SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa Eléctrica de Guatemala S.A.
Riesgos Eléctricos
Choque Eléctrico
Arco Eléctrico
EEP para Electricistas
Requerimientos de 229-2014
Riesgo Eléctrico
Prevención frente al riesgo eléctrico
• La electricidad es peligrosa porque habitualmente no es perceptible a
nuestros sentidos:
o No tiene olor
o No se ve
o No se oye
Nota: Un elemento conductor sometido a tensión no
puede visualizarse a otro fuera de tensión, el paso de
electricidad es perceptible al oído solamente en las
líneas de alta tensión (230,000 voltios).
Construcción de las redes de EEGSA
La construcción de las líneas eléctricas de EEGSA tanto en el casco urbano como en las
áreas rurales están subdivididas, según las necesidades de servicio como la necesidad de
infraestructura.
Posteado y soporte de líneas
aéreas:
o Concreto
o Madera
o Estructuras metálicas
Diferentes alturas y tensión
10-14
METROS
7-10
METROS
17
METROS
HASTA
40 METROS
PrimariasSecundarias Transmisión
Desde
120 a 240,
hasta 480
VOLTIOS Desde
69,000
hasta
230,000
VOLTIOS
Postes de 17 a 40 metros
Es importante conocer que
estos postes en determinado
momento pueden sostener
líneas desde 120 voltios
(secundarias) hasta 69,000
voltios (transmisión) en un
mismo poste.
En algunos lugares por lo
general en las áreas rurales
también se encuentran
estructuras metálicas llamadas
torres estas únicamente
sostienen líneas de transmisión.
Primarias
Secundarias
transmisión
Prevención frente al riesgo eléctrico
• Factor humano:
o Descuido
o Exceso de confianza
o Imprudencia
o Distracción
o Juegos
• Equipos o materiales más comunes
que pueden entrar en contacto con
líneas de energía:
o Materiales de construcción
o Rodillos de aluminio para pintar
o Grúas
o Bombeadoras de Concreto
o Escaleras
o Andamios
o Equipos para trabajos de
mantenimiento
Cómo afecta la electricidad en la salud
8
9
Cómo afecta la electricidad en la salud
10
Cómo afecta la electricidad en la salud
11
Cómo afecta la electricidad en la salud
Distancias de seguridad
NTOID 1999 Guatemala
Choque eléctrico
• El choque eléctrico es la
estimulación física que ocurre
cuando la corriente eléctrica
circula por el cuerpo. El efecto
que tiene depende de la
magnitud de la corriente y de las
condiciones físicas de la persona.
Lesiones provocados por choque
eléctrico
• Simplemente sentir un cosquilleo
• Quemado internamente
• Obtener daños neurológicos
• Sufrir paro respiratorio
• Sufrir paro cardiaco
• Otros daños también severos
Tomado de Nuestro Diario
Arco eléctrico
El Arco eléctrico es la liberación de distintos
tipos de energía concentrada como resultado
de una falla, alcanzando temperaturas sobre
los 19,000°C (la superficie solar tiene 4,980°C
). Es una explosión (relámpago) irradiando
intensamente luz ultra violeta, infra roja,
ruido a altos decibeles, partículas de metal
fundido y una onda con gran presión, que
impactan de distintas formas el cuerpo
humano. En estos eventos no existe el
contacto directo, sino que es toda radiación.
Distancias de Seguridad para arco
eléctrico
Lesiones provocados por arco eléctrico
• Los relámpagos y ráfagas de arcos eléctricos
pueden causar lesiones por : la exposición a
salpicaduras de metales fundidos
• Quemaduras de 3er grado por encendido
• Derretimiento de vestimenta y/o incendios
secundarios
• Traumatismos físicos debido a la fuerza de
explosión
• Daños en la audición y en la visión.
Importancia de conocer arco o choque
• Existe, en muchas compañías un desconocimiento que el 20% de los
accidentes se deben a choques eléctricos, mientras que un 80% son
por arco eléctrico. En EE.UU., según OSHA (Secretaria de Prevención de
