SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGIAS DE REDES LANTipos De RedesTrata de topologías de redes, es decir cadenas de comunicación usadas por nodos  que conforman una red para comunicarse, y sus distintas clases de redes. SalaG81428/03/2011Tabla de contenidoTopologias de red LAN1Tipos de topología2Espectro radioeléctrico3frecuencias4Red De Área Local  LAN   5Red De Área Amplia WAN6Tecnologías de conexión…………………………………………………….7Redes inalámbricas…………………………………………………………8Bluetooth……………………………………………………………………9Wifi………………………………………………………………………….10Bibliografía…………………………………………………………………11TOPOLOGIAS DE RED LAN<br />La topología XE quot;
topologíaquot;
  de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.<br />Características De Las Redes Locales<br />Tienen una extensión geográfica reducida, como el propio nombre “local” indica. Esta extensión suele ser inferior a los cinco kilómetros, pudiendo así abarcar desde una oficina o una empresa, hasta una universidad o un  complejo industrial de varios edificios. Estas redes XE quot;
redesquot;
  suelen utilizar la tecnología de  broadcast, es decir, que todas las estaciones (una estación está formada por un computador terminal y una tarjeta de red) están conectadas al mismo cable, lo que permite que todos los dispositivos se comuniquen con el resto y compartan información y programas.<br />Tipos De Topologías<br />La topología de una red local es la distribución física en la cual se encuentran dispuestos los ordenadores que la componen. Hay que tener en cuenta un número de factores para determinar qué topología es la más apropiada para una situación dada. Existen varios tipos: en estrella, en bus, en anillo y topologías híbridas.<br />Topología En Estrella<br />La topología en estrella XE quot;
estrellaquot;
  es uno de los tipos más antiguos de topologías. Se caracteriza porque en ella existe un nodo central al cual se conectan todos los equipos, de modo similar al radio de una rueda.<br />466725236855<br />Ventajas:<br />El fallo de un nodo no causa problemas de funcionamiento al resto de la red.<br />La detección y localización de averías es sencilla.<br />Es posible conectar terminales no inteligentes, ya que el nodo central tiene capacidad de proceso.<br />Desventajas<br />La avería del nodo central supone la inutilización de la red.<br />Se necesitan longitudes grandes de cableado, ya que dos estaciones cercanas entre sí, pero distantes del nodo central, requieren cada una un cable que las una a éste.<br />Poseen limitaciones en cuanto a expansión (incremento de nodos), dado que cada canal requiere una línea y una interfaz al nodo principal.<br />La carga de red es muy elevada en el nodo central, por lo cual éste no se puede utilizar más que como servidor o controlador.<br />Topología En Bus<br />Al contrario XE quot;
contrarioquot;
  que en la topología en estrella no existe un nodo central, sino que todos los nodos que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a continuación del otro. Es necesario incluir en ambos extremos del bus unos dispositivos denominados terminadores, que evitan posibles rebotes de la señal.<br />45275543180<br />Ventajas:<br />Simplicidad en el cableado, ya que no se acumulan montones de cables en torno al <br />Hay una gran facilidad de ampliación, y se pueden agregar fácilmente nuevas estaciones o ampliar la red añadiendo una nueva línea conectada mediante un repetidor.<br />Existe una interconexión total entre los equipos que integran la LAN.<br />Desventajas<br />Un fallo en una parte del cableado  detendría el sistema, total o parcialmente, en función del lugar en que se produzca. Además, es muy difícil localizar las averías en esta topología. Sin embargo, una vez localizado el fallo, al desconectar de la red la parte averiada ya no interferirá en la instalación.<br />Todos los nodos han de ser inteligentes, ya que han de manejar el medio de comunicación compartido.<br />Debido a que la información recorre el bus bidireccionalmente hasta encontrar su destino, la posibilidad de que sea interceptada por usuarios no autorizados es superior a la existente en una red de estrella.<br />Topología En Anillo<br />1143001688465En esta topología, las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo XE quot;
círculoquot;
