SlideShare una empresa de Scribd logo
Óptica geométrica
La  óptica  estudia los fenómenos relacionados con la luz. ¿Cuál es la naturaleza de la luz, en qué forma se desplaza y cómo transporta energía? La luz tiene una naturaleza dual: partículas y ondas. La  óptica física  (ondulatoria) estudia los fenómenos ondulatorios de la luz: interferencia, difracción y polarización. La  óptica cuántica  (corpuscular) estudia los fenómenos corpusculares de la luz: efecto fotoeléctrico, efecto Compton. La  óptica geométrica  estudia los fenómenos luminosos para los cuales es irrelevante la naturaleza de la luz: reflexión y refracción.
Mediciones de la rapidez de la luz Método de Roemer c    2.3    10 8  m/s
Técnica de Fizeau c    3.1    10 8  m/s c    2.9979    10 8  m/s
La aproximación de rayos en óptica geométrica La luz se desplaza en línea recta. Esta suposición conduce al  modelo de rayos  de luz. Esta aproximación supone que una onda viaja por un medio uniforme en líneas rectas en la dirección de los rayos.
Esta aproximación es válida aun cuando la onda llegue a una abertura circular cuyo diámetro es mucho más grande en relación con la longitud de onda.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 35 (a partir de la página 1132) del texto guía: 35.14 35.15 35.16 35.18 35.22 35.27 35.29 35.31 35.37 35.38 35.53 35.59 35.63 35.65
Reflexión de la luz
Reflexión especular y difusa
Leyes de la reflexión Para superficies planas, los rayos incidente y reflejado están en el mismo plano que la normal a la superficie. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Las leyes de la reflexión se cumplen para el caso de la reflexión difusa Verdadero (T) Falso (F)
Las leyes de la reflexión se cumplen para el caso de la reflexión difusa Verdadero
Dos espejos forman un ángulo de 120º entre sí, como se ve en la figura. Un rayo incide sobre el espejo M 1  a un ángulo de 65º con la normal. Encuentre la dirección del rayo después de que éste se refleja desde el espejo M 2 .
Dos superficies especulares se encuentran según un ángulo de 135º. Si los rayos de luz tocan una superficie a 40º como se muestra, ¿con qué ángulo    salen de la segunda superficie?
 
Refracción
Si el haz (1) es el haz incidente en la figura, ¿cuáles de las otras cuatro líneas rojas son haces reflejados? a) 2 y 4 b) 3 y 5 c) 2 y 5 d) 3 y 4
Leyes de la refracción El rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la superficie de separación de los medios en el punto de incidencia están en un mismo plano. El ángulo de refracción,   2 , depende de las propiedades de los dos medios y del ángulo de incidencia:
 
 
Índice de refracción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A medida que la luz viaja de un medio a otro, su frecuencia no cambia pero su longitud de onda sí.
Ley de la refracción de Snell:
 
 
Una persona observa la imagen de un pez dentro de un lago. Él desea capturarlo, lanzando un arpón al agua. Para lograr su objetivo, suponiendo que el agua no afecte la trayectoria del arpón, debe lanzarlo A) Arriba de donde ve el pez B) Abajo de donde ve el pez C) A la izquierda de donde ve el pez D) A la derecha de donde ve el pez E) Donde ve el pez
Un rayo de luz que se propaga en el aire, incide en el punto O de un bloque de vidrio, como se indica en la figura de este problema. La trayectoria de este rayo, luego de refractarse en el interior del vidrio, estará mejor representada por el segmento a) OA b) OB c) OC d) OD e) OE
 
