SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUERZA DE LA GRAVEDAD




La fuerza de gravedad es una de las interacciones básicas de la naturaleza.
Como está muy presente en nuestra experiencia conviene estudiarla un poco más a fondo


 ¿Por qué los cuerpos caen?
 Newton descubrió en 1665 la llamada Ley de Gravitación Universal. Según esta:
 “Los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e
 inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.”


La expresión matemática de esta ley es:                               Masas de los
                                                                      cuerpos en kg
                                                 m M
                               F      = G
                                                  d 2
 Fuerza de atracción                                              Distancia entre los cuerpos
 gravitatoria. Si se con-                                         en metros. Si son cuerpos
 sideran cuerpos gran-                                            grandes la distancia se
 des la fuerza apunta                                             toma entre los centros.
 hacia el centro de los
 mismos.
                                                Constante de Gravitación Universal. Tiene el mismo
                                                valor para todo el Universo.        2
  Combinando la Ley de Gravitación con                                             Nm
  F = m a, podemos deducir cuál será la
                                                Para el S.I:     G = 6,67 10 −11
                                                                                   kg 2
  aceleración con que se mueve un cuer-
  po situado en la superficie de un planeta
  sometido a la acción de la fuerza gravi-         Debido a la pequeñez de la constante de gravi-
  tatoria:                                         tación la fuerza de gravedad sólo es apreciable
                                                   entre cuerpos cuya masa sea muy grande (pla-
                m                                  netas, estrellas…)

                     F
                                 R            Llamamos peso a la fuerza con que los cuerpos son
                     R                        atraídos por la Tierra (u otro planeta)
            M                                 El peso de un cuerpo vale: P = m . g y se mide en new-
                                              tons (N)
                                                                          2
                                              Para la Tierra g = 10 m/s
                                                                             2
                                              Para Marte       g = 3,7 m/s

                               m M            Diferencia claramente entre masa y peso. La masa es
   F =ma ; F          = G                     una propiedad del cuerpo; el peso, depende del valor de
                                R 2           g. Como éste es distinto para cada planeta el peso de un
                mM                    M       cuerpo, o fuerza con que es atraído, varía de un planeta a
     ma =G               ; a = g =G           otro. Un cuerpo de 1 kg de masa tendría la misma masa
                R2                    R2      aquí y en Marte, pero su peso sería de 10 N en la Tierra y
  Observa que el valor de la aceleración,     de 3,7 N en Marte. Marte lo atrae más débilmente.
  no depende de la masa del cuerpo, sino
                                              Los conceptos de masa y peso se confunden en el len-
  de datos propios del planeta que consi-
                                              guaje normal.
  deremos tales como su masa y su ra-                                                                      1
  dio.
LA FUERZA DE LA GRAVEDAD
                                                            EJEMPLOS




Ejemplo1.
    Calcular la fuerza con que se atraen dos masas de 100 y 1000 kg. situadas a una distancia
    de 20 m.
    Solución:
                                                   2
                        mM               Nm                100 kg 1000 kg
                   F = G 2 = 6,67 10 −11    2
                                                                               = 1,67 10−8 N
                        d                kg
                                                                 2
                                                              20 m    2


    Como se puede observar debido a la pequeñez de la constante de gravitación, la fuerza de
    atracción es muy débil, prácticamente inapreciable.

Ejemplo2.
      Calcular la fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo de 50 kg. situado en su superficie.
      Datos: MTierra= 6 10 24 Kg ; RTierra = 6400 km

      Solución:
                       m
                                                       Como se puede apreciar en la figura, siempre
                                                       que la altura a la que se encuentre el cuerpo
                            F                          sea despreciable frente al valor del radio de la
                                         R
                            R                          Tierra, se puede tomar d = RTierra
                   M




                                                       2
                            mM               Nm             50 kg 6 1024 kg
                       F = G 2 = 6,67 10 −11    2
                                                                                = 488,5 N
                            R                kg              (6,4 106 )2 m 2
      En este caso, y debido a que la masa de la Tierra es muy grande, la fuerza de atracción es conside-
      rable. Observar que, en realidad, la ecuación que da el valor de la fuerza de gravedad se puede es-
      cribir separando la masa del cuerpo de los datos propios del planeta (en este caso la Tierra) de esta
      manera:

              M                              2
                                                     6 1024 kg            
       F = m  G 2  = 50 kg  6,67 10 −11 N m                             = 50 kg 9,8 m = 488,5 N
              R                          kg 2 (6, 4 106 )2 m 2                      s2
                                                                         
                                                                                      2
      El término encerrado entre paréntesis, tiene un valor fijo e igual a 9,8 m/s , que es el valor de la
      aceleración de la gravedad o, también llamado, valor del campo gravitatorio.
      De aquí que la fuerza con que un cuerpo es atraído por la Tierra (u otro planeta), peso, puede es-
      cribirse de forma más sencilla: P = m g, donde g es el valor de la aceleración de la gravedad:

