SlideShare una empresa de Scribd logo
RSG 304 – 2014 - MINEDU
CASO 1
Los docentes en un trabajo colegiado reconocen las necesidades e intereses que contribuyen a la formación
y bienestar de sus estudiantes, teniendo en cuenta la educación sexual integral, estilos de vida saludable,
proyecto de vida, uso del tiempo libre, prevención de situaciones de riesgo o conductas de riesgo como:
consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en la adolescencia, trata de personas, violencia o acoso
escolar, entre otros.
Al respecto, cada docente concluye que debe contar con un plan de tutoría de aula flexible que responda a
las necesidades de orientación e intereses de sus estudiantes. El equipo directivo, en coordinación con los
docentes planifican, implementan y evalúan las acciones priorizadas de tutoría y orientación educativa, no
solo de formación, sino también de prevención y promoción, las cuales respondan al contexto y las
necesidades presentes para contribuir a su bienestar y prevenir la interrupción de sus estudio en el servicio
educativo, estas acciones nos ayudan a determinar que se ha realizado un:
a) Diagnostico educativo
b) Análisis de necesidades
c) Planificación de actividades
d) Asesoramiento a los docentes.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL CONTEXTO DE REFORMA DE LA ESCUELA
La escuela es la institución que menos cambios ha experimentado en las últimas décadas.
Esto genera un desfase frente a la demanda educativa de los niños y jóvenes que hoy
entienden y aprenden de forma diferente.
La escuela requiere cambios estructurales que logren aprendizaje de calidad, para ello el
liderazgo pedagógico del equipo directivo es fundamental.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
La gestión escolar tiene como reto dinamizar los procesos para recuperar y reconstruir el
sentido y valor de la vida escolar, lo que conlleva crear y recrear una nueva forma de hacer
escuela. El liderazgo pedagógico del directivo es un factor de primer orden en el
mejoramiento de la educación.
SISTEMA DE DIRECCIÓN ESCOLAR
El sistema de dirección escolar es el conjunto de elementos organizados que interactúan
entre sí para convertir a los directivos en líderes del cambio. Las responsabilidades del
directivo deben estar bien definidas para alcanzar un rendimiento eficiente.
PUNTO DE PARTIDA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
El Marco de Buen Desempeño del Directivo toma como punto de partida el Marco de
Buen Desempeño Docente y lo complementa, agregando nuevos dominios,
competencias y desempeños que corresponden al ejercicio del cargo directivo.
ESTRUCTURA DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
CASO 2
Los docentes en un trabajo colegiado debaten sobre los documentos de gestión, que son un conjunto
de documentos técnicos que regulan aspectos de gestión interna, generalmente respaldados por una
Norma Administrativa. Estos instrumentos deben formularse en armonía con los principios modernos
de gestión, y las normas establecidas por cada Unidad de Gestión Local. La estrategia a utilizar para
la elaboración de cada instrumento debe considerar características como: liderazgo reconocido,
participación, trabajo en equipo, reflexión, consenso, negociación, respeto a la estructura de la
institución. El principal instrumento de gestión donde se establece la identidad, misión y visión es;
a) Proyecto Educativo Institucional (PEI),
b) Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE),
c) Plan Anual de trabajo(PAT),
d) Reglamento Interno (RI)
COMPETENCIA1
Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento
de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los
estudiantes y su entorno, orientándola hacia el logro de metas de aprendizaje.
DESEMPEÑO 1.
Diagnostica las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en
el logro de las metas de aprendizaje.
DESEMPEÑO 2.
Diseña de manera participativa los instrumentos de gestión escolar teniendo en cuenta las
características del entorno institucional, familiar y social, estableciendo metas de
aprendizaje.
