SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO

                                          CAPÍTULO 1

                                             Visión




1.1. Generalidad
   ART. Nº1.- El objetivo del grupo es únicamente fomentar el respeto, la solidaridad, la
   camaradería y el progreso académico entre los miembros.
   ART. Nº2.- El grupo es exclusivo para alumnos que ingresaron en el período 2011 - I.
   ART. Nº3.- Ninguno de los artículos ya mencionados está sujeto a cambio.
   ART. Nº4.- El artículo 2 puede obviarse solo si la Junta Directiva (JD) lo aprueba. El propósito
   de la presente sería admitir a otros miembros que compartan clases o actividades curriculares
   con un grupo determinado de miembros. Si no fuese así, esta excepción no podrá realizarse.




                                          CAPÍTULO 2

                          Generalidades acerca de la organización




2.1 De la organización administrativa
   ART. Nº5.- La parte administrativa está conformada por: una mesa directiva diárquica, un
   administrador por el Foro de Discusiones FMH Promoción 2011- I UCSUR, otro administrador
   por la Intendencia Académica FMH 2011-II y un Consejo Estudiantil.
   ART. Nº6.- La función de la parte administrativa es gestionar, legislar y establecer el orden de
   acuerdo a las facultades otorgadas por la JD o adquiridas por el presente reglamento.


2.2 De la organización académica
   ART. Nº8.- La porción académica está conformada por: el Área de Gestiones Curriculares y el
   Área de Gestiones Extracurriculares. La primera está conformada por los delgados de cada
   curso y/o encargados de suministrar las clases mediante la Intendencia Académica FMH 2011-
II, además de un encargado para las bicas. La segunda está dirigida por una persona asignada
    por la JD y el CE, encargada de organizar eventos de distinta índole.


2.3 De la organización virtual
    ART. Nº9.- El grupo está dividido en dos sub grupos: el Foro de Discusiones FMH Promoción
    2011- I UCSUR y la Intendencia Académica FMH 2011-II.
    ART. Nº10.- En cada grupo, la JD y el administrador tendrán facultades legislativas. Los tres
    figurarán como administradores, pero sólo el administrador será el que se encargue de
    gestionar el sub grupo. Además, la JD es la última instancia para proceder algún trámite.
    ART. Nº11.- El Foro de Discusiones FMH Promoción 2011- I solo será utilizado para solventar
    dudas, opiniones, quejas u otros comentarios relativos a la opinión pública.
    ART. Nº12.- La Intendencia Académica FMH 2011-II es utilizada para publicaciones
    académicas, noticias de interés, eventos varios.




                                           CAPÍTULO 3

                                        Desenvolvimiento




3.1 Del comportamiento en el grupo
    ART. Nº13.- Se debe mantener el respeto entre todos los miembros.


3.2 De las prohibiciones
    ART. Nº14.- No se deberá faltar el respeto a ningún miembro del grupo.
    ART. Nº15.- Esta prohibido publicar algún material que fomente la intolerancia hacia cierta
    entidad, grupo de personas o individuo.
    ART. Nº16.- Cualquier material pornográfico, amoral, o que pueda afectar a alguna persona
    está prohibido.
    ART. Nº17.- Proporcionar la dirección de un profesor, así como su número telefónico de casa o
    algún dato que viole el código penal, el código civil, la constitución o la D.U.DD.HH está
    prohibido.
ART. Nº18.- Solo se podrá proporcionar datos que el profesor y/o la universidad hayan
   proporcionado al alumno (ejemplo: número telefónico portátil, correo electrónico, dirección
   web, etc.)


3.3 De las sanciones
   ART. Nº19.- De ultrajar cualquiera de las prohibiciones o estimaciones dentro de este
   reglamento, el individuo y/o grupo de personas serán sancionados de la siguiente manera:
   3.3.1. PRIMERA SANCIÓN: se eliminará la publicación.
   3.3.2. SEGUNDA SANCIÓN: se eliminará la publicación y seguidamente se enviará una
   notificación al usuario y/o grupos de personas.
   3.3.2. TERCERA SANCIÓN: se optará por separar a la persona y/o grupo de personas del grupo.
   Esta decisión está sujeta a apelación ante cualquiera de los miembros de la JD.



