SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
“INSTITUCIÓN LÍDER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICA
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
REGLAMENTO DEL
PROCESO DE ADMISIÓN
AYACUCHO - 2015
IESPPNSL2015
pág. 2
pág. 3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGIGO PÚBLICO
”NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
AUTORIZACIÓN: D.S. Nº 04-84-ED
RESOLUCION DIRECTORAL Nº 026-2015-DREA-ISPPÚB. “NSL”/DG
Ayacucho,04de Febrerode2015
Visto, el Proyecto de Reglamento del Proceso de Admisión
2015-I, presentado por la Comisión Central de Admisión 2015-I del Instituto de Educación Superior
PedagógicoPúblico“NuestraSeñoradeLourdes”;
CONSIDERANDO:
Que, es política del Instituto de Educación Superior Pedagógico
Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho, reglamentar los procesos de admisión decada año y
semestre,garantizandola calidaddelosingresantesy la calidaddeformaciónprofesionaldocente.
Que, a través de la R.D. Nº 014-2015-MINEDU/VMGP-DIGESUP se
apruebanlos cronogramas para los procesos de admisión 2015-I y 2015-II, en las carreras de formación
docente y con R.D. N° 017-2015 se amplía las metas de atención para el año 2015 al Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho; por lo que es
necesarioestablecerlosprocedimientosespecíficosparalaselecciónadecuadadeingresantes.
Para el efecto, la Comisión Central de Admisión ha cumplido con
presentar el Proyecto de Reglamento del Proceso de Admisión 2015-I, lo que es necesario aprobar
resolutivamente.
Que, de conformidad a lo dispuesto por la Ley General de Educación
Nº 28044; la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Nº 29394, y su Reglamento, aprobado
por D.S. Nº 004-2010-E; la R.D. Nº 014-2015-MINEDU/VMGP-DIGESUTP, y, el Reglamento Institucional
de esta CasaSuperiorde Estudios;
SE RESUELVE:
Art. Único: APROBAR, elReglamento del Proceso de Admisión 2015-
I del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho, que
consta de 04 Capítulos, 23 Artículos, 07disposiciones complementarias, 04 disposiciones transitorias y
unadisposiciónfinal.
REGÍSTRESE,COMUNÍQUESEYARCHÍVESE
MMT/DG
EAFSec.
pág. 4
PRESENTACIÓN
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Nuestra Señora de Lourdes, de Ayacucho, presenta el
REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2015-I, con la finalidad de normar y
regular el proceso de admisión, brindar orientaciones a los
postulantes y mejorar la calidad de los ingresantes en el presente
año.
En tal sentido, el Director General, a través de la Comisión
Central de Admisión y la comunidad educativa de la institución,
asume el compromiso de garantizar la eficiencia y eficacia de todos
las actividades que implica una adecuada selección de nuestros
futuros estudiantes, respetando la normatividad específica vigente,
emanada del Ministerio de Educación.
Sin embargo, el presente instrumento es producto de un
exhaustivo proceso de contextualización y adecuación de las
referidas normas a las características socioeconómicas y culturales
de nuestra región; siendo, por lo tanto, de carácter flexible, en tanto
permita atender en lo posible a todos los postulantes a esta Casa
Superior de Estudios.
Finalmente, agradecemos a toda la plana docente y
administrativa, por su intervención en la construcción de los
documentos relacionados al procesode admisión 2015.
Ayacucho, Febrero del 2015.
LA DIRECCIÓNGENERAL
pág. 5
COMISIÓN CENTRAL DE ADMISIÓN 2015 DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
AYACUCHO
PRESIDENTE:
Prof. MANUEL MENESES TORRES
Director General
MIEMBROS:
Jefe de la Unidad Académica
Lic. EUDES FERNÁNDEZ PINCOS
Jefe de la Unidad Administrativa
Prof. HUGO EDGAR MONTOYA TORRE
Secretario Académico
Prof. MAURO CARRASCOESPINOZA
Representante de Docentes.
Mg. VICENTE CÁRDENASJÁUREGUI
Jr. 28 de Julio 393 - Altos (Local Central)
Jr. Lucanas Nº 324 (Local Santa Elena)
TelefaxNº 066312465 (Central)
www.iesppnsl.es.tl
E - Mail:iesppnsl@hotmail.com
pág. 6
INFORMACIÓN GENERAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
El IESP. Púb. “Nuestra Señora de Lourdes” durante su existencia
posee un largo y rico pasado histórico, es así que, mediante la
Resolución Presidencial de fecha seis de febrero del año 1957, siendo
presidente de la república don Manuel Prado Ugarteche, inicia su
funcionamiento como “Escuela Normal de Mujeres de Ayacucho”.
PorR.S. Nº 954 del 13 de julio de 1966 se eleva a la categoría de
“Escuela Normal Superior de Mujeres” y el año 1970, mediante R.M. Nº
815 es convertida en “Escuela Superior Mixta”.
Por. R.S. Nº 004-84 del 15 de febrero de 1984 se transformó en “Instituto
Superior Pedagógico “Nuestra Señora de Lourdes”.
A través del D.S. Nº 023-2001-ED de fecha 18 de abril del 2001,
siendo Presidente de la República el Dr. Valentín Paniagua Corazao y
Ministro de Educación Marcial Rubio Correa se autoriza agregar la
palabra “público” a los Institutos Superiores Pedagógicos del país.
Posteriormente por mandato de la R. M. Nº 023-2010-ED de fecha
11 de febrero del 2010 se establecen que se agregue la palabra “DE
EDUCACION”, quedando a la fecha con la denominación de: “Instituto de
Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de
Ayacucho.
Hoy denominado INSTITTO DE EDUCACION SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”, atiende
a los egresados de educación secundaria de la región Ayacucho y otras
Regiones. Gracias a sus méritos, es el Instituto con logros
merecidamente ganados en evaluaciones por el MED, actualmente
considerado entre los 32 mejores institutos pedagógicos del país y uno
de los primeros impulsores del enfoque de la Educación Bilingüe
Intercultural (EBI) hoy EIB en la formación docente del país.
A la fecha son muchas promociones de educadores que han
egresado de sus aulas, de los cuales un 80% se encuentra en calidad de
nombrados en diferentes ámbitos de la región de Ayacucho y del país,
gracias a la intervención profesional de su plana docente de alto nivel
académico y con experiencia laboral en la formación profesional en el
campo educacional, se ha generado un franco desarrollo y prestigio
institucional en los aspectos académico, investigación y de proyección
hacia la sociedad ayacuchana mediante diferentes actividades de
identificación institucional y regional.
pág. 7
En el año 2004 nuestra institución fue seleccionada por el MED -
DINFOCAD. UCAD- PLANCAD EBI, para llevar a cabo la capacitación a
docentes en servicio de Educación Primaria e Inicial, en Educación
Bilingüe Intercultural Aimara, en el ámbito de la Provincia de
Huamanga; cuyos resultados han sido muy satisfactorios.
En el año 2009 se firma el convenio con el Ministerio de Educación
para llevar a cabo la capacitación a docentes de Educación Básica
Regular en el marco del PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN PERMANENTE (PRONAFCAP 2009), en el ámbito de
la provincia de Sucre y Víctor Fajardo.
En el año 2010, se cumplió con adecuarse a la Ley Nº 29394, Ley
de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento
aprobado por D.S. Nº 004-2010-ED, de modo que a la fecha contamos
con la Constancia de Adecuación Institucional Nº 135 de fecha 27 de
enero 2012, otorgado por la Dirección General de Educación Superior y
Técnico Profesional –DIGESUTP., en el marco de lo establecido en el
Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior,
aprobado por R.M. Nº 023-2010-ED y los lineamientos complementarios
para el proceso de Adecuación aprobado por la R.D. Nº 006-2011-ED.
En el año 2012 el IESP. Público Nuestra Señora de Lourdes”,
logra ser considerado por el Ministerio de Educación dentro de los 32
pedagógicos focalizados del país.
Por estos antecedentes de trascendencia nos sentimos orgullosos
de formar parte de esta comunidad educativa superior, que está al
servicio de la región de Ayacucho y del país, que lo considera como
“Alma Máter de la Educación de la Región”, distinción que nos mueve
a seguir asumiendo grandes retos, como la actual oportunidad de
convocar al Proceso de Admisión 2015.
Actualmente en Instituto está participando del proceso de
acreditación, encontrándose en la etapa de autoevaluación, esperando
lograr la tan ansiada acreditación el próximo año 2016
LA DIRECCIÓN GENERAL
pág. 8
REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2015-I
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
DE LA NATURALEZA DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Art. 1º El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho, desarrolla el
proceso de selección de los estudiantes a través del Proceso
de Admisión 2015; el mismo que se lleva a cabo de acuerdo a
los lineamientos establecidos por la DIGESUTP y el perfil
profesional exigido en las diferentes carreras profesionales de
formación docente. El proceso se encuentra amparo de la
R.M.N°033-2012.
DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Art. 2º El presente Reglamento tiene por finalidad regular el Proceso
de Admisión 2015en el Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de
Ayacucho, en las carreras profesionales de Educación Inicial
EIB, Educación Primaria EIB, Educación Física e Idiomas:
Inglés, las mismas que son autorizadas por el Ministerio de
Educación.
Art. 3º Son objetivos del presente reglamento:
a)Garantizar un proceso de admisión con eficacia, efectividad
y pertinencia.
b)Establecer las responsabilidades de las diferentes
instancias Internas del Instituto, en concordancia con los
lineamientos nacionales para el desarrollo del proceso de
pág. 9
admisión en los Institutos y Escuelas de Educación Superior
en las carreras de formacióndocente.
c)Definir los lineamientos para la elaboración y administración
de los instrumentos de evaluación que serán utilizados en el
proceso de admisión.
d)Contribuir con el desarrollo de la formación docente, la
educación, la cultura y la sociedad peruana por medio de la
incorporación y la promoción de los estudiantes más
idóneos, que respondan a las expectativas y necesidades
que presenta la sociedad actual; el desarrollo del perfil
profesional, personal e intelectual, que les permita asumir el
liderazgo social, pedagógico,científico y tecnológico.
DE LAS BASES LEGALES
Art. 4° Son bases legales que sustentan el presente Reglamento:
a)Constitución Política del Perú
b)Ley Nº 28044,LeyGeneral de Educación.
c)Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación
Superior y su Reglamento,D.S N° 04-2010- ED
d)Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en
lo referido a la Carrera Pública Magisterial, Artículo 6º Inciso
g.
e)Ley Nº 27818,Leypara la EducaciónBilingüe Intercultural
f) Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preservación,
desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas
originarias del Perú.
g)Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con
Discapacidad.
h)Ley Nº 28131,Leydel Artista Intérprete y Ejecutante.
pág. 10
i) Ley Nº 28592, Ley que crea el Plan Integral de
Reparaciones – PIR.
j) Decreto Supremo Nº 006-2006-ED, Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación y sus
modificatorias.
k) R.M. N° 033-2012 – ED, Lineamientos Nacionales para el
desarrollo del proceso de admisión en los Institutos y
Escuelas de educación Superior en las Carreras de
formaciónDocente.
l) R.D. 014–2015–MINEDU/VGMP-DIGESUTP, aprueba el
cronograma y metas de atención para el año 2015 en los
Institutos de EducaciónSuperior.
m) R.D.N°017-2015-MINEDU/VGMP-DIGESUTP, amplía
las metas de atención de las cuatro carreras ofertadas.
n)Reglamento institucional.
ALCANCES
Art. 5° Los efectos delpresente reglamento alcanzan a:
a)DirecciónGeneral
b)Unidad Académica
c)Unidad Administrativa
d)Jefaturas de Áreas Académicas
e)Personal docente
f) Personal administrativo.
g)Postulantes.
CAPÍTULO II
DE LAS VACANTES AUTORIZADAS EN LA INSTITUCIÒN
pág. 11
Art. 6º El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Nuestra Señora de Lourdes”, ofrece para el año 2015
vacantes distribuidas en las siguientes Carreras
ProfesionalesaprobadasporR.D.N°017-2015-MINEDU/VGMP-
DIGESUTP.
- EducaciónInicial EIB 30 vacantes
- EducaciónPrimaria EIB 30 vacantes
- EducaciónFísica 30 vacantes
- Idiomas:Inglés 30 vacantes
Total: 120 vacantes
Art.7º En las carreras ofertadas se reservan las vacantes para los
postulantes de la modalidad por Exoneración, de acuerdo al
siguiente detalle;
a) Egresados del colegio Mayor Secundario “Presidente del
Perú”,01 porCarrera
b) Los dos Primeros Puestos de la Educación Básica en
cualquiera de sus modalidades, en función al puntaje
acumulado en los 5 años de la Educación secundaria o
del ciclo Avanzado del a Educación Básica alternativa,01
por carrera:
c) Deportistas Calificados acreditados por el Instituto
Peruano del Deporte,01 porCarrera
d) Beneficiarios del Programa de Reparaciones en
Educación, del Plan Integral de reparaciones (PIR)
creado por Ley N° 28592,01 por carrera.
e) Artistas Calificados que haya representado al país o a la
región, acreditados por el Ministerio de Cultura o una
pág. 12
Escuela Nacional o Regional Superior de Arte,01 por
carreras.
f) Titulados en educación,01 por carrera.
Las vacantes no cubiertas por esta modalidad, serán
adjudicadas a través del ingreso ordinario.
DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Art. 8º El cronograma específico es aprobado por la Comisión
Central de Admisión y publicado juntamente con las vacantes
por medio de una R.D y el Reglamento de Admisión.
Art.9ºEl cronograma del proceso de Admisión 2015 comprende las
siguientes etapas:
N° ACTIVIDAD FECHA
01 Inscripciónde postulantes 23-01-15 al 17-03-15
02
Aplicación de prueba para ingreso por
exoneración
12-03-2015
03
Aplicación de la Prueba de Conocimientos
para ingreso ordinario
19-03-15
04
Aplicación de las pruebas del Aspecto
Personal Vocacional y Aptitud para la
Carrera/ Especialidad.
20-03-15
05 Publicación de Resultados finales 20-03-15
07 Remisiónde resultados al MED 21-03-15
pág. 13
DE LAS MODALIDADES DE INGRESO
Art.10 El proceso de admisión en el Instituto se realizará a través
de las siguientes modalidades: ingreso ordinario y por
