SlideShare una empresa de Scribd logo
factoriadecienticos.blogspot.com


  La reflexión se produce cuando una onda encuentra una superficie contra la cual rebota. En la
  reflexión el rayo incidente y el reflejado se propagan en el mismo medio.




                            Normal                         Se denomina ángulo de incidencia el
                                                           formado por el rayo incidente y la normal a
                                                           la superficie y ángulo de reflexión el
Rayo incidente                         Rayo reflejado      formado por el rayo reflejado y la normal.
                        i   r




    La reflexión nos permite ver los objetos ya                      Leyes de la reflexión
    que la luz que se refleja en ellos llega a
                                                        1. El rayo incidente, el reflejado y la normal
    nuestros ojos. Así, por ejemplo, si un
                                                           están en un mismo plano.
    objeto absorbe todos los colores de la luz
    blanca excepto el rojo, que es reflejado,           2. Los ángulos de incidencia y reflexión son
    aparecerá ante nosotros de ese color.                  iguales: i = r




  La refracción tiene lugar cuando una onda que se propaga en un medio pasa a otro en el cual su
  velocidad de propagación es distinta. Como consecuencia de esa distinta velocidad de
  propagación se produce una especie de “flexión” de la onda.

  Al pasar de un medio a otro en el cual la velocidad es distinta la longitud de onda (ver ejemplo 2)
  va a variar, permaneciendo inalterada la frecuencia.


                                                                 Para las ondas luminosas se define el
                                                                 índice de refracción del medio, n,
  Se denomina ángulo de incidencia el                            como el cociente entre la velocidad de
  formado por el rayo incidente y la normal a                    la luz en el aire, c, y la velocidad de la
  la superficie y ángulo de refracción el                        luz en el medio, v:
  formado por el rayo refractado y la normal.
                                                                                             c
                                                                                        n=
                                                                                             v




   Factoriadecientificos.blogspot.com                                                     Reflexión y refracción   1
Leyes de la refracción
 3. El rayo incidente, el refractado y la normal                                i
    están en un mismo plano.
                                                              Rayo incidente
 4. La relación entre el ángulo de incidencia y el
    de refracción viene dado por la siguiente
    expresión (Ley de Snell)

                  n1 sen i = n2 sen r                                                     r
donde n1 es el índice de refracción del primer                                                     Rayo refractado
medio, o medio en el que se propaga el rayo
incidente, y n2 es el índice de refracción del
segundo medio o medio en el que se propaga el
rayo refractado.




En la refracción se pueden distinguir dos casos:
Caso 1: cuando la luz pasa de un medio en el que se propaga con mayor velocidad (como el aire) a otro
en el que se propaga más lentamente (como el vidrio o el agua). Dicho con otras palabras, cuando pasa
de un medio con menor índice de refracción a otro con mayor índice de refracción. Si aplicamos la
Ley de Snell observaremos que en este caso el ángulo de refracción es inferior al de incidencia: el rayo
refractado se acerca a la normal.
Caso 2: cuando la luz pasa de un medio en el que se propaga con menor velocidad (como el agua o el
vidrio) a otro en el que se propaga más rápidamente (como el aire). Dicho con otras palabras, cuando
pasa de un medio con mayor índice de refracción a otro con menor índice de refracción. Si
aplicamos la Ley de Snell observaremos que en este caso el ángulo de refracción es superior al de
incidencia: el rayo refractado se aleja de la normal.




                                Caso 1                                 Caso 2
                    i                                                                         r
 Rayo incidente                                                                                   Rayo refractado




                            r
                                                                                     i
                                   Rayo refractado
                                                                  Rayo incidente




   Factoriadecientificos.blogspot.com                                                    Reflexión y refracción      2
Si seguimos aumentando el ángulo de incidencia de
                                 forma que su valor sea superior al ángulo límite
                                 se produce el fenómeno de la reflexión total.
                                 Esto es, no existe refracción. La luz se refleja en la
                                 superficie de separación de ambos medios.




                             r
                                  Rayo refractado


   Rayo incidente                                                                                      Rayo reflejado
                                                                        Rayo incidente
                       L
                                                                                     i >L




                                                                                     Reflexión total
                                                                            Ángulo incidencia > Ángulo límite



Ejemplo 3
                                                                                         0
      Un rayo de luz incide sobre la superficie de un cristal con un ángulo de 60 . Sabiendo que el vidrio tiene un
      índide de refracción de 1,53. Calcular:
            a) Velocidad de propagación de la luz en el vidrio.
            b) Ángulo con el que se refracta el rayo.


