTUAL La responsabilidad penal de las empresas, ya se encuentra tipificada en el código penal. ¿Qué comportamientos relacionados con las redes sociales, son convenientes, por parte de los empleados? En una situación en la que es necesario volcar información sobre productos y servicios, se necesita haber instruido a las personas convenientes En una situación en la que no existe control sobre las conexiones a redes sociales, disminuyendo en consecuencia la productividad de la empresa, quizás lo conveniente sea establecer una política interna de empresa, que incluya pautas de comportamiento ¿Qué ocurre si dichas pautas no se han establecido, o una vez establecidas, se produce una situación en que se valore la responsabilidad penal por parte de la persona jurídica? ¿Cuáles son los delitos que se pueden cometer, sin que los empleados tengan consciencia de ello?
  • 2. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 2. PREMISAS A TENER EN CUENTA PREMISAS: 1- Comportamientos que pueden dañar la reputación de la empresa 2- Tipologías de delitos 3- Dónde puede aparecer el delito   4- Cómo establecer medidas de control efectivas y legales 5- Necesidad de formar al equipo directivo en los riesgos legales, técnicos y de negocio que engloba no haber ejercido el deber de control debido sobre los empleados   6- Necesidad de formación/concienciación por parte de los empleados en sus conductas profesionales
  • 3. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 3. QUE SIGNIFICA Y QUÉ ALCANCE TIENE EL DEBER DE CONTROL El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 20.3: El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en cuenta la capacidad real de los trabajadores disminuidos, en su caso. En la Ley Orgánica de Protección de datos personales, se establece la obligación de establecer una serie de medidas técnicas y organizativas con el objetivo de proteger los datos personal A su vez, existe un mecanismo, denominado Política Interna de Empresa, que puede ser utilizado por la empresa, para establecer y determinar qué comportamientos son admisibles por la empresa en cuanto a sus empleados.
  • 4. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 3. QUE SIGNIFICA Y QUÉ ALCANCE TIENE EL DEBER DE CONTROL Es precisamente, La Política Interna de Empresa, la que va a permitir establecer parámetros en el ejercicio de los derechos por parte del empresario, otorgados por el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores Por otra parte, existen herramientas, que permite a la empresa, controlar las comunicaciones externas, estableciendo parámetros válidos o permisos de acceso a Internet El alcance del deber de control: El deber de control, no debe vulnerar la privacidad del trabajador, por eso, es necesario establecer medidas que permitan hacer efectivo el nivel de control que permita gestionar los riesgos frente a la responsabilidad penal de la persona jurídica, pero a su vez, que permita garantizar los derechos de privacidad de los trabajadores. Es necesario establecer estrategias válidas y legales de control técnico y organizativo.
  • 5. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 4. COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN AFECTAR A LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA Descripción: 1- Vulneración de la privacidad de otros usuarios: Protección de datos personales 2- Descenso de la productividad por dedicar tiempo laboral a la conexión a redes sociales, para fines personales 3- Ser víctima de una suplantación de identidad 4- Ser el protagonista de los comentarios negativos por parte de empleados, que afectan a la reputación de la empresa
  • 6. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 5. ACCIONES QUE PUEDEN CONSTITUIR DELITO Posibles acciones que pueden constituir delito, y por lo tanto llegar a derivar en la responsabilidad penal de la persona jurídica: 1- Delitos de infracción contra la propiedad intelectual 2- Desvelar información sensible que pueda afectar la confidencialidad de los proyectos: Acciones que deberían haber sido objeto de formación a los empleados 3- Actos de competencia desleal 4- Incumplimiento del deber de confidencialidad que ha debido ser establecido
  • 7. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 6. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA La implicación penal en la comisión de un delito por parte de la empresase puede producir, cuando: LOS REPRESENTANTES LEGALES O LOS ADMINISTRADORES NO HAN ESTIPULADO LAS MEDIDAS DE CONTROL ADECUADAS, DE TAL MANERA, QUE LOS PRESUNTOS DELITOS SE HAN PODIDO PRODUCIR A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE LA EMPRESA
  • 8. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 7. POLÍTICA INTERNA DE EMPRESA Se puede utilizar la Política Interna de Empresa, como instrumento, para establecer limitaciones y controles en la utilización de los medios de comunicación interna y externa de la empresa. En ésta misma sección, puede disponer de un ejemplo de documento que contiene una serie de medidas necesarias a tener en cuenta. No obstante; 1- Si la empresa dispone de un Comité de Empresa o Delegados de Personal, sería recomendable establecer una política conjunta 2- En el supuesto de no optar por la primera opción, ES NECESARIO ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE CONTROL QUE SEA LEGAL Y QUE ESTÉ INTEGRADA EN UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD APLICABLE DE MANERA GLOBAL
  • 9. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com 8. CONCLUSIONES Y por tanto hay que definir conjuntamente con el equipo directivo de la empresa: 1- Cómo hay que anticiparse a los problemas 2- Qué políticas de seguridad hay que adoptar 3- Establecer medidas de vigilancia de la reputación online 4- Qué alternativas sociales hay para la comunicación interna y externa de la empresa 5- Gestión del Gabinete de Crisis con el fin de dar respuesta positiva a la reputación on-line.
  • 10. www.tusconsultoreslegales.com info@tusconsultoreslegales.com Gracias por su interés Para contratar al experto, por favor contactar con: redessociales@tusconsultoreslegales.com Para comprar el documento: www.tusconsultoreslegales.com