exoneración.
a) Para el ingreso por la modalidad ordinario se realizará
aplicando tres pruebas: de conocimiento, de aptitud para la
carrera y aspecto personalvocacional.
b) Pueden acogerse al ingreso por exoneración al Instituto,
los egresados comprendidos en el Art. 7° del presente
reglamento.
DE LA INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES
Art. 11°Los postulantes para inscribirse en la modalidad de ingreso
ordinario deberánpresentar los siguientes documentos:
a) Copia autenticada de DNI.
b) Certificado de estudios secundarios en cualquiera de sus
modalidades.
c) Declaración Jurada de no registrar antecedentes penales o
Judiciales.
d) Partida de nacimiento.
e) 02 fotos tamaño carnet, a color y fondo blanco.
Art. 12°El postulante para inscribirse en la modalidad de ingreso por
Exoneración, además de los documentos anteriormente
señalados,presentaránlos siguientes documentos:
a) Egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del
Perú: Certificado de Estudios visado por la UGEL
correspondiente.
pág. 14
b) El Primer y Segundo puesto de la Educación Básica en
cualquiera de sus modalidades, en función al puntaje
acumulado en los cinco años de la Educación Secundaria
o del Ciclo Avanzado de la Educación Básica Alternativa:
Certificado de estudios con Cuadro de Méritos que
acredite haber obtenido el Primer o segundo Puesto visado
por la UGEL correspondiente.
c) Deportistas calificados: Carta de presentación del
Presidente del Instituto Peruano del Deporte y Credencial
como Miembro de la Selección Departamental o Nacional
y/o haber participado en certámenes nacionales o
internacionales dentro de los dos últimos años y tener
actividad permanente en el deporte de su elección.
d) Beneficiarios del Programa de Reparaciones en
Educación, del Plan Integral de Reparaciones (PIR) creado
por la Ley Nº 28592: Certificado de Inscripción en el
Registro Único de Víctimas expedido por el Consejo de
Reparaciones de la Presidencia del consejo de Ministros-
PCM.
e) Artistas calificados que hayan representado al país o la
región, acreditados por el Ministerio de Cultura o una
Escuela Nacional Regional Superior de Arte: Constancia
de representación nacional o regional emitido por la
Dirección General de Industrias Generales, Culturales y
Artes, del Ministerio de Cultura o una Escuela Nacional o
Regional Superior de Arte
Art.13°Al inscribirse, el postulante recibirá la Constancia de
Inscripcióngenerada por el Sistema de Admisióndel MED.
pág. 15
Art.14°.El Instituto se reserva el derecho de revisar la
documentación presentada de acuerdo a los requisitos
establecidos, en caso de verificarse la falsedad será nula la
inscripción.
Art. 15. El pago único por derecho de inscripción es de cien (S/
100.00)nuevos soles
DE LAS SANCIONES
Art.16° Si al postulante durante el proceso del examen, en
cualquiera de las modalidades, se le sorprende contraviniendo las
normas e instrucciones del examen; su prueba será anulada.
Art.17°El IESP. Púb. “NSL” denunciará ante la Fiscalía
de Prevención del Delito o de Turno, a quienes incurran en
los siguientes actos dolosos:
a)Suplantar o hacerse suplantar durante el proceso de
admisión.
b)Haber presentado en la inscripción o en cualquier acto
administrativo posterior,documentaciónfalsa o adulterada.
c)Perturbar el proceso en cualquiera de sus fases mediante
toma de locales y otras actitudes que atentan contra el
normal desarrollo del procesode admisión.
d)Utilización indebida de aparatos electrónicos para
comunicacióndurante el examen.
Art.18° El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Nuestra Señora de Lourdes”, inhabilitará para postular
pág. 16
nuevamente a esta Institución a aquellos postulantes que
incurran en una de las causales del artículo anterior.
CAPÍTULO III
COMISIÓN CENTRAL Y EQUIPOS TÉCNICOS
Art.19° La Comisión Central para el Proceso de Admisión 2015,
está conformado por el personal Directivo, representantes
del personal docente, administrativo y está presidida por
Director General.
Art. 20° Son funciones de la ComisiónCentral:
a) Elaborar y aprobar el reglamento de admisión 2015.
b) Organizar y monitorear las diferentes etapas del Proceso
de Admisión contando con la participación del personal
docente de la institución.
c) Se conformará equipos técnicos para la elaboración de las
Pruebas de: conocimiento, Aspecto Personal Vocacional y
Aptitud para la carrera y/o especialidad.
d) Supervisar, la elaboración, aplicación y calificación de las
diferentes pruebas de evaluación y contenidos, diseñados
por el Ministerio de Educación.
 Publicar los resultados finales de las evaluaciones
aplicadas.
 Remitir a la DESP-MED y DREA la información final
del proceso de admisión.
 Publicar en la página web de la institución los
resultados del procesode admisión.
Art. 21° Para la Prueba de Conocimientos, los controladores serán
organizados de acuerdo a la carrera y/o Especialidad en las
que se aplica las Pruebas, distribuidos en un equipo de
aplicadores y otro de evaluadores.
At. 22° La prueba Aspecto Personal Vocacional, estará a cargo de
un psicólogo/Docente de Psicología de la Institución, quien
organizará su equipo de trabajo con los docentes de la
institución debidamente seleccionados.
Art. 23° Para la prueba de Aptitud para la Carrera y Especialidad, se
conformará un equipo de Jurado Evaluador, compuesto por
pág. 17
tres docentes de la Carrera y/o Especialidad
correspondiente.
CALIFICACIONES DE LAS PRUEBAS
Art. 24°La nota mínima aprobatoria para el ingreso al instituto es
DOCE (12).
Art. 25°En casos de empates de puntajes en los resultados finales,
se deslindará según la ubicación en el cuadro de méritos en
el siguiente orden de prioridad:
a) Mayor puntaje o promedio ponderado obtenido en los cinco años de
estudios de educación secundaria.
b) Mayor puntaje en la prueba de conocimiento delproceso de admisión.
c) Se persiste el empate, la comisión tomará la decisión.
CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA: El Director General del IESPP “NSL”, oficiará a la
Dirección Regional de Educación de Ayacucho,
comunicando la ejecución del proceso de admisión, a fin
de que el órgano intermedio envíe un representante en
calidad de observador.
SEGUNDO: El personal docente que forme parte del equipo de
control de las pruebas de conocimiento concluye sus
funciones al momento de hacer entrega de las cartillas
de respuestas correspondientes al aula asignada. Por lo
que, de ninguna manera podrá participar en el proceso
de calificaciónde las pruebas.
TERCERO: En caso de que un docente que forme parte del equipo
de las pruebas de admisión en sus diferentes formas, en
el que se presente un familiar hasta el cuarto grado de
consanguineidad o segundo grado de afinidad, deberá
eximirse de participar mientras dure la prueba
específica.
pág. 18
CUARTO: Es responsabilidad del Director General, oficiar a las
instituciones Tutelares como la Fiscalía de Prevención
del Delito y la Policía Nacional dando a conocer el
desarrollo del Proceso de Admisión, a fin de brindar