                                           CAPÍTULO 4

                                      La Junta Directiva (JD)




4.1. Funciones
   ART. Nº20.- La JD es la máxima autoridad administrativa y académica del grupo.
   ART. Nº21.- Cada directivo por separado tiene la misma investidura y poder para ejercer
   decisiones. Estas decisiones solo se pueden realizar cuando:
                 a. Uno de los miembros de la JD no puede ejercer sus funciones por distintas
                       razones.
                 b. La decisión merece una rápida ejecución y no hay tiempo para convocar a
                       consenso.
                 c. La situación lo amerita.

                       En otras situaciones, la JD deberá ser convocada y deberá darse un dictamen.

    ART. Nº22.- La JD tiene facultad para elegir y destituir a los administradores. Además se
    requiere de la aprobación de la misma para los miembros del CE.
ART. Nº23.- La JD puede convocar al CE para iniciar cualquier proceso democrático electivo
    como: votación, referéndum, encuestas, entre otros.

    ART. Nº24.- La JD tiene como deber fiscalizar y supervisar a todas las instituciones internas.

    ART. Nº25.- Cualquiera de los miembros de la JD puede ejercer otros cargos si lo desea.

    ART. Nº26.- Cualquiera de los miembros de la JD puede elegir a su sucesor sin necesidad de
    convocar elecciones internas.

    ART. Nº27.- La JD no participa en ninguna elección, mas es un órgano contralor.

    ART. Nº28.- La JD tiene como deber supervisar las sesiones ordinarias del CE.




                                            CAPÍTULO 5

                                        Los Administradores




5.1. Funciones
   ART. Nº29.- Los administradores son la autoridad con mayor poder después de la JD. Ellos
   tiene facultades legislativas, administrativas y reglamentarias dentro de su jurisdicción (ya sea
   el Foro de Discusiones FMH Promoción 2011- I UCSUR o la Intendencia Académica FMH 2011-
   II)
   ART. Nº30.- Los administradores deben velar por el cumplimiento del reglamento interno,
   además son ellos los que sancionan (véase capítulo 3, art. Nº19)
   ART. Nº31.- Los administradores son elegidos por la JD o por dos sesiones extraordinarias del
   CE con 5/7 de los votos válidos.
   ART. Nº32.- Los administradores pueden ser destituidos por:
                 a. Un referéndum con el 80% de los votos válidos.
                 b. Votación unánime del CE.
                 c. Elección de la JD
                 d. Una solicitud firmada o apoyada por 1/3 de los miembros más 5/7 de los votos
                    válidos de la CE en una sesión ordinaria.
ART. Nº33.- Los administradores pueden destituir a miembros del Área de Gestiones
     Curriculares y del Área de Gestiones Extracurriculares.

     ART. Nº34.- Los administradores pueden ejercer cualquier otra función a excepción de
     delegados del CE.

     ART. Nº35.- Los administradores pueden convocar sesiones extraordinarias del CE. Además
     son contralores de las sesiones ordinarias del CE.

     ART. Nº36.- Los administradores tienen derecho a voto.




                                            CAPÍTULO 6

                                   El Consejo Estudiantil (CE)




6.1. Funciones
    ART. Nº37.- El CE está conformado por 1 canciller, 4 delegados y 2 subdelegados.
    ART. Nº38.- El CE tiene como función representar a los miembros del grupo mediante la
    promulgación, modificación y derogación de leyes; además se encargan de velar por los
    derechos de los miembros dentro del grupo.
    ART. Nº39.- El CE debe tener decisiones unánimes o mayoritarias para que alguna ordenanza
    sea aprobada.
    ART. Nº40.- El CE tiene derecho a voto por estamento (1 voto sólido) en procesos
    democráticos. Además cada miembro tiene derecho a votar en cualquier tipo de elección.
    ART. Nº41.- Cada miembro del CE puede ejercer cualquier función excepto de directivo.


6.2. De los requisitos
    ART. Nº42.- El canciller puede ser elegido independientemente de su género. Los delegados
    tienen que ser dos delegadas y dos delegados, independientemente de su opción sexual. Los
    subdelegados deben ser un varón y una mujer, independientemente de su opción sexual.
    ART. Nº43.- El canciller es elegido por los delegados de la CE.
    ART. Nº44.- Los subdelegados son elegidos por los directivos.
ART. Nº45.- Todos los miembros sin excepción deben ser delegados y/o subdelegados de
    algún curso durante el ciclo.
    ART. Nº46.- Si algún miembro del CE es destituido de su cargo en la Universidad, también lo
    será en el CE.
    ART. Nº47.- Si algún miembro del CE no ejerce sus funciones, será retirado de la CE y no podrá
    ejercer otros cargos durante todo el ciclo.