        Solución
         a) Para calcular la velocidad de porpagación en el vidrio hecemos uso del concepto de índice de
            refracción:
                                                                   m
                                                             3 108
                                      c              c              s = 1,96 108 m
                                   n=         ;    v= =
                                      v              n         1,53              s


            b) Aplicamos la Ley de Snell: n1 = naire ; n2 = nvidrio

                                                            n1 sen i 1,00 sen (600 )
                  n1 sen i = n2 sen r     ;       sen r =           =                = 0,5660
                                                               n2         1,53
                  r = inv sen(0,5660) = 34,50


      Observa que como la luz pasa del aire (naire = 1,00) al vidrio (n vidrio = 1,53), el ángulo de refracción es inferior al
      de incidencia: el rayo refractado se acerca a la normal.




    Factoriadecientificos.blogspot.com                                                          Reflexión y refracción   3
Ejemplo 4
                                                                                                       0
      Un rayo de luz incide sale del agua al aire. Sabiendo que el ángulo de incidencia es de 30 y que el agua tiene
      un índice de refracción de 1,33, calcular el ángulo de refracción.
        Solución
            Aplicamos la Ley de Snell: n1 = nagua ; n2 = naire


                                                        n1 sen i 1,33 sen (300 )
                  n1 sen i = n2 sen r     ;   sen r =           =                = 0,6650
                                                           n2         1,00
                  r = inv sen(0,665) = 41 0
                                         ,7

      Observa que como la luz pasa del agua (nagua = 1,33) al aire (n aire = 1,00), el ángulo de refracción es superior
      al de incidencia: el rayo refractado se aleja de la normal.
Ejemplo 5
      En el laboratorio se realiza un experimento de refracción en el que se mide el ángulo de incidencia de un rayo
      en un vidrio y el ángulo con el que se refracta. La experiencia se repite con varios ángulos de incidencia y los
      valores obtenidos se recogen en la tabla adjunta. ¿Cuál es el índice de refracción del vídrio?
        Experiencia      i (grados)       r (grados)
             1              20                12                                 i
             2              30                18
             3              40                24
             4              50                28                                          r
             5              60                33


      Para calcular el índice de refracción del vídrio utilizaremos la Ley de Snell: n1 sen i = n2 sen r. Ahora n1 = naire =
      1,00 ; n2 = n vidrio. Despejando n2 :
                                                                n1 seni seni
                                                         n2 =          =
                                                                 senr    senr
      Como tenemos un conjunto de valores de ángulos de incidencia y refracción realizamos el cálculo anterior para
      cada par de valores, obtenemos el valor de n2 y como valor final damos la media de los valores obtenidos. A
      continuación se hace el cálculo para los dos primeros valores de la tabla anterior:
                                 n1 seni seni sen 200
                          n2 =          =     =        = 1,65
                                  senr    senr sen 120

                                 n1 seni seni sen 300
                          n2 =          =     =        = 1,62
                                  senr    senr sen 180

      Realizando el cálculo anterior para todos los valores de la tabla obtendríamos los siguientes valores para el
      índice de refracción del vidrio (n2)

                                 Experiencia       i (grados)      r (grados)        n2
                                      1                 20            12         1,65
                                      2                 30            18         1,62
                                      3                 40            24         1,58
                                      4                 50            28         1,58
                                      5                 60            33         1,59


    Factoriadecientificos.blogspot.com                                                        Reflexión y refracción   4
1,65 + 1,62 + 1,58 + 1,58 + 1,59
                               n   vidrio   =                                    = 1,60
                                                                5

Ejemplo 6
      Determinar el valor del ángulo límite para un vidrio cuyo índice de refracción es 1,70
                                                                                                                         0         0
       Se define el ángulo límite como el ángulo de incidencia para el cual el ángulo de refracción es de 90 (sen 90 =
       1) . Aplicando la ley de Snell con n1 = nvidrio ; n2 = naire

                                                                                     n2 sen r                 n2 1 n 2
                                                 n1 sen i = n2 sen r   ;   sen i =              ;   sen L =       =
                           r                                                            n1                     n1   n1