transparencia y seguridad en todos sus niveles y etapas.
QUINTO: El Director General de la institución elevará ante el
Ministerio de Educación el informe consolidado,
adjuntando todo lo actuado en el Proceso de Admisión.
SEXTO: El análisis e interpretación de los resultados del Proceso
de Admisión 2015-I, será sistematizado por La Comisión
Central de Admisión.
SEPTIMO:En caso de detectarse omisiones, anomalías en la
elaboración, administración o calificación de las pruebas
en cualesquiera de las etapas del Proceso de Admisión
por parte del personal docente o administrativo, el
implicado será sancionado previa evaluación de la falta,
con la pérdida de los derechos que le corresponde en el
proceso de admisión 2015-I, sin que ello libere de las
responsabilidades administrativas, civiles y penales.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERO:Los aspectos no contemplados en el presente
Reglamento, serán regulados por acuerdo de los
miembros de la ComisiónCentral de Admisión.
SEGUNDO: El Instituto registra en el Sistema de Admisión del
Ministerio de Educación los calificativos obtenidos, en
cada uno de los tres aspectos: 1. Conocimientos
generales básicos; 2. Aspecto personal vocacional; 3.
Aptitud para la carrera y/o especialidad.
TERCERO: El Instituto adjudica las vacantes, en estricto orden
de mérito a los postulantes que hayan obtenido el
promedio ponderado de doce (12), hasta cubrir la meta
autorizada.
DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA: El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de
la fecha de su aprobación a través de un Acto
Resolutivo.
pág. 19
ASPECTOS QUE COMPRENDERA LA PRUEBA DE
CONOCIMIENTOS.
CONOCIMIENTOS GENERALES BASICOS (60%)
TEMAS ÁREA ITEMS
Números naturales, enteros y racionales. Operaciones
básicas
MAT
8
Proporcionalidad directa e inversa. MAT 1
Modelización de fenómenos del mundo real con funciones
lineales.
MAT
1
Sistema de ecuaciones con dos variables. MAT 1
Cuadros y esquemas de organización de relaciones lógicas. MAT
1
Principio aditivo y multiplicativo para la relación de conteos. MAT
1
Medidas de tendencia central: media, mediana y moda. MAT 1
Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias
absolutas.
MAT
2
Perímetros y áreas de figuras geométricas planas. MAT 1
Área total. Área lateral y volumen de una esfera, cubo,
cilindra y pirámide.
MAT
1
Medida de las diagonales y la suma de las medidas de los
ángulos internos de un polígono.
MAT
1
Interés simple y compuesto. Modelos financieros. MAT 1
Salud y enfermedad. El sistema inmunológico. Agentes
patógenos. Transmisión de enfermedades infecciosas.
Salud sexual y reproductiva.
CTA 2
Movimiento interno de los seres vivos. CTA 1
Movimiento Trabajo ,la potencia y energía CTA 1
Compuestos Inorgánicos y reacciones químicas. El agua
recursos fundamental para la vida. Consumo
responsablede los recursos naturales en la sociedad.
CTA 2
Contaminación ambiental. El cambio climático. Los
fenómenos naturales. Estilos de vida saludables. El uso
de las plantas medicinales en la conservación de la
salud.
CTA 1
Composición química de los seres vivos. Niveles de
organización de la materia viva.
CTA 1
Prevención contra desastres, responsabilidad ante
recursos naturales. Estilos de vida saludable. El uso
delas plantas medicinales en la conservación de la
salud.
CTA 1
Composición química de los seres vivos. Biomoléculas
orgánicas. Niveles de organización de la materia viva.
CTA 1
Cualidades de la redacción: la concisión, la claridad y la
propiedad. Uso de signos de puntuación y grafías del
castellano. Los grupos consonánticos. Uso de la tilde.
Preposiciones y conjunciones. Uso de conectores.
COM
4
pág. 20
Unidades significativas de la palabra. Conectores
temporales.
COM
3
Tipos de inferencia. Inducción y Deducción. COM 3
Técnicas narrativas yde versificación. COM 2
El ensayo literario. Mitos, cuentos y leyendas del Perú
eHispanoamérica. Poesías, mitos, leyendas de la selva.
Poesía, cuentos y fábulas quechuas.
COM
2
Diversidad lingüística en el país. COM 2
Cultura: Características de la cultura. Manifestaciones de
la diversidad cultural en el Perú, en la región y lalocalidad.
CC.SS
2
Diversidad lingüística y lingüística del Perú. Lengua
materna e identidad cultural.
CC.SS
2
Los grandes problemas filosóficos: ética, conocimiento,
estética, axiología, sentido de la vida.
CC.SS
2
América latina según regiones desde la primera mitad del
S.XX. Migración, movilización social, arte y cultura.
Revoluciones políticas y conflictos internacionales de la
primera mitad del siglo XX, revolución mexicana, Rusia
1ra.Y 2da.Guerra Mundial.
CC.SS
2
Ecosistemas, fenómenos y desastres, parques, santuarios y
reservas nacionales.
CC.SS
2
Los derechos humanos: Bases filosóficas, clasificación. CC.SS 2
Valores cívicos: Honestidad, justicia, responsabilidad y
compromiso social.
CC.SS
2
APTITUDES BÁSICAS PARA LA CARRERA Y/O
ESPECIALDAD
Entrevista/Otras Pruebas (20%)
Temario relacionado a la carrera que postula.
Educación Inicial EIB
 Juegos infantiles en L1 – L2.
 Canciones infantiles en L1 – L2.
 Pregones en L1 – L2.
 Cuentos dramatizados en L1 – L2.
 Textos icono verbales en L1 – L2.
Educación Física
 Coordinación motora
 Dribling y lanzamiento en Basketbol
 Test de saque y recepción boleo y remate –Voleybol.
 Cultura general deportiva.
Educación Primaria EIB
 Juegos infantiles en L1 – L2.
 Canciones infantiles en L1 – L2.
 Pregones en L1 – L2.
pág. 21
 Cuentos dramatizados en L1 – L2.
 Textos icono verbales en L1 – L2.
Idiomas: Especialidad Ingles
 Saludos y despedidas
 Verbos y adjetivos.
 Pronombres personales.
 Canciones.
PERSONAL VOCACIONAL Entrevista/Pruebas
Psicológicas (20%)
La conversación. Convenciones de participación en
grupos. Factores que favorecen o limitan la
comunicación.
El parafraseo: características y utilidad
Los recursos no verbales: los gestos.
Los recursos no verbales: la mímica.
La exposición argumentativa.
El diálogo. Condiciones y organización. Roles del emisor y
receptor.
La narración oral, historias o anécdotas, relatos juveniles.
El informe oral y el debate. Características.
Elementos socioculturales (Alimentos, festividades
nacionales, medio ambiente, arte, entretenimiento)
Expresiones propias de la lengua, expresiones
populares, proverbios etc. Expresiones formales e
informales en diálogos y conversaciones sobre
situaciones diversas al inicia yal término.
pág. 22
Interpretación musical con repertorio local y universal.
Ejercicios dramática. Improvisación individual y colectiva
Capacidades coordinativas: Nociones de la coordinación,
equilibrio y agilidad: Secuencias simples de movimiento.
Identidad personal: dimensiones, auto concepto y
autoestima.
Motivación. Autenticidad y autonomía
Proyecto de vida y uso del tiempo: elaboración del
proyecto de vida, elección de la profesión u ocupación y
estilos de organizar el tiempo, proyectos personales y
colectivos.
Vinculo familiar. Familia y sociedad. Protección y soporte.
proyecto familia y planificación familiar.
pág. 23
pág. 24
Ayacucho – 2015

