SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACION DEL REGLAMENTO
ESPECÍFICO DE COMPLEMENTARIEDAD DE
LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN
PRESENCIAL, A DISTANCIA, VIRTUAL Y
SEMIPRESENCIAL DEL SUBSISTEMA DE
EDUCACIÓN REGULAR
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
CARACTERISTICAS GENERALES
• SE SUSTENTA Y REGULA AL D.S. 4260 DISPOSICIÓN
TRANSITORIA SEGUNDA: El Ministerio de Educación, a través
de los Viceministerios de Educación Regular, Educación
y Especial y Educación Superior de Formación Profesional,
responsable de elaborar la reglamentación específica de
Subsistema de Educación en un plazo no mayor a treinta (30)
calendario, computables a partir de la publicación del
Decreto Supremo.
• Contiene VI capítulos, 27 artículos, una disposición final y 7
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
• Tiene como objeto regular la implementación de complementariedad de
las modalidades de atención presencial, a distancia, virtual y
semipresencial del Subsistema de Educación Regular.
• Tiene como principios y valores el acceso universal a la educación, no
discriminación, igualdad de oportunidades, gratuidad, solidaridad,
reciprocidad, calidad educativa, interculturalidad y apertura a la
modernización de la educación,
• Su ámbito de aplicación es de carácter obligatorio para las
unidades educativas fiscales, privadas y de convenio dependientes
del Subsistema de Educación Regular.
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
MARCO NORMATIVO Constitución Política del Estado de 7 de febrero de 2009.
 Ley N° 1322 de 13 de abril de 1992, de Derechos de autor y derechos conexos.
 Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Ley Marco deAutonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.
 Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.
 Ley N° 164 de 8 de agosto de 2011, deTelecomunicaciones,Tecnologías de Información y Comunicación.
 Ley N° 223 de 2 de marzo de 2012, de Derechos de las personas con discapacidad.
 Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, de Organización del Órgano Ejecutivo modificado por el
Decreto Supremo N° 4257 de 4 junio de 2020.
 Decreto Supremo N° 4196 de 17 de marzo de 2020, de Declaratoria de emergencia sanitaria nacional y cuarentena.
 Decreto Supremo N° 4199 de 21 de marzo de 2020, de Declaratoria de cuarentena total.
 Decreto Supremo N° 4200 de 25 de marzo de 2020, de Declaratoria de refuerzo y fortalecimiento a las medidas en
contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19).
 Decreto Supremo N° 4214 de 14 de abril de 2020, de Ampliación de plazo de cuarentena.
 Decreto Supremo N° 4218 de 14 de abril de 2020, de Regulación del teletrabajo.
 Decreto Supremo N° 4229 de 29 de abril de 2020, de Cuarentena Condicionada y Dinámica que dispone la
suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas.
 Decreto Supremo N° 4245, de 28 de mayo de 2020, de Continuidad de la cuarentena nacional, dinámica y
condicionada.
 Decreto Supremo N° 4260, de 6 de junio de 2020, de Complementariedad de las modalidades de atención
presencial, a distancia, virtual y semipresencial del Sistema Educativo Plurinacional.
 Resolución Suprema N° 212414 de 21 de abril de 1993, Reglamento de Faltas y Sanciones de la Carrera Docente y
Administrativa.Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
DEFINICIONES
MODALIDADES
PRESENCIAL A DISTANCIA VIRTUAL
Plataformas fuera de
línea o asincrónicas
donde los estudiantes se
conectan según la
disposición de tiempo
Plataformas en línea o
sincrónicas, con
educación remota en
horarios y periodos
definidos
SEMIPRESENCIAL
Combina las modalidades
a distancia y presencial
usando recursos físicos
como: radio, tv, guías,
cartillas DVDs, etc. con
encuentros programados
Con presencia física en
la unidad educativa e
interacción entre
docente y estudiantes
utilizando diversos
recursos educativos.
Sin la presencia física de
los estudiantes en las
unidades educativas y
mediado por recursos
físicos (radio, tv, guías,
cartillas DVDs, etc.)
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES
a) Plataforma educativa. Es un espacio virtual de aprendizaje conectado a
Internet o Intranet organizado como un sistema de información, planificación y
comunicación para la ejecución de diversas herramientas y aplicaciones que
un maestro contar con un aula virtual donde coloca los materiales de
a otros recursos educativos, recibe tareas de los estudiantes, evalúa los
promueve debates y cuenta con estadísticas de evaluación.
b) Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Se consideran como sus
componentes el hardware, el software y los servicios. Comprende el conjunto
recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y
que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y
de información, voz, datos, texto, video e imágenes.
c) Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC). Son herramientas
tecnológicas de enseñanza y aprendizaje gestionadas por el maestro, para
aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo con y mediante las TIC:
virtuales, wikis, blogs, motores de búsqueda, simuladores, realidad aumentada
Importante: hasta el 17 de julio todas las
Unidades Educativas deben definir la
modalidad adoptadaProf. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
MODALIDADES DE ATENCIÓN A DISTANCIA
El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas coordina con unidades
educativas fiscales, privadas, de convenio y otras entidades afines la
producción, compilación, sistematización y distribución de recursos
educativos para la modalidad a distancia.
El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas a través de las Direcciones
Distritales de Núcleos y/o Unidades Educativas, supervisara los programas
radiales y televisivos, material de apoyo como cartillas y fichas
educativas; garantizando la distribución y recojo de ese material a través
de brigadas móviles que garanticen alcanzar a todos los estudiantes.
