SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO
TÉCNICO DE
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS (RETIE)
APRENDICES: - JUAN JOSÉ GUARÍN CAMACHO
- JUAN DE DIOS AMAYA QUIÑONES
- EMANUEL TARAZONA RUEDA
OBJETIVOS
• Objetivos legítimos
- Protección de la vida y salud humana
- Protección de la vida animal y vegetal
- Protección del medio ambiente
- Prevención de practicas que pueden
inducir a error al usuario
- Seguridad Nacional
• Objetivos específicos:
- Fijar las condiciones para evitar
accidentes por contactos eléctricos
directos e indirectos
- Establecer las condiciones para
prevenir incendios causados por
electricidad
- Minimizar las deficiencias en las
instalaciones eléctricas
- Establecer las condiciones para evitar
daños debidos a sobrecorrientes y
sobretensiones
RIESGOS
ELECTRICOS
La utilización y
dependencia de la
electricidad, ha generado
accidentes por el contacto
con elementos
energizados, incendios o
explosiones, en la medida
que las instalaciones
aumentan, también se
incrementan los
accidentes; para evitarlos
se deben conocer los
principales asociados a la
electricidad, sus causas y
formas de controlarlos
• Arco eléctrico
• Ausencia de
electricidad
Se origina por malos contactos, apertura de
circuitos con carga, violación de distancias de
seguridad, ruptura de aislamientos,
contaminación o cortocircuitos. Es considerado
alta causa de incendios de origen eléctrico.
En algunos caso se constituye en un alto
riesgo para la vida de las personas,
especialmente en las instalaciones
hospitalarias.
Se presenta por cortes del fluido
eléctrico o por deficiencias de los
aparatos donde se conectan los equipos
médicos.
• El contacto directo con
partes energizadas
• Contacto indirecto
Se presenta por negligencia,
impericia de las personas que
trabajan con equipos o partes
energizados, exposición
inadecuada de elementos
energizados, falta de
encerramientos adecuados, o
incumplimiento de reglas de
seguridad en los trabajos
eléctricos.
Se presenta por fallas de
aislamiento, deficiencias o
ausencia de mantenimiento,
o defectos del conductor a
tierra.
• Las sobrecargas
• El cortocircuito
Se presentan cuando la corriente supera
los límites nominales del conductor, aparato
o equipo, por aumentos de carga sin revisar
la capacidad de la instalación, por
conductores inapropiados, conexiones con
malos contactos y por corrientes parásitas
no consideradas en los diseños.
Se origina por fallas del aislamiento, impericia
del personal que manipula las instalaciones,
vientos fuertes, choques con estructuras que
soportan conductores energizados, o daños de
soportes de partes energizadas. Son los
causantes de la mayoría de los incendios de
origen eléctrico.
• RAYOS:
• La sobretensión de
paso o contacto
Por estar localizada sobre la zona ecuatorial y
rodeada de dos océanos, Colombia presenta
una alta nubosidad que, con la dinámica de los
vientos, toma cargas electrostáticas que al
descargarse hacen que en algunas regiones se
tenga la mayor actividad de rayos del mundo.
Es peligrosa cuando supera valores que
hacen que una cantidad de energía
eléctrica circule por el cuerpo humano.
Se produce por corrientes de falla a
tierra, rayos, fallas del aislamiento,
deficiencias de la puesta a tierra, o
violación de áreas restringidas
REQUISITOS TÉCNICOS ESENCIALES
" No permita que su instalación eléctrica la manipule
cualquier persona. Evite hacer o reparar usted mismo las
instalaciones eléctricas si no está calificado. Una deficiencia
en las instalaciones eléctricas puede causar accidentes y
hasta cobrar vidas. "
Las personas calificadas por la Ley
para hacer las instalaciones eléctricas
únicamente son:
• 1. Los ingenieros electricistas,
eléctricos, electromecánicos , de
redes y electrificación.
• 2. Los tecnólogos electricistas,
eléctricos, electromecánicos, o de
redes y electrificación.
• 3. Los técnicos electricistas Todos
deben contar con matrícula
profesional que le autorice ejercer
este tipo de actividades
Las instalaciones eléctricas deben ser
certificadas, tanto por la persona
calificada que las construyó, como por
un organismo de inspección acreditado
por la Superintendencia de Industria y
Comercio - SIC . Si la instalación no es
diseñada, dirigida y construida por
personas calificadas, no tendrá el
dictamen de conformidad con el RETIE
y por lo tanto el Operador de Red no le
podrá dar servicio de energía.
PRINCIPALES SÍMBOLOS
ELÉCTRICOS QUE SE DEBEN USAR EN UNA
INSTALACIÓN
Para facilitar la interpretación
de las instalaciones eléctricas,
los diseños y planos deben ser
ejecutados utilizando un
lenguaje universal: los símbolos
eléctricos aprobados por las
normas internacionales como
son la IEC 606117, ANSI Y 32
CSA Z99, IEEE315
SEÑALES DE SEGURIDAD
Las señales de seguridad que encuentre en las instalaciones
eléctricas, son para respetarlas. Su objetivo es transmitir mensajes;
los colores de la señales también tienen significados especiales:
CÓDIGO DE
COLORES
PUESTAS A TIERRA
Toda instalación eléctrica cubierta por el RETIE, excepto donde se
indique lo contrario, deben disponer de un sistema de puesta a tierra
que lleve a tierra las corrientes de falla o las de descargas originadas
por sobretensiones, por rayos o maniobras.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:
- El electrodo de puesta a tierra: Lleva la corriente
eléctrica a tierra, puede ser una varilla, tubo, fleje,
cable o placa y debe ser de cobre, acero inoxidable
o acero recubierto en cobre, o acero galvanizado en
caliente
- Conductor del electrodo de puesta a tierra: debe ser
calculado para soportar la corriente de falla a tierra
durante el tiempo de despeje de la falla. No debe ser
de aluminio
- Conductor de puesta a tierra de los equipos: debe
ser continuo, sin interrupciones o medios de
desconexión, si se empalma deben utilizarse
técnicas plenamente aceptadas para esto.
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR
ALGUNOS PRODUCTOS USADOS EN LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Las tomacorrientes:
Además de la certificación de
producto, deben cumplir los
requisitos para la aplicación que se
prevea. Deben tener polo a tierra, e
instalarse de forma que la parte que
conecte el neutro quede hacia
arriba. Atienda las instrucciones de
la NTC 2050
Los cables, alambres y tuberías
Deben ser certificadas. No ponga en
riesgo su seguridad con productos
aparentemente más económicos. Por un
cable mal aislado, o de menor calibre al
requerido, puede producirse un incendio
o generarse una descarga eléctrica
riesgosa
Las cajas de conexión:
donde se instalan los tomacorrientes,
interruptores y rosetas, medidores y
otros aparatos, deben estar
certificadas. No pueden ser de calibre
menor a 0,9mm.
Las dimensiones mínimas deben ser
101 x 53,9 x 47,6 mm y las pestañas
donde se colocan los tornillos que
sujetan los aparatos deben ser
roscadas con rosca 6-32 y
profundidad no menor a 1,5 mm
Multitomas o extensiones eléctricas:
Las tomacorrientes de la multitoma
deben soportar mínimo 15 amperios y
la clavija a carga plena no debe
aumentar su temperatura por encima
de 30 grados. Cerciórese que el
circuito donde se va a instalar tenga
capacidad para soportar la corriente
de todos los equipos conectados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbologia de lo dibujo de proyectos
Simbologia de lo dibujo de proyectosSimbologia de lo dibujo de proyectos
Simbologia de lo dibujo de proyectos
Yonathan Peinado Trujillo
 
