SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES E INTERNET YESSICA BUITRAGO QUICENO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA EDUCACION FISICA TULUA-COLOMBIA 2009 REDES E INTERNET YESSICA BUITRAGO QUICENO Trabajo escrito presentado a la asignatura de informática básica del 2do nivel como nota complementaria del segundo parcial. Profesor Edgar Sandoval Ingeniero de Sistemas UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA EDUCACION FISICA TULUA-COLOMBIA 2009 RED DE AREA LOCAL LAN Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.                                                                Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos. Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización. Evolución:En épocas anteriores a los ordenadores personales, no tenían ningún problema excepto de la retención de datos debido a la SNA de IBM (Arquitectura de Red de Sistemas) fueron diseñadas para unir terminales u ordenadores centrales a sitios remotos con líneas alquiladas. Las primeras LAN fueron creadas a finales de los años 1970 y se solían crear líneas de alta velocidad para conectar grandes ordenadores centrales a un solo lugar. Muchos de los sistemas fiables creados en esta época, como Ethernet y ARCNET, fueron los más populares. El crecimiento CP/M y DOS basados en el ordenador personal significó que en un lugar físico existieran docenas o incluso cientos de ordenadores. La intención inicial de conectar estos ordenadores fue, generalmente, compartir espacio de disco e impresoras láser, pues eran muy caros en este tiempo. Había muchas expectativas en este tema desde 1983 y la industria informática declaró que el siguiente año sería “El año de las LAN”. Ventajas:En una empresa suelen existir muchos ordenadores, los cuales necesitan de su propia impresora para imprimir informes (redundancia de hardware), los datos almacenados en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los datos de dos usuarios, la ocupación de los recursos de almacenamiento en disco se multiplican (redundancia de datos), los ordenadores que trabajen con los mismos datos tendrán que tener los mismos programas para manejar dichos datos (redundancia de software), etc. La solución a estos problemas se llama red de área local, esta permite compartir bases de datos (se elimina la redundancia de datos), programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc. (se elimina la redundancia de hardware); poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el Chat. Nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o procedimientos facilita la administración y la gestión de los equipos. Además una red de área local conlleva un importante ahorro, tanto de tiempo, ya que se logra gestión de la información y del trabajo, como de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión telefónica o de banda ancha compartida por varios ordenadores conectados en red. La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las siguientes: Topologías físicasUna topología de bus circular usa un solo cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone.La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero.  Esto crea un anillo físico de cable.La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración.Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de HUBs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.Una topología jerárquica es similar a una estrella extendida. Pero en lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta nuclear sería un ejemplo excelente. Como se puede observar en el gráfico, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no adopta la topología de malla completa.También hay otra topología denominada árbol. Topologías lógicasLa topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens. La topología broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet. RED DE AREA LOCAL MAN La red MAN abarca desde un grupo de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione (se llama DQDB), que equivale a la norma IEEE. EL DQDB consiste en dos buses (cables) unidireccionales, los cuales se conectan a todas las computadoras. RED DE AREA LOCAL WAN Las redes de área extensa cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el mundo. Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que distan grandes distancias entre sí. Con el uso de una WAN se puede contactar desde Colombia con Japón sin tener que pagar enormes cuentas de teléfono.La implementación de una red de área extensa es muy complicada. Se utilizan multiplexadores para conectar las redes metropolitanas a redes globales utilizando técnicas que permiten que redes de diferentes características puedan comunicarse sin problemas. El mejor ejemplo de una red de área extensa es Internet. Dichas redes contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar programas de usuario. (Aplicaciones), estas máquinas se llaman Hosts. Los hosts están conectados por una subred de comunicación. El trabajo de una subred es conducir mensajes de un host a otro.  La separación entre los aspectos exclusivamente de comunicación de la red (la subred) y los aspectos de aplicación (hosts), simplifica enormemente el diseño total de la red.En muchas redes de área amplia, la subred tiene dos componentes distintos:Las líneas de transmisión.Los elementos de conmutación.Las líneas de transmisión (también llamadas circuitos o canales) mueven los bits de una máquina a otra.Los elementos de conmutación son computadoras especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación debe escoger una línea de salida para enviarlos. Como término genérico para las computadoras de conmutación, se les llama enrutadores.La disponibilidad de una WAN genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, se darán tres ejemplos de la utilización:El acceso a programas remotos.El acceso a bases de datos remotas.Facilidades de comunicación de valor añadido.La red consiste en ECD (computadores de conmutación) interconectados por canales alquilados de alta velocidad (por ejemplo, líneas de 56 kbit / s). Cada ECD utiliza un protocolo responsable de encaminar correctamente los datos y de proporcionar soporte a los computadores y terminales de los usuarios finales conectados a los mismos. La función de soporte ETD (Terminales / computadores de usuario). La función soporte del ETD se denomina a veces PAD (Packet Assembly / Disasembly - ensamblador / desensamblador de paquetes). Para los ETD, el ECD es un dispositivo que los aísla de la red. El centro de control de red (CCR es el responsable de la eficiencia y fiabilidad de las operaciones de la red.La estructura de las WAN tiende a ser más irregular, debido a la necesidad de conectar múltiples terminales, computadores y centros de conmutación. Como los canales están alquilados mensualmente (a un precio considerable), las empresas y organizaciones que los utilizan tienden a mantenerlos lo más ocupados posible. Para ello, a menudo los canales "
serpentean"
 por una determinada zona geográfica para conectarse a los ETD allí donde estén. Debido a eso la topología de las WAN suele ser más irregular. NAVEGADORES MÀS UTILIZADOS Internet Explorer 8 (IE8) Es la última versión del navegador de Microsoft, que viene de serie con todos los ordenadores con Windows. IE8 ha evolucionado mucho respecto a sus antecesores, pero la tardanza de su tiempo de desarrollo ha permitido que otras empresas como Mozilla o Apple saquen sus productos mejorados con antelación. Sin embargo IE8 no es un mal navegador. De hecho proporciona una experiencia rápida y estable. Una de sus principales características es su facilidad de interacción con otros servicios web a través de los “aceleradores” y “web slices”. Los aceleradores permiten al usuario seleccionar un texto de una página web y dos clicks enviarlo a un amigo por email, publicarlo en una red social o incluso, en el caso de una dirección física, mostrarlo en un mapa, además de poder realizarlo a través de distintos proveedores, ya sean de Microsoft o no. Los web slices en cambio permiten tener una porción de una página web disponible en la barra principal del navegador y saber cuándo se actualiza, como por ejemplo para realizar el seguimiento de un producto en una subasta por Internet sin necesidad de entrar a la página. Mozilla Firefox 3.5 Firefox nació como la tarea de simplificar la suite de aplicaciones de Internet Mozilla que incluía además del navegador un lector de correo electrónico y un servicio de chat y que, a su vez, provenía del antiguo Netscape. Pero Firefox ha llegado a convertirse en la alternativa a Internet Explorer más popular. De hecho a la salida de su tercera versión obtuvo el Record Guinness a la aplicación más descargada del mundo en 24 horas con más de 8 millones. Desde su concepción la principal característica de Firefox ha sido la habilidad de instalar complementos y temas con facilidad. La propia web de Firefox ofrece miles de complementos gratuitos que realizan las tareas más variadas: desde escuchar tu música en el navegador con FoxyTunes hasta recibir avisos de nuevo correo de Gmail sin entrar a la página con Gmail Manager. Opera 10 Aunque su versión para teléfonos móviles y videoconsolas (en Nintendo Wii y Nintendo DSi) goza de mayor popularidad que su hermano mayor, Opera sigue siendo un potente navegador, y su última versión lanzada en septiembre lo confirma. Opera siempre ha innovado en el campo de los navegadores añadiendo funciones que más tarde incorpora la competencia, como una página de inicio que muestra las páginas más visitadas como fotos pequeñas haciendo muy fácil su acceso sin entrar a los menús de webs favoritas. Otra función interesante es la de gestos con el mouse: el usuario puede moverse adelante y atrás por las páginas haciendo gestos con el cursor. Pero su característica más importante y que es nueva en su última versión es la de “Navegación Turbo”. Esta característica logra efectivamente cargar las páginas web con mayor rapidez, en especial si se utiliza con una conexión a Internet lenta. Las páginas web se cargan primero en los servidores de Opera, donde le reducen el tamaño a las imágenes antes de enviarle los datos al usuario. Google Chrome La empresa del buscador no pudo ser menos y también sacó al mercado su propio navegador web (y más recientemente anunció su propio sistema operativo). La principal característica de Chrome es su sencillez. Pocos botones y las funciones justas para navegar por Internet sin comprometer la experiencia del usuario. Esto permite que Chrome se sienta muy ligero y rápido a la hora de comenzar a navegar. Al igual que Opera, también incluye una página de inicio cada vez que se abre una nueva pestaña en la que se muestran las 9 páginas más frecuentadas por el usuario. Donde el navegador de Google todavía falla es en la personalización, algo que poco a poco están subsanando con frecuentes actualizaciones, que son automáticas y sin ningún tipo de molestia para el usuario. Apple Safari 4 Aunque Apple tiene su propio sistema operativo donde centra la mayor parte de sus esfuerzos, Safari también tiene versión para Windows y la última no decepciona. Al igual que la mayoría de los productos de Apple, Safari 4 apuesta por una interfaz de usuario de estética muy cuidada. De esta forma los efectos gráficos están a la orden del día. Además, al contrario que la versión anterior, Safari 4 se adapta al estilo visual de Windows XP, Vista o 7 en vez de mantener el de Mac. El resto de sus características también se basan en la estética: al igual que Opera y Chrome también se muestra una página de inicio con las webs más frecuentadas, aunque Apple lo muestra en una vista 3D muy agradable a la vista. Del mismo modo el historial de páginas visitadas y la lista de favoritos utilizan la popular vista “Coverflow” en 3D que también utilizan iTunes y el iPhone.
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redesyuliossa
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Enmanuel Suárez Altuve
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
ale_esquivel
 