                               Rayo refractado
                                                                                     n2 1 n 2   1,00
                                                                           sen L =       =    =      = 0,5882
                                                                                      n1   n1 1,70
                     L
    Rayo incidente

                                                                            L = inv sen(0,5882) = 36,00




     Factoriadecientificos.blogspot.com                                                               Reflexión y refracción   5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
guest01db94
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
Gustavo Salazar Loor
 
Ppt espejos y lentes
Ppt espejos y lentesPpt espejos y lentes
Ppt espejos y lentes
cprgraus
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
Luuniitaa Goonzzaaleezz
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
Jessig19
 
Problemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma ópticoProblemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma óptico
mariavarey
 
Cuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de opticaCuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de optica
tesy33
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Cuartomedio2010
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
edwinjavieralmanza
 
Formacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericosFormacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericos
observatorio2upb
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
lunaclara123
 
Principio De Huygens
Principio De HuygensPrincipio De Huygens
Principio De Huygens
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
Jeisson Gustin
 
Optica geométrica lentes delgadas
Optica geométrica lentes delgadasOptica geométrica lentes delgadas
Optica geométrica lentes delgadas
mariavarey
 
3.5. La polarización
3.5. La polarización3.5. La polarización
3.5. La polarización
AmyPerdiguero
 
La luz
La luzLa luz
La luz
fuenroman
 
1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz
Paula Duran Avila
 
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simpleGuía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
Alvarom10
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 

La actualidad más candente (20)

Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
 
Ppt espejos y lentes
Ppt espejos y lentesPpt espejos y lentes
Ppt espejos y lentes
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Problemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma ópticoProblemas resueltos prisma óptico
Problemas resueltos prisma óptico
 
Cuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de opticaCuestionario introductorio de optica
Cuestionario introductorio de optica
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Formacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericosFormacion de imagenes espejos esfericos
Formacion de imagenes espejos esfericos
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
 
Principio De Huygens
Principio De HuygensPrincipio De Huygens
Principio De Huygens
 
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
 
Optica geométrica lentes delgadas
Optica geométrica lentes delgadasOptica geométrica lentes delgadas
Optica geométrica lentes delgadas
 
3.5. La polarización
3.5. La polarización3.5. La polarización
3.5. La polarización
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz
 
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simpleGuía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
 
Optica presentacion
Optica presentacionOptica presentacion
Optica presentacion
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
 

Destacado

Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
bepebu
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidosbepebu
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
bepebu
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
bepebu
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
bepebu
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
bepebu
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
bepebu
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
bepebu
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
bepebu
 
Conceptos mov
Conceptos movConceptos mov
Conceptos mov
bepebu
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
bepebu
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
bepebu
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
bepebu
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
bepebu
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
bepebu
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
bepebu
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
bepebu
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
bepebu
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
bepebu
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
bepebu
 

Destacado (20)

Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Conceptos mov
Conceptos movConceptos mov
Conceptos mov
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
 

Similar a Reflexion y refraccion

Refraccion
RefraccionRefraccion
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
sandra_carvajal
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
guest742eebc
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
santiagoandresmonsalve
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
natagamboa
 
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
quififluna
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
rodolfo158
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
rodolfo158
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
Sebastian Avendaño
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
Sebastian Avendaño
 
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptxClase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
hector365234
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
zairoa
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
Diego Troncoso Farias
 
Fenómenos de la Reflexión y Refracción.pdf
Fenómenos de la Reflexión y Refracción.pdfFenómenos de la Reflexión y Refracción.pdf
Fenómenos de la Reflexión y Refracción.pdf
Astrid904598
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
Hugo Zamora Ruiz
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
Hugo Zamora Ruiz
 

Similar a Reflexion y refraccion (20)

Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptxClase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
 
Fenómenos de la Reflexión y Refracción.pdf
Fenómenos de la Reflexión y Refracción.pdfFenómenos de la Reflexión y Refracción.pdf
Fenómenos de la Reflexión y Refracción.pdf
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
 

Más de bepebu

Poblemas atomo
Poblemas atomoPoblemas atomo
Poblemas atomo
bepebu
 
Sp imprimible
Sp imprimibleSp imprimible
Sp imprimible
bepebu
 
Sistema periodico4
Sistema periodico4Sistema periodico4
Sistema periodico4
bepebu
 