DOMINIO 1
GESTIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
CASO 3
Andrés es un estudiante con discapacidad motora, en su entorno familiar, escolar y social se le
proporciona la oportunidad de aprender respondiendo a sus necesidades específicas, pero el
problema consiste en cómo crear un ambiente de enseñanza favorable para incrementar
cualitativa y cuantitativamente la posibilidad de desarrollo a fin de que las limitaciones no
interfieran de manera determinante, que acciones se debe tener en cuenta en el aprendizaje
dentro del aula:
a) Darle las facilidades para que pueda moverse por todos los espacios del aula.
b) Llevarle todos los utensilios a su lado para que realizar sus trabajos de manera adecuada.
c) Preguntarle si necesita ayuda para realizar alguna actividad, antes de brindarle dicho apoyo
puede ser que no lo necesite.
d) Dejar que el solo realice sus actividades.
DESEMPEÑO 3.
Promueve espacios y mecanismos de participación y organización de la comunidad educativa en la
toma de decisiones y en el desarrollo de acciones previstas para el cumplimiento de las metas de
aprendizaje.
DESEMPEÑO 4.
Genera un clima escolar basado en el respeto a la diversidad, colaboración y comunicación
permanente, afrontando y resolviendo las barreras existentes.
DESEMPEÑO 5.
Maneja estrategias de prevención y resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo, el consenso
y la negociación.
DESEMPEÑO 6.
Promueve la participación organizada de las familias y otras instancias de la comunidad para el logro
de las metas de aprendizaje a partir del reconocimiento de su capital cultural.
CASO 4
Al iniciar el año lectivo, el equipo directivo debe conducir un proceso de análisis sobre el
porcentaje de estudiantes que se matricularon, concluyeron y permanecieron en la IE. Asimismo,
se reflexionará de manera conjunta con los docentes sobre las causas internas que originan el
traslado y abandono de los/las estudiantes, estableciendo actividades y estrategias pedagógicas
orientadas a su disminución o erradicación de este aspecto, las mismas que deben ser incluidas
en el PAT. Cuidando el acceso de las y los estudiantes al sistema educativo hasta la culminación
de su trayectoria educativa, este es un compromiso de desempeño gestión escolar, que
compromiso es:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 5
COMPETENCIA 3
Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los
estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de tiempo y
financieros, así como previniendo riesgos.
DESEMPEÑO 7.
Gestiona el uso óptimo de la infraestructura, equipamiento y material educativo disponible, en
beneficio de una enseñanza de calidad y el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.
DESEMPEÑO 8.
Gestiona el uso óptimo del tiempo en la institución educativa a favor de los aprendizajes,
asegurando el cumplimiento de metas y resultados en beneficio de todas y todos los estudiantes.
DESEMPEÑO 9.
Gestiona el uso óptimo de los recursos financieros en beneficio de las metas de aprendizaje
trazadas por la institución educativa bajo un enfoque orientado a resultados.
DESEMPEÑO 10.
Gestiona el desarrollo de estrategias de prevención y manejo de situaciones de riesgo que
aseguren la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad educativa.
DESEMPEÑO 11.
Dirige el equipo administrativo y/o de soporte de la institución educativa, orientando su
desempeño hacia el logro de los objetivos institucionales.
COMPETENCIA 4
Lidera procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y de rendición de
cuentas, en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes.
DESEMPEÑO 12.
Gestiona la información que produce la institución educativa y la emplea como insumo en la
toma de decisiones institucionales en favor de la mejora de los aprendizajes.
DESEMPEÑO 13.
Implementa estrategias y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de la gestión
escolar ante la comunidad educativa.
DESEMPEÑO 14.
Conduce de manera participativa los procesos de autoevaluación y mejora continua,
orientándolos al logro de las metas de aprendizaje.
DOMINIO 2
ORIENTACIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA LA MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES
COMPETENCIA 5
Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su institución
educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación
continua orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje.
DESEMPEÑO 15.
Gestiona oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su
desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje.
DESEMPEÑO 16.
Genera espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo entre docentes y la reflexión
sobre las prácticas pedagógicas que contribuyen a la mejora de la enseñanza y del clima
escolar.
DESEMPEÑO 17.