EEUU) indica que a diario mueren entre 2 y 3 personas por accidentes
relacionados al arco eléctrico.
Jerarquía de controles Codelco mina de cobre en Chile más grande del mundo.
Condiciones inseguras más comunes en
la industria.
Condiciones inseguras más comunes en
la industria.
Condiciones inseguras más comunes en
la industria.
Importancia de la seguridad eléctrica
Estudio realizado en Chile 2010NFPA 70E Seguridad Eléctrica en los lugares de trabajo.
Condiciones de trabajo eléctricamente
seguras:
• Siempre que sea posible realizar trabajos en redes eléctricas sin tensión.
• El trabajo debe realizarse solamente por personas Calificadas.
• Realizar análisis de Riesgos previos ala tarea.
• Realizar Permisos de Trabajo Seguro.
• Procedimiento de Etiquetado y Bloqueo (LOTO).
• 5 Reglas de Oro (Desconectar, Bloquear y Señalizar, Verificar la ausencia de
Tensión, Poner a Tierra y en Corto Circuito, Delimitar zona de Trabajo).
• Equipo de Protección Personal
Capacitación a personal electricista
• Capacitación de Actualización de Electricistas
• Etiquetado y Bloqueo
• Permisos de trabajo Seguro
• Procedimientos de trabajo en líneas eléctricas
• 5 Reglas de Oro
• Equipo de protección Dieléctrico
EPP dieléctrico
Prueba a guantes dieléctricos
Prueba dieléctrica cada 6 meses
EPP electricistas
• Ropa de Protección Ignifuga
• Casco Dieléctrico
• Lentes de Protección
• Careta Dieléctrica
• Guantes Dieléctricos
• Mangas
• Arnés Dieléctrico y Línea de Vida
• Calzado Dieléctrico.
Gestión de riesgos eléctricos
• Restringir el acceso a tableros Eléctricos
• Revisar Empalmes y Conexiones Eléctricas
• Señalización Estandarizadas en la industria.
• Diseño/Mantenimiento/Modificaciones de
instalaciones deberán estar actualizadas en
Diagramas Unifilares.
Instalaciones con seguridad eléctrica
Instalaciones con seguridad eléctrica
Que nos dice el 229-2014
Seguridad Eléctrica
229-2014
• TÍTULO VII CAPÍTULO I
ELECTRICIDAD
PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS
ELÉCTRICOS
• INACCESABILIDAD A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
• BATERIÁS Y ACUMULADORES
• SOLDADURA ELÉCTRICA
• MÁQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE
• ELECTRICIDAD ESTÁTICA
• MOTORES ELÉCTRICOS
• CONDUCTORES ELÉCTRICOS
• INTERRUPTORES Y CORTA CIRCUITOS DE BAJA TENSIÓN
229-2014
• TÍTULO VII CAPÍTULO II
ELECTRICIDAD
PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS
ELÉCTRICOS
• EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES
• TRABAJOS EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN
• SECCIONADORES, INTERRUPTORES, TRANSFORMADORES,
CONDENSADORES ESTÁTICOS, ALTERNADORES Y MOTORES
SÍNCRONOS DE ALTA TENSIÓN
• CELDAS DE PROTECCIÓN
• TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN
EN SERVICIO
• REPOSICIÓN DEL SERVICIO AL TERMINÁR UN TRABAJO EN UNA
INSTALACIÓN DE ALTA TENSIÓN
229-2014
• TÍTULO VII CAPÍTULO II
ELECTRICIDAD
PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS
ELÉCTRICOS
• TRABAJOS EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
• LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS
• REDES SUBTERRÁNEAS Y DE TIERRA
• PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA ELECTRICIDAD
De los artículos 306 al 370
ARTICULO 346.
Lo dispuesto en este artículo no será obligatorio en los trabajos en tensión que se realicen en las
condiciones siguientes:
a) Para el aislamiento eléctrico del personal que maniobre en alta tensión, aparatos de corte incluidos
los interruptores, se debe emplear al menos dos de los elementos siguientes:
1) Pértiga aislante.
2) Guantes aislantes de acuerdo al voltaje.
3) Mangas aislantes.
4) Ropa ignífuga.