Problemas gravitacion
Problemas gravitacionProblemas gravitacion
Problemas gravitacion
bepebu
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
bepebu
 
Energia1
Energia1Energia1
Energia1
bepebu
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
bepebu
 
Problemas gravitacion
Problemas gravitacionProblemas gravitacion
Problemas gravitacionbepebu
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
bepebu
 
Resumen teoría
Resumen teoríaResumen teoría
Resumen teoría
bepebu
 

Más de bepebu (10)

Poblemas atomo
Poblemas atomoPoblemas atomo
Poblemas atomo
 
Sp imprimible
Sp imprimibleSp imprimible
Sp imprimible
 
Sistema periodico4
Sistema periodico4Sistema periodico4
Sistema periodico4
 
Problemas gravitacion
Problemas gravitacionProblemas gravitacion
Problemas gravitacion
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Energia1
Energia1Energia1
Energia1
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
Problemas gravitacion
Problemas gravitacionProblemas gravitacion
Problemas gravitacion
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Resumen teoría
Resumen teoríaResumen teoría
Resumen teoría
 

Reflexion y refraccion

  • 1. factoriadecienticos.blogspot.com La reflexión se produce cuando una onda encuentra una superficie contra la cual rebota. En la reflexión el rayo incidente y el reflejado se propagan en el mismo medio. Normal Se denomina ángulo de incidencia el formado por el rayo incidente y la normal a la superficie y ángulo de reflexión el Rayo incidente Rayo reflejado formado por el rayo reflejado y la normal. i r La reflexión nos permite ver los objetos ya Leyes de la reflexión que la luz que se refleja en ellos llega a 1. El rayo incidente, el reflejado y la normal nuestros ojos. Así, por ejemplo, si un están en un mismo plano. objeto absorbe todos los colores de la luz blanca excepto el rojo, que es reflejado, 2. Los ángulos de incidencia y reflexión son aparecerá ante nosotros de ese color. iguales: i = r La refracción tiene lugar cuando una onda que se propaga en un medio pasa a otro en el cual su velocidad de propagación es distinta. Como consecuencia de esa distinta velocidad de propagación se produce una especie de “flexión” de la onda. Al pasar de un medio a otro en el cual la velocidad es distinta la longitud de onda (ver ejemplo 2) va a variar, permaneciendo inalterada la frecuencia. Para las ondas luminosas se define el índice de refracción del medio, n, Se denomina ángulo de incidencia el como el cociente entre la velocidad de formado por el rayo incidente y la normal a la luz en el aire, c, y la velocidad de la la superficie y ángulo de refracción el luz en el medio, v: formado por el rayo refractado y la normal. c n= v Factoriadecientificos.blogspot.com Reflexión y refracción 1
  • 2. Leyes de la refracción 3. El rayo incidente, el refractado y la normal i están en un mismo plano. Rayo incidente 4. La relación entre el ángulo de incidencia y el de refracción viene dado por la siguiente expresión (Ley de Snell) n1 sen i = n2 sen r r donde n1 es el índice de refracción del primer Rayo refractado medio, o medio en el que se propaga el rayo incidente, y n2 es el índice de refracción del segundo medio o medio en el que se propaga el rayo refractado. En la refracción se pueden distinguir dos casos: Caso 1: cuando la luz pasa de un medio en el que se propaga con mayor velocidad (como el aire) a otro en el que se propaga más lentamente (como el vidrio o el agua). Dicho con otras palabras, cuando pasa de un medio con menor índice de refracción a otro con mayor índice de refracción. Si aplicamos la Ley de Snell observaremos que en este caso el ángulo de refracción es inferior al de incidencia: el rayo refractado se acerca a la normal. Caso 2: cuando la luz pasa de un medio en el que se propaga con menor velocidad (como el agua o el vidrio) a otro en el que se propaga más rápidamente (como el aire). Dicho con otras palabras, cuando pasa de un medio con mayor índice de refracción a otro con menor índice de refracción. Si aplicamos la Ley de Snell observaremos que en este caso el ángulo de refracción es superior al de incidencia: el rayo refractado se aleja de la normal. Caso 1 Caso 2 i r Rayo incidente Rayo refractado r i Rayo refractado Rayo incidente Factoriadecientificos.blogspot.com Reflexión y refracción 2