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Dariien Cifuentes
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
dayana mendoza
 
Temas gestiona
Temas gestionaTemas gestiona
Temas gestiona
Iyari Medina
 
Redes
RedesRedes
Red Local
Red LocalRed Local
Red Localmarcel
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasbhylenia
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
LissetEstefania
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
diegojquintero
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
 
Temas gestiona
Temas gestionaTemas gestiona
Temas gestiona
 
Lan
LanLan
Lan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
 
Conceptos de internet
Conceptos de internetConceptos de internet
Conceptos de internet
 

Destacado

Taller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De ComputadoresTaller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De Computadores
monroypp
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
Gabriela Cano Vargas
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESmario23
 

Destacado (7)

Taller de mantenimiento 1 redes 1
Taller de mantenimiento 1   redes 1Taller de mantenimiento 1   redes 1
Taller de mantenimiento 1 redes 1
 
Taller de mantenimiento 1 introducción
Taller de mantenimiento 1   introducciónTaller de mantenimiento 1   introducción
Taller de mantenimiento 1 introducción
 
Taller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De ComputadoresTaller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De Computadores
 
Tasa de transferencia
Tasa de transferenciaTasa de transferencia
Tasa de transferencia
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Medios de conexion,
Medios de conexion,Medios de conexion,
Medios de conexion,
 
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 

Similar a Redes.Doc

REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
Lau Castañeditha
 
Nociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y ModemsNociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y Modemsagouveiausm
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Danii Gaviria
 
Trabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean KTrabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean Kjeank1912
 
Redes. Gessica Cañas
Redes. Gessica CañasRedes. Gessica Cañas
Redes. Gessica Cañas
GessicaCaas
 
Nociones de redes
Nociones de redesNociones de redes
Nociones de redes
agouveiausm
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina Marcela
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
INS. EDU. CAMPO VALDES
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Red
RedRed
Introducción de redes
Introducción de redesIntroducción de redes
Introducción de redeswilmerurresta
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
Paulina Davila
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
Alberto Shippuden
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 
Las Redes
Las RedesLas Redes
Las Redes
Gina_Ledezma
 

Similar a Redes.Doc (20)

REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Nociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y ModemsNociones de Redes y Modems
Nociones de Redes y Modems
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
Trabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean KTrabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean K
 
Nigel
NigelNigel
Nigel
 
Redes. Gessica Cañas
Redes. Gessica CañasRedes. Gessica Cañas
Redes. Gessica Cañas
 
Nociones de redes
Nociones de redesNociones de redes
Nociones de redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Red
RedRed
Red
 
Yomaira zambrano
Yomaira zambranoYomaira zambrano
Yomaira zambrano
 
Introducción de redes
Introducción de redesIntroducción de redes
Introducción de redes
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Las Redes
Las RedesLas Redes
Las Redes
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Redes.Doc

