SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Laboratorio de Física Aplicada
PRÁCTICA 01: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE EN UN PÉNDULO SIMPLE
I. Objetivos:
Determinar experimentalmente de qué magnitudes depende la oscilación de un péndulo
simple.
Determinar en forma experimental el valor de la aceleración de la gravedad
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
En general, un péndulo al oscilar no describe un movimiento armónico simple (MAS), sólo
cumple esta condición para pequeñas amplitudes angulares, es decir cuando el ángulo que forma
el hilo con la vertical es menor de 10º. Para estos pequeños valores de la amplitud angular el
período de oscilación del péndulo se expresa como se muestra en la ecuación 01.

(1)

Donde l, es la longitud del hilo y g es el valor de la gravedad.

FIGURA 01: PÉNDULO SIMPLE
IMPORTANTE:
La longitud del péndulo es la distancia entre el extremo superior del hilo, cuyo punto está en el eje de
giro, y el centro del aro. Esta longitud (L) se mide con una regla graduada.
III.

MATERIALES
SOPORTE
1 OVILLO DE PAVILO
2 AROS DE LLAVERO
1 REGLA
1 CRONÓMETRO
1 TRANSPORTADOR
TIJERAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Página 1
Guía de Laboratorio de Física Aplicada

IV.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 01.
1. Para estudiar cómo influye la amplitud de las oscilaciones en el período construye un
péndulo de a cuerdo, al formato de la figura 01, en este experimento mantendremos
constante la longitud del hilo y la masa de la pesa (aro).
2. Aparta la pesa del péndulo de la posición de equilibrio 5º, mide el tiempo en que tarda
el péndulo en dar 10 oscilaciones. Determina el período de oscilación.
3. Repite el procedimiento otras 3 veces y registra tus datos en la tabla adjunta.
TABLA 01: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE
ANGULADO A 5º
AMPLITUD ANGULAR 5º
1ª medida
2ª medida
3ª medida
PERÍODO PROMEDIO (s)

4. Repite los pasos anteriores (1 al 3) con ángulos de 7º y 10º y regístralos en las tablas:
TABLA 02: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE
ANGULADO A 7º
AMPLITUD ANGULAR 7º
1ª medida
2ª medida
3ª medida
PERÍODO PROMEDIO (s)

TABLA 03: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE
ANGULADO A 10º
AMPLITUD ANGULAR 10º
1ª medida
2ª medida
3ª medida
PERÍODO PROMEDIO (s)

5. Registra los valores promedios en una tabla cómo la que sigue:
TABLA 04: REGISTRO DE PERÍODOS PROMEDIO
ÁNGULO
5º
7º
10º

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

PERÍODO (s)

Página 2
Guía de Laboratorio de Física Aplicada

V.

ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA EXPERIMENTO 01:
¿Qué puedes concluir de la dependencia del período con respecto a la amplitud
angular cuando esta es menor que 10º?
¿Sería posible medir el tiempo de ocurrencia de un evento con un péndulo aún
cuando sus oscilaciones sean más cortas? Explica tu respuesta
¿Cómo varía el período de oscilación si la amplitud se aumenta y sus valores son
mayores de 10º?

VI.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 02

Trabaja con el sistema de la figura 01, y un ángulo de 10º primero con uno de los
aros y luego con el otro (Diferentes masas) para cada caso mide el tiempo en que
tarda el péndulo en dar 10 oscilaciones, repite el procedimiento con cada masa 2
veces y regístralas en las tablas adjuntas.

TABLA 05: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE MASA 01
MASA 01
1ª medida
2ª medida
3ª medida
PERÍODO PROMEDIO (s)

TABLA 06: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE MASA 02
MASA 02
1ª medida
2ª medida
3ª medida
PERÍODO PROMEDIO (s)

Registra los valores promedio en una tabla
6. Registra los valores promedios en una tabla cómo la que sigue:
TABLA 07: REGISTRO DE PERÍODOS PROMEDIO
ÁNGULO
Masa 01
Masa 02

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

PERÍODO (s)

Página 3
Guía de Laboratorio de Física Aplicada
VII.

ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA EXPERIMENTO 02:
¿Encontraste variaciones significativas con respecto a la masa?
¿Qué puedes concluir de la dependencia del período con respecto a la masa?

