SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
ReglamentodeTesisdeGrado
Art. 1: La Tesis constituye el requisito último para obtener el título de grado en la
Licenciatura en Comunicación Social; su aprobación es condición indispensable para
obtener dicho título. A través de él, los alumnos no solamente deberán demostrar los
conocimientos adquiridos, sino la capacidad de crear y aplicar nuevos conocimientos a lo
largo de su vida profesional o académica.
Art. 2: Los trabajos constituyen una aplicación directa, extensión o profundización de los
conocimientos sobre las áreas de la Licenciatura en Comunicación Social (en cualquiera de
sus orientaciones) adquiridos en los estudios realizados para cumplimentar la aprobación de
cada una de las materias establecidas en el Plan de Estudios.
Art. 3: A través del trabajo se pretende que el estudiante:
- Desarrolle habilidades específicas en la realización de proyectos en el campo de la
investigación y/o de la producción comunicacional.
- Profundice el estudio de algún tema específico relacionado con su especialidad o con el
aprendizaje de las materias que la conforman
- Adquiera organizadamente conocimientos acerca de aspectos de su especialidad.
-Analice críticamente y pondere tanto la información a su alcance, como los recursos,
métodos, técnicas y/o modelos para llegar creativamente a la mejor solución del problema
planteado.
Art. 4: El trabajo de tesis deberá representar una investigación que dé cuenta del recorrido
realizado a lo largo de la carrera de Grado, considerado la producción de conocimientos y la
problematización del campo de la Comunicación y el Periodismo así como el desarrollo o la
producción de proyectos de índole comunicacional o periodística.
Art. 5: La tesis podrá ser un trabajo individual o grupal y deberá ser inédito.
Art. 6: Asesores de Tesis
Los asesores de Tesis serán:
- El Director de Tesis y, de existir, el Codirector de Tesis.
- Los docentes del Seminario Permanente de Tesis.
- Los miembros (con excepción del Director) de los nueve Programas considerados como
Áreas de conocimiento de desarrollo prioritario por esta Facultad.
Son los responsables de asegurar la calidad, en forma constructiva, tanto del plan de trabajo,
como de la tesis. Tendrán el derecho de asistir a la defensa final.
- Los miembros del Banco de Evaluadores de Tesis de la Facultad de Periodismo y
comunicación Social de la UNLP.
Art. 7: Los asesores del HCD en función de la aprobación de las tesis de grado serán
- El Director de Grado.
- El respectivo Director del Programa involucrado.
- Los miembros de éste que actúen a pedido de su Director y que no hayan asesorado al
estudiante en el proceso de trabajo de Tesis.
Su responsabilidad será la de sugerir a la Comisión de Investigaciones Científicas y
Posgrado del HCD la aprobación, desaprobación, modificación o cualquier otra acción
pertinente, para que ésta asesore el dictamen al Cuerpo. Son los responsables de controlar la
pertinencia del trabajo propuesto en relación con las consideraciones generales dispuestas en
este Reglamento.
Art. 8: Para seleccionar un Director, y Codirector si existiere, se requiere
a) Que el Director y/o Codirector de Tesis sea docente titular, Adjunto o Jefe de Trabajos
Prácticos y/o miembros del Banco de Directores y Evaluadores de Tesis de la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social. También podrán ser profesores de la Facultad o de otras
instituciones, profesionales o investigadores externos que demuestren profundos y
completos conocimientos del tema, los que serán acreditados mediante la presentación del
Curriculum Vitae a la evaluación de la Comisión de Investigación el Consejo Directivo.
b) Que el Consejo Directivo apruebe su designación.
Art. 9: Si el estudiante deja de cumplir con las actividades que le corresponden, el Director
hará la notificación al Consejo Directivo, el cual estudiará el caso. De igual manera, si un
Director deja de cumplir sus funciones, el estudiante también lo notificará al mismo cuerpo,
que estudiará el caso. En ambas situaciones, el Consejo Directivo, deberá disponer las
acciones subsiguientes.
Art. 10: Identificación de los Directores y/o Codirectores
La Dirección de Grado dispondrá de una base de datos de los docentes que estén en
condiciones reglamentarias de ser directores y/o codirectores, con la información de los