  por medio de un cable común. El último  nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.<br />Ventajas:<br />Simplicidad en el cableado, ya que no se acumulan montones de cables en torno al nodo topología de redes LAN<br />Hay una gran facilidad de ampliación, y se pueden agregar fácilmente nuevas estaciones o ampliar la red añadiendo una nueva línea conectada mediante un repetidor.<br />Existe una interconexión total entre los equipos que integran la LAN.<br />Desventajas:<br />Un fallo en una parte del cableado  detendría el sistema, total o parcialmente, en función del lugar en que se produzca. Además, es muy difícil localizar las averías en esta topología. Sin embargo, una vez localizado el fallo, al desconectar de la red la parte averiada ya no interferirá en la instalación.<br />Todos los nodos han de ser inteligentes, ya que han de manejar el medio de comunicación compartido. <br />Debido a que la información recorre el bus bidireccionalmente hasta encontrar su destino, la posibilidad de que sea interceptada por usuarios no autorizados es superior a la existente en una red de estrella.<br />Topologías Hibridas <br />Son las más frecuentes y se derivan XE quot;
derivanquot;
  de las tres anteriores, conocidas como topologías puras. Las más frecuentes son la topología en árbol  y la topología <br />estrella-anillo.<br />La topología en árbol es una variante de la topología en bus. Esta topología comienza en un punto denominado cabezal o raíz, uno o más cables pueden salir de este punto y cada uno de ellos puede tener ramificaciones en cualquier otro punto. Una ramificación puede volver a ramificarse. En una topología en árbol no se deben formar ciclos. <br />7772401299845Una red como ésta representa una red completamente distribuida en la que computadoras alimentan de información a otras computadoras, que a su vez alimentan a otras. Las computadoras que se utilizan como dispositivos remotos pueden tener recursos de procesamientos independientes y recurren a los recursos en niveles superiores o inferiores conforme se requiera.<br />Ventajas:<br />Tiene una gran facilidad de expansión, siendo la colocación de nuevos nodos o ramas sencilla.<br />La detección de problemas es relativamente sencilla, ya que se pueden desconectar estaciones o ramas completas hasta localizar la avería.<br />Desventajas:<br />Hay una dependencia de la línea principal, y los fallos en una rama provocan la caída de todos nodos que cuelgan de la rama o subramas.<br />Existen problemas de atenuación de la señal por las distancias, y pueden necesitarse repetidores.<br />ESPECTRO RADIOELÉCTRICO<br />13950951062355Esto se trata del medio XE quot;
medioquot;
  por el cual se trasmiten las frecuencias de ondas de radio electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones como radio, televisión, Internet, telefonía Mobil, televisión digital terrestre, etc.   <br />FRECUENCIAS<br />Radio<br />Se entiende por ondas radioeléctricas aquellas cuya frecuencia se fija convencionalmente por de bajo de 3.000 giga hertzios que se propagan por el espacio sin guía artificial. La utilización de ondas electromagnéticas de frecuencias superiores a los 3.000 giga hertzios y propagadas por el espacio sin guía artificial se somete al mismo régimen que la utilización de las ondas radioeléctrica.  <br />Sí que las ondas con una frecuencia entre 9 kHz y 3000 GHz se consideran portadoras de comunicación y merecedoras de ser legisladas. Ahí entran desde las emisoras de radio de larga distancia, de baja frecuencia, móvil y satélite<br />125730061595<br />Televisión<br />Uno de los servicios XE quot;
serviciosquot;
  UHF XE quot;
UHFquot;
  más conocidos por el público son los canales de televisión tanto local como nacional. Según los países, algunos canales ocupan las frecuencias entre algo menos de 470 MHz y unos 862 MHz. Actualmente se usa la banda UHF para emitir la televisión digital terrestre (TDT).<br />Telefonía<br />Las primeras frecuencias UHF utilizadas en telefonía Mobil fueron alrededor de los 400 MHz pero ahora con la llagada de la norma internacional GSM, las frecuencias afectadas por UHF se sitúan alrededor de los 900 MHz.<br />La norma DCS1800 de telefonía móvil es similar a la GSM, sólo que la frecuencia es doble (1800 MHz). Por esa misma razón, el alcance es algo inferior pero también existe más espectro para los clientes, y la denegación de conexión por falta de canales en zonas altamente pobladas es menos frecuente.<br />Red De Área Local  LAN  <br />La red local XE quot;