  • 1. REDES E INTERNET YESSICA BUITRAGO QUICENO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA EDUCACION FISICA TULUA-COLOMBIA 2009 REDES E INTERNET YESSICA BUITRAGO QUICENO Trabajo escrito presentado a la asignatura de informática básica del 2do nivel como nota complementaria del segundo parcial. Profesor Edgar Sandoval Ingeniero de Sistemas UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA EDUCACION FISICA TULUA-COLOMBIA 2009 RED DE AREA LOCAL LAN Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos. Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización. Evolución:En épocas anteriores a los ordenadores personales, no tenían ningún problema excepto de la retención de datos debido a la SNA de IBM (Arquitectura de Red de Sistemas) fueron diseñadas para unir terminales u ordenadores centrales a sitios remotos con líneas alquiladas. Las primeras LAN fueron creadas a finales de los años 1970 y se solían crear líneas de alta velocidad para conectar grandes ordenadores centrales a un solo lugar. Muchos de los sistemas fiables creados en esta época, como Ethernet y ARCNET, fueron los más populares. El crecimiento CP/M y DOS basados en el ordenador personal significó que en un lugar físico existieran docenas o incluso cientos de ordenadores. La intención inicial de conectar estos ordenadores fue, generalmente, compartir espacio de disco e impresoras láser, pues eran muy caros en este tiempo. Había muchas expectativas en este tema desde 1983 y la industria informática declaró que el siguiente año sería “El año de las LAN”. Ventajas:En una empresa suelen existir muchos ordenadores, los cuales necesitan de su propia impresora para imprimir informes (redundancia de hardware), los datos almacenados en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los datos de dos usuarios, la ocupación de los recursos de almacenamiento en disco se multiplican (redundancia de datos), los ordenadores que trabajen con los mismos datos tendrán que tener los mismos programas para manejar dichos datos (redundancia de software), etc. La solución a estos problemas se llama red de área local, esta permite compartir bases de datos (se elimina la redundancia de datos), programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc. (se elimina la redundancia de hardware); poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el Chat. Nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o procedimientos facilita la administración y la gestión de los equipos. Además una red de área local conlleva un importante ahorro, tanto de tiempo, ya que se logra gestión de la información y del trabajo, como de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión telefónica o de banda ancha compartida por varios ordenadores conectados en red. La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las siguientes: Topologías físicasUna topología de bus circular usa un solo cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone.La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable.La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración.Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de HUBs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.Una topología jerárquica es similar a una estrella extendida. Pero en lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta nuclear sería un ejemplo excelente. Como se puede observar en el gráfico, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no adopta la topología de malla completa.También hay otra topología denominada árbol. Topologías lógicasLa topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens. La topología broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet. RED DE AREA LOCAL MAN La red MAN abarca desde un grupo de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione (se llama DQDB), que equivale a la norma IEEE. EL DQDB consiste en dos buses (cables) unidireccionales, los cuales se conectan a todas las computadoras. RED DE AREA LOCAL WAN Las redes de área extensa cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el mundo. Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que distan grandes distancias entre sí. Con el uso de una WAN se puede contactar desde Colombia con Japón sin tener que pagar enormes cuentas de teléfono.La implementación de una red de área extensa es muy complicada. Se utilizan multiplexadores para conectar las redes metropolitanas a redes globales utilizando técnicas que permiten que redes de diferentes características puedan comunicarse sin problemas. El mejor ejemplo de una red de área extensa es Internet. Dichas redes contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar programas de usuario. (Aplicaciones), estas máquinas se llaman Hosts. Los hosts están conectados por una subred de comunicación. El trabajo de una subred es conducir mensajes de un host a otro. La separación entre los aspectos exclusivamente de comunicación de la red (la subred) y los aspectos de aplicación (hosts), simplifica enormemente el diseño total de la red.En muchas redes de área amplia, la subred tiene dos componentes distintos:Las líneas de transmisión.Los elementos de conmutación.Las líneas de transmisión (también llamadas circuitos o canales) mueven los bits de una máquina a otra.Los elementos de conmutación son computadoras especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación debe escoger una línea de salida para enviarlos. Como término genérico para las computadoras de conmutación, se les llama enrutadores.La disponibilidad de una WAN genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, se darán tres ejemplos de la utilización:El acceso a programas remotos.El acceso a bases de datos remotas.Facilidades de comunicación de valor añadido.La red consiste en ECD (computadores de conmutación) interconectados por canales alquilados de alta