Estimula las iniciativas de las y los docentes relacionadas con innovaciones e
investigaciones pedagógicas, impulsando la implementación y sistematización de las
mismas.
CASO 5
El director de una II.EE., observa que ya se finalizó la distribución de los materiales educativos
en la institución educativa, y se da cuenta que en algunos grados faltan cuadernos de trabajo y
en otros grados sobra cuadernos, decide informar a la Ugel de tal situación para que pueda
cumplir con lo que se expresa en la norma sobre el Buen Inicio del año escolar, que los
estudiantes tengan las condiciones básicas para desarrollar sus actividades escolares, los
especialistas de la Ugel toman conocimiento de tal situación, por lo que deciden:
a) Hacer entrega de los cuadernos que faltan y recoger los que sobran
b) Distribuir los materiales que existen en el almacén
c) Hacer la redistribución de materiales educativos
d) Entregar de manera inmediata los cuadernos que faltan
Competencia 6
Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a
través del acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta con el
fin de alcanzar las metas de aprendizaje.
DESEMPEÑO 18.
Orienta y promueve la participación del equipo docente en los procesos de planificación
curricular a partir de los lineamientos del sistema curricular nacional y en articulación con
la propuesta curricular regional.
DESEMPEÑO 20.
Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo
del tiempo y los educativos en función del logro de las metas de aprendizaje de los
estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas.
DESEMPEÑO 21.
Monitorea y orienta el proceso de evaluación de los aprendizajes a partir de criterios claros
y coherentes con los aprendizajes que se desean lograr, asegurando la comunicación
oportuna de los resultados y la implementación de acciones de mejora.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
lena PEREZ PANDURO
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
PEDRO JOSE GUEVARA MAMOLADA
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Evaluación del Desempeño DocenteRúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
LUCRESIAMENDOZAROMER
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
JONY CASTILLO ESTELA
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
lenasantillanahuaman
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Programa de juramentacion de bridadieres
Programa de juramentacion de bridadieresPrograma de juramentacion de bridadieres
Programa de juramentacion de bridadieres
Salomon Pusma Guerrero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 

La actualidad más candente (20)

PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Evaluación del Desempeño DocenteRúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
Programa de juramentacion de bridadieres
Programa de juramentacion de bridadieresPrograma de juramentacion de bridadieres
Programa de juramentacion de bridadieres
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 

Similar a PPT MBDDir.pptx

Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
raquel garcia
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Silvana Dilor
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Miryam Rojas
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
jose borboa
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Edgar Ramirez
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011manoloarme
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOYONEL VASQUEZ GUERRA
 

Similar a PPT MBDDir.pptx (20)

Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
25.pptx
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Reforma ems2
Reforma ems2Reforma ems2
Reforma ems2
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

PPT MBDDir.pptx

  • 1. RSG 304 – 2014 - MINEDU
  • 2. CASO 1 Los docentes en un trabajo colegiado reconocen las necesidades e intereses que contribuyen a la formación y bienestar de sus estudiantes, teniendo en cuenta la educación sexual integral, estilos de vida saludable, proyecto de vida, uso del tiempo libre, prevención de situaciones de riesgo o conductas de riesgo como: consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en la adolescencia, trata de personas, violencia o acoso escolar, entre otros. Al respecto, cada docente concluye que debe contar con un plan de tutoría de aula flexible que responda a las necesidades de orientación e intereses de sus estudiantes. El equipo directivo, en coordinación con los docentes planifican, implementan y evalúan las acciones priorizadas de tutoría y orientación educativa, no solo de formación, sino también de prevención y promoción, las cuales respondan al contexto y las necesidades presentes para contribuir a su bienestar y prevenir la interrupción de sus estudio en el servicio educativo, estas acciones nos ayudan a determinar que se ha realizado un: a) Diagnostico educativo b) Análisis de necesidades c) Planificación de actividades d) Asesoramiento a los docentes.