Programas.
Art. 11: Del Director
El papel principal del Director es garantizar que la tesis cumpla con los requerimientos
planteados en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social. En general, es
el responsable principal del contenido y de la calidad de la tesis, apoyado en esta labor por el
Codirector. Deberá trabajar conjuntamente con el estudiante para planificar el proceso.
Asimismo, en particular, el Director de Tesis deberá:
- Orientar al estudiante a fuentes de información adecuadas.
- Establecer con el estudiante las fechas y horas de asesoría, entrega de reportes de avance,
su revisión. Además controlará el cumplimiento del programa de actividades.
- Supervisar que el proyecto se esté desarrollando con la calidad esperada, considerando que
es responsabilidad del estudiante la obtención de resultados satisfactorios.
- Discutir y en su caso sugerir de común acuerdo con el estudiante las modificaciones al
proyecto, debiendo presentar por escrito la solicitud de modificación al HCA; esto se deberá
hacer antes de la presentación final.
- Es responsabilidad del Director de Tesis decidir si el alcance y los objetivos del Proyecto
han quedado satisfechos para dar curso a la presentación final, lo cual constará en una nota
de aval que acompañará la entrega del material de tesis. De no ser así, el Director tiene la
potestad de negar la presentación del reporte final.
- Será responsable, además, de respetar los horarios y calendario de trabajo comprometidos
con el estudiante, incluyendo la revisión detallada del texto de la tesis.
- En caso de incumplimiento por parte del estudiante, lo reportará al Consejo Directivo para
deslindar responsabilidades.
Art. 12: Una vez que un profesor acepta dirigir, codirigir y/o asesorar a un alumno en su
proyecto de tesis, se compromete a continuar haciéndolo hasta que termine el proyecto. En
el caso en que el Director de Tesis decida no continuar con la dirección del trabajo deberá
presentar al Consejo Directivo una nota en la que justifique las razones por las cuales toma
esa determinación, la propuesta de un nuevo director y la aceptación de este último.
Art. 13: El Director de tesis asistirá al momento del examen final de la Tesis y durante su
desarrollo no podrá intervenir para aclarar, responder u opinar en las preguntas que los
miembros del jurado hagan al alumno. Podrá aportar consideraciones finales acerca de los
valores y condiciones del trabajo realizado a fines de que el Jurado pueda concluir con
mayores elementos su juicio de evaluación.
Art. 14: Composición del jurado de tesis
Estará compuesto por tres miembros designados por el Consejo Directivo, a propuesta del
Director de Grado o del Secretario Académico. Serán seleccionados de entre el claustro de
profesores de la FPyCS, pudiendo incorporar a docentes y/o profesionales ajenos a la
institución cuando sus antecedentes acrediten una formación equivalente, pudiendo o no ser
graduados universitarios, si la temática de la Tesis resulta pertinente.
Art. 15: El quórum mínimo para la sustanciación del examen final será de dos de los
miembros designados. La ausencia de algún jurado deberá autorizarse por el Consejo
Directivo.
Art. 16: La decisión del tribunal sobre la evaluación de la tesis es definitiva, no pudiendo
existir apelación de la misma. Aquellas tesis presentadas grupalmente, se aprobarán o
desaprobarán en forma colectiva y con eficacia para todos los miembros del grupo.
Art. 17: Fechas de entrega de la propuesta
El Plan de Tesis podrá ser presentado una vez que el alumno comience el Ciclo Superior.
Art. 18: Lineamientos guías para elaborar el Plan de Tesis
Deberá contener, por los menos, las siguientes partes:
1) Fecha de presentación del Plan de Tesis.
2) Director y asesores sugeridos.
3) Título y breve descripción del proyecto.
4) Programa de Investigación dentro del cual se enmarca el trabajo y justificación.
5) Objetivo general y específicos de la Tesis.
6) Justificación: elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de
estudio. Se explicará los alcances y las limitaciones del proyecto.
7) Métodos y técnicas: en este apartado se identificarán los métodos y/o técnicas a emplear
para alcanzar el objetivo planteado.
8) Herramientas teórico-conceptuales.
9) Cronograma de trabajo.
10) Bibliografía inicial.
