SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LA CELULA
La célula posee una serie de mecanismos para regular el ingreso, la salida y la circulación de sustancias desde y hacia su
interior.
La membrana celular es una estructura permeable que selecciona las sustancias que pasan a través de ella con base en tres
factores interdependientes: la concentración de la sustancia dentro y fuera de la célula, la composición química de la
sustancia y las necesidades y características específicas de la célula.
La célula cuenta con dos mecanismos para movilizar sustancias: transporte activo y transporte pasivo.
TRANSPORTE PASIVO
Es el mecanismo por el cual las partículas tienden a moverse a través de la membrana celular desde la región en donde se
encuentran más concentrada hacia otra de menos concentración. En el transporte pasivo se dan dos tipos: Difusión simple y
Difusión facilitada.
Difusión Simple: es el paso de sustancias de un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración. Ejemplo: el
alcohol etílico y la vitamina A que son solubles en los lípidos y pueden atravesar la membrana celular sin ninguna restricción.
Difusión Facilitada: ocurre en sustancias como los átomos de sodio y el potasio y los aminoácidos, que atraviesan la
membrana con la ayuda de proteínas de transporte que forman canales.
El agua es una de las moléculas que se mueve por transporte pasivo, pero en su caso el proceso se conoce como ósmosis.
TRANSPORTE ACTIVO
Es el transporte que requiere gasto de energía por parte de la célula. Es el transporte de sustancias en contra con una
gradiente de concentración, es decir, de una región de menor concentración a una de mayor concentración. Durante el
transporte activo las proteínas transportadoras utilizan energía para mover las moléculas a través de la membrana celular.
Para entender este proceso es necesario que sepas qué es sodio y potasio, ambos son elementos químicos necesarios para
el funcionamiento de las células, se representan por las letras Na y K, la primera es el símbolo del sodio y la segunda del
potasio.
Cuando ocurre este tipo de transporte el sodio (Na) y el potasio (K) se encuentra en estado iónico (esto significa que están
cargados eléctricamente de forma positiva).
La bomba Na-K genera y mantiene el potencial de la membrana o gradiente de voltaje a través de la membrana, que a su vez
es responsable del proceso de transporte activo de los azúcares y aminoácidos en la célula. Para que ocurra este tipo de
transporte es necesario utilizar proteínas de membrana especializadas que sufren cambios en su forma interna según la
sustancia que van a transportar.
Endocitosis y exocitosis:
Los solutos, las macromoléculas y las partículas pueden cruzar la membrana mediante procesos que incluyen la formación
de vesículas rodeadas por una membrana o la fusión de vesículas con la membrana. Las sustancias se introducen en la célula
encerradas en una pequeña parte de la membrana celular que primero se invagina y luego se separa para formar una vesícula
intracelular que contiene el material que entra, esto se conoce como endocitosis, la exocitosis es el proceso contrario, la
sustancia va envuelta en una vesícula que se une con la membrana celular y se forma una abertura por donde se expulsa la
sustancia que la célula no necesita.
TRANSPORTE INTRACELULAR
Es el movimiento de sustancias al interior de la célula, ellas se mueven por transporte pasivo y activo a través de las
membranas de los diferentes organelos, vacuolas, vesículas y moléculas transportadoras, como el ARN mensajero que se
mueve entre el núcleo y los ribosomas.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO DE BIOLOGÍA
1. ¿En qué consiste el transporte pasivo?
2. ¿Qué es difusión simple?
3. ¿Cómo ocurre la difusión facilitada?
4. ¿Qué es el transporte activo?
5. ¿Cuándo ocurre endocitosis y exocitosis?