Enfermedades y Accidentes Laborales
Enfermedades y Accidentes Laborales Enfermedades y Accidentes Laborales
Enfermedades y Accidentes Laborales
MAIRACAMILAMORALESTO
 
Prevencion de accidente eléctricos
Prevencion de accidente eléctricosPrevencion de accidente eléctricos
Prevencion de accidente eléctricosrseclen_b
 
manual de usuario sobre el laboratorio
manual de usuario sobre el laboratoriomanual de usuario sobre el laboratorio
manual de usuario sobre el laboratorio
mailen3005
 
Riesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos CourbisRiesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos Courbis
electricidad electronica
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
ProteccióN Ante Arcos EléCtricos
ProteccióN Ante Arcos EléCtricosProteccióN Ante Arcos EléCtricos
ProteccióN Ante Arcos EléCtricosEliecer David
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
TVPerú
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash pptraulo2013
 
Peligro Electrico
Peligro ElectricoPeligro Electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoJaviera Caro Farías
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevencióncmarcelac
 
Eegsa
EegsaEegsa

La actualidad más candente (17)

Simbologia de lo dibujo de proyectos
Simbologia de lo dibujo de proyectosSimbologia de lo dibujo de proyectos
Simbologia de lo dibujo de proyectos
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Enfermedades y Accidentes Laborales
Enfermedades y Accidentes Laborales Enfermedades y Accidentes Laborales
Enfermedades y Accidentes Laborales
 