6.3. De las sesiones
    ART. Nº48.- Una sesión ordinaria es aquella donde el CE ejecuta sin necesidad de ser
    ordenado para cumplir con un propósito. En estas sesiones, el CE debe obtener 4/7 de los
    votos.
    ART. Nº49.- Una sesión extraordinaria es aquella que es convocada por la JD, los
    administradores o cualquier miembro del grupo para hacer una petición. De acuerdo a la
    solicitud, el número de votos dependerá para que el CE llegue a un acuerdo.
    ART. Nº50.- El CE es soberano y puede agregar o modificar cualquiera de las leyes que lo
    refieren en el Reglamento Interno (RI).
    ART. Nº51.- Dentro de una sesión:
                     a. El canciller representa el presidente de la Asamblea
                     b. Los delegados representan a los Senadores. En su conjunto son llamados la
                          Cámara Alta.
                     c. Los subdelegados representan a los Diputados. En su conjunto son llamados
                          la Cámara Baja.
                     d. Iniciada la sesión, no se puede interrumpir hasta llegar a un dictamen.
                     e. Se debe guardar la postura respectiva
                     f.   Pueden participar de oyentes cualquier miembro del grupo.
                     g. La JD fiscaliza las sesiones ordinarias (art. 28), mientras que los
                          administradores supervisan las sesiones extraordinarias (art. 34)
CAPÍTULO 7

                                 Sobre el Reglamento Interno (RI)




7.1. Sobre la interpretación
    ART. Nº52.- La interpretación del RI está a cargo del Tribunal Intérprete del Reglamento
    Interno (TIRI) convocado para tales fines por el CE. Este tribunal está compuesto por un
    miembro de la cámara de diputados, un miembro de cámara de senadores, uno de los
    directivos, un invitado del directivo presente y el otro directivo, si lo desea.


7.2. De la modificación
    ART. Nº53.- La modificación del presente está dispuesta a:
                  a. Decisión de la JD
                  b. Una sesión ordinaria del CE con votación unánime.
                  c. Dos sesiones extraordinarias del CE con 5/7 de los votos.
                  d. Más del 80% de los votos válidos de los miembros del grupo.
                  e. Un referéndum con el 65% de los votos válidos, más dos sesiones
                        extraordinarias del CE con 4/7 de los votos, más la aprobación de ambos
                        administradores.


7.3. De la derogación
    ART. Nº54.- La derogación del RI sólo puede ser ejecutada por la JD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
kerygmaawards
 
Estatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSM
Estatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSMEstatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSM
Estatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSM
caamec
 
Proyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-ChProyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-Ch
Francisco Tapia Villarroel
 
Derecho administrativo exposicion
Derecho  administrativo exposicionDerecho  administrativo exposicion
Derecho administrativo exposicion
roger valdivia barreto
 
Propuesta de reglamento para asambleas
Propuesta de reglamento para asambleas Propuesta de reglamento para asambleas
Propuesta de reglamento para asambleas
Primer_Secretario
 
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
Alejandro Coello
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
soplaos
 
Nuevos Estatutos ASCP
Nuevos Estatutos ASCPNuevos Estatutos ASCP
Nuevos Estatutos ASCP
Ma. Fernanda Gonzalez Granados
 
Druidas de america
Druidas de americaDruidas de america
Propuesta estatutosLideres
Propuesta estatutosLideresPropuesta estatutosLideres
Propuesta estatutosLideres
gustavoquirozuribe
 
Organos colegiados
Organos  colegiadosOrganos  colegiados
Organos colegiados
Casmaperu
 
Trabajo vivienda san luis
Trabajo vivienda san luisTrabajo vivienda san luis
Trabajo vivienda san luis
JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ BARRERO
 
CODIA
CODIACODIA
CODIA
nathalyrd1
 
Estatutos caico
Estatutos caicoEstatutos caico
Estatutos caico
Felipe Zamora
 
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas americaModelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
Druidas de Venezuela, America y el Caribe
 
RRI
RRIRRI
Titulo
TituloTitulo
Libreta de metodologia juridica
Libreta de metodologia juridicaLibreta de metodologia juridica
Libreta de metodologia juridica
spaawn
 