Un rayo luminoso de 589 nm de longitud de onda que viaja a través del aire incide sobre una placa plana y lisa de vidrio óptico a un ángulo de 30.0º con la normal, como se muestra en la figura. Determine el ángulo de refracción.
Un rayo de luz se propaga en el medio A cuyo índice de refracción es n A , y cruza una interfase con el medio B cuyo índice de refracción es n B . El ángulo de incidencia es mayor que el ángulo de refracción; v A  y v B  son la velocidad de la luz en A y en B. ¿Cuál de las siguientes desigualdades es correcta? a) v A  > v B  y n A  < n B b) v A  > v B  y n A  > n B c) v A  < v B  y n A  > n B d) v A  < v B  y n A  < n B
Un haz luminoso pasa del medio 1 al medio 2; este último es una gruesa capa de material cuyo índice de refracción es n 2 . Muestre que el haz que emerge es paralelo al haz incidente.
Principio de Huygens Todos los puntos de un frente de onda determinado se toman como fuentes puntuales de la producción de ondas secundarias esféricas, llamadas ondulaciones, las cuales se propagan hacia fuera del medio con rapidez característica de las ondas en ese medio. Después de que ha transcurrido cierto tiempo, la nueva posición del frente de onda es la superficie tangente a las ondulaciones.
 
 
 
Dispersión y prismas
Dispersión y prismas
Dispersión y prismas
Espectrómetro de prisma
Formación del arco iris
Formación del arco iris
Formación del arco iris
Obtener una expresión para el índice de refracción del material del prisma
Reflexión Total Interna
Reflexión Total Interna
Reflexión Total Interna
Reflexión Total Interna
Encuentre el ángulo crítico para la frontera agua-aire Utilice el resultado anterior para predecir lo que vería un pez en una pecera cuando mira hacia arriba en dirección a la superficie del agua a ángulos de 40º, 48.8º y 60º.
ejemplo
Fibras ópticas
Principio de Fermat Cuando un rayo de luz viaja entre dos puntos cualesquiera, su trayectoria es aquella que necesita el menor tiempo.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
Gracia Gomez Lara
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aRobert
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltosOPTO2012
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
J Alexander A Cabrera
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
urrutia9
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34bTippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34bRobert
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...Heleen L. Herrera
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 

La actualidad más candente (20)

B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltos
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34bTippens fisica 7e_diapositivas_34b
Tippens fisica 7e_diapositivas_34b
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 

Destacado

OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
Gustavo Salazar Loor
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaOPTO2012
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Diapositiva sobre optica
Diapositiva sobre opticaDiapositiva sobre optica
Diapositiva sobre opticaOsKr Chaparro
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)soqta
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.opticaLuiS YmAY
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
Silvia Martinez
 
óPtica geométrica conceptos básicos
óPtica geométrica conceptos básicosóPtica geométrica conceptos básicos
óPtica geométrica conceptos básicosmariavarey
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
SergioMagoss
 
Optica
OpticaOptica
Optica
fqcolindres
 
O P T I C A G E O M E T R I C A
O P T I C A  G E O M E T R I C AO P T I C A  G E O M E T R I C A
O P T I C A G E O M E T R I C A
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
Naanooekson Garcia
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
sorayasinche2011
 

Destacado (20)

OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometrica
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
 
Diapositiva sobre optica
Diapositiva sobre opticaDiapositiva sobre optica
Diapositiva sobre optica
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Óptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utnÓptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utn
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
La optica geometrica
La optica geometricaLa optica geometrica
La optica geometrica
 
óPtica geométrica conceptos básicos
óPtica geométrica conceptos básicosóPtica geométrica conceptos básicos
óPtica geométrica conceptos básicos
 
8. Problemas de óptica física
8. Problemas de óptica física8. Problemas de óptica física
8. Problemas de óptica física
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
O P T I C A G E O M E T R I C A
O P T I C A  G E O M E T R I C AO P T I C A  G E O M E T R I C A
O P T I C A G E O M E T R I C A
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 

Similar a Optica GeoméTrica

Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
José Miranda
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
edgaromaracevedo04
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaOPTO2012
 
Red conceptual de óptica
Red conceptual de ópticaRed conceptual de óptica
Red conceptual de óptica
LuisBoza7
 
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosquififluna
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaDiana Coello
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
KaXio Sosa
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracciónzairoa
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Javier García Molleja
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
pequebosco
 
Transmision fo
Transmision foTransmision fo
Transmision fo
mseoane
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 

Similar a Optica GeoméTrica (20)

Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
Red conceptual de óptica
Red conceptual de ópticaRed conceptual de óptica
Red conceptual de óptica
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física Óptica
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Optica 1
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
Transmision fo
Transmision foTransmision fo
Transmision fo
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 

Más de diarmseven

Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
Deber   2  Recta De Carga De Los DiodosDeber   2  Recta De Carga De Los Diodos
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodosdiarmseven
 
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...diarmseven
 
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
Deber   2  Recta De Carga De Los DiodosDeber   2  Recta De Carga De Los Diodos
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodosdiarmseven
 
Deber 1 Diodos
Deber   1  DiodosDeber   1  Diodos
Deber 1 Diodosdiarmseven
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8diarmseven
 
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióN
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióNDeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióN
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióNdiarmseven
 
Deberes+Viscosidad
Deberes+ViscosidadDeberes+Viscosidad
Deberes+Viscosidaddiarmseven
 
Optics Fourier Transform Ii
Optics Fourier Transform IiOptics Fourier Transform Ii
Optics Fourier Transform Iidiarmseven
 
Optics Fourier Transform I
Optics Fourier Transform IOptics Fourier Transform I
Optics Fourier Transform Idiarmseven
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasdiarmseven
 
Instrumentos óPticos
Instrumentos óPticosInstrumentos óPticos
Instrumentos óPticosdiarmseven
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNticadiarmseven
 

Más de diarmseven (20)

Do Download
Do DownloadDo Download
Do Download
 
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
Deber   2  Recta De Carga De Los DiodosDeber   2  Recta De Carga De Los Diodos
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
 
Deber4
Deber4Deber4
Deber4
 
Integral5
Integral5Integral5
Integral5
 
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...
 
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
Deber   2  Recta De Carga De Los DiodosDeber   2  Recta De Carga De Los Diodos
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
 
Deber 3
Deber 3Deber 3
Deber 3
 
Deber 1 Diodos
Deber   1  DiodosDeber   1  Diodos
Deber 1 Diodos
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
 
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióN
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióNDeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióN
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióN
 
Deberes+Viscosidad
Deberes+ViscosidadDeberes+Viscosidad
Deberes+Viscosidad
 
Ch02
Ch02Ch02
Ch02
 
Ch01
Ch01Ch01
Ch01
 
Optics Fourier Transform Ii
Optics Fourier Transform IiOptics Fourier Transform Ii
Optics Fourier Transform Ii
 
Optics Fourier Transform I
Optics Fourier Transform IOptics Fourier Transform I
Optics Fourier Transform I
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Interferencia
InterferenciaInterferencia
Interferencia
 
Instrumentos óPticos
Instrumentos óPticosInstrumentos óPticos
Instrumentos óPticos
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 