Art. 19: El Plan de Tesis grupal, deberá hacer constar las tareas que son de exclusiva
responsabilidad de cada uno de los integrantes.
Art. 20: En el caso de que, en el proceso de trabajo, se realicen modificaciones que alteren
substancialmente al proyecto, éstas deberán ser revisadas y aprobadas por el Consejo
Directivo. Aquellas alteraciones que correspondan a la composición y/o número de
integrantes de la tesis, sólo serán aceptadas hasta tres meses de la fecha de aprobación del
Plan de Tesis.
Art. 21: Se recomienda a los alumnos no cambiar de asesor durante el proceso de
realización de la tesis. Sin embargo, en caso de que por alguna circunstancia el alumno y/o
el asesor soliciten ese cambio, quedará a decisión del Consejo Directivo aceptar o no dicha
petición.
Art. 22: A partir de este reglamento se proponen lineamientos para la presentación de la
Tesis, los cuales no atienden a limitar la creatividad en la elaboración del producto si no de
diagramar estrategias para uniformizar criterios.
Lineamientos para la tesis de investigación
1. Título (Más una bajada informativa en el caso de que el mismo no llegue a dar cuenta de
la temática de la tesis).
2. Breve descripción del proyecto: Tema / Problema (Preguntas + Contextos + Referente
empírico).
3. Palabras clave
4. Área Temática / Espacios de referencia institucionales (No obligatorio)
5. Objetivos generales y específicos.
6. Enfoques teóricos – herramientas teórico-conceptuales
7. Enfoque y perspectiva metodológica.
8. Análisis y/o interpretaciones
8. Conclusiones
9. Bibliografía.
Lineamientos para la tesis de producción:
La tesis de producción contará con la realización de una producción comunicacional y la
explicitación teórico metodológica de su creación en formato papel como sostén y
justificación de la producción.
1. Título (Más una bajada informativa en el caso de que el mismo no llegue a dar cuenta de
la temática de la tesis).
2. Resumen de la producción a desarrollar.
3. Palabras clave
4. Antecedentes para la producción.
5. Área Temática - Espacios de referencia institucionales (No obligatorio)
6. Objetivos generales y específicos.
7. Enfoques teóricos – herramientas teórico-conceptuales
8. Enfoque y perspectiva metodológica.
9. Justificación y argumentación analítica de la creación de la producción en el campo
comunicacional. Explicitación de los destinatarios (directos e indirectos). Recursos
materiales a utilizar.
10. Bibliografía.
Art. 23: Fechas de entrega de la Tesis
Para la entrega de la Tesis los estudiantes tendrán que tener aprobadas las 32 materias
correspondientes al Plan de Estudios 1998, y un plazo máximo de 24 meses a partir de la
aprobación del Plan de Tesis por el Consejo Directivo o de la aprobación de la última
asignatura.
Art. 24: Una vez recibido el trabajo final, la Dirección de Grado pondrá fecha para el
examen de defensa.
Art. 25: La defensa incluye, aparte de la presentación física del trabajo, una parte de
exposición oral en donde el alumno expondrá las características de su investigación y sus
hallazgos originales ante el jurado.
Art. 26: Culminada la exposición oral y pública, el Jurado labrará un acta determinando el
valor del trabajo y los méritos de la disertación, calificando a ambos con una única nota.
La escala de evaluación será la siguiente:
 SOBRESALIENTE (Diez, 10)
 DISTINGUIDO (Nueve u Ocho, 9 u 8)
 SUFICIENTE (Siete o Seis, 7 o 6)
 DESAPROBADO (Cinco, Cuatro, Tres, Dos o Uno, 5, 4, 3, 2 o 1).
Art. 27: El trabajo final deberá ser presentado en cuatro (4) copias, sea cual sea el soporte
en que se haya realizado la tesis. Tres (3) copias se distribuirán entre los miembros del
Jurado, mientras que la cuarta se archivará en el Centro de Documentación Multimedial
(CDM) de la FPyCS.
Art. 28: Dentro de los treinta (30) días de presentado el trabajo de tesis, el Consejo
Directivo designará al Jurado, que deberá expedirse sobre los méritos del trabajo en un plazo
máximo de sesenta (60) días, salvo casos debidamente justificados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ingReglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ing
David Alvarez
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Boneth Berrios
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
Alternativas de grado Unad
Alternativas de grado UnadAlternativas de grado Unad
Alternativas de grado Unad
rynkydynky
 