localquot;
  o LAN es un sistema de comunicaciones de alta velocidad que conecta microcomputadoras o PC y/o periféricos que se encuentran cercanos, por lo general dentro del mismo edificio. Una LAN consta de hardware y software de red y sirve para conectar las que están aisladas.<br />Red De Área Amplia WAN<br />1482725952500Es un sistema XE quot;
sistemaquot;
  de comunicación de alta velocidad que conecta PC's, entre sí para intercambiar información, similar a la LAN, la WAN suele necesitar un hardware especial, así como líneas telefónicas proporcionadas por una compañía telefónica.<br />TECNOLOGIAS DE CONEXIÓN<br />RTC<br />La Red Telefónica Conmutada es la red XE quot;
redquot;
  original y habitual y por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica.<br />RDSI<br />La Red Digital de Servicios Integrados envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecua la velocidad entre el PC y la línea.<br />Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.<br />Sus principales características son:<br />Conectividad digital punto a punto.<br />Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.<br />Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información (canal adicional a los canales de datos).<br />ADSL<br />800100693420ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea XE quot;
Líneaquot;
  de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.<br />CABLE<br />Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.<br />VIA SATELITE<br />En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.<br />11379206985<br />REDES INALAMBRICAS <br />Las redes inalámbricas XE quot;
inalámbricasquot;
  o wireless son una tecnología normalizada por el que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización).<br />Están compuestas por dos elementos:<br />- Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet. <br />- Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena.<br />LMDS<br />El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, Internet y vídeo.<br />BLUETOOTH<br />Es una especificación industrial para redes inalámbricas XE quot;
inalámbricasquot;
  de Área personal que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda.<br />Sus principales objetivos son:<br />Facilitar la comunicaron entre equipos móviles  y fijos.<br />Eliminar cables y conectores entre estos.<br />Ofrece la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales   <br />WIFY<br />Es un estándar internacional que define las características de una red de área XE quot;
áreaquot;
 <br /> local inalámbrica  Wi-Fi (que significa quot;
Fidelidad inalámbricaquot;
, y que garantiza la compatibilidad entre dispositivos que utilizan el estándar por el uso indebido de los términos (y por razones de marketing) el nombre del estándar se confunde con el nombre de la certificación. Una red Wi-Fi es en realidad una red que cumple con el estándar 802.11. <br />En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:<br />CARACTERISTICAS<br />LA MOVILIDAD Y ELASTICIDAD <br />Es la intensidad de la conectividad XE quot;
conectividadquot;
  sin renunciar a las funciones. Wi-Fi presenta diversos tipos de servicios públicos serpentinas una música que transmite su música a los altavoces sin cables también puede reproducir música desde el ordenador remoto o de cualquier otro conectado a la red.<br />Bibliografía BIBLIOGRAPHY Abello, J. A. (2011). Topologias De Redes Lan. Bogota: Redes.Abello, J. A. (2010, 09 19). www.google.com. Retrieved 03 22, 2011, from http://www.google.com<br /> INDEX  quot;
Aquot;
  quot;
3quot;
  quot;
3082quot;
 <br />A<br />área, 13<br />C<br />círculo, 5<br />conectividad, 14<br />contrario, 4<br />D<br />derivan, 6<br />E<br />estrella, 3<br />I<br />inalámbricas, 12, 13<br />L<br />Línea, 11<br />local, 9<br />M<br />medio, 7<br />R<br />red, 10<br />redes, 2<br />S<br />servicios, 8<br />sistema, 9<br />T<br />topología, 2<br />U<br />UHF, 8<br />
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas
referencias automaticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologias lan
Topologias lanTopologias lan
Topologias lan
henryphoto
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Keily Solano
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
Carlos José Meldí
 