Optica GeoméTrica

  • 2. La óptica estudia los fenómenos relacionados con la luz. ¿Cuál es la naturaleza de la luz, en qué forma se desplaza y cómo transporta energía? La luz tiene una naturaleza dual: partículas y ondas. La óptica física (ondulatoria) estudia los fenómenos ondulatorios de la luz: interferencia, difracción y polarización. La óptica cuántica (corpuscular) estudia los fenómenos corpusculares de la luz: efecto fotoeléctrico, efecto Compton. La óptica geométrica estudia los fenómenos luminosos para los cuales es irrelevante la naturaleza de la luz: reflexión y refracción.
  • 3. Mediciones de la rapidez de la luz Método de Roemer c  2.3  10 8 m/s
  • 4. Técnica de Fizeau c  3.1  10 8 m/s c  2.9979  10 8 m/s
  • 5. La aproximación de rayos en óptica geométrica La luz se desplaza en línea recta. Esta suposición conduce al modelo de rayos de luz. Esta aproximación supone que una onda viaja por un medio uniforme en líneas rectas en la dirección de los rayos.
  • 6. Esta aproximación es válida aun cuando la onda llegue a una abertura circular cuyo diámetro es mucho más grande en relación con la longitud de onda.
  • 7. Resolver los siguientes problemas del capítulo 35 (a partir de la página 1132) del texto guía: 35.14 35.15 35.16 35.18 35.22 35.27 35.29 35.31 35.37 35.38 35.53 35.59 35.63 35.65
  • 10. Leyes de la reflexión Para superficies planas, los rayos incidente y reflejado están en el mismo plano que la normal a la superficie. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
  • 11. Las leyes de la reflexión se cumplen para el caso de la reflexión difusa Verdadero (T) Falso (F)
  • 12. Las leyes de la reflexión se cumplen para el caso de la reflexión difusa Verdadero
  • 13. Dos espejos forman un ángulo de 120º entre sí, como se ve en la figura. Un rayo incide sobre el espejo M 1 a un ángulo de 65º con la normal. Encuentre la dirección del rayo después de que éste se refleja desde el espejo M 2 .
  • 14. Dos superficies especulares se encuentran según un ángulo de 135º. Si los rayos de luz tocan una superficie a 40º como se muestra, ¿con qué ángulo  salen de la segunda superficie?
  • 15.  
  • 17. Si el haz (1) es el haz incidente en la figura, ¿cuáles de las otras cuatro líneas rojas son haces reflejados? a) 2 y 4 b) 3 y 5 c) 2 y 5 d) 3 y 4
  • 18. Leyes de la refracción El rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la superficie de separación de los medios en el punto de incidencia están en un mismo plano. El ángulo de refracción,  2 , depende de las propiedades de los dos medios y del ángulo de incidencia:
  • 19.  
  • 20.  
  • 22.
  • 23. A medida que la luz viaja de un medio a otro, su frecuencia no cambia pero su longitud de onda sí.
  • 24. Ley de la refracción de Snell:
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Una persona observa la imagen de un pez dentro de un lago. Él desea capturarlo, lanzando un arpón al agua. Para lograr su objetivo, suponiendo que el agua no afecte la trayectoria del arpón, debe lanzarlo A) Arriba de donde ve el pez B) Abajo de donde ve el pez C) A la izquierda de donde ve el pez D) A la derecha de donde ve el pez E) Donde ve el pez
  • 28. Un rayo de luz que se propaga en el aire, incide en el punto O de un bloque de vidrio, como se indica en la figura de este problema. La trayectoria de este rayo, luego de refractarse en el interior del vidrio, estará mejor representada por el segmento a) OA b) OB c) OC d) OD e) OE
  • 29.  
  • 30. Un rayo luminoso de 589 nm de longitud de onda que viaja a través del aire incide sobre una placa plana y lisa de vidrio óptico a un ángulo de 30.0º con la normal, como se muestra en la figura. Determine el ángulo de refracción.
  • 31. Un rayo de luz se propaga en el medio A cuyo índice de refracción es n A , y cruza una interfase con el medio B cuyo índice de refracción es n B . El ángulo de incidencia es mayor que el ángulo de refracción; v A y v B son la velocidad de la luz en A y en B. ¿Cuál de las siguientes desigualdades es correcta? a) v A > v B y n A < n B b) v A > v B y n A > n B c) v A < v B y n A > n B d) v A < v B y n A < n B
  • 32. Un haz luminoso pasa del medio 1 al medio 2; este último es una gruesa capa de material cuyo índice de refracción es n 2 . Muestre que el haz que emerge es paralelo al haz incidente.
  • 33. Principio de Huygens Todos los puntos de un frente de onda determinado se toman como fuentes puntuales de la producción de ondas secundarias esféricas, llamadas ondulaciones, las cuales se propagan hacia fuera del medio con rapidez característica de las ondas en ese medio. Después de que ha transcurrido cierto tiempo, la nueva posición del frente de onda es la superficie tangente a las ondulaciones.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 44. Obtener una expresión para el índice de refracción del material del prisma
  • 49. Encuentre el ángulo crítico para la frontera agua-aire Utilice el resultado anterior para predecir lo que vería un pez en una pecera cuando mira hacia arriba en dirección a la superficie del agua a ángulos de 40º, 48.8º y 60º.
  • 52. Principio de Fermat Cuando un rayo de luz viaja entre dos puntos cualesquiera, su trayectoria es aquella que necesita el menor tiempo.
  • 53.