Más contenido relacionado

Similar a Reglamentto de admision 2015

Pat jefatura unidad administ. iespp ch - 2013
Pat   jefatura unidad administ. iespp ch - 2013Pat   jefatura unidad administ. iespp ch - 2013
Pat jefatura unidad administ. iespp ch - 2013
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Cuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantesCuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantes
José Espinoza M
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
Gerson Ames
 
PEI DE LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docx
PEI  DE  LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docxPEI  DE  LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docx
PEI DE LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docx
EDITHVELINDAVILCALUQ1
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
Josseth Tlv
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
José García Minguillo
 
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptxEXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docxPlan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Froy Castro Ventura
 
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
Plan anual de trabajo 2016. IESA  larimayo- ANTAUTAPlan anual de trabajo 2016. IESA  larimayo- ANTAUTA
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
javier rolando quispe quispe
 
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
javier rolando quispe quispe
 
Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016
Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016
Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016
javier rolando quispe quispe
 
Pei 2018 en modificacion
Pei 2018 en modificacionPei 2018 en modificacion
Pei 2018 en modificacion
JCASTINI
 
Pei. actualizado mava 2020
Pei. actualizado mava 2020Pei. actualizado mava 2020
Pei. actualizado mava 2020
ROSA SANCHEZ
 

Similar a Reglamentto de admision 2015 (20)

Pat jefatura unidad administ. iespp ch - 2013
Pat   jefatura unidad administ. iespp ch - 2013Pat   jefatura unidad administ. iespp ch - 2013
Pat jefatura unidad administ. iespp ch - 2013
 
Cuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantesCuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantes
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 
Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008
 
Informe de gestión 2008
Informe de gestión 2008Informe de gestión 2008
Informe de gestión 2008
 
PEI DE LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docx
PEI  DE  LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docxPEI  DE  LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docx
PEI DE LA I.E.I - 2022- MIRAFLORES.docx
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
Pei22340 2017 u
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
 
Plan anua.. copia
Plan anua..   copiaPlan anua..   copia
Plan anua.. copia
 
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptxEXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
 
Pei 2016 rodeopampa
Pei 2016 rodeopampaPei 2016 rodeopampa
Pei 2016 rodeopampa
 
Modelo pei 1
Modelo pei 1Modelo pei 1
Modelo pei 1
 
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docxPlan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
Plan anual de trabajo 2016. IESA  larimayo- ANTAUTAPlan anual de trabajo 2016. IESA  larimayo- ANTAUTA
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
 
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
 
Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016
Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016
Plan anual de trabajo IESA larimayo 2016
 
Pei 2018 en modificacion
Pei 2018 en modificacionPei 2018 en modificacion
Pei 2018 en modificacion
 
Pei. actualizado mava 2020
Pei. actualizado mava 2020Pei. actualizado mava 2020
Pei. actualizado mava 2020
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Reglamentto de admision 2015