VIII. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 03
Trabaja con el sistema de la figura 01, y un ángulo de 5º con uno de los aros.
Utiliza la pesa y el hilo para construir un péndulo de 50 cm de longitud, determina
el tiempo que emplea el péndulo en dar 10 oscilaciones. Calcula el período del
péndulo. Registra los datos en una tabla 08
Varía sucesivamente la longitud del hilo desde 60 cm hasta 100 cm. De 10 cm en
10 cm, y mide en cada caso cuánto tarda el péndulo en completar 10 oscilaciones.
Calcula el período de oscilación y registra los valores en la tabla número 08
Calcula en cada caso el cuadrado del período de oscilación, T2
Construye la gráfica del período en función de la longitud del péndulo
Construye la gráfica del período al cuadrado en función de la longitud del péndulo

TABLA NRO. 08 DEPENDENCIA DEL PÉNDULO CON LA LONGITUD.
Longitud l
(m)
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
IX.

Período
T (s)
T2 (s2)

ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA EXPERIMENTO 03:
A partir de la gráfica de T Vs. l, concluye cómo varía la el período al aumentar la longitud del
péndulo.
A partir de la expresión matemática para el período del péndulo verifica la ecuación 2:
(2)

Calcula la pendiente de la gráfica en función de l, de acuerdo con el valor obtenido determina
el valor de la aceleración de la gravedad.
X.
XI.
XII.

CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Boris Seminario
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: OscilacionesSesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Javier García Molleja
 
Analisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglasAnalisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglas
Wilber Quispe Oncebay
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Informe laboratorio pendulo
Informe laboratorio penduloInforme laboratorio pendulo
Informe laboratorio pendulo
Sebastian Retamales Campos
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Vladimir Espinoza O
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
saulotapiatoscano
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
Dionisio Rimachi Velasque
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
Maguie Moran
 

La actualidad más candente (20)

Pendulo compuesto
Pendulo compuestoPendulo compuesto
Pendulo compuesto
 
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: OscilacionesSesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
Sesión de Laboratorio 1: Oscilaciones
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
Analisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglasAnalisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglas
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Informe laboratorio pendulo
Informe laboratorio penduloInforme laboratorio pendulo
Informe laboratorio pendulo
 
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 
ERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICIONERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICION
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
 

Similar a Guía práctica 01 péndulo simple

02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
Luis Velasco
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
Joe Arroyo Suárez
 
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Pr  02 fiisca ii 2014   iPr  02 fiisca ii 2014   i
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Vladimir Granados
 
Aceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la GravedadAceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la Gravedad
Ivan Rommel
 
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Jaime Malqui Cabrera Medina
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
quiqueperu
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
Raynier Davila Hernandez
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicasebastiancacua
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
Informe oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicasInforme oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicas
Aidee Leon Almeida
 
Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Momento de-inercia-y-forma-del-cuerpo
Momento de-inercia-y-forma-del-cuerpoMomento de-inercia-y-forma-del-cuerpo
Momento de-inercia-y-forma-del-cuerpo
Universidad Surcolombiana
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Prepa en Línea SEP.
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionallinitha09
 
La aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constanteLa aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constantebraynocampos
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDAINSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Ximena Marín
 
Jefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacionalJefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacionaljefferplazas
 

Similar a Guía práctica 01 péndulo simple (20)

02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Informede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica iiInformede nº 02 de fisica ii
Informede nº 02 de fisica ii
 
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Pr  02 fiisca ii 2014   iPr  02 fiisca ii 2014   i
Pr 02 fiisca ii 2014 i
 
Aceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la GravedadAceleracion de la Gravedad
Aceleracion de la Gravedad
 
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simplePractica virtual 1. leyes del pendulo simple
Practica virtual 1. leyes del pendulo simple
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisica
 
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verddEnsayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verdd
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Informe oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicasInforme oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicas
 
Informe 4 - Física II
Informe 4 - Física IIInforme 4 - Física II
Informe 4 - Física II
 
Momento de-inercia-y-forma-del-cuerpo
Momento de-inercia-y-forma-del-cuerpoMomento de-inercia-y-forma-del-cuerpo
Momento de-inercia-y-forma-del-cuerpo
 