Reglamento de Comité
Reglamento de ComitéReglamento de Comité
Reglamento de Comité
Roberto I. Márquez
 

La actualidad más candente (19)

Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Estatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSM
Estatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSMEstatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSM
Estatutos mecanica caamec Valparaiso Casa central UTFSM
 
Proyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-ChProyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-Ch
 
Derecho administrativo exposicion
Derecho  administrativo exposicionDerecho  administrativo exposicion
Derecho administrativo exposicion
 
Propuesta de reglamento para asambleas
Propuesta de reglamento para asambleas Propuesta de reglamento para asambleas
Propuesta de reglamento para asambleas
 
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES  DEL COLEGIO CHIAPANECO DE  INGENIERO...
REGLAMENTO INTERIOR DE LAS DELEGACIONES DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIERO...
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Nuevos Estatutos ASCP
Nuevos Estatutos ASCPNuevos Estatutos ASCP
Nuevos Estatutos ASCP
 
Druidas de america
Druidas de americaDruidas de america
Druidas de america
 
Propuesta estatutosLideres
Propuesta estatutosLideresPropuesta estatutosLideres
Propuesta estatutosLideres
 
Organos colegiados
Organos  colegiadosOrganos  colegiados
Organos colegiados
 
Trabajo vivienda san luis
Trabajo vivienda san luisTrabajo vivienda san luis
Trabajo vivienda san luis
 
CODIA
CODIACODIA
CODIA
 
Estatutos caico
Estatutos caicoEstatutos caico
Estatutos caico
 
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas americaModelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
Modelo de acta constitutiva y estatutos sociales druidas america
 
RRI
RRIRRI
RRI
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
 
Libreta de metodologia juridica
Libreta de metodologia juridicaLibreta de metodologia juridica
Libreta de metodologia juridica
 
Reglamento de Comité
Reglamento de ComitéReglamento de Comité
Reglamento de Comité
 

Similar a Reglamento interno del grupo (jul, 2011)

Nuevo estatuto feua ch. 2013
Nuevo estatuto feua ch. 2013Nuevo estatuto feua ch. 2013
Nuevo estatuto feua ch. 2013
Carrillo Samuel Guzmán Jaime
 
Estatutos FEUACh 2013
Estatutos FEUACh 2013Estatutos FEUACh 2013
Estatutos FEUACh 2013
Carolina Zanzana A.
 
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
Carrillo Samuel Guzmán Jaime
 
Estatuto FEUACh
Estatuto FEUAChEstatuto FEUACh
Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013
Luxazo Diaz
 
Estatutos ceiia
Estatutos ceiiaEstatutos ceiia
Estatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMP
Estatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMPEstatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMP
Estatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMP
Gilbert Hurtado
 
Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013
Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013
Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013
Carrillo Samuel Guzmán Jaime
 
Estatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológicoEstatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológico
grupoecologicoecovida
 
Estatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológicoEstatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológico
grupoecologicoecovida
 
Estatutos offside ocio y tiempo libre
Estatutos offside ocio y tiempo libreEstatutos offside ocio y tiempo libre
Estatutos offside ocio y tiempo libre
Javier Del Río Jiménez
 
Estatuto del Centro de Estudiantes del Liceo Zapallar
Estatuto del Centro de Estudiantes del Liceo ZapallarEstatuto del Centro de Estudiantes del Liceo Zapallar
Estatuto del Centro de Estudiantes del Liceo Zapallar
Claudia Espinoza
 
Estatutos asme espe 2016
Estatutos asme espe 2016Estatutos asme espe 2016
Estatutos asme espe 2016
Zuleth Vallejo
 
Estatutosgenericos
EstatutosgenericosEstatutosgenericos
Estatutosgenericos
zarkoma
 
Reglamento elecciones feuach 2012
Reglamento elecciones feuach 2012Reglamento elecciones feuach 2012
Reglamento elecciones feuach 2012
Pablo Joost
 
APUNTES SEMANA 2.docx
APUNTES SEMANA 2.docxAPUNTES SEMANA 2.docx
APUNTES SEMANA 2.docx
DianaCarolinaSanchez30
 
APUNTES SEMANA 2.pdf
APUNTES SEMANA 2.pdfAPUNTES SEMANA 2.pdf
APUNTES SEMANA 2.pdf
DianaCarolinaSanchez30
 
Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislación
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislaciónLey orgánica UNAH - Presentación de legislación
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislación
Diana Caballero
 