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
MODALIDADES DE ATENCIÓN VIRTUAL
Se las da a través de PLATAFORMAS EDUCATIVAS para la modalidad virtual; a Dirección
Distrital de Educación verifica que la educación en la modalidad de atención virtual impartida
por la unidad educativa cuente con una arquitectura y entorno virtual albergado en un
servidor o hosting propio, compartido, libre o gratuito y software de gestión académica que
permita el funcionamiento del aula virtuales. Estas plataformas deben estar conformadas
por tres áreas: información, planificación y comunicación..
Las PLATAFORMAS EDUCATIVAS podrán usar la nube del ministerio de forma gratuita;
además de promover la formación de comunidades virtuales de aprendizaje de padres de
familia para el acompañamiento y apoyo al rendimiento escolar., de acuerdo al Currículo
base
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
MODALIDADES DE ATENCIÓNSEMIPRESENCIAL
Esta modalidad de atención se caracteriza por la planificación de un cronograma de
trabajo en la cual se registra un número determinado de contactos presenciales entre
maestros y estudiantes en las unidades educativas, así como los momentos no
presenciales en los cuales deben aplicar otras modalidades de atención a distancia y/o
virtual.
MOMENTO PRESENCIAL Los maestros de las unidades educativas bajo esta modalidad
modalidad de atención deben coordinar la asistencia de los estudiantes a la unidad
educativa a través de un cronograma de trabajo considerando calendarios
regionalizados, factores de riesgo que surjan en situaciones imprevistas y la capacidad de
infraestructura.
El momento presencial está destinado a establecer las consignas, explicaciones
necesarias, actividades prácticas y procedimentales propias de contenidos técnicos del
Bachillerato Técnico Humanístico, resolución de dudas, entrega de trabajos y otros
correspondientes al proceso educativo de los estudiantes.
MOMENTO NO PRESENCIAL Los momentos no presenciales serán desarrollados a
través de las modalidades a distancia y/o virtual.
Importante: POR EL MOMENTO NO HAY MODALIDAD
PRESENCIAL
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
ENFOQUE COMPLEMENTARIO PARA LA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
INTEGRAL CUALITATIVA CUANTITATIVA
ENFOQUE COMPLEMENTARIO PARA LA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONSIDERACIONESPARALA
EVALUACIÓN Para la modalidad virtual,
presentes en las
plataformas educativas, son
diversos y tienen validez en
su función diagnóstica,
formativa y sumativa.
Para la modalidad a
distancia enfatiza la
producción material e
intelectual generada por el
estudiante en cada
contenido o unidad de
aprendizaje
La evaluación en estas
modalidades de atención es
flexible y considera criterios
formulados por los maestros
para alcanzar los logros del
aprendizaje establecidos en
el Currículo.
Cada contenido temático
desarrollado por los
maestros debe concluir con
una actividad evaluativa que
permita valorar los
aprendizajes de los
estudiantes en el marco del
Reglamento de Evaluación
la autoevaluación para la
toma de conciencia de las
capacidades de cada
estudiante, los logros, las
dificultades encontradas en
el proceso formativo y la
responsabilidad que se debe
aplicar en las nuevas
modalidades
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, a
través del Viceministerio de Educación Regular, dosifica los contenidos del Currículo Base
implementa la complementariedad de modalidades de atención educativa para asegurar
continuidad del trabajo educativo y el alcance de los objetivos educacionales durante la
emergencia sanitaria por el COVID-19 y la suspensión temporal de clases presenciales.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Se reconoce las actividades educativas realizadas
por los maestros mediante el uso de herramientas como el WhatsApp, Zoom, Facebook,
otros similares. A partir de la fecha, dichas herramientas deben ser integradas a la
educativa como componentes comunicativos.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. La emisión de la resolución administrativa de la
Dirección Departamental de Educación para la implementación de la complementariedad
modalidades se tramitará a partir de la fecha hasta la conclusión de la gestión 2020.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA. I. Las evaluaciones realizadas hasta la fecha en las
unidades educativas que desarrollaron actividades escolares tienen valor diagnóstico y
II. Las unidades educativas que hasta la fecha no desarrollaron actividades escolares
repetirán la nota del segundo trimestre en el primer trimestre.
III. A partir de la publicación del presente Reglamento, la evaluación tiene valor
diagnóstico, formativo y sumativo en todas las unidades educativas fiscales, privadas y de
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA.- La implementación del Plan Nacional
de Contingencia Educativa “Prevención de Violencias en el Entorno
continuará mediante la práctica de valores y la promoción del respeto a la
integridad física y mental de los estudiantes.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA. Las Entidades Territoriales Autónomas,
en el marco de sus competencias, garantizan condiciones de bioseguridad
unidades educativas.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SÉPTIMA. Se dispone el siguiente calendario
ajustado para la gestión 2020:
a) Del 7 al 17 de julio: Definición de Modalidades complementarias,
plataforma educativa y planificación de actividades educativas. Cada
educativa definirá cuáles herramientas utilizará para la educación virtual
(Classroom, Webex, Team, Moodle, Claroline, Chamilo, Atutor u otro) y
mecanismos para la educación a distancia (televisión educativa, radio
impresos u otros).
b) Del 20 de julio al 7 de agosto: Conclusión del primer trimestre. Avance
c) Del 10 de agosto al 9 de octubre: Segundo trimestre. Avance curricular.Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 1
 
