SlideShare una empresa de Scribd logo
www.uladech.edu.pe
TITULO
CARACTERIZACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL
SECTOR COMERCIO DEL PERÚ: CASO MICROEMPRESA “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.” _
PUNO, 2023
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO
AUTORA:
HUANCA QUEA, BERTHA
ASESOR:
VÁSQUEZ PACHECO, FERNANDO
CHIMBOTE – PERÚ
2023
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
La empresa en estudio tiene la siguiente razón Social:
CORPORACION ADUSA S.A.C. con RUC: 20448126570, fue
creada y fundada en el 22/01/2010
Fecha Inicio Actividades: 01 / Febrero / 2010
Actividades Comerciales:
• Vta. Min. Artículos de Ferretería.
• Vta. May. Materiales de Construcción.
• Vta. May. Productos Textiles.
Dirección Legal: Jr. 8 de Noviembre Nro. 631a Cercado en
Juliaca, San Román en Puno.
GERENTE: Modesto Aduviri Canqui
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
El presente estudio tuvo como objetivo general:
Identificar y describir las características del control
interno de las micro y pequeñas empresas del
sector comercio del Perú y de la microempresa
“CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.”.
Se utilizaron técnicas de revisión bibliográfica y
encuesta para recopilar la información.
Se utilizaron como instrumentos como registros
bibliográficos y cuestionarios con preguntas
cerradas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Este trabajo es de nivel descriptivo. no
experimental, bibliográfico documental y de
análisis de caso.
Población
La población estuvo conformada por todas las micro y pequeñas
empresas comerciales del Perú.
Muestra
La muestra del estudio estuvo constituida por la microempresa
CORPORACIÓN ADUSA S.A.C., la cual fue escogida de manera
intencionada o dirigida.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
¿Cuáles son las características del
control interno de las micro y
pequeñas empresas del sector
comercio del Perú y de la
microempresa “CORPORACIÓN
ADUSA S.A.C.” ?
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
En la empresa corporación Adusa S.A.C,
todavía nadie la ha investigado, por ello, se
desconoce qué características tiene el control
interno en dicha empresa; por ejemplo, se
desconoce si tiene implementado o no su
sistema de control interno de manera formal.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
IDENTIFICAR Y DESCRIBIR
LAS CARACTERÍSTICAS DEL
CONTROL INTERNO DE LAS
MICRO Y PEQUEÑAS
EMPRESAS DEL SECTOR
COMERCIO DEL PERÚ Y DE
LA MICROEMPRESA
“CORPORACIÓN ADUSA
S.A.C.”.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL
INTERNO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ, 2023.
IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO DE LA
MICROEMPRESA “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.” .
HACER UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO DE
LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR
COMERCIO DEL PERÚ Y DE LA MICROEMPRESA
“CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.” .
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Respecto al objetivo específico 1:
Según los autores, en el contexto nacional, regional y local, se pueden extraer las siguientes conclusiones: La
mayoría de las pequeñas y microempresas estudiadas en el sector empresarial peruano no han implementado sistemas
formales de control interno; por lo tanto, lo hacen de forma empírica. La razón de esta falta de interés es la creencia
de que sería demasiado costoso implementarlo y la falta de personal adecuado capaz de realizar controles internos.
Por lo tanto, dentro de los cinco componentes del informe COSO, los cuales tienen las siguientes debilidades: No
existe un código de ética que rija el comportamiento de los empleados. Desconocen los problemas de control interno
que afectan la gestión de los recursos y sistemas de la empresa. No comunican su visión, misión, metas y objetivos a
otros empleados; Además, no cuentan con una estructura organizacional, no existen instructivos y documentos
normativos; es decir, no están debidamente formateados, tienen deficiencias para brindar información sobre sus