              M         A partir de esta ecuación podemos calcular el valor de g para cualquier cuerpo
       g= G             celeste si conocemos sus datos. Por ejemplo para Marte:
              R2
                        R Marte= 3400 km                                   2
                                        23           M            −11 N m
                                                                                       6,5 1023 kg                m
                        MMarte = 6,5 10    gMarte = G 2 = 6,67 10                                         = 3,5
                                                       R                 2
                                                                               kg    (3, 4 106 )2 m
                                                                                                      2
                                                                                                                  s2
                                                                                                                       2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
guest7b006f7f
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Fisica problemas
Fisica problemasFisica problemas
Fisica problemas
Ronald900103
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
José Miranda
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Ana Guijarro
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Leonardo Desimone
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Luis carlos Hernandez velazquez
 
1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universal1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universal
Álvaro Pascual Sanz
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Marcos Guerrero Zambrano
 
Tema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción GravitatoriaTema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción Gravitatoria
fatimaslideshare
 
2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
Álvaro Pascual Sanz
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
emilio delgado pelaez
 
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo GravitatorioEjercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Sergio Pérez
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestre
UO
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
cometacb
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
cometacb
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
Kike Prieto
 
Energia 2011
Energia 2011Energia 2011
Energia 2011
Luis Cañedo Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Fisica problemas
Fisica problemasFisica problemas
Fisica problemas
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universal1. Problemas de gravitación universal
1. Problemas de gravitación universal
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Tema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción GravitatoriaTema 2: Interacción Gravitatoria
Tema 2: Interacción Gravitatoria
 
2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio2. Problemas de campo gravitatorio
2. Problemas de campo gravitatorio
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
 
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo GravitatorioEjercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestre
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Energia 2011
Energia 2011Energia 2011
Energia 2011
 

Similar a Gravedad

Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
David Gaimes Sivana
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
La masa y el peso
La masa y el pesoLa masa y el peso
La masa y el peso
Ana Rosero Diaz
 
La masa y el peso
La masa y el pesoLa masa y el peso
La masa y el peso
Ana Rosero Diaz
 
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Elba Sepúlveda
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
EZEQUIELROBERTOLAMAS
 
Problemas hidróstatica
Problemas hidróstaticaProblemas hidróstatica
Problemas hidróstatica
edeive
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
rsanchez12
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
Marcela Avila Rustichelli
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
Torimat Cordova
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
Sebastián Enrique Becerra Cancino
 
1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
guestbe3ee09
 
Las leyes de la Gravitacion
Las leyes de la GravitacionLas leyes de la Gravitacion
Las leyes de la Gravitacion
Jaime XBT
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
gorkax
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
IES Europa
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
Fuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La NaturalezaFuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La Naturaleza
marianosuarez
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Gravedad (20)

Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
 
La masa y el peso
La masa y el pesoLa masa y el peso
La masa y el peso
 
La masa y el peso
La masa y el pesoLa masa y el peso
La masa y el peso
 
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
Nathasha Rodriguez Gravitacion Universal 2010 03 19
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
 
Problemas hidróstatica
Problemas hidróstaticaProblemas hidróstatica
Problemas hidróstatica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
 
Las leyes de la Gravitacion
Las leyes de la GravitacionLas leyes de la Gravitacion
Las leyes de la Gravitacion
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Fuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La NaturalezaFuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La Naturaleza
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 

Más de bepebu

Poblemas atomo
Poblemas atomoPoblemas atomo
Poblemas atomo
bepebu
 
Sp imprimible
Sp imprimibleSp imprimible
Sp imprimible
bepebu
 
Sistema periodico4
Sistema periodico4Sistema periodico4
Sistema periodico4
bepebu
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
bepebu
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
bepebu
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
bepebu
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
bepebu
 
Problemas gravitacion
Problemas gravitacionProblemas gravitacion
Problemas gravitacion
bepebu
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
bepebu
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
bepebu
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
bepebu
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
bepebu
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
bepebu
 
Reflexion y refraccion
Reflexion y refraccionReflexion y refraccion
Reflexion y refraccion
bepebu
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
bepebu
 
Conceptos mov
Conceptos movConceptos mov
Conceptos mov
bepebu
 
Energia1
Energia1Energia1
Energia1
bepebu
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
bepebu
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
bepebu
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
bepebu
 

Más de bepebu (20)

Poblemas atomo
Poblemas atomoPoblemas atomo
Poblemas atomo
 
Sp imprimible
Sp imprimibleSp imprimible
Sp imprimible
 
Sistema periodico4
Sistema periodico4Sistema periodico4
Sistema periodico4
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Problemas gravitacion
Problemas gravitacionProblemas gravitacion
Problemas gravitacion
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Reflexion y refraccion
Reflexion y refraccionReflexion y refraccion
Reflexion y refraccion
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
 