2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu 2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu
lita645853
 
Edu regular
Edu regularEdu regular
Edu regular
Alex Arteaga V
 
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizadoGuia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado
CarolitaMedina
 
Protocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela ticProtocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela tic
Tatiana P. A.
 
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dicRm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Zara Osorio Díaz
 
IF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico I
IF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico IIF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico I
IF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico I
FernandoPadilla78
 
Guia de trabajo remoto para docentes
Guia de trabajo remoto para docentesGuia de trabajo remoto para docentes
Guia de trabajo remoto para docentes
MANUELCONDORI1
 
Plan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRTPlan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRT
Adriana Apellidos
 
Plan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevaraPlan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevara
UGEL TUMBES
 
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
EdwinDanielMadariaga
 
Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
JOHN MEZA CARMELO
 
Reglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTReglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRT
Adriana Apellidos
 
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
Profesor Harry A.C.
 
ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICOASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
LUZ BECERRA SUAREZ
 
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
PABLO CONDORI CCENTE
 

La actualidad más candente (16)

Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
 
2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu 2 b. guía del m2 2° minedu
2 b. guía del m2 2° minedu
 
Edu regular
Edu regularEdu regular
Edu regular
 
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizadoGuia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado
Guia de-trabajo-remoto-para-docentes-actualizado
 
Protocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela ticProtocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela tic
 
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dicRm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
 
IF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico I
IF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico IIF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico I
IF04 TI FII Proyecto Socio-Tecnológico I
 
Guia de trabajo remoto para docentes
Guia de trabajo remoto para docentesGuia de trabajo remoto para docentes
Guia de trabajo remoto para docentes
 
Plan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRTPlan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRT
 
Plan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevaraPlan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevara
 
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
 
Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
 
Reglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRTReglamento interno AIP - CRT
Reglamento interno AIP - CRT
 