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestríaReglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
Marìa Sanchez Serrano
 
Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018
JorgeLuisHilarioRiva
 
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-EducaciónActualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Jesús Rojas
 
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
May Escutia
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
Carlos Caita Castro
 
Reglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesisReglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesis
wendyisabelnavia
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
jocahuan
 
Reglamento de postgrado
Reglamento de postgradoReglamento de postgrado
Reglamento de postgrado
Wilmer
 
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFMNormas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Maribel Colmenares
 
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPDOrientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
ppdula
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
UniversidadColumbia
 
Reglamentos de disiplina y grado
Reglamentos de disiplina y gradoReglamentos de disiplina y grado
Reglamentos de disiplina y grado
Gilberto Matos
 
Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011
Arlenis Valdez
 

La actualidad más candente (18)

Reglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ingReglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ing
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Alternativas de grado Unad
Alternativas de grado UnadAlternativas de grado Unad
Alternativas de grado Unad
 
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestríaReglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
 
Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018
 
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-EducaciónActualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
 
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
 
Reglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesisReglamento del taller de_tesis
Reglamento del taller de_tesis
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Reglamento de postgrado
Reglamento de postgradoReglamento de postgrado
Reglamento de postgrado
 
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFMNormas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
 
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPDOrientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
Orientaciones Generales sobre los Lineamientos de la Memoria de Grado del PPD
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
 
Reglamentos de disiplina y grado
Reglamentos de disiplina y gradoReglamentos de disiplina y grado
Reglamentos de disiplina y grado
 
Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011
 

Similar a Reglamento de tesis 2013

Reglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio IntegradorReglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio Integrador
Cesar san jose
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-IANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
Arody Vega Tovar
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
joseantoniolopez70
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesionalReglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Panamá
 
Normas tg final
Normas tg finalNormas tg final
Normas tg final
masciangiolimiquilena
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
kamincitamarin
 
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 
Reglamento de ayudantia_de_catedra
Reglamento de ayudantia_de_catedraReglamento de ayudantia_de_catedra
Reglamento de ayudantia_de_catedra
Lujan Tamer
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas Trabajo de Grado Gerontología.pdf
Normas Trabajo de Grado Gerontología.pdfNormas Trabajo de Grado Gerontología.pdf
Normas Trabajo de Grado Gerontología.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Normativa Trabajo de Licenciatura Vigente
Normativa Trabajo de Licenciatura VigenteNormativa Trabajo de Licenciatura Vigente
Normativa Trabajo de Licenciatura Vigente
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
jocahuan
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
jocahuan
 
Ordenanza Posgradosudelar
Ordenanza PosgradosudelarOrdenanza Posgradosudelar
Ordenanza Posgradosudelar
taniaprodriguez
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
ORASMA
 
Reglamento de tesis unp
Reglamento de tesis unpReglamento de tesis unp
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
Amabelis2018
 

Similar a Reglamento de tesis 2013 (20)

Reglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio IntegradorReglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio Integrador
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-IANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II    ACTIVIDAD-FASE-I
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
 
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesionalReglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
 
Normas tg final
Normas tg finalNormas tg final
Normas tg final
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
 
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
Participaci+¦n en acciones de extensi+¦n y unidades de investigaci+¦n para te...
 