5) Pantalla inactínica.
6) Protecciones rígidas.
7) Mantas, banquetas o alfombras aislantes.
8) Puestas a tierra para alta tensión.
9) Conexión equipotencial del mando manual del aparato de corte y plataforma de maniobra.
b) Con material de seguridad, equipo de trabajo y herramientas adecuadas.
c) Con autorización especial del técnico designado por la empresa, que debe indicar expresamente el
procedimiento a seguir en el trabajo.
d) Bajo vigilancia constante del personal técnico, habilitado al efecto y que como jefe del trabajo debe
velar por el cumplimiento de las normas de seguridad prescritas.
e) Siguiendo las normas que se especifiquen en las Instituciones para ese tipo de trabajos
REGLAMENTO 229-2014.
ARTICULO 357.
Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión se debe proceder a identificar el conductor o instalación en donde se
tiene que efectuar el mismo. Toda instalación será considerada de baja tensión mientras no se compruebe lo contrario
con aparatos destinados al efecto. Además del equipo de protección personal (cascos, gafas, calzado) se debe emplear
en cada caso el material de seguridad más adecuado entre los siguientes:
a) Guantes aislantes.
b) Banquetas o alfombras aislantes.
c) Vainas o caperuzas aislantes.
d) Comprobadores o discriminadores de tensión.
e) Herramientas aislantes.
f) Material de señalización.
g) Lámparas portátiles.
h) Transformadores de seguridad.
i) Transformadores de separación de circuito,
j) Ropa ignifuga.
k) Pantalla inactínica.
l) Puesta a tierra para baja tensión.
Reformas 33-2016
ARTICULO 127.
Se reforma el artículo 310, el cual queda así:
"ARTÍCULO 310. Los lugares de paso deben tener un trazado y dimensiones que permitan el tránsito
cómodo y seguro, estando libres de objetos que puedan dar lugar a accidentes que dificulten la salida en
caso de emergencia, conforme a la normativa vigente."
ARTICULO 128.
Se reforma el artículo 313, el cual queda así:
"ARTÍCULO 313. En los trabajos que se realicen en líneas elevadas, postes y torres, deben usarse
trepadores (maneas), cinturones de seguridad (arnés), línea de vida con absorbedor de energía, que
ofrezcan las garantías de seguridad necesarias."
ARTICULO 130.
Se reforma el artículo 357, el cual queda así:
"ARTÍCULO 357. Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión se debe proceder a identificar el conductor o instalación en donde se tiene que efectuar el
mismo. Toda instalación será considerada de alta tensión mientras no se compruebe lo contrario con aparatos destinados al efecto. Además del equipo de
protección personal (cascos, gafas, calzado) se debe emplear en cada caso el material de seguridad más adecuado entre los siguientes:
a) Guantes aislantes.
b) Banquetas o alfombras aislantes.
c) Vainas o caperuzas aislantes.
d) Comprobadores o discriminadores de tensión.
e) Herramientas aislantes.
f) Material de señalización.
g) Lámparas portátiles.
h) Transformadores de seguridad.
i) Transformadores de separación de circuito.
j) Ropa ignífuga.
k) Pantalla inactínica
l) Puesta a tierra para baja tensión."
Programa de
Prevención de
Accidentes
Programa de prevención de EEGSA
Se cuenta con dos programas dirigidos:
• Escuela Publicas (niños de 3ero. a 6to
primaria)
• Adultos (empresas, Municipalidades,
etc. )
Dirigido por el Departamento de Desarrollo
Sostenible
Licenciada Karty Motta
kmotta@eegsa.net
Licenciada Evelyn Ajanel
eajanel@eegsa.net
Eegsa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATEEliseo Altamirano
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electricapdro85
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoJaviera Caro Farías
 
Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1 Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1 YinaGarzon
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco internojahkurt
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricospepedb1968
 
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)Efren Franco
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoTVPerú
 
Bender proteccion solar
Bender proteccion solarBender proteccion solar
Bender proteccion solarsuicida6666
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE EmanuelTarazonaRueda
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE EmanuelTarazonaRueda
 

La actualidad más candente (18)

Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1 Panduit capitulo 1
Panduit capitulo 1
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
 
Bender proteccion solar
Bender proteccion solarBender proteccion solar
Bender proteccion solar
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
Proyecto medidas de seguridad
Proyecto   medidas de seguridadProyecto   medidas de seguridad
Proyecto medidas de seguridad
 
Ppt profesor
Ppt profesorPpt profesor
Ppt profesor
 
Retie
RetieRetie
Retie
 

Similar a Eegsa

CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdfCAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdfRoniUr1
 
Electrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptxElectrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptxedisonapaza
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Alfonso Ulloa
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxEUGENIAGONZALEZ54
 
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfriesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfsamir272615
 
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfCartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfsamirtrejos
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptxjorgearturoorozcocam
 
Fallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptx
Fallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptxFallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptx
Fallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptxSantiago_77
 
Seguridad Electrica en Espacios de Trabajo
Seguridad Electrica en Espacios de TrabajoSeguridad Electrica en Espacios de Trabajo
Seguridad Electrica en Espacios de TrabajoRaulRigobertoRoque1
 
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdfJORGEDIMASFLORESCOAG
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdfDFMSISST
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasYeimyCastro5
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientesapertura
 

Similar a Eegsa (20)

CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdfCAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
CAP MANIOBRAS EN SED Y arco electrico EPP.pdf
 
Electrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptxElectrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptx
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)
 
Arc flash ppt
Arc flash pptArc flash ppt
Arc flash ppt
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
 
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfriesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
 
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfCartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Fallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptx
Fallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptxFallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptx
Fallas en concexiones electricas _20240509_154135_0000.pptx
 
Seguridad Electrica en Espacios de Trabajo
Seguridad Electrica en Espacios de TrabajoSeguridad Electrica en Espacios de Trabajo
Seguridad Electrica en Espacios de Trabajo
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
 
Instalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas segurasInstalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas seguras
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