  • 3. LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL CONTEXTO DE REFORMA DE LA ESCUELA La escuela es la institución que menos cambios ha experimentado en las últimas décadas. Esto genera un desfase frente a la demanda educativa de los niños y jóvenes que hoy entienden y aprenden de forma diferente. La escuela requiere cambios estructurales que logren aprendizaje de calidad, para ello el liderazgo pedagógico del equipo directivo es fundamental. LIDERAZGO PEDAGÓGICO La gestión escolar tiene como reto dinamizar los procesos para recuperar y reconstruir el sentido y valor de la vida escolar, lo que conlleva crear y recrear una nueva forma de hacer escuela. El liderazgo pedagógico del directivo es un factor de primer orden en el mejoramiento de la educación. SISTEMA DE DIRECCIÓN ESCOLAR El sistema de dirección escolar es el conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí para convertir a los directivos en líderes del cambio. Las responsabilidades del directivo deben estar bien definidas para alcanzar un rendimiento eficiente.
  • 4. PUNTO DE PARTIDA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE El Marco de Buen Desempeño del Directivo toma como punto de partida el Marco de Buen Desempeño Docente y lo complementa, agregando nuevos dominios, competencias y desempeños que corresponden al ejercicio del cargo directivo.
  • 5.
  • 6. ESTRUCTURA DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
  • 7.
  • 8. CASO 2 Los docentes en un trabajo colegiado debaten sobre los documentos de gestión, que son un conjunto de documentos técnicos que regulan aspectos de gestión interna, generalmente respaldados por una Norma Administrativa. Estos instrumentos deben formularse en armonía con los principios modernos de gestión, y las normas establecidas por cada Unidad de Gestión Local. La estrategia a utilizar para la elaboración de cada instrumento debe considerar características como: liderazgo reconocido, participación, trabajo en equipo, reflexión, consenso, negociación, respeto a la estructura de la institución. El principal instrumento de gestión donde se establece la identidad, misión y visión es; a) Proyecto Educativo Institucional (PEI), b) Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE), c) Plan Anual de trabajo(PAT), d) Reglamento Interno (RI)
  • 9. COMPETENCIA1 Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, orientándola hacia el logro de metas de aprendizaje. DESEMPEÑO 1. Diagnostica las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el logro de las metas de aprendizaje. DESEMPEÑO 2. Diseña de manera participativa los instrumentos de gestión escolar teniendo en cuenta las características del entorno institucional, familiar y social, estableciendo metas de aprendizaje. DOMINIO 1 GESTIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
  • 10. CASO 3 Andrés es un estudiante con discapacidad motora, en su entorno familiar, escolar y social se le proporciona la oportunidad de aprender respondiendo a sus necesidades específicas, pero el problema consiste en cómo crear un ambiente de enseñanza favorable para incrementar cualitativa y cuantitativamente la posibilidad de desarrollo a fin de que las limitaciones no interfieran de manera determinante, que acciones se debe tener en cuenta en el aprendizaje dentro del aula: a) Darle las facilidades para que pueda moverse por todos los espacios del aula. b) Llevarle todos los utensilios a su lado para que realizar sus trabajos de manera adecuada. c) Preguntarle si necesita ayuda para realizar alguna actividad, antes de brindarle dicho apoyo puede ser que no lo necesite. d) Dejar que el solo realice sus actividades.
  • 11. DESEMPEÑO 3. Promueve espacios y mecanismos de participación y organización de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en el desarrollo de acciones previstas para el cumplimiento de las metas de aprendizaje. DESEMPEÑO 4. Genera un clima escolar basado en el respeto a la diversidad, colaboración y comunicación permanente, afrontando y resolviendo las barreras existentes. DESEMPEÑO 5. Maneja estrategias de prevención y resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo, el consenso y la negociación. DESEMPEÑO 6. Promueve la participación organizada de las familias y otras instancias de la comunidad para el logro de las metas de aprendizaje a partir del reconocimiento de su capital cultural.