  • 1. pág. 1 “INSTITUCIÓN LÍDER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICA “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” REGLAMENTO DEL PROCESO DE ADMISIÓN AYACUCHO - 2015 IESPPNSL2015
  • 3. pág. 3 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGIGO PÚBLICO ”NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO AUTORIZACIÓN: D.S. Nº 04-84-ED RESOLUCION DIRECTORAL Nº 026-2015-DREA-ISPPÚB. “NSL”/DG Ayacucho,04de Febrerode2015 Visto, el Proyecto de Reglamento del Proceso de Admisión 2015-I, presentado por la Comisión Central de Admisión 2015-I del Instituto de Educación Superior PedagógicoPúblico“NuestraSeñoradeLourdes”; CONSIDERANDO: Que, es política del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho, reglamentar los procesos de admisión decada año y semestre,garantizandola calidaddelosingresantesy la calidaddeformaciónprofesionaldocente. Que, a través de la R.D. Nº 014-2015-MINEDU/VMGP-DIGESUP se apruebanlos cronogramas para los procesos de admisión 2015-I y 2015-II, en las carreras de formación docente y con R.D. N° 017-2015 se amplía las metas de atención para el año 2015 al Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho; por lo que es necesarioestablecerlosprocedimientosespecíficosparalaselecciónadecuadadeingresantes. Para el efecto, la Comisión Central de Admisión ha cumplido con presentar el Proyecto de Reglamento del Proceso de Admisión 2015-I, lo que es necesario aprobar resolutivamente. Que, de conformidad a lo dispuesto por la Ley General de Educación Nº 28044; la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Nº 29394, y su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 004-2010-E; la R.D. Nº 014-2015-MINEDU/VMGP-DIGESUTP, y, el Reglamento Institucional de esta CasaSuperiorde Estudios; SE RESUELVE: Art. Único: APROBAR, elReglamento del Proceso de Admisión 2015- I del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho, que consta de 04 Capítulos, 23 Artículos, 07disposiciones complementarias, 04 disposiciones transitorias y unadisposiciónfinal. REGÍSTRESE,COMUNÍQUESEYARCHÍVESE MMT/DG EAFSec.
  • 4. pág. 4 PRESENTACIÓN El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes, de Ayacucho, presenta el REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2015-I, con la finalidad de normar y regular el proceso de admisión, brindar orientaciones a los postulantes y mejorar la calidad de los ingresantes en el presente año. En tal sentido, el Director General, a través de la Comisión Central de Admisión y la comunidad educativa de la institución, asume el compromiso de garantizar la eficiencia y eficacia de todos las actividades que implica una adecuada selección de nuestros futuros estudiantes, respetando la normatividad específica vigente, emanada del Ministerio de Educación. Sin embargo, el presente instrumento es producto de un exhaustivo proceso de contextualización y adecuación de las referidas normas a las características socioeconómicas y culturales de nuestra región; siendo, por lo tanto, de carácter flexible, en tanto permita atender en lo posible a todos los postulantes a esta Casa Superior de Estudios. Finalmente, agradecemos a toda la plana docente y administrativa, por su intervención en la construcción de los documentos relacionados al procesode admisión 2015. Ayacucho, Febrero del 2015. LA DIRECCIÓNGENERAL
  • 5. pág. 5 COMISIÓN CENTRAL DE ADMISIÓN 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” AYACUCHO PRESIDENTE: Prof. MANUEL MENESES TORRES Director General MIEMBROS: Jefe de la Unidad Académica Lic. EUDES FERNÁNDEZ PINCOS Jefe de la Unidad Administrativa Prof. HUGO EDGAR MONTOYA TORRE Secretario Académico Prof. MAURO CARRASCOESPINOZA Representante de Docentes. Mg. VICENTE CÁRDENASJÁUREGUI Jr. 28 de Julio 393 - Altos (Local Central) Jr. Lucanas Nº 324 (Local Santa Elena) TelefaxNº 066312465 (Central) www.iesppnsl.es.tl E - Mail:iesppnsl@hotmail.com
  • 6. pág. 6 INFORMACIÓN GENERAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” El IESP. Púb. “Nuestra Señora de Lourdes” durante su existencia posee un largo y rico pasado histórico, es así que, mediante la Resolución Presidencial de fecha seis de febrero del año 1957, siendo presidente de la república don Manuel Prado Ugarteche, inicia su funcionamiento como “Escuela Normal de Mujeres de Ayacucho”. PorR.S. Nº 954 del 13 de julio de 1966 se eleva a la categoría de “Escuela Normal Superior de Mujeres” y el año 1970, mediante R.M. Nº 815 es convertida en “Escuela Superior Mixta”. Por. R.S. Nº 004-84 del 15 de febrero de 1984 se transformó en “Instituto Superior Pedagógico “Nuestra Señora de Lourdes”. A través del D.S. Nº 023-2001-ED de fecha 18 de abril del 2001, siendo Presidente de la República el Dr. Valentín Paniagua Corazao y Ministro de Educación Marcial Rubio Correa se autoriza agregar la palabra “público” a los Institutos Superiores Pedagógicos del país. Posteriormente por mandato de la R. M. Nº 023-2010-ED de fecha 11 de febrero del 2010 se establecen que se agregue la palabra “DE EDUCACION”, quedando a la fecha con la denominación de: “Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho. Hoy denominado INSTITTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”, atiende a los egresados de educación secundaria de la región Ayacucho y otras Regiones. Gracias a sus méritos, es el Instituto con logros merecidamente ganados en evaluaciones por el MED, actualmente considerado entre los 32 mejores institutos pedagógicos del país y uno de los primeros impulsores del enfoque de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) hoy EIB en la formación docente del país. A la fecha son muchas promociones de educadores que han egresado de sus aulas, de los cuales un 80% se encuentra en calidad de nombrados en diferentes ámbitos de la región de Ayacucho y del país, gracias a la intervención profesional de su plana docente de alto nivel académico y con experiencia laboral en la formación profesional en el campo educacional, se ha generado un franco desarrollo y prestigio institucional en los aspectos académico, investigación y de proyección hacia la sociedad ayacuchana mediante diferentes actividades de identificación institucional y regional.
  • 7. pág. 7 En el año 2004 nuestra institución fue seleccionada por el MED - DINFOCAD. UCAD- PLANCAD EBI, para llevar a cabo la capacitación a docentes en servicio de Educación Primaria e Inicial, en Educación Bilingüe Intercultural Aimara, en el ámbito de la Provincia de Huamanga; cuyos resultados han sido muy satisfactorios. En el año 2009 se firma el convenio con el Ministerio de Educación para llevar a cabo la capacitación a docentes de Educación Básica Regular en el marco del PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE (PRONAFCAP 2009), en el ámbito de la provincia de Sucre y Víctor Fajardo. En el año 2010, se cumplió con adecuarse a la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2010-ED, de modo que a la fecha contamos con la Constancia de Adecuación Institucional Nº 135 de fecha 27 de enero 2012, otorgado por la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional –DIGESUTP., en el marco de lo establecido en el Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior, aprobado por R.M. Nº 023-2010-ED y los lineamientos complementarios para el proceso de Adecuación aprobado por la R.D. Nº 006-2011-ED. En el año 2012 el IESP. Público Nuestra Señora de Lourdes”, logra ser considerado por el Ministerio de Educación dentro de los 32 pedagógicos focalizados del país. Por estos antecedentes de trascendencia nos sentimos orgullosos de formar parte de esta comunidad educativa superior, que está al servicio de la región de Ayacucho y del país, que lo considera como “Alma Máter de la Educación de la Región”, distinción que nos mueve a seguir asumiendo grandes retos, como la actual oportunidad de convocar al Proceso de Admisión 2015. Actualmente en Instituto está participando del proceso de acreditación, encontrándose en la etapa de autoevaluación, esperando lograr la tan ansiada acreditación el próximo año 2016 LA DIRECCIÓN GENERAL
  • 8. pág. 8 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2015-I CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA NATURALEZA DEL PROCESO DE ADMISIÓN Art. 1º El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho, desarrolla el proceso de selección de los estudiantes a través del Proceso de Admisión 2015; el mismo que se lleva a cabo de acuerdo a los lineamientos establecidos por la DIGESUTP y el perfil profesional exigido en las diferentes carreras profesionales de formación docente. El proceso se encuentra amparo de la R.M.N°033-2012. DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN Art. 2º El presente Reglamento tiene por finalidad regular el Proceso de Admisión 2015en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho, en las carreras profesionales de Educación Inicial EIB, Educación Primaria EIB, Educación Física e Idiomas: Inglés, las mismas que son autorizadas por el Ministerio de Educación. Art. 3º Son objetivos del presente reglamento: a)Garantizar un proceso de admisión con eficacia, efectividad y pertinencia. b)Establecer las responsabilidades de las diferentes instancias Internas del Instituto, en concordancia con los lineamientos nacionales para el desarrollo del proceso de