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
 
ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICOASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
 
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
 

Similar a Reglamento D.S. 4260

Recomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familiasRecomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
JACQUELINE VILELA
 
GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021
ma072001
 
Guia cte extraordinarioagosto12
Guia cte extraordinarioagosto12Guia cte extraordinarioagosto12
Guia cte extraordinarioagosto12
SEP
 
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo  ficha de monitoreo ebr ultimoProtocolo  ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Jose Sanchez
 
PPT FINAL.pptx
PPT FINAL.pptxPPT FINAL.pptx
PPT FINAL.pptx
Percy R. Quispe Chipana
 
Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19
Rhonald Llanos Palacios
 
V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
CEIP CIudad de Belda
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
LeninFlores20
 
Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017
Jesus Sucari M.
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
YonyfredyVillanuevag
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Billy5662
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
GedeonDelaCruz2
 
ENTREGA DE TABLET.pdf
ENTREGA DE TABLET.pdfENTREGA DE TABLET.pdf
ENTREGA DE TABLET.pdf
Edgard Cajachahua Rojas
 
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
LUCIA RIVERA
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
RAFAEL CANTURIN
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
María Elita Vásquez Mera
 
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITALESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ElisabetSanchezEInfantil
 
CURSO MOOC.pptx
CURSO MOOC.pptxCURSO MOOC.pptx
CURSO MOOC.pptx
LuisEnriqueUrquizaSn1
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
ROSA SANCHEZ
 

Similar a Reglamento D.S. 4260 (20)

Recomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familiasRecomendaciones para directivos, docentes y familias
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
 
GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA EL CTE EXTRAORDINARIO: 2020-2021
 
Guia cte extraordinarioagosto12
Guia cte extraordinarioagosto12Guia cte extraordinarioagosto12
Guia cte extraordinarioagosto12
 
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo  ficha de monitoreo ebr ultimoProtocolo  ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
 
PPT FINAL.pptx
PPT FINAL.pptxPPT FINAL.pptx
PPT FINAL.pptx
 
Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19
 
V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
 
Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo cist 2017
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
ENTREGA DE TABLET.pdf
ENTREGA DE TABLET.pdfENTREGA DE TABLET.pdf
ENTREGA DE TABLET.pdf
 
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
 
R.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-mineduR.v.m. no088 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
 
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITALESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
 
CURSO MOOC.pptx
CURSO MOOC.pptxCURSO MOOC.pptx
CURSO MOOC.pptx
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Reglamento D.S. 4260