Topologias de redes lan
Topologias de redes lanTopologias de redes lan
Topologias de redes lan
NanDo Contreras Parra
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
yelcubillos
 
Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..
Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..
Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..
Joysitap
 
Joysyta hilbay................ppsx como faby
Joysyta hilbay................ppsx como fabyJoysyta hilbay................ppsx como faby
Joysyta hilbay................ppsx como faby
Joysitap
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
Daviid Orozco
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
ARIEL YAPARI
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Seila Riquelme Sanchez
 
documento icas
documento icasdocumento icas
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
duranjhonedinson
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
magaly gaitan
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Michael Borda
 
Dayindris Rodriguez Redes
Dayindris Rodriguez RedesDayindris Rodriguez Redes
Dayindris Rodriguez Redes
Dayindris Rodriguez
 
Topologas de red
Topologas de redTopologas de red
Topologas de red
juli_28
 
Ciberconstr
CiberconstrCiberconstr
Ciberconstr
Brian Hernán
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
miriam-93
 
David lucena
David lucena David lucena
David lucena
David Lucena
 
Teleproceso redes
Teleproceso redesTeleproceso redes
Teleproceso redes
David Lucena
 

La actualidad más candente (20)

Topologias lan
Topologias lanTopologias lan
Topologias lan
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
 
Topologias de redes lan
Topologias de redes lanTopologias de redes lan
Topologias de redes lan
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..
Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..
Joysyta hilbay................ppsx diapositivas..
 
Joysyta hilbay................ppsx como faby
Joysyta hilbay................ppsx como fabyJoysyta hilbay................ppsx como faby
Joysyta hilbay................ppsx como faby
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
documento icas
documento icasdocumento icas
documento icas
 
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Dayindris Rodriguez Redes
Dayindris Rodriguez RedesDayindris Rodriguez Redes
Dayindris Rodriguez Redes
 
Topologas de red
Topologas de redTopologas de red
Topologas de red
 
Ciberconstr
CiberconstrCiberconstr
Ciberconstr
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
David lucena
David lucena David lucena
David lucena
 
Teleproceso redes
Teleproceso redesTeleproceso redes
Teleproceso redes
 

Destacado

Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Ricardo Villavicencio G.
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
JosefaYareni
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
academico
 
Topología de Red
Topología de RedTopología de Red
Topología de Red
Marcoscarollo
 
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPLTaller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
Abel Suing
 
Conmuntación
ConmuntaciónConmuntación
Conmuntación
rosembertavila
 
Placa base (partes)
Placa base (partes)Placa base (partes)
Placa base (partes)
Spasimir Trifonov
 
Tipos De Enlace
Tipos De EnlaceTipos De Enlace
Tipos De Enlace
Decimo Sistemas
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
guest676cd8
 

Destacado (9)

Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Topología de Red
Topología de RedTopología de Red
Topología de Red
 
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPLTaller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación �UTPL
Taller para definir nodos problemáticos de la Titulación en Comunicación UTPL
 
Conmuntación
ConmuntaciónConmuntación
Conmuntación
 
Placa base (partes)
Placa base (partes)Placa base (partes)
Placa base (partes)
 
Tipos De Enlace
Tipos De EnlaceTipos De Enlace
Tipos De Enlace
 
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y PiezasLa Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
La Placa Madre Con Sus Partes Y Piezas
 

Similar a referencias automaticas

TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
mario23
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
magy98
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
danieladominguezcasasola
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Frangelys Perez
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
yisneth66
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
yisneth66
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
yisneth66
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
yisneth66
 
Informatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoniInformatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoni
Manuel_Gattoni
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Paola Orellana
 
Topologías de red lan (referencias)
Topologías de red lan (referencias)Topologías de red lan (referencias)
Topologías de red lan (referencias)
zafiro5
 
Topologías de red lan
Topologías de red lan Topologías de red lan
Topologías de red lan
zafiro5
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Cesar Padilla
 
Teleproceso
TeleprocesoTeleproceso
Teleproceso
jonathan del angel
 
Redes janeth
Redes janethRedes janeth
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
hitwinenze
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
MICHEL ARLEY GONZALEZ ROJAS
 
manual redes
manual redesmanual redes
manual redes
Jonathan Alba
 
Cok
CokCok
Cok
fendimm
 

Similar a referencias automaticas (20)

TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORESTALLER N. 4 -   REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
TALLER N. 4 - REDES Y TOPLOGIAS DE COMPUTADORES
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 
Informatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoniInformatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoni
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologías de red lan (referencias)
Topologías de red lan (referencias)Topologías de red lan (referencias)
Topologías de red lan (referencias)
 
Topologías de red lan
Topologías de red lan Topologías de red lan
Topologías de red lan
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Teleproceso
TeleprocesoTeleproceso
Teleproceso
 
Redes janeth
Redes janethRedes janeth
Redes janeth
 
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
 
manual redes
manual redesmanual redes
manual redes
 
Cok
CokCok
Cok
 

referencias automaticas

  • 1. TOPOLOGIAS DE REDES LANTipos De RedesTrata de topologías de redes, es decir cadenas de comunicación usadas por nodos que conforman una red para comunicarse, y sus distintas clases de redes. SalaG81428/03/2011Tabla de contenidoTopologias de red LAN1Tipos de topología2Espectro radioeléctrico3frecuencias4Red De Área Local LAN 5Red De Área Amplia WAN6Tecnologías de conexión…………………………………………………….7Redes inalámbricas…………………………………………………………8Bluetooth……………………………………………………………………9Wifi………………………………………………………………………….10Bibliografía…………………………………………………………………11TOPOLOGIAS DE RED LAN<br />La topología XE quot; topologíaquot; de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.<br />Características De Las Redes Locales<br />Tienen una extensión geográfica reducida, como el propio nombre “local” indica. Esta extensión suele ser inferior a los cinco kilómetros, pudiendo así abarcar desde una oficina o una empresa, hasta una universidad o un complejo industrial de varios edificios. Estas redes XE quot; redesquot; suelen utilizar la tecnología de broadcast, es decir, que todas las estaciones (una estación está formada por un computador terminal y una tarjeta de red) están conectadas al mismo cable, lo que permite que todos los dispositivos se comuniquen con el resto y compartan información y programas.<br />Tipos De Topologías<br />La topología de una red local es la distribución física en la cual se encuentran dispuestos los ordenadores que la componen. Hay que tener en cuenta un número de factores para determinar qué topología es la más apropiada para una situación dada. Existen varios tipos: en estrella, en bus, en anillo y topologías híbridas.<br />Topología En Estrella<br />La topología en estrella XE quot; estrellaquot; es uno de los tipos más antiguos de topologías. Se caracteriza porque en ella existe un nodo central al cual se conectan todos los equipos, de modo similar al radio de una rueda.<br />466725236855<br />Ventajas:<br />El fallo de un nodo no causa problemas de funcionamiento al resto de la red.<br />La detección y localización de averías es sencilla.<br />Es posible conectar terminales no inteligentes, ya que el nodo central tiene capacidad de proceso.<br />Desventajas<br />La avería del nodo central supone la inutilización de la red.<br />Se necesitan longitudes grandes de cableado, ya que dos estaciones cercanas entre sí, pero distantes del nodo central, requieren cada una un cable que las una a éste.<br />Poseen limitaciones en cuanto a expansión (incremento de nodos), dado que cada canal requiere una línea y una interfaz al nodo principal.<br />La carga de red es muy elevada en el nodo central, por lo cual éste no se puede utilizar más que como servidor o controlador.<br />Topología En Bus<br />Al contrario XE quot; contrarioquot; que en la topología en estrella no existe un nodo central, sino que todos los nodos que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a continuación del otro. Es necesario incluir en ambos extremos del bus unos dispositivos denominados terminadores, que evitan posibles rebotes de la señal.<br />45275543180<br />Ventajas:<br />Simplicidad en el cableado, ya que no se acumulan montones de cables en torno al <br />Hay una gran facilidad de ampliación, y se pueden agregar fácilmente nuevas estaciones o ampliar la red añadiendo una nueva línea conectada mediante un repetidor.<br />Existe una interconexión total entre los equipos que integran la LAN.