Eegsa

  • 1. Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. Riesgos Eléctricos
  • 2. Choque Eléctrico Arco Eléctrico EEP para Electricistas Requerimientos de 229-2014 Riesgo Eléctrico
  • 3. Prevención frente al riesgo eléctrico • La electricidad es peligrosa porque habitualmente no es perceptible a nuestros sentidos: o No tiene olor o No se ve o No se oye Nota: Un elemento conductor sometido a tensión no puede visualizarse a otro fuera de tensión, el paso de electricidad es perceptible al oído solamente en las líneas de alta tensión (230,000 voltios).
  • 4. Construcción de las redes de EEGSA La construcción de las líneas eléctricas de EEGSA tanto en el casco urbano como en las áreas rurales están subdivididas, según las necesidades de servicio como la necesidad de infraestructura. Posteado y soporte de líneas aéreas: o Concreto o Madera o Estructuras metálicas
  • 5. Diferentes alturas y tensión 10-14 METROS 7-10 METROS 17 METROS HASTA 40 METROS PrimariasSecundarias Transmisión Desde 120 a 240, hasta 480 VOLTIOS Desde 69,000 hasta 230,000 VOLTIOS
  • 6. Postes de 17 a 40 metros Es importante conocer que estos postes en determinado momento pueden sostener líneas desde 120 voltios (secundarias) hasta 69,000 voltios (transmisión) en un mismo poste. En algunos lugares por lo general en las áreas rurales también se encuentran estructuras metálicas llamadas torres estas únicamente sostienen líneas de transmisión. Primarias Secundarias transmisión
  • 7. Prevención frente al riesgo eléctrico • Factor humano: o Descuido o Exceso de confianza o Imprudencia o Distracción o Juegos • Equipos o materiales más comunes que pueden entrar en contacto con líneas de energía: o Materiales de construcción o Rodillos de aluminio para pintar o Grúas o Bombeadoras de Concreto o Escaleras o Andamios o Equipos para trabajos de mantenimiento
  • 8. Cómo afecta la electricidad en la salud 8
  • 9. 9 Cómo afecta la electricidad en la salud
  • 10. 10 Cómo afecta la electricidad en la salud
  • 11. 11 Cómo afecta la electricidad en la salud
  • 13. Choque eléctrico • El choque eléctrico es la estimulación física que ocurre cuando la corriente eléctrica circula por el cuerpo. El efecto que tiene depende de la magnitud de la corriente y de las condiciones físicas de la persona.
  • 14. Lesiones provocados por choque eléctrico • Simplemente sentir un cosquilleo • Quemado internamente • Obtener daños neurológicos • Sufrir paro respiratorio • Sufrir paro cardiaco • Otros daños también severos Tomado de Nuestro Diario
  • 15. Arco eléctrico El Arco eléctrico es la liberación de distintos tipos de energía concentrada como resultado de una falla, alcanzando temperaturas sobre los 19,000°C (la superficie solar tiene 4,980°C ). Es una explosión (relámpago) irradiando intensamente luz ultra violeta, infra roja, ruido a altos decibeles, partículas de metal fundido y una onda con gran presión, que impactan de distintas formas el cuerpo humano. En estos eventos no existe el contacto directo, sino que es toda radiación.
  • 16. Distancias de Seguridad para arco eléctrico
  • 17. Lesiones provocados por arco eléctrico • Los relámpagos y ráfagas de arcos eléctricos pueden causar lesiones por : la exposición a salpicaduras de metales fundidos • Quemaduras de 3er grado por encendido • Derretimiento de vestimenta y/o incendios secundarios • Traumatismos físicos debido a la fuerza de explosión • Daños en la audición y en la visión.
  • 18. Importancia de conocer arco o choque • Existe, en muchas compañías un desconocimiento que el 20% de los accidentes se deben a choques eléctricos, mientras que un 80% son por arco eléctrico. En EE.UU., según OSHA (Secretaria de Prevención de EEUU) indica que a diario mueren entre 2 y 3 personas por accidentes relacionados al arco eléctrico.
  • 19. Jerarquía de controles Codelco mina de cobre en Chile más grande del mundo.
  • 20. Condiciones inseguras más comunes en la industria.
  • 21. Condiciones inseguras más comunes en la industria.
  • 22. Condiciones inseguras más comunes en la industria.
  • 23. Importancia de la seguridad eléctrica Estudio realizado en Chile 2010NFPA 70E Seguridad Eléctrica en los lugares de trabajo.
  • 24. Condiciones de trabajo eléctricamente seguras: • Siempre que sea posible realizar trabajos en redes eléctricas sin tensión. • El trabajo debe realizarse solamente por personas Calificadas. • Realizar análisis de Riesgos previos ala tarea. • Realizar Permisos de Trabajo Seguro. • Procedimiento de Etiquetado y Bloqueo (LOTO). • 5 Reglas de Oro (Desconectar, Bloquear y Señalizar, Verificar la ausencia de Tensión, Poner a Tierra y en Corto Circuito, Delimitar zona de Trabajo). • Equipo de Protección Personal
  • 25. Capacitación a personal electricista • Capacitación de Actualización de Electricistas • Etiquetado y Bloqueo • Permisos de trabajo Seguro • Procedimientos de trabajo en líneas eléctricas • 5 Reglas de Oro • Equipo de protección Dieléctrico
  • 27. Prueba a guantes dieléctricos
  • 29. EPP electricistas • Ropa de Protección Ignifuga • Casco Dieléctrico • Lentes de Protección • Careta Dieléctrica • Guantes Dieléctricos • Mangas • Arnés Dieléctrico y Línea de Vida • Calzado Dieléctrico.