velocidad (por ejemplo, líneas de 56 kbit / s). Cada ECD utiliza un protocolo responsable de encaminar correctamente los datos y de proporcionar soporte a los computadores y terminales de los usuarios finales conectados a los mismos. La función de soporte ETD (Terminales / computadores de usuario). La función soporte del ETD se denomina a veces PAD (Packet Assembly / Disasembly - ensamblador / desensamblador de paquetes). Para los ETD, el ECD es un dispositivo que los aísla de la red. El centro de control de red (CCR es el responsable de la eficiencia y fiabilidad de las operaciones de la red.La estructura de las WAN tiende a ser más irregular, debido a la necesidad de conectar múltiples terminales, computadores y centros de conmutación. Como los canales están alquilados mensualmente (a un precio considerable), las empresas y organizaciones que los utilizan tienden a mantenerlos lo más ocupados posible. Para ello, a menudo los canales " serpentean" por una determinada zona geográfica para conectarse a los ETD allí donde estén. Debido a eso la topología de las WAN suele ser más irregular. NAVEGADORES MÀS UTILIZADOS Internet Explorer 8 (IE8) Es la última versión del navegador de Microsoft, que viene de serie con todos los ordenadores con Windows. IE8 ha evolucionado mucho respecto a sus antecesores, pero la tardanza de su tiempo de desarrollo ha permitido que otras empresas como Mozilla o Apple saquen sus productos mejorados con antelación. Sin embargo IE8 no es un mal navegador. De hecho proporciona una experiencia rápida y estable. Una de sus principales características es su facilidad de interacción con otros servicios web a través de los “aceleradores” y “web slices”. Los aceleradores permiten al usuario seleccionar un texto de una página web y dos clicks enviarlo a un amigo por email, publicarlo en una red social o incluso, en el caso de una dirección física, mostrarlo en un mapa, además de poder realizarlo a través de distintos proveedores, ya sean de Microsoft o no. Los web slices en cambio permiten tener una porción de una página web disponible en la barra principal del navegador y saber cuándo se actualiza, como por ejemplo para realizar el seguimiento de un producto en una subasta por Internet sin necesidad de entrar a la página. Mozilla Firefox 3.5 Firefox nació como la tarea de simplificar la suite de aplicaciones de Internet Mozilla que incluía además del navegador un lector de correo electrónico y un servicio de chat y que, a su vez, provenía del antiguo Netscape. Pero Firefox ha llegado a convertirse en la alternativa a Internet Explorer más popular. De hecho a la salida de su tercera versión obtuvo el Record Guinness a la aplicación más descargada del mundo en 24 horas con más de 8 millones. Desde su concepción la principal característica de Firefox ha sido la habilidad de instalar complementos y temas con facilidad. La propia web de Firefox ofrece miles de complementos gratuitos que realizan las tareas más variadas: desde escuchar tu música en el navegador con FoxyTunes hasta recibir avisos de nuevo correo de Gmail sin entrar a la página con Gmail Manager. Opera 10 Aunque su versión para teléfonos móviles y videoconsolas (en Nintendo Wii y Nintendo DSi) goza de mayor popularidad que su hermano mayor, Opera sigue siendo un potente navegador, y su última versión lanzada en septiembre lo confirma. Opera siempre ha innovado en el campo de los navegadores añadiendo funciones que más tarde incorpora la competencia, como una página de inicio que muestra las páginas más visitadas como fotos pequeñas haciendo muy fácil su acceso sin entrar a los menús de webs favoritas. Otra función interesante es la de gestos con el mouse: el usuario puede moverse adelante y atrás por las páginas haciendo gestos con el cursor. Pero su característica más importante y que es nueva en su última versión es la de “Navegación Turbo”. Esta característica logra efectivamente cargar las páginas web con mayor rapidez, en especial si se utiliza con una conexión a Internet lenta. Las páginas web se cargan primero en los servidores de Opera, donde le reducen el tamaño a las imágenes antes de enviarle los datos al usuario. Google Chrome La empresa del buscador no pudo ser menos y también sacó al mercado su propio navegador web (y más recientemente anunció su propio sistema operativo). La principal característica de Chrome es su sencillez. Pocos botones y las funciones justas para navegar por Internet sin comprometer la experiencia del usuario. Esto permite que Chrome se sienta muy ligero y rápido a la hora de comenzar a navegar. Al igual que Opera, también incluye una página de inicio cada vez que se abre una nueva pestaña en la que se muestran las 9 páginas más frecuentadas por el usuario. Donde el navegador de Google todavía falla es en la personalización, algo que poco a poco están subsanando con frecuentes actualizaciones, que son automáticas y sin ningún tipo de molestia para el usuario. Apple Safari 4 Aunque Apple tiene su propio sistema operativo donde centra la mayor parte de sus esfuerzos, Safari también tiene versión para Windows y la última no decepciona. Al igual que la mayoría de los productos de Apple, Safari 4 apuesta por una interfaz de usuario de estética muy cuidada. De esta forma los efectos gráficos están a la orden del día. Además, al contrario que la versión anterior, Safari 4 se adapta al estilo visual de Windows XP, Vista o 7 en vez de mantener el de Mac. El resto de sus características también se basan en la estética: al igual que Opera y Chrome también se muestra una página de inicio con las webs más frecuentadas, aunque Apple lo muestra en una vista 3D muy agradable a la vista. Del mismo modo el historial de páginas visitadas y la lista de favoritos utilizan la popular vista “Coverflow” en 3D que también utilizan iTunes y el iPhone.