actividades; Asimismo, se limitan a ver si sus planes realmente se están llevando a cabo en lugar de monitorear
constantemente sus actividades. Todo esto genera problemas en la gestión, productividad, producción y ventas de las
MYPE, lo que genera un uso ineficiente de actividades y recursos. Además, el crecimiento de los ingresos y la
rentabilidad se ven limitados por la dificultad de alcanzar los objetivos de la organización.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Respecto al objetivo específico 2:
De acuerdo con el cuestionario presentado al Gerente General de la empresa en un caso de estudio de 62 preguntas,
los resultados muestran que la microempresa no aplica adecuadamente su sistema de control interno y presenta varias
debilidades en los siguientes componentes: control ambiental, evaluación de riesgos y actividades de control con un.
Luego de analizar el desglose tenemos: En cuanto al ambiente de control, las principales debilidades son: la empresa
no cuenta con un reglamento interno de trabajo y un código de ética; Además, no cuenta con un manual
organizacional y funcional, no cuenta con un plan estratégico ni plan operativo, no comunica una visión y misión a
sus empleados y no cuenta con un tablero de control establecido; en el componente de evaluación de riesgos, la
empresa no ha establecido un plan para identificar y mitigar sus riesgos que ponen en riesgo el logro de sus metas y
objetivos sin poder corregirlos oportunamente; Finalmente, en cuanto al componente de actividad de control, la
empresa no realiza actividades que aseguren el cumplimiento de sus objetivos institucionales, no existe segregación
de funciones y no existe personal específico encargado de la gestión de inventarios.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Respecto al objetivo específico 3:
Respecto al resultado de la disección comparativa del objetivo específico 1 y 2, se
concluye que: los resultados de los autores pertinente considerados y de la
microempresa de Corporacion Adusa S.A.C, dentro de los 5 componentes del
control interno, tres si tuvieron coincidencia, entre ellos los componentes del
ambiente de control, evaluación de riesgo y las actividades de control; y dos no
hubo coincidencia, los cuales son información y comunicación, supervisión y
monitoreo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Respecto al objetivo general
Se concluye que, las características del control interno de las MYPE del sector comercial peruano son: Todas las MYPE
del sector empresarial, incluidas la empresa del caso de estudio, no han implementado formalmente un sistema de control
interno. Razones de la falta de recursos humanos y financieros; Además, faltan herramientas de gestión como MOF, RIT.
También carecen de procedimientos para identificar y abordar rápidamente los riesgos; Por lo tanto, es necesario
establecer un sistema formal de control interno que apoye la gestión de las MYPE, que les permita utilizar sus recursos
productivos de manera eficaz, eficiente y económica; e identificar y prevenir riesgos y fraudes, proteger y salvaguardar
sus bienes e intereses, y asegurarse de que la información que reciben y reportan es precisa y confiable. En el caso de la
empresa, es claro que esta empresa no ha implementado un sistema formal de control interno efectivo; Por lo tanto,
existen muchas debilidades en los componentes del control interno, especialmente en los tres componentes: ambiente de
control, evaluación de riesgos y actividades de control. Por lo tanto, se sugiere que la Empresa Corporacion Adusa S.A.C,
implemente formalmente el sistema de control, para lo cual deberá contratar un profesional idóneo para planificar,
implementar y evaluar las operaciones de control interno en cada empresa. No queda claro. Confunde los casos. Las
recomendaciones son la realización de una propuesta de mejora con respecto al control interno en la empresa, también
está recomendación es válida para la mayoría de las Mypes estudiadas por los antecedentes pertinentes del objetivo
específico 1.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt

Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
Moyanopaulina
 
2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf
2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf
2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf
StephanieMeza9
 
Charlenys hernandez Garcia
Charlenys hernandez  GarciaCharlenys hernandez  Garcia
Charlenys hernandez Garcia
CHARLENYS
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
rubyvg
 

Similar a INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt (20)

Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Medicion y RSE
Medicion y RSEMedicion y RSE
Medicion y RSE
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
 
Gestion de potencial humano
Gestion de potencial humanoGestion de potencial humano
Gestion de potencial humano
 
Redes sociales y responsabilidad penal de la empresa
Redes sociales y responsabilidad penal de la empresaRedes sociales y responsabilidad penal de la empresa
Redes sociales y responsabilidad penal de la empresa
 
Redes sociales. Internet
Redes sociales. InternetRedes sociales. Internet
Redes sociales. Internet
 
2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf
2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf
2016_propuesta_estructura_organizacional.pdf
 
Proyecto d. a.
Proyecto d. a.Proyecto d. a.
Proyecto d. a.
 
Audioria interna
Audioria internaAudioria interna
Audioria interna
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Audioria interna
Audioria internaAudioria interna
Audioria interna
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
gerencia
gerencia gerencia
gerencia
 
Charlenys hernandez Garcia
Charlenys hernandez  GarciaCharlenys hernandez  Garcia
Charlenys hernandez Garcia
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
 

Más de miguelmayta3

Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
miguelmayta3
 
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptxSEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
miguelmayta3
 
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdfCERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
miguelmayta3
 

Más de miguelmayta3 (16)

Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
 
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las CorrelacionesUn aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
 
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
 
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
 
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
 
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptxSEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
 
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdfCERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
 
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdfPPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
 
PPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdfPPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdf
 
SEMANA 12.pptx
SEMANA 12.pptxSEMANA 12.pptx
SEMANA 12.pptx
 
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
 
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
 
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
 
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdff_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
 
tema_10.pdf
tema_10.pdftema_10.pdf
tema_10.pdf
 
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdfCRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt

  • 1. www.uladech.edu.pe TITULO CARACTERIZACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ: CASO MICROEMPRESA “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.” _ PUNO, 2023 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO AUTORA: HUANCA QUEA, BERTHA ASESOR: VÁSQUEZ PACHECO, FERNANDO CHIMBOTE – PERÚ 2023
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE La empresa en estudio tiene la siguiente razón Social: CORPORACION ADUSA S.A.C. con RUC: 20448126570, fue creada y fundada en el 22/01/2010 Fecha Inicio Actividades: 01 / Febrero / 2010 Actividades Comerciales: • Vta. Min. Artículos de Ferretería. • Vta. May. Materiales de Construcción. • Vta. May. Productos Textiles. Dirección Legal: Jr. 8 de Noviembre Nro. 631a Cercado en Juliaca, San Román en Puno. GERENTE: Modesto Aduviri Canqui
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE El presente estudio tuvo como objetivo general: Identificar y describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la microempresa “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.”. Se utilizaron técnicas de revisión bibliográfica y encuesta para recopilar la información. Se utilizaron como instrumentos como registros bibliográficos y cuestionarios con preguntas cerradas.
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Este trabajo es de nivel descriptivo. no experimental, bibliográfico documental y de análisis de caso. Población La población estuvo conformada por todas las micro y pequeñas empresas comerciales del Perú. Muestra La muestra del estudio estuvo constituida por la microempresa CORPORACIÓN ADUSA S.A.C., la cual fue escogida de manera intencionada o dirigida.
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ¿Cuáles son las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la microempresa “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.” ?
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE En la empresa corporación Adusa S.A.C, todavía nadie la ha investigado, por ello, se desconoce qué características tiene el control interno en dicha empresa; por ejemplo, se desconoce si tiene implementado o no su sistema de control interno de manera formal.
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ Y DE LA MICROEMPRESA “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.”.
  • 8. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ, 2023. IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO DE LA MICROEMPRESA “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.” . HACER UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ Y DE LA MICROEMPRESA “CORPORACIÓN ADUSA S.A.C.” .
  • 9. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Respecto al objetivo específico 1: Según los autores, en el contexto nacional, regional y local, se pueden extraer las siguientes conclusiones: La mayoría de las pequeñas y microempresas estudiadas en el sector empresarial peruano no han implementado sistemas formales de control interno; por lo tanto, lo hacen de forma empírica. La razón de esta falta de interés es la creencia de que sería demasiado costoso implementarlo y la falta de personal adecuado capaz de realizar controles internos. Por lo tanto, dentro de los cinco componentes del informe COSO, los cuales tienen las siguientes debilidades: No existe un código de ética que rija el comportamiento de los empleados. Desconocen los problemas de control interno que afectan la gestión de los recursos y sistemas de la empresa. No comunican su visión, misión, metas y objetivos a otros empleados; Además, no cuentan con una estructura organizacional, no existen instructivos y documentos normativos; es decir, no están debidamente formateados, tienen deficiencias para brindar información sobre sus actividades; Asimismo, se limitan a ver si sus planes realmente se están llevando a cabo en lugar de monitorear constantemente sus actividades. Todo esto genera problemas en la gestión, productividad, producción y ventas de las MYPE, lo que genera un uso ineficiente de actividades y recursos. Además, el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad se ven limitados por la dificultad de alcanzar los objetivos de la organización.
  • 10. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Respecto al objetivo específico 2: De acuerdo con el cuestionario presentado al Gerente General de la empresa en un caso de estudio de 62 preguntas, los resultados muestran que la microempresa no aplica adecuadamente su sistema de control interno y presenta varias debilidades en los siguientes componentes: control ambiental, evaluación de riesgos y actividades de control con un. Luego de analizar el desglose tenemos: En cuanto al ambiente de control, las principales debilidades son: la empresa no cuenta con un reglamento interno de trabajo y un código de ética; Además, no cuenta con un manual organizacional y funcional, no cuenta con un plan estratégico ni plan operativo, no comunica una visión y misión a sus empleados y no cuenta con un tablero de control establecido; en el componente de evaluación de riesgos, la empresa no ha establecido un plan para identificar y mitigar sus riesgos que ponen en riesgo el logro de sus metas y objetivos sin poder corregirlos oportunamente; Finalmente, en cuanto al componente de actividad de control, la empresa no realiza actividades que aseguren el cumplimiento de sus objetivos institucionales, no existe segregación de funciones y no existe personal específico encargado de la gestión de inventarios.
  • 11. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Respecto al objetivo específico 3: Respecto al resultado de la disección comparativa del objetivo específico 1 y 2, se concluye que: los resultados de los autores pertinente considerados y de la microempresa de Corporacion Adusa S.A.C, dentro de los 5 componentes del control interno, tres si tuvieron coincidencia, entre ellos los componentes del ambiente de control, evaluación de riesgo y las actividades de control; y dos no hubo coincidencia, los cuales son información y comunicación, supervisión y monitoreo.
  • 12. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Respecto al objetivo general Se concluye que, las características del control interno de las MYPE del sector comercial peruano son: Todas las MYPE del sector empresarial, incluidas la empresa del caso de estudio, no han implementado formalmente un sistema de control interno. Razones de la falta de recursos humanos y financieros; Además, faltan herramientas de gestión como MOF, RIT. También carecen de procedimientos para identificar y abordar rápidamente los riesgos; Por lo tanto, es necesario establecer un sistema formal de control interno que apoye la gestión de las MYPE, que les permita utilizar sus recursos productivos de manera eficaz, eficiente y económica; e identificar y prevenir riesgos y fraudes, proteger y salvaguardar sus bienes e intereses, y asegurarse de que la información que reciben y reportan es precisa y confiable. En el caso de la empresa, es claro que esta empresa no ha implementado un sistema formal de control interno efectivo; Por lo tanto, existen muchas debilidades en los componentes del control interno, especialmente en los tres componentes: ambiente de control, evaluación de riesgos y actividades de control. Por lo tanto, se sugiere que la Empresa Corporacion Adusa S.A.C, implemente formalmente el sistema de control, para lo cual deberá contratar un profesional idóneo para planificar, implementar y evaluar las operaciones de control interno en cada empresa. No queda claro. Confunde los casos. Las recomendaciones son la realización de una propuesta de mejora con respecto al control interno en la empresa, también está recomendación es válida para la mayoría de las Mypes estudiadas por los antecedentes pertinentes del objetivo específico 1.