<br />Desventajas<br />Un fallo en una parte del cableado detendría el sistema, total o parcialmente, en función del lugar en que se produzca. Además, es muy difícil localizar las averías en esta topología. Sin embargo, una vez localizado el fallo, al desconectar de la red la parte averiada ya no interferirá en la instalación.<br />Todos los nodos han de ser inteligentes, ya que han de manejar el medio de comunicación compartido.<br />Debido a que la información recorre el bus bidireccionalmente hasta encontrar su destino, la posibilidad de que sea interceptada por usuarios no autorizados es superior a la existente en una red de estrella.<br />Topología En Anillo<br />1143001688465En esta topología, las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo XE quot; círculoquot; por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.<br />Ventajas:<br />Simplicidad en el cableado, ya que no se acumulan montones de cables en torno al nodo topología de redes LAN<br />Hay una gran facilidad de ampliación, y se pueden agregar fácilmente nuevas estaciones o ampliar la red añadiendo una nueva línea conectada mediante un repetidor.<br />Existe una interconexión total entre los equipos que integran la LAN.<br />Desventajas:<br />Un fallo en una parte del cableado detendría el sistema, total o parcialmente, en función del lugar en que se produzca. Además, es muy difícil localizar las averías en esta topología. Sin embargo, una vez localizado el fallo, al desconectar de la red la parte averiada ya no interferirá en la instalación.<br />Todos los nodos han de ser inteligentes, ya que han de manejar el medio de comunicación compartido. <br />Debido a que la información recorre el bus bidireccionalmente hasta encontrar su destino, la posibilidad de que sea interceptada por usuarios no autorizados es superior a la existente en una red de estrella.<br />Topologías Hibridas <br />Son las más frecuentes y se derivan XE quot; derivanquot; de las tres anteriores, conocidas como topologías puras. Las más frecuentes son la topología en árbol y la topología <br />estrella-anillo.<br />La topología en árbol es una variante de la topología en bus. Esta topología comienza en un punto denominado cabezal o raíz, uno o más cables pueden salir de este punto y cada uno de ellos puede tener ramificaciones en cualquier otro punto. Una ramificación puede volver a ramificarse. En una topología en árbol no se deben formar ciclos. <br />7772401299845Una red como ésta representa una red completamente distribuida en la que computadoras alimentan de información a otras computadoras, que a su vez alimentan a otras. Las computadoras que se utilizan como dispositivos remotos pueden tener recursos de procesamientos independientes y recurren a los recursos en niveles superiores o inferiores conforme se requiera.<br />Ventajas:<br />Tiene una gran facilidad de expansión, siendo la colocación de nuevos nodos o ramas sencilla.<br />La detección de problemas es relativamente sencilla, ya que se pueden desconectar estaciones o ramas completas hasta localizar la avería.<br />Desventajas:<br />Hay una dependencia de la línea principal, y los fallos en una rama provocan la caída de todos nodos que cuelgan de la rama o subramas.<br />Existen problemas de atenuación de la señal por las distancias, y pueden necesitarse repetidores.<br />ESPECTRO RADIOELÉCTRICO<br />13950951062355Esto se trata del medio XE quot; medioquot; por el cual se trasmiten las frecuencias de ondas de radio electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones como radio, televisión, Internet, telefonía Mobil, televisión digital terrestre, etc. <br />FRECUENCIAS<br />Radio<br />Se entiende por ondas radioeléctricas aquellas cuya frecuencia se fija convencionalmente por de bajo de 3.000 giga hertzios que se propagan por el espacio sin guía artificial. La utilización de ondas electromagnéticas de frecuencias superiores a los 3.000 giga hertzios y propagadas por el espacio sin guía artificial se somete al mismo régimen que la utilización de las ondas radioeléctrica. <br />Sí que las ondas con una frecuencia entre 9 kHz y 3000 GHz se consideran portadoras de comunicación y merecedoras de ser legisladas. Ahí entran desde las emisoras de radio de larga distancia, de baja frecuencia, móvil y satélite<br />125730061595<br />Televisión<br />Uno de los servicios XE quot; serviciosquot; UHF XE quot; UHFquot; más conocidos por el público son los canales de televisión tanto local como nacional. Según los países, algunos canales ocupan las frecuencias entre algo menos de 470 MHz y unos 862 MHz. Actualmente se usa la banda UHF para emitir la televisión digital terrestre (TDT).