Conceptos mov
Conceptos movConceptos mov
Conceptos mov
 
Energia1
Energia1Energia1
Energia1
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
 
Apuntes mcu
Apuntes mcuApuntes mcu
Apuntes mcu
 

Gravedad

  • 1. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD La fuerza de gravedad es una de las interacciones básicas de la naturaleza. Como está muy presente en nuestra experiencia conviene estudiarla un poco más a fondo ¿Por qué los cuerpos caen? Newton descubrió en 1665 la llamada Ley de Gravitación Universal. Según esta: “Los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.” La expresión matemática de esta ley es: Masas de los cuerpos en kg m M F = G d 2 Fuerza de atracción Distancia entre los cuerpos gravitatoria. Si se con- en metros. Si son cuerpos sideran cuerpos gran- grandes la distancia se des la fuerza apunta toma entre los centros. hacia el centro de los mismos. Constante de Gravitación Universal. Tiene el mismo valor para todo el Universo. 2 Combinando la Ley de Gravitación con Nm F = m a, podemos deducir cuál será la Para el S.I: G = 6,67 10 −11 kg 2 aceleración con que se mueve un cuer- po situado en la superficie de un planeta sometido a la acción de la fuerza gravi- Debido a la pequeñez de la constante de gravi- tatoria: tación la fuerza de gravedad sólo es apreciable entre cuerpos cuya masa sea muy grande (pla- m netas, estrellas…) F R Llamamos peso a la fuerza con que los cuerpos son R atraídos por la Tierra (u otro planeta) M El peso de un cuerpo vale: P = m . g y se mide en new- tons (N) 2 Para la Tierra g = 10 m/s 2 Para Marte g = 3,7 m/s m M Diferencia claramente entre masa y peso. La masa es F =ma ; F = G una propiedad del cuerpo; el peso, depende del valor de R 2 g. Como éste es distinto para cada planeta el peso de un mM M cuerpo, o fuerza con que es atraído, varía de un planeta a ma =G ; a = g =G otro. Un cuerpo de 1 kg de masa tendría la misma masa R2 R2 aquí y en Marte, pero su peso sería de 10 N en la Tierra y Observa que el valor de la aceleración, de 3,7 N en Marte. Marte lo atrae más débilmente. no depende de la masa del cuerpo, sino Los conceptos de masa y peso se confunden en el len- de datos propios del planeta que consi- guaje normal. deremos tales como su masa y su ra- 1 dio.
  • 2. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD EJEMPLOS Ejemplo1. Calcular la fuerza con que se atraen dos masas de 100 y 1000 kg. situadas a una distancia de 20 m. Solución: 2 mM Nm 100 kg 1000 kg F = G 2 = 6,67 10 −11 2 = 1,67 10−8 N d kg 2 20 m 2 Como se puede observar debido a la pequeñez de la constante de gravitación, la fuerza de atracción es muy débil, prácticamente inapreciable. Ejemplo2. Calcular la fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo de 50 kg. situado en su superficie. Datos: MTierra= 6 10 24 Kg ; RTierra = 6400 km Solución: m Como se puede apreciar en la figura, siempre que la altura a la que se encuentre el cuerpo F sea despreciable frente al valor del radio de la R R Tierra, se puede tomar d = RTierra M 2 mM Nm 50 kg 6 1024 kg F = G 2 = 6,67 10 −11 2 = 488,5 N R kg (6,4 106 )2 m 2 En este caso, y debido a que la masa de la Tierra es muy grande, la fuerza de atracción es conside- rable. Observar que, en realidad, la ecuación que da el valor de la fuerza de gravedad se puede es- cribir separando la masa del cuerpo de los datos propios del planeta (en este caso la Tierra) de esta manera:  M   2 6 1024 kg  F = m  G 2  = 50 kg  6,67 10 −11 N m  = 50 kg 9,8 m = 488,5 N  R   kg 2 (6, 4 106 )2 m 2  s2   2 El término encerrado entre paréntesis, tiene un valor fijo e igual a 9,8 m/s , que es el valor de la aceleración de la gravedad o, también llamado, valor del campo gravitatorio. De aquí que la fuerza con que un cuerpo es atraído por la Tierra (u otro planeta), peso, puede es- cribirse de forma más sencilla: P = m g, donde g es el valor de la aceleración de la gravedad: M A partir de esta ecuación podemos calcular el valor de g para cualquier cuerpo g= G celeste si conocemos sus datos. Por ejemplo para Marte: R2 R Marte= 3400 km 2 23 M −11 N m 6,5 1023 kg m MMarte = 6,5 10 gMarte = G 2 = 6,67 10 = 3,5 R 2 kg (3, 4 106 )2 m 2 s2 2