Reglamento de ayudantia_de_catedra
Reglamento de ayudantia_de_catedraReglamento de ayudantia_de_catedra
Reglamento de ayudantia_de_catedra
 
Normas pst
Normas  pstNormas  pst
Normas pst
 
Normas Trabajo de Grado Gerontología.pdf
Normas Trabajo de Grado Gerontología.pdfNormas Trabajo de Grado Gerontología.pdf
Normas Trabajo de Grado Gerontología.pdf
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Normativa Trabajo de Licenciatura Vigente
Normativa Trabajo de Licenciatura VigenteNormativa Trabajo de Licenciatura Vigente
Normativa Trabajo de Licenciatura Vigente
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Ordenanza Posgradosudelar
Ordenanza PosgradosudelarOrdenanza Posgradosudelar
Ordenanza Posgradosudelar
 
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
Normas Trabajo Aplicación (Modificación 2017)
 
Reglamento de tesis unp
Reglamento de tesis unpReglamento de tesis unp
Reglamento de tesis unp
 
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
 

Más de Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II

Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...
Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...
Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...
Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 
Rosa, Paula.
Rosa, Paula. Rosa, Paula.
Pauta estado del arte
Pauta estado del artePauta estado del arte
Ficha tesis para práctica ii
Ficha tesis para práctica iiFicha tesis para práctica ii
Ficha tesis para práctica ii
Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 
Saintout, Florencia Abrir la comunicación introducción y capítulo 1
Saintout, Florencia   Abrir la comunicación  introducción y capítulo 1Saintout, Florencia   Abrir la comunicación  introducción y capítulo 1
Saintout, Florencia Abrir la comunicación introducción y capítulo 1
Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 
Programas de investigación
Programas de investigaciónProgramas de investigación
Programas de investigación
Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 
Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...
Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...
Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...
Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II
 

Más de Seminario Permanente de Tesis. Cátedra II (7)

Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...
Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...
Galindo cáceres relación entre problemas y preguntas apuntes para un taller e...
 
Rosa, Paula.
Rosa, Paula. Rosa, Paula.
Rosa, Paula.
 
Pauta estado del arte
Pauta estado del artePauta estado del arte
Pauta estado del arte
 
Ficha tesis para práctica ii
Ficha tesis para práctica iiFicha tesis para práctica ii
Ficha tesis para práctica ii
 
Saintout, Florencia Abrir la comunicación introducción y capítulo 1
Saintout, Florencia   Abrir la comunicación  introducción y capítulo 1Saintout, Florencia   Abrir la comunicación  introducción y capítulo 1
Saintout, Florencia Abrir la comunicación introducción y capítulo 1
 
Programas de investigación
Programas de investigaciónProgramas de investigación
Programas de investigación
 
Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...
Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...
Bergés, Laura; De Mateo, Rosario. "La Investigación en Comunicación Social: o...
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Reglamento de tesis 2013