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmasResendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
Resendiz rojas oscar_m19s3 ai6_experimentaelmas
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
 
La aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constanteLa aceleracion gravitacional no es constante
La aceleracion gravitacional no es constante
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDAINSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
 
Jefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacionalJefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacional
 

Más de Gladys Ofelia Cruz Villar

práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Las ondas y el sonido
Las ondas y el sonidoLas ondas y el sonido
Las ondas y el sonido
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Ondas, sonido, Resonancia
Ondas, sonido, ResonanciaOndas, sonido, Resonancia
Ondas, sonido, Resonancia
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Práctica 01
Práctica 01Práctica 01
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGuía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGladys Ofelia Cruz Villar
 
Mas
MasMas
Cap 13 fisica universitaria - sears zemansky 11va ed
Cap 13   fisica universitaria - sears zemansky 11va edCap 13   fisica universitaria - sears zemansky 11va ed
Cap 13 fisica universitaria - sears zemansky 11va edGladys Ofelia Cruz Villar
 
Pre prueba entrada Física Aplicada
Pre prueba entrada Física AplicadaPre prueba entrada Física Aplicada
Pre prueba entrada Física Aplicada
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoGladys Ofelia Cruz Villar
 
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilSilabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilGladys Ofelia Cruz Villar
 

Más de Gladys Ofelia Cruz Villar (16)

práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
 
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
Contaminacion acustica -mariela_alejandra_cutipa_vargas-1
 
Las ondas y el sonido
Las ondas y el sonidoLas ondas y el sonido
Las ondas y el sonido
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
 
Ondas, sonido, Resonancia
Ondas, sonido, ResonanciaOndas, sonido, Resonancia
Ondas, sonido, Resonancia
 
Diseño de un dinamómetro
Diseño de un dinamómetroDiseño de un dinamómetro
Diseño de un dinamómetro
 
Práctica 01
Práctica 01Práctica 01
Práctica 01
 
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGuía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
 
Mas
MasMas
Mas
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Cap 13 fisica universitaria - sears zemansky 11va ed
Cap 13   fisica universitaria - sears zemansky 11va edCap 13   fisica universitaria - sears zemansky 11va ed
Cap 13 fisica universitaria - sears zemansky 11va ed
 
Pre prueba entrada Física Aplicada
Pre prueba entrada Física AplicadaPre prueba entrada Física Aplicada
Pre prueba entrada Física Aplicada
 
Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014Módulo de trabajo física propedeútico 2014
Módulo de trabajo física propedeútico 2014
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
 
Física general presentación
Física general presentaciónFísica general presentación
Física general presentación
 
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilSilabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
 