Prevencion de accidente eléctricos
Prevencion de accidente eléctricosPrevencion de accidente eléctricos
Prevencion de accidente eléctricos
 
manual de usuario sobre el laboratorio
manual de usuario sobre el laboratoriomanual de usuario sobre el laboratorio
manual de usuario sobre el laboratorio
 
Riesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos CourbisRiesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos Courbis
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
ProteccióN Ante Arcos EléCtricos
ProteccióN Ante Arcos EléCtricosProteccióN Ante Arcos EléCtricos
ProteccióN Ante Arcos EléCtricos
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
 
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcciónInstalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
 
Peligro Electrico
Peligro ElectricoPeligro Electrico
Peligro Electrico
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
 
Eegsa
EegsaEegsa
Eegsa
 

Similar a Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE

Retie
RetieRetie
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Jhon Edison Quintero Santa
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
SantiagoArdilaRey
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
miguelriosflorez
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
davidgarcia1361
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
ALCALDIAMDL
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoexplosion_lunar
 
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfriesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
samir272615
 
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfCartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
samirtrejos
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
juanmauricio98
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricaslagaher
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
Fernando Zarate Muñoz
 
Presentacion egardo-elect
Presentacion egardo-electPresentacion egardo-elect
Presentacion egardo-elect
egardo83
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
DFMSISST
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Hilbert Ramirez Laguna
 
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generales
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generalesCódigo nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generales
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generalesSteven Vega Medina
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
Prevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electricoPrevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electrico
JhonnywilderDurandhu
 

Similar a Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE (20)

Retie
RetieRetie
Retie
 
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfriesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
 
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfCartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
Presentacion egardo-elect
Presentacion egardo-electPresentacion egardo-elect
Presentacion egardo-elect
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
 
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generales
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generalesCódigo nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generales
Código nacional de elecrticidad tomo 1 prescripciones generales
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
Prevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electricoPrevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electrico
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE

  • 1. REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE) APRENDICES: - JUAN JOSÉ GUARÍN CAMACHO - JUAN DE DIOS AMAYA QUIÑONES - EMANUEL TARAZONA RUEDA
  • 2. OBJETIVOS • Objetivos legítimos - Protección de la vida y salud humana - Protección de la vida animal y vegetal - Protección del medio ambiente - Prevención de practicas que pueden inducir a error al usuario - Seguridad Nacional • Objetivos específicos: - Fijar las condiciones para evitar accidentes por contactos eléctricos directos e indirectos - Establecer las condiciones para prevenir incendios causados por electricidad - Minimizar las deficiencias en las instalaciones eléctricas - Establecer las condiciones para evitar daños debidos a sobrecorrientes y sobretensiones
  • 3. RIESGOS ELECTRICOS La utilización y dependencia de la electricidad, ha generado accidentes por el contacto con elementos energizados, incendios o explosiones, en la medida que las instalaciones aumentan, también se incrementan los accidentes; para evitarlos se deben conocer los principales asociados a la electricidad, sus causas y formas de controlarlos
  • 4. • Arco eléctrico • Ausencia de electricidad Se origina por malos contactos, apertura de circuitos con carga, violación de distancias de seguridad, ruptura de aislamientos, contaminación o cortocircuitos. Es considerado alta causa de incendios de origen eléctrico. En algunos caso se constituye en un alto riesgo para la vida de las personas, especialmente en las instalaciones hospitalarias. Se presenta por cortes del fluido eléctrico o por deficiencias de los aparatos donde se conectan los equipos médicos.
  • 5. • El contacto directo con partes energizadas • Contacto indirecto Se presenta por negligencia, impericia de las personas que trabajan con equipos o partes energizados, exposición inadecuada de elementos energizados, falta de encerramientos adecuados, o incumplimiento de reglas de seguridad en los trabajos eléctricos. Se presenta por fallas de aislamiento, deficiencias o ausencia de mantenimiento, o defectos del conductor a tierra.
  • 6. • Las sobrecargas • El cortocircuito Se presentan cuando la corriente supera los límites nominales del conductor, aparato o equipo, por aumentos de carga sin revisar la capacidad de la instalación, por conductores inapropiados, conexiones con malos contactos y por corrientes parásitas no consideradas en los diseños. Se origina por fallas del aislamiento, impericia del personal que manipula las instalaciones, vientos fuertes, choques con estructuras que soportan conductores energizados, o daños de soportes de partes energizadas. Son los causantes de la mayoría de los incendios de origen eléctrico.
  • 7. • RAYOS: • La sobretensión de paso o contacto Por estar localizada sobre la zona ecuatorial y rodeada de dos océanos, Colombia presenta una alta nubosidad que, con la dinámica de los vientos, toma cargas electrostáticas que al descargarse hacen que en algunas regiones se tenga la mayor actividad de rayos del mundo. Es peligrosa cuando supera valores que hacen que una cantidad de energía eléctrica circule por el cuerpo humano. Se produce por corrientes de falla a tierra, rayos, fallas del aislamiento, deficiencias de la puesta a tierra, o violación de áreas restringidas
  • 8. REQUISITOS TÉCNICOS ESENCIALES " No permita que su instalación eléctrica la manipule cualquier persona. Evite hacer o reparar usted mismo las instalaciones eléctricas si no está calificado. Una deficiencia en las instalaciones eléctricas puede causar accidentes y hasta cobrar vidas. " Las personas calificadas por la Ley para hacer las instalaciones eléctricas únicamente son: • 1. Los ingenieros electricistas, eléctricos, electromecánicos , de redes y electrificación. • 2. Los tecnólogos electricistas, eléctricos, electromecánicos, o de redes y electrificación. • 3. Los técnicos electricistas Todos deben contar con matrícula profesional que le autorice ejercer este tipo de actividades Las instalaciones eléctricas deben ser certificadas, tanto por la persona calificada que las construyó, como por un organismo de inspección acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC . Si la instalación no es diseñada, dirigida y construida por personas calificadas, no tendrá el dictamen de conformidad con el RETIE y por lo tanto el Operador de Red no le podrá dar servicio de energía.
  • 9. PRINCIPALES SÍMBOLOS ELÉCTRICOS QUE SE DEBEN USAR EN UNA INSTALACIÓN Para facilitar la interpretación de las instalaciones eléctricas, los diseños y planos deben ser ejecutados utilizando un lenguaje universal: los símbolos eléctricos aprobados por las normas internacionales como son la IEC 606117, ANSI Y 32 CSA Z99, IEEE315
  • 10. SEÑALES DE SEGURIDAD Las señales de seguridad que encuentre en las instalaciones eléctricas, son para respetarlas. Su objetivo es transmitir mensajes; los colores de la señales también tienen significados especiales:
  • 12. PUESTAS A TIERRA Toda instalación eléctrica cubierta por el RETIE, excepto donde se indique lo contrario, deben disponer de un sistema de puesta a tierra que lleve a tierra las corrientes de falla o las de descargas originadas por sobretensiones, por rayos o maniobras. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA: - El electrodo de puesta a tierra: Lleva la corriente eléctrica a tierra, puede ser una varilla, tubo, fleje, cable o placa y debe ser de cobre, acero inoxidable o acero recubierto en cobre, o acero galvanizado en caliente - Conductor del electrodo de puesta a tierra: debe ser calculado para soportar la corriente de falla a tierra durante el tiempo de despeje de la falla. No debe ser de aluminio - Conductor de puesta a tierra de los equipos: debe ser continuo, sin interrupciones o medios de desconexión, si se empalma deben utilizarse técnicas plenamente aceptadas para esto.
  • 13. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR ALGUNOS PRODUCTOS USADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Las tomacorrientes: Además de la certificación de producto, deben cumplir los requisitos para la aplicación que se prevea. Deben tener polo a tierra, e instalarse de forma que la parte que conecte el neutro quede hacia arriba. Atienda las instrucciones de la NTC 2050 Los cables, alambres y tuberías Deben ser certificadas. No ponga en riesgo su seguridad con productos aparentemente más económicos. Por un cable mal aislado, o de menor calibre al requerido, puede producirse un incendio o generarse una descarga eléctrica riesgosa
  • 14. Las cajas de conexión: donde se instalan los tomacorrientes, interruptores y rosetas, medidores y otros aparatos, deben estar certificadas. No pueden ser de calibre menor a 0,9mm. Las dimensiones mínimas deben ser 101 x 53,9 x 47,6 mm y las pestañas donde se colocan los tornillos que sujetan los aparatos deben ser roscadas con rosca 6-32 y profundidad no menor a 1,5 mm Multitomas o extensiones eléctricas: Las tomacorrientes de la multitoma deben soportar mínimo 15 amperios y la clavija a carga plena no debe aumentar su temperatura por encima de 30 grados. Cerciórese que el circuito donde se va a instalar tenga capacidad para soportar la corriente de todos los equipos conectados.