  • 1. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata ReglamentodeTesisdeGrado Art. 1: La Tesis constituye el requisito último para obtener el título de grado en la Licenciatura en Comunicación Social; su aprobación es condición indispensable para obtener dicho título. A través de él, los alumnos no solamente deberán demostrar los conocimientos adquiridos, sino la capacidad de crear y aplicar nuevos conocimientos a lo largo de su vida profesional o académica. Art. 2: Los trabajos constituyen una aplicación directa, extensión o profundización de los conocimientos sobre las áreas de la Licenciatura en Comunicación Social (en cualquiera de sus orientaciones) adquiridos en los estudios realizados para cumplimentar la aprobación de cada una de las materias establecidas en el Plan de Estudios. Art. 3: A través del trabajo se pretende que el estudiante: - Desarrolle habilidades específicas en la realización de proyectos en el campo de la investigación y/o de la producción comunicacional. - Profundice el estudio de algún tema específico relacionado con su especialidad o con el aprendizaje de las materias que la conforman - Adquiera organizadamente conocimientos acerca de aspectos de su especialidad. -Analice críticamente y pondere tanto la información a su alcance, como los recursos, métodos, técnicas y/o modelos para llegar creativamente a la mejor solución del problema planteado. Art. 4: El trabajo de tesis deberá representar una investigación que dé cuenta del recorrido
  • 2. realizado a lo largo de la carrera de Grado, considerado la producción de conocimientos y la problematización del campo de la Comunicación y el Periodismo así como el desarrollo o la producción de proyectos de índole comunicacional o periodística. Art. 5: La tesis podrá ser un trabajo individual o grupal y deberá ser inédito. Art. 6: Asesores de Tesis Los asesores de Tesis serán: - El Director de Tesis y, de existir, el Codirector de Tesis. - Los docentes del Seminario Permanente de Tesis. - Los miembros (con excepción del Director) de los nueve Programas considerados como Áreas de conocimiento de desarrollo prioritario por esta Facultad. Son los responsables de asegurar la calidad, en forma constructiva, tanto del plan de trabajo, como de la tesis. Tendrán el derecho de asistir a la defensa final. - Los miembros del Banco de Evaluadores de Tesis de la Facultad de Periodismo y comunicación Social de la UNLP. Art. 7: Los asesores del HCD en función de la aprobación de las tesis de grado serán - El Director de Grado. - El respectivo Director del Programa involucrado. - Los miembros de éste que actúen a pedido de su Director y que no hayan asesorado al estudiante en el proceso de trabajo de Tesis. Su responsabilidad será la de sugerir a la Comisión de Investigaciones Científicas y Posgrado del HCD la aprobación, desaprobación, modificación o cualquier otra acción pertinente, para que ésta asesore el dictamen al Cuerpo. Son los responsables de controlar la pertinencia del trabajo propuesto en relación con las consideraciones generales dispuestas en este Reglamento. Art. 8: Para seleccionar un Director, y Codirector si existiere, se requiere a) Que el Director y/o Codirector de Tesis sea docente titular, Adjunto o Jefe de Trabajos Prácticos y/o miembros del Banco de Directores y Evaluadores de Tesis de la Facultad de
  • 3. Periodismo y Comunicación Social. También podrán ser profesores de la Facultad o de otras instituciones, profesionales o investigadores externos que demuestren profundos y completos conocimientos del tema, los que serán acreditados mediante la presentación del Curriculum Vitae a la evaluación de la Comisión de Investigación el Consejo Directivo. b) Que el Consejo Directivo apruebe su designación. Art. 9: Si el estudiante deja de cumplir con las actividades que le corresponden, el Director hará la notificación al Consejo Directivo, el cual estudiará el caso. De igual manera, si un Director deja de cumplir sus funciones, el estudiante también lo notificará al mismo cuerpo, que estudiará el caso. En ambas situaciones, el Consejo Directivo, deberá disponer las acciones subsiguientes. Art. 10: Identificación de los Directores y/o Codirectores La Dirección de Grado dispondrá