  • 30. Gestión de riesgos eléctricos • Restringir el acceso a tableros Eléctricos • Revisar Empalmes y Conexiones Eléctricas • Señalización Estandarizadas en la industria. • Diseño/Mantenimiento/Modificaciones de instalaciones deberán estar actualizadas en Diagramas Unifilares.
  • 33. Que nos dice el 229-2014 Seguridad Eléctrica
  • 34. 229-2014 • TÍTULO VII CAPÍTULO I ELECTRICIDAD PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS • INACCESABILIDAD A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS • BATERIÁS Y ACUMULADORES • SOLDADURA ELÉCTRICA • MÁQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE • ELECTRICIDAD ESTÁTICA • MOTORES ELÉCTRICOS • CONDUCTORES ELÉCTRICOS • INTERRUPTORES Y CORTA CIRCUITOS DE BAJA TENSIÓN
  • 35. 229-2014 • TÍTULO VII CAPÍTULO II ELECTRICIDAD PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS • EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES • TRABAJOS EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN • SECCIONADORES, INTERRUPTORES, TRANSFORMADORES, CONDENSADORES ESTÁTICOS, ALTERNADORES Y MOTORES SÍNCRONOS DE ALTA TENSIÓN • CELDAS DE PROTECCIÓN • TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN EN SERVICIO • REPOSICIÓN DEL SERVICIO AL TERMINÁR UN TRABAJO EN UNA INSTALACIÓN DE ALTA TENSIÓN
  • 36. 229-2014 • TÍTULO VII CAPÍTULO II ELECTRICIDAD PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS • TRABAJOS EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN • LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS • REDES SUBTERRÁNEAS Y DE TIERRA • PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA ELECTRICIDAD De los artículos 306 al 370
  • 37. ARTICULO 346. Lo dispuesto en este artículo no será obligatorio en los trabajos en tensión que se realicen en las condiciones siguientes: a) Para el aislamiento eléctrico del personal que maniobre en alta tensión, aparatos de corte incluidos los interruptores, se debe emplear al menos dos de los elementos siguientes: 1) Pértiga aislante. 2) Guantes aislantes de acuerdo al voltaje. 3) Mangas aislantes. 4) Ropa ignífuga. 5) Pantalla inactínica. 6) Protecciones rígidas.
  • 38. 7) Mantas, banquetas o alfombras aislantes. 8) Puestas a tierra para alta tensión. 9) Conexión equipotencial del mando manual del aparato de corte y plataforma de maniobra. b) Con material de seguridad, equipo de trabajo y herramientas adecuadas. c) Con autorización especial del técnico designado por la empresa, que debe indicar expresamente el procedimiento a seguir en el trabajo. d) Bajo vigilancia constante del personal técnico, habilitado al efecto y que como jefe del trabajo debe velar por el cumplimiento de las normas de seguridad prescritas. e) Siguiendo las normas que se especifiquen en las Instituciones para ese tipo de trabajos
  • 39. REGLAMENTO 229-2014. ARTICULO 357. Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión se debe proceder a identificar el conductor o instalación en donde se tiene que efectuar el mismo. Toda instalación será considerada de baja tensión mientras no se compruebe lo contrario con aparatos destinados al efecto. Además del equipo de protección personal (cascos, gafas, calzado) se debe emplear en cada caso el material de seguridad más adecuado entre los siguientes: a) Guantes aislantes. b) Banquetas o alfombras aislantes. c) Vainas o caperuzas aislantes. d) Comprobadores o discriminadores de tensión. e) Herramientas aislantes. f) Material de señalización. g) Lámparas portátiles. h) Transformadores de seguridad. i) Transformadores de separación de circuito, j) Ropa ignifuga. k) Pantalla inactínica. l) Puesta a tierra para baja tensión.
  • 40. Reformas 33-2016 ARTICULO 127. Se reforma el artículo 310, el cual queda así: "ARTÍCULO 310. Los lugares de paso deben tener un trazado y dimensiones que permitan el tránsito cómodo y seguro, estando libres de objetos que puedan dar lugar a accidentes que dificulten la salida en caso de emergencia, conforme a la normativa vigente." ARTICULO 128. Se reforma el artículo 313, el cual queda así: "ARTÍCULO 313. En los trabajos que se realicen en líneas elevadas, postes y torres, deben usarse trepadores (maneas), cinturones de seguridad (arnés), línea de vida con absorbedor de energía, que ofrezcan las garantías de seguridad necesarias."
  • 41. ARTICULO 130. Se reforma el artículo 357, el cual queda así: "ARTÍCULO 357. Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión se debe proceder a identificar el conductor o instalación en donde se tiene que efectuar el mismo. Toda instalación será considerada de alta tensión mientras no se compruebe lo contrario con aparatos destinados al efecto. Además del equipo de protección personal (cascos, gafas, calzado) se debe emplear en cada caso el material de seguridad más adecuado entre los siguientes: a) Guantes aislantes. b) Banquetas o alfombras aislantes. c) Vainas o caperuzas aislantes. d) Comprobadores o discriminadores de tensión. e) Herramientas aislantes. f) Material de señalización. g) Lámparas portátiles. h) Transformadores de seguridad. i) Transformadores de separación de circuito. j) Ropa ignífuga. k) Pantalla inactínica l) Puesta a tierra para baja tensión."
  • 43. Programa de prevención de EEGSA Se cuenta con dos programas dirigidos: • Escuela Publicas (niños de 3ero. a 6to primaria) • Adultos (empresas, Municipalidades, etc. ) Dirigido por el Departamento de Desarrollo Sostenible Licenciada Karty Motta kmotta@eegsa.net Licenciada Evelyn Ajanel eajanel@eegsa.net