  • 9. pág. 9 admisión en los Institutos y Escuelas de Educación Superior en las carreras de formacióndocente. c)Definir los lineamientos para la elaboración y administración de los instrumentos de evaluación que serán utilizados en el proceso de admisión. d)Contribuir con el desarrollo de la formación docente, la educación, la cultura y la sociedad peruana por medio de la incorporación y la promoción de los estudiantes más idóneos, que respondan a las expectativas y necesidades que presenta la sociedad actual; el desarrollo del perfil profesional, personal e intelectual, que les permita asumir el liderazgo social, pedagógico,científico y tecnológico. DE LAS BASES LEGALES Art. 4° Son bases legales que sustentan el presente Reglamento: a)Constitución Política del Perú b)Ley Nº 28044,LeyGeneral de Educación. c)Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento,D.S N° 04-2010- ED d)Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial, Artículo 6º Inciso g. e)Ley Nº 27818,Leypara la EducaciónBilingüe Intercultural f) Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. g)Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad. h)Ley Nº 28131,Leydel Artista Intérprete y Ejecutante.
  • 10. pág. 10 i) Ley Nº 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones – PIR. j) Decreto Supremo Nº 006-2006-ED, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación y sus modificatorias. k) R.M. N° 033-2012 – ED, Lineamientos Nacionales para el desarrollo del proceso de admisión en los Institutos y Escuelas de educación Superior en las Carreras de formaciónDocente. l) R.D. 014–2015–MINEDU/VGMP-DIGESUTP, aprueba el cronograma y metas de atención para el año 2015 en los Institutos de EducaciónSuperior. m) R.D.N°017-2015-MINEDU/VGMP-DIGESUTP, amplía las metas de atención de las cuatro carreras ofertadas. n)Reglamento institucional. ALCANCES Art. 5° Los efectos delpresente reglamento alcanzan a: a)DirecciónGeneral b)Unidad Académica c)Unidad Administrativa d)Jefaturas de Áreas Académicas e)Personal docente f) Personal administrativo. g)Postulantes. CAPÍTULO II DE LAS VACANTES AUTORIZADAS EN LA INSTITUCIÒN
  • 11. pág. 11 Art. 6º El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes”, ofrece para el año 2015 vacantes distribuidas en las siguientes Carreras ProfesionalesaprobadasporR.D.N°017-2015-MINEDU/VGMP- DIGESUTP. - EducaciónInicial EIB 30 vacantes - EducaciónPrimaria EIB 30 vacantes - EducaciónFísica 30 vacantes - Idiomas:Inglés 30 vacantes Total: 120 vacantes Art.7º En las carreras ofertadas se reservan las vacantes para los postulantes de la modalidad por Exoneración, de acuerdo al siguiente detalle; a) Egresados del colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú”,01 porCarrera b) Los dos Primeros Puestos de la Educación Básica en cualquiera de sus modalidades, en función al puntaje acumulado en los 5 años de la Educación secundaria o del ciclo Avanzado del a Educación Básica alternativa,01 por carrera: c) Deportistas Calificados acreditados por el Instituto Peruano del Deporte,01 porCarrera d) Beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación, del Plan Integral de reparaciones (PIR) creado por Ley N° 28592,01 por carrera. e) Artistas Calificados que haya representado al país o a la región, acreditados por el Ministerio de Cultura o una
  • 12. pág. 12 Escuela Nacional o Regional Superior de Arte,01 por carreras. f) Titulados en educación,01 por carrera. Las vacantes no cubiertas por esta modalidad, serán adjudicadas a través del ingreso ordinario. DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Art. 8º El cronograma específico es aprobado por la Comisión Central de Admisión y publicado juntamente con las vacantes por medio de una R.D y el Reglamento de Admisión. Art.9ºEl cronograma del proceso de Admisión 2015 comprende las siguientes etapas: N° ACTIVIDAD FECHA 01 Inscripciónde postulantes 23-01-15 al 17-03-15 02 Aplicación de prueba para ingreso por exoneración 12-03-2015 03 Aplicación de la Prueba de Conocimientos para ingreso ordinario 19-03-15 04 Aplicación de las pruebas del Aspecto Personal Vocacional y Aptitud para la Carrera/ Especialidad. 20-03-15 05 Publicación de Resultados finales 20-03-15 07 Remisiónde resultados al MED 21-03-15
  • 13. pág. 13 DE LAS MODALIDADES DE INGRESO Art.10 El proceso de admisión en el Instituto se realizará a través de las siguientes modalidades: ingreso ordinario y por exoneración. a) Para el ingreso por la modalidad ordinario se realizará aplicando tres pruebas: de conocimiento, de aptitud para la carrera y aspecto personalvocacional. b) Pueden acogerse al ingreso por exoneración al Instituto, los egresados comprendidos en el Art. 7° del presente reglamento. DE LA INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES Art. 11°Los postulantes para inscribirse en la modalidad de ingreso ordinario deberánpresentar los siguientes documentos: a) Copia autenticada de DNI. b) Certificado de estudios secundarios en cualquiera de sus modalidades. c) Declaración Jurada de no registrar antecedentes penales o Judiciales. d) Partida de nacimiento. e) 02 fotos tamaño carnet, a color y fondo blanco. Art. 12°El postulante para inscribirse en la modalidad de ingreso por Exoneración, además de los documentos anteriormente señalados,presentaránlos siguientes documentos: a) Egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú: Certificado de Estudios visado por la UGEL correspondiente.
  • 14. pág. 14 b) El Primer y Segundo puesto de la Educación Básica en cualquiera de sus modalidades, en función al puntaje acumulado en los cinco años de la Educación Secundaria o del Ciclo Avanzado de la Educación Básica Alternativa: Certificado de estudios con Cuadro de Méritos que acredite haber obtenido el Primer o segundo Puesto visado por la UGEL correspondiente. c) Deportistas calificados: Carta de presentación del Presidente del Instituto Peruano del Deporte y Credencial como Miembro de la Selección Departamental o Nacional y/o haber participado en certámenes nacionales o internacionales dentro de los dos últimos años y tener actividad permanente en el deporte de su elección. d) Beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación, del Plan Integral de Reparaciones (PIR) creado por la Ley Nº 28592: Certificado de Inscripción en el Registro Único de Víctimas expedido por el Consejo de Reparaciones de la Presidencia del consejo de Ministros- PCM. e) Artistas calificados que hayan representado al país o la región, acreditados por el Ministerio de Cultura o una Escuela Nacional Regional Superior de Arte: Constancia de representación nacional o regional emitido por la Dirección General de Industrias Generales, Culturales y Artes, del Ministerio de Cultura o una Escuela Nacional o Regional Superior de Arte Art.13°Al inscribirse, el postulante recibirá la Constancia de Inscripcióngenerada por el Sistema de Admisióndel MED.
  • 15. pág. 15 Art.14°.El Instituto se reserva el derecho de revisar la documentación presentada de acuerdo a los requisitos establecidos, en caso de verificarse la falsedad será nula la inscripción. Art. 15. El pago único por derecho de inscripción es de cien (S/ 100.00)nuevos soles DE LAS SANCIONES Art.16° Si al postulante durante el proceso del examen, en cualquiera de las modalidades, se le sorprende contraviniendo las normas e instrucciones del examen; su prueba será anulada. Art.17°El IESP. Púb. “NSL” denunciará ante la Fiscalía de Prevención del Delito o de Turno, a quienes incurran en los siguientes actos dolosos: a)Suplantar o hacerse suplantar durante el proceso de admisión. b)Haber presentado en la inscripción o en cualquier acto administrativo posterior,documentaciónfalsa o adulterada. c)Perturbar el proceso en cualquiera de sus fases mediante toma de locales y otras actitudes que atentan contra el normal desarrollo del procesode admisión. d)Utilización indebida de aparatos electrónicos para comunicacióndurante el examen. Art.18° El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes”, inhabilitará para postular
  • 16. pág. 16 nuevamente a esta Institución a aquellos postulantes que incurran en una de las causales del artículo anterior. CAPÍTULO III COMISIÓN CENTRAL Y EQUIPOS TÉCNICOS Art.19° La Comisión Central para el Proceso de Admisión 2015, está conformado por el personal Directivo, representantes del personal docente, administrativo y está presidida por Director General. Art. 20° Son funciones de la ComisiónCentral: a) Elaborar y aprobar el reglamento de admisión 2015. b) Organizar y monitorear las diferentes etapas del Proceso de Admisión contando con la participación del personal docente de la institución. c) Se conformará equipos técnicos para la elaboración de las Pruebas de: conocimiento, Aspecto Personal Vocacional y Aptitud para la carrera y/o especialidad. d) Supervisar, la elaboración, aplicación y calificación de las diferentes pruebas de evaluación y contenidos, diseñados por el Ministerio de Educación.  Publicar los resultados finales de las evaluaciones aplicadas.  Remitir a la DESP-MED y DREA la información final del proceso de admisión.  Publicar en la página web de la institución los resultados del procesode admisión. Art. 21° Para la Prueba de Conocimientos, los controladores serán organizados de acuerdo a la carrera y/o Especialidad en las que se aplica las Pruebas, distribuidos en un equipo de aplicadores y otro de evaluadores. At. 22° La prueba Aspecto Personal Vocacional, estará a cargo de un psicólogo/Docente de Psicología de la Institución, quien organizará su equipo de trabajo con los docentes de la institución debidamente seleccionados. Art. 23° Para la prueba de Aptitud para la Carrera y Especialidad, se conformará un equipo de Jurado Evaluador, compuesto por
