SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas de la g y la j
CONFUSIÓN ENTRE LA G/J
• Para representar el sonido /X/ (jardín) en castellano se
utiliza g o j.
• No todas las palabras están sujetas a una regla, así que en
algunas hay que utilizar la memoria
REGLAS PARA EL USO DE G
USO DE G
• REGLA 1:
Después de al, an y ar se escribe con ge, gi y no con je , ji.
Ejemplos: Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela,
Angélica, angelical, angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar,
evangelio, evangélico.
Excepciones: Aljibe.
USO DE G
• REGLA 2:
Las palabras que contienen la combinación gen.
Ejemplos: General, genial, generar.
Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera
persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en
jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen.
USO DE G
• REGLA 3:
Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo
(tierra).
Ejemplos: Geografía, geometría, geología, geodesia, geopolítica,
apogeo, hipogeo, perigeo, geocéntrico, geoestacionario, geotectónico,
geólogo.
USO DE G
• REGLA 4:
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o
gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi.
Ejemplos: Recoger, recoges, recogí, recogiste, recogimos, coger,
acoger, escoger, encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir,
urgir, surgir, regir, rugir, erigir, refrigerar, exagerar, aligerar.
Excepciones: Tejer, crujir.
USO DE G
• REGLA 5:
Las palabras terminadas en gio, gia, gía.
Ejemplos: Contagio, privilegio, colegio, refugio, prodigio,
subterfugio, presagio, adagio, prestigio, litigio, sortilegio,
sufragio, sacrilegio, elogio, regio, nostalgia.
Excepciones: Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía.
USO DE G
• REGLA 6:
Las palabras terminadas en gión, gionario, gioso, ginoso y gismo.
Ejemplos: Región, religión, legión, legionario, religioso, contagioso,
prodigioso, prestigioso, elogioso, vertiginoso, oleaginoso, neologismo,
silogismo.
Excepciones: Espejismo, salvajismo.
USO DE G
• REGLA 7:
Las palabras terminadas en gésimo, gesimal, gésico, gético.
Ejemplos: Vigésimo, trigésimo. Cuadragesimal, sexagesimal,
analgésico, energético.
REGLAS PARA EL USO DE J
USO DE J
• REGLA 1:
Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo.
Ejemplos: Caja, encaje, cajetilla, fijeza, vejez, hojear, ojeras, relojero,
relojería.
USO DE J
• REGLA 2:
Las palabras que comienzan por adj y por obj.
Ejemplos: Adjetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad
USO DE J
• REGLA 3:
Las palabras terminadas en aje y en eje.
Ejemplos: Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje,
tejemaneje.
Excepciones: Ambages, proteger, proteges.
USO DE J
• REGLA 4:
Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo
termina en decir, ducir, traer.
Ejemplos: Dije, deduje, reduje, traduje, predije, bendije.
USO DE J
• REGLA 5:
Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería.
Ejemplos: Extranjero, agujero, consejero, granjero, pasajero, flojera,
tijera, consejería, relojero, relojería, cerrajero.
Excepciones: Ligero
USO DE J
• REGLA 6:
Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y subiectare (poner
debajo).
Ejemplos: Adjetivo, conjetura, objetar, objeción, objetivamente, sujeto,
sujetar, sujeción, subjetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DE LA J - G
USO DE LA J - G USO DE LA J - G
USO DE LA J - G Siré B.
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pompeu.parets
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
Maribeluya
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
Tabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbalTabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbal
tefersan
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la gshirley
 
Reglas uso g
Reglas uso gReglas uso g
Reglas uso gSusana
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
YELITZI VANESSA
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
Nikolita Bella
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
john
 
Uso de la G, H y J
Uso de la G, H y JUso de la G, H y J
Uso de la G, H y JKarenPolo06
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
tazsa
 

La actualidad más candente (20)

USO DE LA J - G
USO DE LA J - G USO DE LA J - G
USO DE LA J - G
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Uso de la g y j
Uso de la g y jUso de la g y j
Uso de la g y j
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Tabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbalTabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbal
 
Uso de la b
Uso de la bUso de la b
Uso de la b
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
Reglas uso g
Reglas uso gReglas uso g
Reglas uso g
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
 
uso de la S,C y Z
uso de la S,C y Zuso de la S,C y Z
uso de la S,C y Z
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
 
Uso de la G, H y J
Uso de la G, H y JUso de la G, H y J
Uso de la G, H y J
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
 

Similar a Reglas de la g y j

Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
sgdgd
 
Ortografía de la g y la j
Ortografía de la g y la jOrtografía de la g y la j
Ortografía de la g y la jraguilafosch
 
USO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docxUSO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docx
Artemisaqa
 
Andrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y jAndrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y jkatalinandrei96
 
Ortografía unidad didáctica 10
Ortografía unidad didáctica 10Ortografía unidad didáctica 10
Ortografía unidad didáctica 10lidiaduquesanchez
 
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdfusodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
EisonUbetaAlva1
 
Ortografia letras grupo_hache
Ortografia letras grupo_hacheOrtografia letras grupo_hache
Ortografia letras grupo_hacheComando Guerra
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
MishellPulig
 
Oy g uso de g y j
Oy g   uso de g y jOy g   uso de g y j
Oy g uso de g y jJairo Melo
 

Similar a Reglas de la g y j (14)

Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
Ortografía de la g y la j
Ortografía de la g y la jOrtografía de la g y la j
Ortografía de la g y la j
 
USO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docxUSO DE LA LETRA GJ.docx
USO DE LA LETRA GJ.docx
 
Andrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y jAndrei.ortografia sonido g y j
Andrei.ortografia sonido g y j
 
Ortografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_jOrtografia sonido g_y_j
Ortografia sonido g_y_j
 
Reglas de la g
Reglas de la gReglas de la g
Reglas de la g
 
Ortografía unidad didáctica 10
Ortografía unidad didáctica 10Ortografía unidad didáctica 10
Ortografía unidad didáctica 10
 
Reglas para la g j
Reglas para la g jReglas para la g j
Reglas para la g j
 
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdfusodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
usodegyj-120326204346-phpapp01.pdf
 
Ortografia letras grupo_hache
Ortografia letras grupo_hacheOrtografia letras grupo_hache
Ortografia letras grupo_hache
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Uso de la g
Uso de la gUso de la g
Uso de la g
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Oy g uso de g y j
Oy g   uso de g y jOy g   uso de g y j
Oy g uso de g y j
 

Más de Lucy Lorena Roquel Monroy (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Tipos de discriminación
Tipos de discriminaciónTipos de discriminación
Tipos de discriminación
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
 
Organizacion de oficina
Organizacion de oficinaOrganizacion de oficina
Organizacion de oficina
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El pronombre-1206620160722928-5
El pronombre-1206620160722928-5El pronombre-1206620160722928-5
El pronombre-1206620160722928-5
 
El pronombre-1206620160722928-5
El pronombre-1206620160722928-5El pronombre-1206620160722928-5
El pronombre-1206620160722928-5
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre-1206620160722928-5
El pronombre-1206620160722928-5El pronombre-1206620160722928-5
El pronombre-1206620160722928-5
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
La reproduccin-humana
La reproduccin-humanaLa reproduccin-humana
La reproduccin-humana
 
Organigramas 2
Organigramas 2Organigramas 2
Organigramas 2
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Reglas de la g y j

  • 1. Reglas de la g y la j
  • 2. CONFUSIÓN ENTRE LA G/J • Para representar el sonido /X/ (jardín) en castellano se utiliza g o j. • No todas las palabras están sujetas a una regla, así que en algunas hay que utilizar la memoria
  • 3. REGLAS PARA EL USO DE G
  • 4. USO DE G • REGLA 1: Después de al, an y ar se escribe con ge, gi y no con je , ji. Ejemplos: Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela, Angélica, angelical, angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio, evangélico. Excepciones: Aljibe.
  • 5. USO DE G • REGLA 2: Las palabras que contienen la combinación gen. Ejemplos: General, genial, generar. Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen.
  • 6. USO DE G • REGLA 3: Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo griego geo (tierra). Ejemplos: Geografía, geometría, geología, geodesia, geopolítica, apogeo, hipogeo, perigeo, geocéntrico, geoestacionario, geotectónico, geólogo.
  • 7. USO DE G • REGLA 4: Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi. Ejemplos: Recoger, recoges, recogí, recogiste, recogimos, coger, acoger, escoger, encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir, urgir, surgir, regir, rugir, erigir, refrigerar, exagerar, aligerar. Excepciones: Tejer, crujir.
  • 8. USO DE G • REGLA 5: Las palabras terminadas en gio, gia, gía. Ejemplos: Contagio, privilegio, colegio, refugio, prodigio, subterfugio, presagio, adagio, prestigio, litigio, sortilegio, sufragio, sacrilegio, elogio, regio, nostalgia. Excepciones: Apoplejía, bujía, crujía, herejía, lejía, tejía.
  • 9. USO DE G • REGLA 6: Las palabras terminadas en gión, gionario, gioso, ginoso y gismo. Ejemplos: Región, religión, legión, legionario, religioso, contagioso, prodigioso, prestigioso, elogioso, vertiginoso, oleaginoso, neologismo, silogismo. Excepciones: Espejismo, salvajismo.
  • 10. USO DE G • REGLA 7: Las palabras terminadas en gésimo, gesimal, gésico, gético. Ejemplos: Vigésimo, trigésimo. Cuadragesimal, sexagesimal, analgésico, energético.
  • 11. REGLAS PARA EL USO DE J
  • 12. USO DE J • REGLA 1: Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo. Ejemplos: Caja, encaje, cajetilla, fijeza, vejez, hojear, ojeras, relojero, relojería.
  • 13. USO DE J • REGLA 2: Las palabras que comienzan por adj y por obj. Ejemplos: Adjetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad
  • 14. USO DE J • REGLA 3: Las palabras terminadas en aje y en eje. Ejemplos: Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje. Excepciones: Ambages, proteger, proteges.
  • 15. USO DE J • REGLA 4: Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer. Ejemplos: Dije, deduje, reduje, traduje, predije, bendije.
  • 16. USO DE J • REGLA 5: Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería. Ejemplos: Extranjero, agujero, consejero, granjero, pasajero, flojera, tijera, consejería, relojero, relojería, cerrajero. Excepciones: Ligero
  • 17. USO DE J • REGLA 6: Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y subiectare (poner debajo). Ejemplos: Adjetivo, conjetura, objetar, objeción, objetivamente, sujeto, sujetar, sujeción, subjetivo.