  • 1. SOCIALIZACION DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO DE COMPLEMENTARIEDAD DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN PRESENCIAL, A DISTANCIA, VIRTUAL Y SEMIPRESENCIAL DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES • SE SUSTENTA Y REGULA AL D.S. 4260 DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA: El Ministerio de Educación, a través de los Viceministerios de Educación Regular, Educación y Especial y Educación Superior de Formación Profesional, responsable de elaborar la reglamentación específica de Subsistema de Educación en un plazo no mayor a treinta (30) calendario, computables a partir de la publicación del Decreto Supremo. • Contiene VI capítulos, 27 artículos, una disposición final y 7 Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 3. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES • Tiene como objeto regular la implementación de complementariedad de las modalidades de atención presencial, a distancia, virtual y semipresencial del Subsistema de Educación Regular. • Tiene como principios y valores el acceso universal a la educación, no discriminación, igualdad de oportunidades, gratuidad, solidaridad, reciprocidad, calidad educativa, interculturalidad y apertura a la modernización de la educación, • Su ámbito de aplicación es de carácter obligatorio para las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio dependientes del Subsistema de Educación Regular. Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 4. MARCO NORMATIVO Constitución Política del Estado de 7 de febrero de 2009.  Ley N° 1322 de 13 de abril de 1992, de Derechos de autor y derechos conexos.  Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Ley Marco deAutonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.  Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.  Ley N° 164 de 8 de agosto de 2011, deTelecomunicaciones,Tecnologías de Información y Comunicación.  Ley N° 223 de 2 de marzo de 2012, de Derechos de las personas con discapacidad.  Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, de Organización del Órgano Ejecutivo modificado por el Decreto Supremo N° 4257 de 4 junio de 2020.  Decreto Supremo N° 4196 de 17 de marzo de 2020, de Declaratoria de emergencia sanitaria nacional y cuarentena.  Decreto Supremo N° 4199 de 21 de marzo de 2020, de Declaratoria de cuarentena total.  Decreto Supremo N° 4200 de 25 de marzo de 2020, de Declaratoria de refuerzo y fortalecimiento a las medidas en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19).  Decreto Supremo N° 4214 de 14 de abril de 2020, de Ampliación de plazo de cuarentena.  Decreto Supremo N° 4218 de 14 de abril de 2020, de Regulación del teletrabajo.  Decreto Supremo N° 4229 de 29 de abril de 2020, de Cuarentena Condicionada y Dinámica que dispone la suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas.  Decreto Supremo N° 4245, de 28 de mayo de 2020, de Continuidad de la cuarentena nacional, dinámica y condicionada.  Decreto Supremo N° 4260, de 6 de junio de 2020, de Complementariedad de las modalidades de atención presencial, a distancia, virtual y semipresencial del Sistema Educativo Plurinacional.  Resolución Suprema N° 212414 de 21 de abril de 1993, Reglamento de Faltas y Sanciones de la Carrera Docente y Administrativa.Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 5. DEFINICIONES MODALIDADES PRESENCIAL A DISTANCIA VIRTUAL Plataformas fuera de línea o asincrónicas donde los estudiantes se conectan según la disposición de tiempo Plataformas en línea o sincrónicas, con educación remota en horarios y periodos definidos SEMIPRESENCIAL Combina las modalidades a distancia y presencial usando recursos físicos como: radio, tv, guías, cartillas DVDs, etc. con encuentros programados Con presencia física en la unidad educativa e interacción entre docente y estudiantes utilizando diversos recursos educativos. Sin la presencia física de los estudiantes en las unidades educativas y mediado por recursos físicos (radio, tv, guías, cartillas DVDs, etc.) Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 6. OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES a) Plataforma educativa. Es un espacio virtual de aprendizaje conectado a Internet o Intranet organizado como un sistema de información, planificación y comunicación para la ejecución de diversas herramientas y aplicaciones que un maestro contar con un aula virtual donde coloca los materiales de a otros recursos educativos, recibe tareas de los estudiantes, evalúa los promueve debates y cuenta con estadísticas de evaluación. b) Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Se consideran como sus componentes el hardware, el software y los servicios. Comprende el conjunto recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y de información, voz, datos, texto, video e imágenes. c) Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC). Son herramientas tecnológicas de enseñanza y aprendizaje gestionadas por el maestro, para aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo con y mediante las TIC: virtuales, wikis, blogs, motores de búsqueda, simuladores, realidad aumentada Importante: hasta el 17 de julio todas las Unidades Educativas deben definir la modalidad adoptadaProf. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 7. MODALIDADES DE ATENCIÓN A DISTANCIA El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas coordina con unidades educativas fiscales, privadas, de convenio y otras entidades afines la producción, compilación, sistematización y distribución de recursos educativos para la modalidad a distancia. El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas a través de las Direcciones Distritales de Núcleos y/o Unidades Educativas, supervisara los programas radiales y televisivos, material de apoyo como cartillas y fichas educativas; garantizando la distribución y recojo de ese material a través de brigadas móviles que garanticen alcanzar a todos los estudiantes. Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 8. MODALIDADES DE ATENCIÓN VIRTUAL Se las da a través de PLATAFORMAS EDUCATIVAS para la modalidad virtual; a Dirección Distrital de Educación verifica que la educación en la modalidad de atención virtual impartida por la unidad educativa cuente con una arquitectura y entorno virtual albergado en un servidor o hosting propio, compartido, libre o gratuito y software de gestión académica que permita el funcionamiento del aula virtuales. Estas plataformas deben estar conformadas por tres áreas: información, planificación y comunicación.. Las PLATAFORMAS EDUCATIVAS podrán usar la nube del ministerio de forma gratuita; además de promover la formación de comunidades virtuales de aprendizaje de padres de familia para el acompañamiento y apoyo al rendimiento escolar., de acuerdo al Currículo base Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 9. MODALIDADES DE ATENCIÓNSEMIPRESENCIAL Esta modalidad de atención se caracteriza por la planificación de un cronograma de trabajo en la cual se registra un número determinado de contactos presenciales entre maestros y estudiantes en las unidades educativas, así como los momentos no presenciales en los cuales deben aplicar otras modalidades de atención a distancia y/o virtual. MOMENTO PRESENCIAL Los maestros de las unidades educativas bajo esta modalidad modalidad de atención deben coordinar la asistencia de los estudiantes a la unidad educativa a través de un cronograma de trabajo considerando calendarios regionalizados, factores de riesgo que surjan en situaciones imprevistas y la capacidad de infraestructura. El momento presencial está destinado a establecer las consignas, explicaciones necesarias, actividades prácticas y procedimentales propias de contenidos técnicos del Bachillerato Técnico Humanístico, resolución de dudas, entrega de trabajos y otros correspondientes al proceso educativo de los estudiantes. MOMENTO NO PRESENCIAL Los momentos no presenciales serán desarrollados a través de las modalidades a distancia y/o virtual. Importante: POR EL MOMENTO NO HAY MODALIDAD PRESENCIAL Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 10. ENFOQUE COMPLEMENTARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INTEGRAL CUALITATIVA CUANTITATIVA ENFOQUE COMPLEMENTARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 11. CONSIDERACIONESPARALA EVALUACIÓN Para la modalidad virtual, presentes en las plataformas educativas, son diversos y tienen validez en su función diagnóstica, formativa y sumativa. Para la modalidad a distancia enfatiza la producción material e intelectual generada por el estudiante en cada contenido o unidad de aprendizaje La evaluación en estas modalidades de atención es flexible y considera criterios formulados por los maestros para alcanzar los logros del aprendizaje establecidos en el Currículo. Cada contenido temático desarrollado por los maestros debe concluir con una actividad evaluativa que permita valorar los aprendizajes de los estudiantes en el marco del Reglamento de Evaluación la autoevaluación para la toma de conciencia de las capacidades de cada estudiante, los logros, las dificultades encontradas en el proceso formativo y la responsabilidad que se debe aplicar en las nuevas modalidades Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 12. DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, a través del Viceministerio de Educación Regular, dosifica los contenidos del Currículo Base implementa la complementariedad de modalidades de atención educativa para asegurar continuidad del trabajo educativo y el alcance de los objetivos educacionales durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y la suspensión temporal de clases presenciales. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Se reconoce las actividades educativas realizadas por los maestros mediante el uso de herramientas como el WhatsApp, Zoom, Facebook, otros similares. A partir de la fecha, dichas herramientas deben ser integradas a la educativa como componentes comunicativos. DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. La emisión de la resolución administrativa de la Dirección Departamental de Educación para la implementación de la complementariedad modalidades se tramitará a partir de la fecha hasta la conclusión de la gestión 2020. DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA. I. Las evaluaciones realizadas hasta la fecha en las unidades educativas que desarrollaron actividades escolares tienen valor diagnóstico y II. Las unidades educativas que hasta la fecha no desarrollaron actividades escolares repetirán la nota del segundo trimestre en el primer trimestre. III. A partir de la publicación del presente Reglamento, la evaluación tiene valor diagnóstico, formativo y sumativo en todas las unidades educativas fiscales, privadas y de DISPOSICIONES TRANSITORIAS Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848
  • 13. DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA.- La implementación del Plan Nacional de Contingencia Educativa “Prevención de Violencias en el Entorno continuará mediante la práctica de valores y la promoción del respeto a la integridad física y mental de los estudiantes. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEXTA. Las Entidades Territoriales Autónomas, en el marco de sus competencias, garantizan condiciones de bioseguridad unidades educativas. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SÉPTIMA. Se dispone el siguiente calendario ajustado para la gestión 2020: a) Del 7 al 17 de julio: Definición de Modalidades complementarias, plataforma educativa y planificación de actividades educativas. Cada educativa definirá cuáles herramientas utilizará para la educación virtual (Classroom, Webex, Team, Moodle, Claroline, Chamilo, Atutor u otro) y mecanismos para la educación a distancia (televisión educativa, radio impresos u otros). b) Del 20 de julio al 7 de agosto: Conclusión del primer trimestre. Avance c) Del 10 de agosto al 9 de octubre: Segundo trimestre. Avance curricular.Prof. Héctor Gustavo Moreira García whatssApp72217367/70309848