SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es la situación actual de nuestros estudiantes en el
logro de sus aprendizajes?
Las brechas
han crecido
Niños con diversos niveles de logro
Hoy, los niveles de logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en cada
aula son muy diversos.
Por ejemplo, ¿qué encontramos en un
aula de 6to grado?
5to grado
4to grado
3er grado
III ciclo
Entonces ¿Cómo deben ser la atención a los niños?
Atención diferenciada
Atención diferenciada: es una atención educativa específica para el desarrollo de
competencias de los estudiantes vinculados a las áreas de Matemática y Comunicación.
Identifica el nivel de aprendizaje real, mediante la evaluación diagnóstica, así como, las barreras
que influyen directamente en este. El/la docente brinda atención diferenciada, para ello,
promueve interacciones para el aprendizaje, así como el uso de recursos y materiales, que les
permitan a los y las estudiantes seguir aprendiendo, en el marco de un clima participativo, de
manera que respondan los retos y los desafíos planteados.
Refuerzo escolar
Y, ¿quiénes necesitan …?
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones
pedagógicas y de gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a
fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para
su grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje
de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso,
cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula.
Además, con la referida estrategia se busca promover la igualdad de oportunidades
de aprendizaje en los y las estudiantes.
Acciones de gestión:
 Responsable de generar las condiciones (organización, recursos y ambientes) para alcanzar los
aprendizajes deseables y necesarios en los y las estudiantes (Comité de Gestión Pedagógica).
 Participa en reuniones de formación con el/la especialista de la UGEL .
 Promueve los aprendizajes y desarrollo profesional de los y las docentes.
 Es responsable del seguimiento de la estrategia (mejora de los aprendizajes) Deben coordinar de
manera permanente los avances y aspectos a mejorar de los y las estudiantes (cómo van evolucionando
mes a mes).
Acciones pedagógicas
Asegurar que los niños se sientan motivados y seguros para aprender
(socioemocional).
 Instalar un clima afectivo favorable para enseñar, aprender.
 Conformación de los grupos de trabajo (heterogéneos),-aprendizaje
colaborativo y cooperativo, identificar liderazgos.
Evaluación formativa
 Analizar los desempeños más críticos detectados en la ED para diseñar mis
UDAs, las sesiones de aprendizaje.
 Tornarlos más autónomos. Que conozcan qué aprenderán,
los rasgos mínimos del producto o actuación a evidenciar.
Atención diferenciada
 A través de actividades simultáneas y diferenciadas
(guías para profesores y fichas de aprendizaje), de
forma directa, indirecta.
 Mediación, acompañamiento.
Involucramiento de las familias
¿Quiénes brindan asesoría pedagógica en Refuerzo Escolar?
Asesoría técnica de Refuerzo Escolar: es la labor que realiza el equipo técnico nacional, regional
y local orientada a promover espacios de reflexión, absolver consultas, y brindar recomendaciones,
desde su rol, para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar.
Equipo técnico nacional
Equipo técnico
regional
Equipo
técnico local
Director
Unicidad de criterios
Equipo Técnico Regional
 Plan regional de Refuerzo Escolar (acciones de asesoría, monitoreo, seguimiento y evaluación de los objetivos y metas
de la estrategia, para la toma de decisiones oportunas, en coordinación con el Minedu y la UGEL).
 Mesas de trabajo a nivel de los Jefes de gestión pedagógica de cada ugel.
Equipo técnico local
 Plan local de Refuerzo Escolar (acciones de formación, asesoría pedagógica, monitoreo, seguimiento y evaluación de
los objetivos y metas de la estrategia, de manera que, se puedan tomar decisiones oportunas).
A nivel de la IE
El Director, con el Comité de Gestión Pedagógica, son responsables de la implementación de la estrategia. Las actividades
de Refuerzo Escolar se incorporan en el PAT.
 El desarrollo de la evaluación diagnóstica.
 La implementación del Refuerzo Escolar, acciones desarrolladas por los y las docentes para atender las necesidades de
los y las estudiantes teniendo como referencia la evaluación diagnóstica usando diversos recursos en el marco de la
atención diferenciada y la evaluación formativa.
 El monitoreo realizado a los aprendizajes, en base a la evaluación diagnóstica
 Planificar la evaluación de salida.