de una base de datos de los docentes que estén en condiciones reglamentarias de ser directores y/o codirectores, con la información de los Programas. Art. 11: Del Director El papel principal del Director es garantizar que la tesis cumpla con los requerimientos planteados en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social. En general, es el responsable principal del contenido y de la calidad de la tesis, apoyado en esta labor por el Codirector. Deberá trabajar conjuntamente con el estudiante para planificar el proceso. Asimismo, en particular, el Director de Tesis deberá: - Orientar al estudiante a fuentes de información adecuadas. - Establecer con el estudiante las fechas y horas de asesoría, entrega de reportes de avance, su revisión. Además controlará el cumplimiento del programa de actividades. - Supervisar que el proyecto se esté desarrollando con la calidad esperada, considerando que es responsabilidad del estudiante la obtención de resultados satisfactorios. - Discutir y en su caso sugerir de común acuerdo con el estudiante las modificaciones al proyecto, debiendo presentar por escrito la solicitud de modificación al HCA; esto se deberá hacer antes de la presentación final.
  • 4. - Es responsabilidad del Director de Tesis decidir si el alcance y los objetivos del Proyecto han quedado satisfechos para dar curso a la presentación final, lo cual constará en una nota de aval que acompañará la entrega del material de tesis. De no ser así, el Director tiene la potestad de negar la presentación del reporte final. - Será responsable, además, de respetar los horarios y calendario de trabajo comprometidos con el estudiante, incluyendo la revisión detallada del texto de la tesis. - En caso de incumplimiento por parte del estudiante, lo reportará al Consejo Directivo para deslindar responsabilidades. Art. 12: Una vez que un profesor acepta dirigir, codirigir y/o asesorar a un alumno en su proyecto de tesis, se compromete a continuar haciéndolo hasta que termine el proyecto. En el caso en que el Director de Tesis decida no continuar con la dirección del trabajo deberá presentar al Consejo Directivo una nota en la que justifique las razones por las cuales toma esa determinación, la propuesta de un nuevo director y la aceptación de este último. Art. 13: El Director de tesis asistirá al momento del examen final de la Tesis y durante su desarrollo no podrá intervenir para aclarar, responder u opinar en las preguntas que los miembros del jurado hagan al alumno. Podrá aportar consideraciones finales acerca de los valores y condiciones del trabajo realizado a fines de que el Jurado pueda concluir con mayores elementos su juicio de evaluación. Art. 14: Composición del jurado de tesis Estará compuesto por tres miembros designados por el Consejo Directivo, a propuesta del Director de Grado o del Secretario Académico. Serán seleccionados de entre el claustro de profesores de la FPyCS, pudiendo incorporar a docentes y/o profesionales ajenos a la institución cuando sus antecedentes acrediten una formación equivalente, pudiendo o no ser graduados universitarios, si la temática de la Tesis resulta pertinente. Art. 15: El quórum mínimo para la sustanciación del examen final será de dos de los miembros designados. La ausencia de algún jurado deberá autorizarse por el Consejo Directivo.
  • 5. Art. 16: La decisión del tribunal sobre la evaluación de la tesis es definitiva, no pudiendo existir apelación de la misma. Aquellas tesis presentadas grupalmente, se aprobarán o desaprobarán en forma colectiva y con eficacia para todos los miembros del grupo. Art. 17: Fechas de entrega de la propuesta El Plan de Tesis podrá ser presentado una vez que el alumno comience el Ciclo Superior. Art. 18: Lineamientos guías para elaborar el Plan de Tesis Deberá contener, por los menos, las siguientes partes: 1) Fecha de presentación del Plan de Tesis. 2) Director y asesores sugeridos. 3) Título y breve descripción del proyecto. 4) Programa de Investigación dentro del cual se enmarca el trabajo y justificación. 5) Objetivo general y específicos de la Tesis. 6) Justificación: elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio. Se explicará los alcances y las limitaciones del proyecto. 