  • 3. Si seguimos aumentando el ángulo de incidencia de forma que su valor sea superior al ángulo límite se produce el fenómeno de la reflexión total. Esto es, no existe refracción. La luz se refleja en la superficie de separación de ambos medios. r Rayo refractado Rayo incidente Rayo reflejado Rayo incidente L i >L Reflexión total Ángulo incidencia > Ángulo límite Ejemplo 3 0 Un rayo de luz incide sobre la superficie de un cristal con un ángulo de 60 . Sabiendo que el vidrio tiene un índide de refracción de 1,53. Calcular: a) Velocidad de propagación de la luz en el vidrio. b) Ángulo con el que se refracta el rayo. Solución a) Para calcular la velocidad de porpagación en el vidrio hecemos uso del concepto de índice de refracción: m 3 108 c c s = 1,96 108 m n= ; v= = v n 1,53 s b) Aplicamos la Ley de Snell: n1 = naire ; n2 = nvidrio n1 sen i 1,00 sen (600 ) n1 sen i = n2 sen r ; sen r = = = 0,5660 n2 1,53 r = inv sen(0,5660) = 34,50 Observa que como la luz pasa del aire (naire = 1,00) al vidrio (n vidrio = 1,53), el ángulo de refracción es inferior al de incidencia: el rayo refractado se acerca a la normal. Factoriadecientificos.blogspot.com Reflexión y refracción 3
  • 4. Ejemplo 4 0 Un rayo de luz incide sale del agua al aire. Sabiendo que el ángulo de incidencia es de 30 y que el agua tiene un índice de refracción de 1,33, calcular el ángulo de refracción. Solución Aplicamos la Ley de Snell: n1 = nagua ; n2 = naire n1 sen i 1,33 sen (300 ) n1 sen i = n2 sen r ; sen r = = = 0,6650 n2 1,00 r = inv sen(0,665) = 41 0 ,7 Observa que como la luz pasa del agua (nagua = 1,33) al aire (n aire = 1,00), el ángulo de refracción es superior al de incidencia: el rayo refractado se aleja de la normal. Ejemplo 5 En el laboratorio se realiza un experimento de refracción en el que se mide el ángulo de incidencia de un rayo en un vidrio y el ángulo con el que se refracta. La experiencia se repite con varios ángulos de incidencia y los valores obtenidos se recogen en la tabla adjunta. ¿Cuál es el índice de refracción del vídrio? Experiencia i (grados) r (grados) 1 20 12 i 2 30 18 3 40 24 4 50 28 r 5 60 33 Para calcular el índice de refracción del vídrio utilizaremos la Ley de Snell: n1 sen i = n2 sen r. Ahora n1 = naire = 1,00 ; n2 = n vidrio. Despejando n2 : n1 seni seni n2 = = senr senr Como tenemos un conjunto de valores de ángulos de incidencia y refracción realizamos el cálculo anterior para cada par de valores, obtenemos el valor de n2 y como valor final damos la media de los valores obtenidos. A continuación se hace el cálculo para los dos primeros valores de la tabla anterior: n1 seni seni sen 200 n2 = = = = 1,65 senr senr sen 120 n1 seni seni sen 300 n2 = = = = 1,62 senr senr sen 180 Realizando el cálculo anterior para todos los valores de la tabla obtendríamos los siguientes valores para el índice de refracción del vidrio (n2) Experiencia i (grados) r (grados) n2 1 20 12 1,65 2 30 18 1,62 3 40 24 1,58 4 50 28 1,58 5 60 33 1,59 Factoriadecientificos.blogspot.com Reflexión y refracción 4
  • 5. 1,65 + 1,62 + 1,58 + 1,58 + 1,59 n vidrio = = 1,60 5 Ejemplo 6 Determinar el valor del ángulo límite para un vidrio cuyo índice de refracción es 1,70 0 0 Se define el ángulo límite como el ángulo de incidencia para el cual el ángulo de refracción es de 90 (sen 90 = 1) . Aplicando la ley de Snell con n1 = nvidrio ; n2 = naire n2 sen r n2 1 n 2 n1 sen i = n2 sen r ; sen i = ; sen L = = r n1 n1 n1 Rayo refractado n2 1 n 2 1,00 sen L = = = = 0,5882 n1 n1 1,70 L Rayo incidente L = inv sen(0,5882) = 36,00 Factoriadecientificos.blogspot.com Reflexión y refracción 5