Más contenido relacionado

Similar a REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx

Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Pablo Adrián Cortez
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
Margarita Rendon Muro
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
Shuyy Uribe Cruz
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
Shuyy Uribe Cruz
 
Ppt.luz
Ppt.luzPpt.luz
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
jose borboa
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Pps
carmelix7
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2
alicebalt
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Wilber Incahuanaco
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Miguel Angel de la Cruz
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
Victor Rafael Mamani
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Jose E Henriquez
 
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
LUISJORAMBALTAZARALF1
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo completObservacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Carloz Garcìa
 

Similar a REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx (20)

Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
 
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
Preescolar 2a sesioìn cte 2017 18
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Ppt.luz
Ppt.luzPpt.luz
Ppt.luz
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Pps
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo completObservacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx

  • 1. ¿Cuál es la situación actual de nuestros estudiantes en el logro de sus aprendizajes? Las brechas han crecido Niños con diversos niveles de logro
  • 2. Hoy, los niveles de logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en cada aula son muy diversos. Por ejemplo, ¿qué encontramos en un aula de 6to grado? 5to grado 4to grado 3er grado III ciclo
  • 3. Entonces ¿Cómo deben ser la atención a los niños? Atención diferenciada Atención diferenciada: es una atención educativa específica para el desarrollo de competencias de los estudiantes vinculados a las áreas de Matemática y Comunicación. Identifica el nivel de aprendizaje real, mediante la evaluación diagnóstica, así como, las barreras que influyen directamente en este. El/la docente brinda atención diferenciada, para ello, promueve interacciones para el aprendizaje, así como el uso de recursos y materiales, que les permitan a los y las estudiantes seguir aprendiendo, en el marco de un clima participativo, de manera que respondan los retos y los desafíos planteados.
  • 5. Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia se busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes.
  • 6. Acciones de gestión:  Responsable de generar las condiciones (organización, recursos y ambientes) para alcanzar los aprendizajes deseables y necesarios en los y las estudiantes (Comité de Gestión Pedagógica).  Participa en reuniones de formación con el/la especialista de la UGEL .  Promueve los aprendizajes y desarrollo profesional de los y las docentes.  Es responsable del seguimiento de la estrategia (mejora de los aprendizajes) Deben coordinar de manera permanente los avances y aspectos a mejorar de los y las estudiantes (cómo van evolucionando mes a mes).
  • 7. Acciones pedagógicas Asegurar que los niños se sientan motivados y seguros para aprender (socioemocional).  Instalar un clima afectivo favorable para enseñar, aprender.  Conformación de los grupos de trabajo (heterogéneos),-aprendizaje colaborativo y cooperativo, identificar liderazgos. Evaluación formativa  Analizar los desempeños más críticos detectados en la ED para diseñar mis UDAs, las sesiones de aprendizaje.  Tornarlos más autónomos. Que conozcan qué aprenderán, los rasgos mínimos del producto o actuación a evidenciar. Atención diferenciada  A través de actividades simultáneas y diferenciadas (guías para profesores y fichas de aprendizaje), de forma directa, indirecta.  Mediación, acompañamiento.
  • 9. ¿Quiénes brindan asesoría pedagógica en Refuerzo Escolar? Asesoría técnica de Refuerzo Escolar: es la labor que realiza el equipo técnico nacional, regional y local orientada a promover espacios de reflexión, absolver consultas, y brindar recomendaciones, desde su rol, para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Equipo técnico nacional Equipo técnico regional Equipo técnico local Director Unicidad de criterios
  • 10. Equipo Técnico Regional  Plan regional de Refuerzo Escolar (acciones de asesoría, monitoreo, seguimiento y evaluación de los objetivos y metas de la estrategia, para la toma de decisiones oportunas, en coordinación con el Minedu y la UGEL).  Mesas de trabajo a nivel de los Jefes de gestión pedagógica de cada ugel. Equipo técnico local  Plan local de Refuerzo Escolar (acciones de formación, asesoría pedagógica, monitoreo, seguimiento y evaluación de los objetivos y metas de la estrategia, de manera que, se puedan tomar decisiones oportunas). A nivel de la IE El Director, con el Comité de Gestión Pedagógica, son responsables de la implementación de la estrategia. Las actividades de Refuerzo Escolar se incorporan en el PAT.  El desarrollo de la evaluación diagnóstica.  La implementación del Refuerzo Escolar, acciones desarrolladas por los y las docentes para atender las necesidades de los y las estudiantes teniendo como referencia la evaluación diagnóstica usando diversos recursos en el marco de la atención diferenciada y la evaluación formativa.  El monitoreo realizado a los aprendizajes, en base a la evaluación diagnóstica  Planificar la evaluación de salida.

Notas del editor

  1. ¿Cómo es un aula de 3er grado? Pareciera que es un aula multigrado.
  2. Atención directa e indirecta (RSG 332-2017-MINEDU /MULTIGRADO) Con actividades simultáneas y diferenciadas, como se propone en las guiás y fichas de RE.
  3. ¿Uno cuantos? ¿pocos? Todos
  4. Condiciones: distribuir los módulos de biblioteca entregados por el MED a cada aula,
  5. Transversalidad de lo socioemocional