  • 12. CASO 4 Al iniciar el año lectivo, el equipo directivo debe conducir un proceso de análisis sobre el porcentaje de estudiantes que se matricularon, concluyeron y permanecieron en la IE. Asimismo, se reflexionará de manera conjunta con los docentes sobre las causas internas que originan el traslado y abandono de los/las estudiantes, estableciendo actividades y estrategias pedagógicas orientadas a su disminución o erradicación de este aspecto, las mismas que deben ser incluidas en el PAT. Cuidando el acceso de las y los estudiantes al sistema educativo hasta la culminación de su trayectoria educativa, este es un compromiso de desempeño gestión escolar, que compromiso es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 5
  • 13. COMPETENCIA 3 Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros, así como previniendo riesgos. DESEMPEÑO 7. Gestiona el uso óptimo de la infraestructura, equipamiento y material educativo disponible, en beneficio de una enseñanza de calidad y el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes. DESEMPEÑO 8. Gestiona el uso óptimo del tiempo en la institución educativa a favor de los aprendizajes, asegurando el cumplimiento de metas y resultados en beneficio de todas y todos los estudiantes. DESEMPEÑO 9. Gestiona el uso óptimo de los recursos financieros en beneficio de las metas de aprendizaje trazadas por la institución educativa bajo un enfoque orientado a resultados. DESEMPEÑO 10. Gestiona el desarrollo de estrategias de prevención y manejo de situaciones de riesgo que aseguren la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad educativa. DESEMPEÑO 11. Dirige el equipo administrativo y/o de soporte de la institución educativa, orientando su desempeño hacia el logro de los objetivos institucionales.
  • 14. COMPETENCIA 4 Lidera procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y de rendición de cuentas, en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes. DESEMPEÑO 12. Gestiona la información que produce la institución educativa y la emplea como insumo en la toma de decisiones institucionales en favor de la mejora de los aprendizajes. DESEMPEÑO 13. Implementa estrategias y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de la gestión escolar ante la comunidad educativa. DESEMPEÑO 14. Conduce de manera participativa los procesos de autoevaluación y mejora continua, orientándolos al logro de las metas de aprendizaje.
  • 15. DOMINIO 2 ORIENTACIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA 5 Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su institución educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación continua orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje. DESEMPEÑO 15. Gestiona oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje. DESEMPEÑO 16. Genera espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo entre docentes y la reflexión sobre las prácticas pedagógicas que contribuyen a la mejora de la enseñanza y del clima escolar. DESEMPEÑO 17. Estimula las iniciativas de las y los docentes relacionadas con innovaciones e investigaciones pedagógicas, impulsando la implementación y sistematización de las mismas.
  • 16. CASO 5 El director de una II.EE., observa que ya se finalizó la distribución de los materiales educativos en la institución educativa, y se da cuenta que en algunos grados faltan cuadernos de trabajo y en otros grados sobra cuadernos, decide informar a la Ugel de tal situación para que pueda cumplir con lo que se expresa en la norma sobre el Buen Inicio del año escolar, que los estudiantes tengan las condiciones básicas para desarrollar sus actividades escolares, los especialistas de la Ugel toman conocimiento de tal situación, por lo que deciden: a) Hacer entrega de los cuadernos que faltan y recoger los que sobran b) Distribuir los materiales que existen en el almacén c) Hacer la redistribución de materiales educativos d) Entregar de manera inmediata los cuadernos que faltan
  • 17. Competencia 6 Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a través del acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje. DESEMPEÑO 18. Orienta y promueve la participación del equipo docente en los procesos de planificación curricular a partir de los lineamientos del sistema curricular nacional y en articulación con la propuesta curricular regional. DESEMPEÑO 20. Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los educativos en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas. DESEMPEÑO 21. Monitorea y orienta el proceso de evaluación de los aprendizajes a partir de criterios claros y coherentes con los aprendizajes que se desean lograr, asegurando la comunicación oportuna de los resultados y la implementación de acciones de mejora.