<br />Telefonía<br />Las primeras frecuencias UHF utilizadas en telefonía Mobil fueron alrededor de los 400 MHz pero ahora con la llagada de la norma internacional GSM, las frecuencias afectadas por UHF se sitúan alrededor de los 900 MHz.<br />La norma DCS1800 de telefonía móvil es similar a la GSM, sólo que la frecuencia es doble (1800 MHz). Por esa misma razón, el alcance es algo inferior pero también existe más espectro para los clientes, y la denegación de conexión por falta de canales en zonas altamente pobladas es menos frecuente.<br />Red De Área Local LAN <br />La red local XE quot; localquot; o LAN es un sistema de comunicaciones de alta velocidad que conecta microcomputadoras o PC y/o periféricos que se encuentran cercanos, por lo general dentro del mismo edificio. Una LAN consta de hardware y software de red y sirve para conectar las que están aisladas.<br />Red De Área Amplia WAN<br />1482725952500Es un sistema XE quot; sistemaquot; de comunicación de alta velocidad que conecta PC's, entre sí para intercambiar información, similar a la LAN, la WAN suele necesitar un hardware especial, así como líneas telefónicas proporcionadas por una compañía telefónica.<br />TECNOLOGIAS DE CONEXIÓN<br />RTC<br />La Red Telefónica Conmutada es la red XE quot; redquot; original y habitual y por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica.<br />RDSI<br />La Red Digital de Servicios Integrados envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecua la velocidad entre el PC y la línea.<br />Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.<br />Sus principales características son:<br />Conectividad digital punto a punto.<br />Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.<br />Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información (canal adicional a los canales de datos).<br />ADSL<br />800100693420ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea XE quot; Líneaquot; de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.<br />CABLE<br />Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.<br />VIA SATELITE<br />En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.<br />11379206985<br />REDES INALAMBRICAS <br />Las redes inalámbricas XE quot; inalámbricasquot; o wireless son una tecnología normalizada por el que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización).<br />Están compuestas por dos elementos:<br />- Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet. <br />- Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena.<br />LMDS<br />El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, Internet y vídeo.<br />BLUETOOTH<br />Es una especificación industrial para redes inalámbricas XE quot; inalámbricasquot; de Área personal que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda.<br />Sus principales objetivos son:<br />Facilitar la comunicaron entre equipos móviles y fijos.<br />Eliminar cables y conectores entre estos.<br />Ofrece la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales <br />WIFY<br />Es un estándar internacional que define las características de una red de área XE quot; áreaquot; <br /> local inalámbrica  Wi-Fi (que significa quot; Fidelidad inalámbricaquot; , y que garantiza la compatibilidad entre dispositivos que utilizan el estándar por el uso indebido de los términos (y por razones de marketing) el nombre del estándar se confunde con el nombre de la certificación. Una red Wi-Fi es en realidad una red que cumple con el estándar 802.11. <br />En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:<br />CARACTERISTICAS<br />LA MOVILIDAD Y ELASTICIDAD <br />Es la intensidad de la conectividad XE quot; conectividadquot; sin renunciar a las funciones. Wi-Fi presenta diversos tipos de servicios públicos serpentinas una música que transmite su música a los altavoces sin cables también puede reproducir música desde el ordenador remoto o de cualquier otro conectado a la red.<br />Bibliografía BIBLIOGRAPHY Abello, J. A. (2011). Topologias De Redes Lan. Bogota: Redes.Abello, J. A. (2010, 09 19). www.google.com. Retrieved 03 22, 2011, from http://www.google.com<br /> INDEX quot; Aquot; quot; 3quot; quot; 3082quot; <br />A<br />área, 13<br />C<br />círculo, 5<br />conectividad, 14<br />contrario, 4<br />D<br />derivan, 6<br />E<br />estrella, 3<br />I<br />inalámbricas, 12, 13<br />L<br />Línea, 11<br />local, 9<br />M<br />medio, 7<br />R<br />red, 10<br />redes, 2<br />S<br />servicios, 8<br />sistema, 9<br />T<br />topología, 2<br />U<br />UHF, 8<br />