Centro de estudiante escuela normal
Centro de estudiante escuela normalCentro de estudiante escuela normal

Similar a Reglamento interno del grupo (jul, 2011) (20)

Nuevo estatuto feua ch. 2013
Nuevo estatuto feua ch. 2013Nuevo estatuto feua ch. 2013
Nuevo estatuto feua ch. 2013
 
Estatutos FEUACh 2013
Estatutos FEUACh 2013Estatutos FEUACh 2013
Estatutos FEUACh 2013
 
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
 
Estatuto FEUACh
Estatuto FEUAChEstatuto FEUACh
Estatuto FEUACh
 
Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013
 
Estatutos ceiia
Estatutos ceiiaEstatutos ceiia
Estatutos ceiia
 
Estatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMP
Estatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMPEstatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMP
Estatuto 2014 de la I.E.2028 - Cerro Candela SMP
 
Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013
Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013
Nuevo estatuto feua ch. tricel.2013
 
Estatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológicoEstatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológico
 
Estatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológicoEstatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológico
 
Estatutos offside ocio y tiempo libre
Estatutos offside ocio y tiempo libreEstatutos offside ocio y tiempo libre
Estatutos offside ocio y tiempo libre
 
Estatuto del Centro de Estudiantes del Liceo Zapallar
Estatuto del Centro de Estudiantes del Liceo ZapallarEstatuto del Centro de Estudiantes del Liceo Zapallar
Estatuto del Centro de Estudiantes del Liceo Zapallar
 
Estatutos asme espe 2016
Estatutos asme espe 2016Estatutos asme espe 2016
Estatutos asme espe 2016
 
Estatutosgenericos
EstatutosgenericosEstatutosgenericos
Estatutosgenericos
 
Reglamento elecciones feuach 2012
Reglamento elecciones feuach 2012Reglamento elecciones feuach 2012
Reglamento elecciones feuach 2012
 
APUNTES SEMANA 2.docx
APUNTES SEMANA 2.docxAPUNTES SEMANA 2.docx
APUNTES SEMANA 2.docx
 
APUNTES SEMANA 2.pdf
APUNTES SEMANA 2.pdfAPUNTES SEMANA 2.pdf
APUNTES SEMANA 2.pdf
 
Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014
 
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislación
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislaciónLey orgánica UNAH - Presentación de legislación
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislación
 
Centro de estudiante escuela normal
Centro de estudiante escuela normalCentro de estudiante escuela normal
Centro de estudiante escuela normal
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Reglamento interno del grupo (jul, 2011)