Más contenido relacionado

Similar a refuerzo grado sexto.pdf

Similar a refuerzo grado sexto.pdf (20)

2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
TEMA3SISTEMAtransporte.pdf
TEMA3SISTEMAtransporte.pdfTEMA3SISTEMAtransporte.pdf
TEMA3SISTEMAtransporte.pdf
 
Membranas y transporte
Membranas y transporteMembranas y transporte
Membranas y transporte
 
Transporte celular manuel 2
Transporte  celular manuel 2Transporte  celular manuel 2
Transporte celular manuel 2
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Difusión facilitada.docx
Difusión facilitada.docxDifusión facilitada.docx
Difusión facilitada.docx
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
 
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdfCLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
 
2.3.transporte celular-3-pdf
2.3.transporte celular-3-pdf2.3.transporte celular-3-pdf
2.3.transporte celular-3-pdf
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
 
TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
TRANSPORTE TRANSMEMBRANATRANSPORTE TRANSMEMBRANA
TRANSPORTE TRANSMEMBRANA
 
Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

refuerzo grado sexto.pdf

  • 1. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LA CELULA La célula posee una serie de mecanismos para regular el ingreso, la salida y la circulación de sustancias desde y hacia su interior. La membrana celular es una estructura permeable que selecciona las sustancias que pasan a través de ella con base en tres factores interdependientes: la concentración de la sustancia dentro y fuera de la célula, la composición química de la sustancia y las necesidades y características específicas de la célula. La célula cuenta con dos mecanismos para movilizar sustancias: transporte activo y transporte pasivo. TRANSPORTE PASIVO Es el mecanismo por el cual las partículas tienden a moverse a través de la membrana celular desde la región en donde se encuentran más concentrada hacia otra de menos concentración. En el transporte pasivo se dan dos tipos: Difusión simple y Difusión facilitada. Difusión Simple: es el paso de sustancias de un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración. Ejemplo: el alcohol etílico y la vitamina A que son solubles en los lípidos y pueden atravesar la membrana celular sin ninguna restricción. Difusión Facilitada: ocurre en sustancias como los átomos de sodio y el potasio y los aminoácidos, que atraviesan la membrana con la ayuda de proteínas de transporte que forman canales. El agua es una de las moléculas que se mueve por transporte pasivo, pero en su caso el proceso se conoce como ósmosis. TRANSPORTE ACTIVO Es el transporte que requiere gasto de energía por parte de la célula. Es el transporte de sustancias en contra con una gradiente de concentración, es decir, de una región de menor concentración a una de mayor concentración. Durante el transporte activo las proteínas transportadoras utilizan energía para mover las moléculas a través de la membrana celular. Para entender este proceso es necesario que sepas qué es sodio y potasio, ambos son elementos químicos necesarios para el funcionamiento de las células, se representan por las letras Na y K, la primera es el símbolo del sodio y la segunda del potasio. Cuando ocurre este tipo de transporte el sodio (Na) y el potasio (K) se encuentra en estado iónico (esto significa que están cargados eléctricamente de forma positiva). La bomba Na-K genera y mantiene el potencial de la membrana o gradiente de voltaje a través de la membrana, que a su vez es responsable del proceso de transporte activo de los azúcares y aminoácidos en la célula. Para que ocurra este tipo de transporte es necesario utilizar proteínas de membrana especializadas que sufren cambios en su forma interna según la sustancia que van a transportar. Endocitosis y exocitosis: Los solutos, las macromoléculas y las partículas pueden cruzar la membrana mediante procesos que incluyen la formación de vesículas rodeadas por una membrana o la fusión de vesículas con la membrana. Las sustancias se introducen en la célula encerradas en una pequeña parte de la membrana celular que primero se invagina y luego se separa para formar una vesícula intracelular que contiene el material que entra, esto se conoce como endocitosis, la exocitosis es el proceso contrario, la sustancia va envuelta en una vesícula que se une con la membrana celular y se forma una abertura por donde se expulsa la sustancia que la célula no necesita.
  • 2. TRANSPORTE INTRACELULAR Es el movimiento de sustancias al interior de la célula, ellas se mueven por transporte pasivo y activo a través de las membranas de los diferentes organelos, vacuolas, vesículas y moléculas transportadoras, como el ARN mensajero que se mueve entre el núcleo y los ribosomas. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO DE BIOLOGÍA 1. ¿En qué consiste el transporte pasivo? 2. ¿Qué es difusión simple? 3. ¿Cómo ocurre la difusión facilitada? 4. ¿Qué es el transporte activo? 5. ¿Cuándo ocurre endocitosis y exocitosis?