7) Métodos y técnicas: en este apartado se identificarán los métodos y/o técnicas a emplear para alcanzar el objetivo planteado. 8) Herramientas teórico-conceptuales. 9) Cronograma de trabajo. 10) Bibliografía inicial. Art. 19: El Plan de Tesis grupal, deberá hacer constar las tareas que son de exclusiva responsabilidad de cada uno de los integrantes. Art. 20: En el caso de que, en el proceso de trabajo, se realicen modificaciones que alteren substancialmente al proyecto, éstas deberán ser revisadas y aprobadas por el Consejo Directivo. Aquellas alteraciones que correspondan a la composición y/o número de integrantes de la tesis, sólo serán aceptadas hasta tres meses de la fecha de aprobación del
  • 6. Plan de Tesis. Art. 21: Se recomienda a los alumnos no cambiar de asesor durante el proceso de realización de la tesis. Sin embargo, en caso de que por alguna circunstancia el alumno y/o el asesor soliciten ese cambio, quedará a decisión del Consejo Directivo aceptar o no dicha petición. Art. 22: A partir de este reglamento se proponen lineamientos para la presentación de la Tesis, los cuales no atienden a limitar la creatividad en la elaboración del producto si no de diagramar estrategias para uniformizar criterios. Lineamientos para la tesis de investigación 1. Título (Más una bajada informativa en el caso de que el mismo no llegue a dar cuenta de la temática de la tesis). 2. Breve descripción del proyecto: Tema / Problema (Preguntas + Contextos + Referente empírico). 3. Palabras clave 4. Área Temática / Espacios de referencia institucionales (No obligatorio) 5. Objetivos generales y específicos. 6. Enfoques teóricos – herramientas teórico-conceptuales 7. Enfoque y perspectiva metodológica. 8. Análisis y/o interpretaciones 8. Conclusiones 9. Bibliografía. Lineamientos para la tesis de producción:
  • 7. La tesis de producción contará con la realización de una producción comunicacional y la explicitación teórico metodológica de su creación en formato papel como sostén y justificación de la producción. 1. Título (Más una bajada informativa en el caso de que el mismo no llegue a dar cuenta de la temática de la tesis). 2. Resumen de la producción a desarrollar. 3. Palabras clave 4. Antecedentes para la producción. 5. Área Temática - Espacios de referencia institucionales (No obligatorio) 6. Objetivos generales y específicos. 7. Enfoques teóricos – herramientas teórico-conceptuales 8. Enfoque y perspectiva metodológica. 9. Justificación y argumentación analítica de la creación de la producción en el campo comunicacional. Explicitación de los destinatarios (directos e indirectos). Recursos materiales a utilizar. 10. Bibliografía. Art. 23: Fechas de entrega de la Tesis Para la entrega de la Tesis los estudiantes tendrán que tener aprobadas las 32 materias correspondientes al Plan de Estudios 1998, y un plazo máximo de 24 meses a partir de la aprobación del Plan de Tesis por el Consejo Directivo o de la aprobación de la última asignatura. Art. 24: Una vez recibido el trabajo final, la Dirección de Grado pondrá fecha para el examen de defensa. Art. 25: La defensa incluye, aparte de la presentación física del trabajo, una parte de exposición oral en donde el alumno expondrá las características de su investigación y sus
  • 8. hallazgos originales ante el jurado. Art. 26: Culminada la exposición oral y pública, el Jurado labrará un acta determinando el valor del trabajo y los méritos de la disertación, calificando a ambos con una única nota. La escala de evaluación será la siguiente:  SOBRESALIENTE (Diez, 10)  DISTINGUIDO (Nueve u Ocho, 9 u 8)  SUFICIENTE (Siete o Seis, 7 o 6)  DESAPROBADO (Cinco, Cuatro, Tres, Dos o Uno, 5, 4, 3, 2 o 1). Art. 27: El trabajo final deberá ser presentado en cuatro (4) copias, sea cual sea el soporte en que se haya realizado la tesis. Tres (3) copias se distribuirán entre los miembros del Jurado, mientras que la cuarta se archivará en el Centro de Documentación Multimedial (CDM) de la FPyCS. Art. 28: Dentro de los treinta (30) días de presentado el trabajo de tesis, el Consejo Directivo designará al Jurado, que deberá expedirse sobre los méritos del trabajo en un plazo máximo de sesenta (60) días, salvo casos debidamente justificados.