  • 1. REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO CAPÍTULO 1 Visión 1.1. Generalidad ART. Nº1.- El objetivo del grupo es únicamente fomentar el respeto, la solidaridad, la camaradería y el progreso académico entre los miembros. ART. Nº2.- El grupo es exclusivo para alumnos que ingresaron en el período 2011 - I. ART. Nº3.- Ninguno de los artículos ya mencionados está sujeto a cambio. ART. Nº4.- El artículo 2 puede obviarse solo si la Junta Directiva (JD) lo aprueba. El propósito de la presente sería admitir a otros miembros que compartan clases o actividades curriculares con un grupo determinado de miembros. Si no fuese así, esta excepción no podrá realizarse. CAPÍTULO 2 Generalidades acerca de la organización 2.1 De la organización administrativa ART. Nº5.- La parte administrativa está conformada por: una mesa directiva diárquica, un administrador por el Foro de Discusiones FMH Promoción 2011- I UCSUR, otro administrador por la Intendencia Académica FMH 2011-II y un Consejo Estudiantil. ART. Nº6.- La función de la parte administrativa es gestionar, legislar y establecer el orden de acuerdo a las facultades otorgadas por la JD o adquiridas por el presente reglamento. 2.2 De la organización académica ART. Nº8.- La porción académica está conformada por: el Área de Gestiones Curriculares y el Área de Gestiones Extracurriculares. La primera está conformada por los delgados de cada curso y/o encargados de suministrar las clases mediante la Intendencia Académica FMH 2011-
  • 2. II, además de un encargado para las bicas. La segunda está dirigida por una persona asignada por la JD y el CE, encargada de organizar eventos de distinta índole. 2.3 De la organización virtual ART. Nº9.- El grupo está dividido en dos sub grupos: el Foro de Discusiones FMH Promoción 2011- I UCSUR y la Intendencia Académica FMH 2011-II. ART. Nº10.- En cada grupo, la JD y el administrador tendrán facultades legislativas. Los tres figurarán como administradores, pero sólo el administrador será el que se encargue de gestionar el sub grupo. Además, la JD es la última instancia para proceder algún trámite. ART. Nº11.- El Foro de Discusiones FMH Promoción 2011- I solo será utilizado para solventar dudas, opiniones, quejas u otros comentarios relativos a la opinión pública. ART. Nº12.- La Intendencia Académica FMH 2011-II es utilizada para publicaciones académicas, noticias de interés, eventos varios. CAPÍTULO 3 Desenvolvimiento 3.1 Del comportamiento en el grupo ART. Nº13.- Se debe mantener el respeto entre todos los miembros. 3.2 De las prohibiciones ART. Nº14.- No se deberá faltar el respeto a ningún miembro del grupo. ART. Nº15.- Esta prohibido publicar algún material que fomente la intolerancia hacia cierta entidad, grupo de personas o individuo. ART. Nº16.- Cualquier material pornográfico, amoral, o que pueda afectar a alguna persona está prohibido. ART. Nº17.- Proporcionar la dirección de un profesor, así como su número telefónico de casa o algún dato que viole el código penal, el código civil, la constitución o la D.U.DD.HH está prohibido.
  • 3. ART. Nº18.- Solo se podrá proporcionar datos que el profesor y/o la universidad hayan proporcionado al alumno (ejemplo: número telefónico portátil, correo electrónico, dirección web, etc.) 3.3 De las sanciones ART. Nº19.- De ultrajar cualquiera de las prohibiciones o estimaciones dentro de este reglamento, el individuo y/o grupo de personas serán sancionados de la siguiente manera: 3.3.1. PRIMERA SANCIÓN: se eliminará la publicación. 3.3.2. SEGUNDA SANCIÓN: se eliminará la publicación y seguidamente se enviará una notificación al usuario y/o grupos de personas. 3.3.2. TERCERA SANCIÓN: se optará por separar a la persona y/o grupo de personas del grupo. Esta decisión está sujeta a apelación ante cualquiera de los miembros de la JD. CAPÍTULO 4 La Junta Directiva (JD) 4.1. Funciones ART. Nº20.- La JD es la máxima autoridad administrativa y académica del grupo. ART. Nº21.- Cada directivo por separado tiene la misma investidura y poder para ejercer decisiones. Estas decisiones solo se pueden realizar cuando: a. Uno de los miembros de la JD no puede ejercer sus funciones por distintas razones. b. La decisión merece una rápida ejecución y no hay tiempo para convocar a consenso. c. La situación lo amerita. En otras situaciones, la JD deberá ser convocada y deberá darse un dictamen. ART. Nº22.- La JD tiene facultad para elegir y destituir a los administradores. Además se requiere de la aprobación de la misma para los miembros del CE.