Guía práctica 01 péndulo simple

  • 1. Guía de Laboratorio de Física Aplicada PRÁCTICA 01: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE EN UN PÉNDULO SIMPLE I. Objetivos: Determinar experimentalmente de qué magnitudes depende la oscilación de un péndulo simple. Determinar en forma experimental el valor de la aceleración de la gravedad II. FUNDAMENTO TEÓRICO En general, un péndulo al oscilar no describe un movimiento armónico simple (MAS), sólo cumple esta condición para pequeñas amplitudes angulares, es decir cuando el ángulo que forma el hilo con la vertical es menor de 10º. Para estos pequeños valores de la amplitud angular el período de oscilación del péndulo se expresa como se muestra en la ecuación 01. (1) Donde l, es la longitud del hilo y g es el valor de la gravedad. FIGURA 01: PÉNDULO SIMPLE IMPORTANTE: La longitud del péndulo es la distancia entre el extremo superior del hilo, cuyo punto está en el eje de giro, y el centro del aro. Esta longitud (L) se mide con una regla graduada. III. MATERIALES SOPORTE 1 OVILLO DE PAVILO 2 AROS DE LLAVERO 1 REGLA 1 CRONÓMETRO 1 TRANSPORTADOR TIJERAS UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 1
  • 2. Guía de Laboratorio de Física Aplicada IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 01. 1. Para estudiar cómo influye la amplitud de las oscilaciones en el período construye un péndulo de a cuerdo, al formato de la figura 01, en este experimento mantendremos constante la longitud del hilo y la masa de la pesa (aro). 2. Aparta la pesa del péndulo de la posición de equilibrio 5º, mide el tiempo en que tarda el péndulo en dar 10 oscilaciones. Determina el período de oscilación. 3. Repite el procedimiento otras 3 veces y registra tus datos en la tabla adjunta. TABLA 01: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE ANGULADO A 5º AMPLITUD ANGULAR 5º 1ª medida 2ª medida 3ª medida PERÍODO PROMEDIO (s) 4. Repite los pasos anteriores (1 al 3) con ángulos de 7º y 10º y regístralos en las tablas: TABLA 02: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE ANGULADO A 7º AMPLITUD ANGULAR 7º 1ª medida 2ª medida 3ª medida PERÍODO PROMEDIO (s) TABLA 03: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE ANGULADO A 10º AMPLITUD ANGULAR 10º 1ª medida 2ª medida 3ª medida PERÍODO PROMEDIO (s) 5. Registra los valores promedios en una tabla cómo la que sigue: TABLA 04: REGISTRO DE PERÍODOS PROMEDIO ÁNGULO 5º 7º 10º UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA PERÍODO (s) Página 2
  • 3. Guía de Laboratorio de Física Aplicada V. ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA EXPERIMENTO 01: ¿Qué puedes concluir de la dependencia del período con respecto a la amplitud angular cuando esta es menor que 10º? ¿Sería posible medir el tiempo de ocurrencia de un evento con un péndulo aún cuando sus oscilaciones sean más cortas? Explica tu respuesta ¿Cómo varía el período de oscilación si la amplitud se aumenta y sus valores son mayores de 10º? VI. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 02 Trabaja con el sistema de la figura 01, y un ángulo de 10º primero con uno de los aros y luego con el otro (Diferentes masas) para cada caso mide el tiempo en que tarda el péndulo en dar 10 oscilaciones, repite el procedimiento con cada masa 2 veces y regístralas en las tablas adjuntas. TABLA 05: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE MASA 01 MASA 01 1ª medida 2ª medida 3ª medida PERÍODO PROMEDIO (s) TABLA 06: REGISTRO DE DATOS PARA EL PÉNDULO SIMPLE MASA 02 MASA 02 1ª medida 2ª medida 3ª medida PERÍODO PROMEDIO (s) Registra los valores promedio en una tabla 6. Registra los valores promedios en una tabla cómo la que sigue: TABLA 07: REGISTRO DE PERÍODOS PROMEDIO ÁNGULO Masa 01 Masa 02 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA PERÍODO (s) Página 3
  • 4. Guía de Laboratorio de Física Aplicada VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA EXPERIMENTO 02: ¿Encontraste variaciones significativas con respecto a la masa? ¿Qué puedes concluir de la dependencia del período con respecto a la masa? VIII. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 03 Trabaja con el sistema de la figura 01, y un ángulo de 5º con uno de los aros. Utiliza la pesa y el hilo para construir un péndulo de 50 cm de longitud, determina el tiempo que emplea el péndulo en dar 10 oscilaciones. Calcula el período del péndulo. Registra los datos en una tabla 08 Varía sucesivamente la longitud del hilo desde 60 cm hasta 100 cm. De 10 cm en 10 cm, y mide en cada caso cuánto tarda el péndulo en completar 10 oscilaciones. Calcula el período de oscilación y registra los valores en la tabla número 08 Calcula en cada caso el cuadrado del período de oscilación, T2 Construye la gráfica del período en función de la longitud del péndulo Construye la gráfica del período al cuadrado en función de la longitud del péndulo TABLA NRO. 08 DEPENDENCIA DEL PÉNDULO CON LA LONGITUD. Longitud l (m) 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 IX. Período T (s) T2 (s2) ANÁLISIS DE RESULTADOS PARA EXPERIMENTO 03: A partir de la gráfica de T Vs. l, concluye cómo varía la el período al aumentar la longitud del péndulo. A partir de la expresión matemática para el período del péndulo verifica la ecuación 2: (2) Calcula la pendiente de la gráfica en función de l, de acuerdo con el valor obtenido determina el valor de la aceleración de la gravedad. X. XI. XII. CONCLUSIONES: BIBLIOGRAFÍA ANEXOS UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Página 4