  • 17. pág. 17 tres docentes de la Carrera y/o Especialidad correspondiente. CALIFICACIONES DE LAS PRUEBAS Art. 24°La nota mínima aprobatoria para el ingreso al instituto es DOCE (12). Art. 25°En casos de empates de puntajes en los resultados finales, se deslindará según la ubicación en el cuadro de méritos en el siguiente orden de prioridad: a) Mayor puntaje o promedio ponderado obtenido en los cinco años de estudios de educación secundaria. b) Mayor puntaje en la prueba de conocimiento delproceso de admisión. c) Se persiste el empate, la comisión tomará la decisión. CAPÍTULO IV DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA: El Director General del IESPP “NSL”, oficiará a la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, comunicando la ejecución del proceso de admisión, a fin de que el órgano intermedio envíe un representante en calidad de observador. SEGUNDO: El personal docente que forme parte del equipo de control de las pruebas de conocimiento concluye sus funciones al momento de hacer entrega de las cartillas de respuestas correspondientes al aula asignada. Por lo que, de ninguna manera podrá participar en el proceso de calificaciónde las pruebas. TERCERO: En caso de que un docente que forme parte del equipo de las pruebas de admisión en sus diferentes formas, en el que se presente un familiar hasta el cuarto grado de consanguineidad o segundo grado de afinidad, deberá eximirse de participar mientras dure la prueba específica.
  • 18. pág. 18 CUARTO: Es responsabilidad del Director General, oficiar a las instituciones Tutelares como la Fiscalía de Prevención del Delito y la Policía Nacional dando a conocer el desarrollo del Proceso de Admisión, a fin de brindar transparencia y seguridad en todos sus niveles y etapas. QUINTO: El Director General de la institución elevará ante el Ministerio de Educación el informe consolidado, adjuntando todo lo actuado en el Proceso de Admisión. SEXTO: El análisis e interpretación de los resultados del Proceso de Admisión 2015-I, será sistematizado por La Comisión Central de Admisión. SEPTIMO:En caso de detectarse omisiones, anomalías en la elaboración, administración o calificación de las pruebas en cualesquiera de las etapas del Proceso de Admisión por parte del personal docente o administrativo, el implicado será sancionado previa evaluación de la falta, con la pérdida de los derechos que le corresponde en el proceso de admisión 2015-I, sin que ello libere de las responsabilidades administrativas, civiles y penales. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERO:Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento, serán regulados por acuerdo de los miembros de la ComisiónCentral de Admisión. SEGUNDO: El Instituto registra en el Sistema de Admisión del Ministerio de Educación los calificativos obtenidos, en cada uno de los tres aspectos: 1. Conocimientos generales básicos; 2. Aspecto personal vocacional; 3. Aptitud para la carrera y/o especialidad. TERCERO: El Instituto adjudica las vacantes, en estricto orden de mérito a los postulantes que hayan obtenido el promedio ponderado de doce (12), hasta cubrir la meta autorizada. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA: El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación a través de un Acto Resolutivo.
  • 19. pág. 19 ASPECTOS QUE COMPRENDERA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. CONOCIMIENTOS GENERALES BASICOS (60%) TEMAS ÁREA ITEMS Números naturales, enteros y racionales. Operaciones básicas MAT 8 Proporcionalidad directa e inversa. MAT 1 Modelización de fenómenos del mundo real con funciones lineales. MAT 1 Sistema de ecuaciones con dos variables. MAT 1 Cuadros y esquemas de organización de relaciones lógicas. MAT 1 Principio aditivo y multiplicativo para la relación de conteos. MAT 1 Medidas de tendencia central: media, mediana y moda. MAT 1 Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas. MAT 2 Perímetros y áreas de figuras geométricas planas. MAT 1 Área total. Área lateral y volumen de una esfera, cubo, cilindra y pirámide. MAT 1 Medida de las diagonales y la suma de las medidas de los ángulos internos de un polígono. MAT 1 Interés simple y compuesto. Modelos financieros. MAT 1 Salud y enfermedad. El sistema inmunológico. Agentes patógenos. Transmisión de enfermedades infecciosas. Salud sexual y reproductiva. CTA 2 Movimiento interno de los seres vivos. CTA 1 Movimiento Trabajo ,la potencia y energía CTA 1 Compuestos Inorgánicos y reacciones químicas. El agua recursos fundamental para la vida. Consumo responsablede los recursos naturales en la sociedad. CTA 2 Contaminación ambiental. El cambio climático. Los fenómenos naturales. Estilos de vida saludables. El uso de las plantas medicinales en la conservación de la salud. CTA 1 Composición química de los seres vivos. Niveles de organización de la materia viva. CTA 1 Prevención contra desastres, responsabilidad ante recursos naturales. Estilos de vida saludable. El uso delas plantas medicinales en la conservación de la salud. CTA 1 Composición química de los seres vivos. Biomoléculas orgánicas. Niveles de organización de la materia viva. CTA 1 Cualidades de la redacción: la concisión, la claridad y la propiedad. Uso de signos de puntuación y grafías del castellano. Los grupos consonánticos. Uso de la tilde. Preposiciones y conjunciones. Uso de conectores. COM 4
  • 20. pág. 20 Unidades significativas de la palabra. Conectores temporales. COM 3 Tipos de inferencia. Inducción y Deducción. COM 3 Técnicas narrativas yde versificación. COM 2 El ensayo literario. Mitos, cuentos y leyendas del Perú eHispanoamérica. Poesías, mitos, leyendas de la selva. Poesía, cuentos y fábulas quechuas. COM 2 Diversidad lingüística en el país. COM 2 Cultura: Características de la cultura. Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú, en la región y lalocalidad. CC.SS 2 Diversidad lingüística y lingüística del Perú. Lengua materna e identidad cultural. CC.SS 2 Los grandes problemas filosóficos: ética, conocimiento, estética, axiología, sentido de la vida. CC.SS 2 América latina según regiones desde la primera mitad del S.XX. Migración, movilización social, arte y cultura. Revoluciones políticas y conflictos internacionales de la primera mitad del siglo XX, revolución mexicana, Rusia 1ra.Y 2da.Guerra Mundial. CC.SS 2 Ecosistemas, fenómenos y desastres, parques, santuarios y reservas nacionales. CC.SS 2 Los derechos humanos: Bases filosóficas, clasificación. CC.SS 2 Valores cívicos: Honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso social. CC.SS 2 APTITUDES BÁSICAS PARA LA CARRERA Y/O ESPECIALDAD Entrevista/Otras Pruebas (20%) Temario relacionado a la carrera que postula. Educación Inicial EIB  Juegos infantiles en L1 – L2.  Canciones infantiles en L1 – L2.  Pregones en L1 – L2.  Cuentos dramatizados en L1 – L2.  Textos icono verbales en L1 – L2. Educación Física  Coordinación motora  Dribling y lanzamiento en Basketbol  Test de saque y recepción boleo y remate –Voleybol.  Cultura general deportiva. Educación Primaria EIB  Juegos infantiles en L1 – L2.  Canciones infantiles en L1 – L2.  Pregones en L1 – L2.
  • 21. pág. 21  Cuentos dramatizados en L1 – L2.  Textos icono verbales en L1 – L2. Idiomas: Especialidad Ingles  Saludos y despedidas  Verbos y adjetivos.  Pronombres personales.  Canciones. PERSONAL VOCACIONAL Entrevista/Pruebas Psicológicas (20%) La conversación. Convenciones de participación en grupos. Factores que favorecen o limitan la comunicación. El parafraseo: características y utilidad Los recursos no verbales: los gestos. Los recursos no verbales: la mímica. La exposición argumentativa. El diálogo. Condiciones y organización. Roles del emisor y receptor. La narración oral, historias o anécdotas, relatos juveniles. El informe oral y el debate. Características. Elementos socioculturales (Alimentos, festividades nacionales, medio ambiente, arte, entretenimiento) Expresiones propias de la lengua, expresiones populares, proverbios etc. Expresiones formales e informales en diálogos y conversaciones sobre situaciones diversas al inicia yal término.
  • 22. pág. 22 Interpretación musical con repertorio local y universal. Ejercicios dramática. Improvisación individual y colectiva Capacidades coordinativas: Nociones de la coordinación, equilibrio y agilidad: Secuencias simples de movimiento. Identidad personal: dimensiones, auto concepto y autoestima. Motivación. Autenticidad y autonomía Proyecto de vida y uso del tiempo: elaboración del proyecto de vida, elección de la profesión u ocupación y estilos de organizar el tiempo, proyectos personales y colectivos. Vinculo familiar. Familia y sociedad. Protección y soporte. proyecto familia y planificación familiar.