  • 4. ART. Nº23.- La JD puede convocar al CE para iniciar cualquier proceso democrático electivo como: votación, referéndum, encuestas, entre otros. ART. Nº24.- La JD tiene como deber fiscalizar y supervisar a todas las instituciones internas. ART. Nº25.- Cualquiera de los miembros de la JD puede ejercer otros cargos si lo desea. ART. Nº26.- Cualquiera de los miembros de la JD puede elegir a su sucesor sin necesidad de convocar elecciones internas. ART. Nº27.- La JD no participa en ninguna elección, mas es un órgano contralor. ART. Nº28.- La JD tiene como deber supervisar las sesiones ordinarias del CE. CAPÍTULO 5 Los Administradores 5.1. Funciones ART. Nº29.- Los administradores son la autoridad con mayor poder después de la JD. Ellos tiene facultades legislativas, administrativas y reglamentarias dentro de su jurisdicción (ya sea el Foro de Discusiones FMH Promoción 2011- I UCSUR o la Intendencia Académica FMH 2011- II) ART. Nº30.- Los administradores deben velar por el cumplimiento del reglamento interno, además son ellos los que sancionan (véase capítulo 3, art. Nº19) ART. Nº31.- Los administradores son elegidos por la JD o por dos sesiones extraordinarias del CE con 5/7 de los votos válidos. ART. Nº32.- Los administradores pueden ser destituidos por: a. Un referéndum con el 80% de los votos válidos. b. Votación unánime del CE. c. Elección de la JD d. Una solicitud firmada o apoyada por 1/3 de los miembros más 5/7 de los votos válidos de la CE en una sesión ordinaria.
  • 5. ART. Nº33.- Los administradores pueden destituir a miembros del Área de Gestiones Curriculares y del Área de Gestiones Extracurriculares. ART. Nº34.- Los administradores pueden ejercer cualquier otra función a excepción de delegados del CE. ART. Nº35.- Los administradores pueden convocar sesiones extraordinarias del CE. Además son contralores de las sesiones ordinarias del CE. ART. Nº36.- Los administradores tienen derecho a voto. CAPÍTULO 6 El Consejo Estudiantil (CE) 6.1. Funciones ART. Nº37.- El CE está conformado por 1 canciller, 4 delegados y 2 subdelegados. ART. Nº38.- El CE tiene como función representar a los miembros del grupo mediante la promulgación, modificación y derogación de leyes; además se encargan de velar por los derechos de los miembros dentro del grupo. ART. Nº39.- El CE debe tener decisiones unánimes o mayoritarias para que alguna ordenanza sea aprobada. ART. Nº40.- El CE tiene derecho a voto por estamento (1 voto sólido) en procesos democráticos. Además cada miembro tiene derecho a votar en cualquier tipo de elección. ART. Nº41.- Cada miembro del CE puede ejercer cualquier función excepto de directivo. 6.2. De los requisitos ART. Nº42.- El canciller puede ser elegido independientemente de su género. Los delegados tienen que ser dos delegadas y dos delegados, independientemente de su opción sexual. Los subdelegados deben ser un varón y una mujer, independientemente de su opción sexual. ART. Nº43.- El canciller es elegido por los delegados de la CE. ART. Nº44.- Los subdelegados son elegidos por los directivos.
  • 6. ART. Nº45.- Todos los miembros sin excepción deben ser delegados y/o subdelegados de algún curso durante el ciclo. ART. Nº46.- Si algún miembro del CE es destituido de su cargo en la Universidad, también lo será en el CE. ART. Nº47.- Si algún miembro del CE no ejerce sus funciones, será retirado de la CE y no podrá ejercer otros cargos durante todo el ciclo. 6.3. De las sesiones ART. Nº48.- Una sesión ordinaria es aquella donde el CE ejecuta sin necesidad de ser ordenado para cumplir con un propósito. En estas sesiones, el CE debe obtener 4/7 de los votos. ART. Nº49.- Una sesión extraordinaria es aquella que es convocada por la JD, los administradores o cualquier miembro del grupo para hacer una petición. De acuerdo a la solicitud, el número de votos dependerá para que el CE llegue a un acuerdo. ART. Nº50.- El CE es soberano y puede agregar o modificar cualquiera de las leyes que lo refieren en el Reglamento Interno (RI). ART. Nº51.- Dentro de una sesión: a. El canciller representa el presidente de la Asamblea b. Los delegados representan a los Senadores. En su conjunto son llamados la Cámara Alta. c. Los subdelegados representan a los Diputados. En su conjunto son llamados la Cámara Baja. d. Iniciada la sesión, no se puede interrumpir hasta llegar a un dictamen. e. Se debe guardar la postura respectiva f. Pueden participar de oyentes cualquier miembro del grupo. g. La JD fiscaliza las sesiones ordinarias (art. 28), mientras que los administradores supervisan las sesiones extraordinarias (art. 34)
  • 7. CAPÍTULO 7 Sobre el Reglamento Interno (RI) 7.1. Sobre la interpretación ART. Nº52.- La interpretación del RI está a cargo del Tribunal Intérprete del Reglamento Interno (TIRI) convocado para tales fines por el CE. Este tribunal está compuesto por un miembro de la cámara de diputados, un miembro de cámara de senadores, uno de los directivos, un invitado del directivo presente y el otro directivo, si lo desea. 7.2. De la modificación ART. Nº53.- La modificación del presente está dispuesta a: a. Decisión de la JD b. Una sesión ordinaria del CE con votación unánime. c. Dos sesiones extraordinarias del CE con 5/7 de los votos. d. Más del 80% de los votos válidos de los miembros del grupo. e. Un referéndum con el 65% de los votos válidos, más dos sesiones extraordinarias del CE con 4/7 de los votos, más la aprobación de ambos administradores. 7.3. De la derogación ART. Nº54.- La derogación del RI sólo puede ser ejecutada por la JD.