SlideShare una empresa de Scribd logo
Hablar en público es una
actividad desagradable
para muchos y cuanto
mayor sea la importancia
del evento
Deberás enfrentarte
constantemente a exposiciones y
presentaciones. Y debes hacerlo
de la forma correcta para
conectarte con tu audiencia.
Pero hablar en público en
realidad no es tan difícil. No
es otra cosa que conversar,
y eso lo haces
prácticamente todo el
tiempo.
1. Domina tu Tema. Conoce tu
material y contenido tanto como
puedas. Debes dominar bien tu tema
ya que esto puede hacer que te
sientas totalmente confiado enfrente
de la audiencia.
2. Practica en Voz Alta. Repasa
y ensaya tu material al menos
unas 20 veces. Hazlo en voz alta
frente al espejo mientras
practicas el ritmo y las pausas
adecuadas con las que vas a
hablar.
3. Conoce a tu Audiencia.
Investiga a tu público para
que determines qué tipo de
personas te van a
escuchar. Saluda a las
personas cuando vayan
llegando al evento
4. Familiarízate con la
Sala. Llega temprano y
párate en el escenario
donde vas a hablar,
practica un poco y
familiarízate.
5. Empieza
Relajado. Tus
primeras palabras
son las más
importantes, así que
párate con
seguridad, relájate y
mira a las personas
mientras sonríes y
cuentas hasta 3.
6. Visualiza.
Mientras practiques
imagina la mirada
de las personas,
imagínate a ti
mismo que ya estás
hablando frente al
público
7. HABLA CON PASIÓN. Transmite
emociones y trata de conmover a las
personas con la manera en que pronuncias
tus palabras, porque desean aprender y
desean ser motivados e inspirados.
8. No te Disculpes. No es necesario
que te disculpes por estar nervioso,
la gente realmente NO lo sabe a
menos que tú se los digas.
9. Controla la Ansiedad. Si logras
enfocarte en lo que quieres transmitir, con
tus palabras y te olvidas de los nervios,
pronto la ansiedad va a desaparecer por
completo.
10. GANA EXPERIENCIA. Si
sigues acumulando
experiencia, pronto serás un
experto para hablar. Sólo
tienes que seguir practicando y
realizar presentaciones mas
seguido.
Si tomas en
cuenta estas 10
reglas, lograrás
hablar tan bien
frente al público
Así que aplica
estas reglas
que acabas de
aprender y
decídete a
practicar.
• Sea larga o corta tu disertación, es
importante ordenar los elementos de la misma.
• Hay que prever la introducción, los puntos principales que se
van a exponer y la conclusión.
• A veces, una buena forma de comenzar resulta ser la frase
final. Una vez que sabes a dónde te diriges, puedes escoger
el camino que más te plazca para llegar allí.
13. Sé breve
La duración de los números en los espectáculos de
variedades suele ser, como máximo, de 12 a 15
minutos.
14. Sé sincero
Si la información que pretendes transmitir no te
despierta un verdadero interés, tampoco lo despertará
en los demás.
Si tomas la palabra es porque has tenido una
experiencia que los oyentes desconocen; compártela
con ellos. Trata de que sientan lo mismo que tú
sentiste.
La primera persona del singular (yo) puede ser un
arma eficaz, pero debes ser cauto y ubicarte
correctamente en el espacio, tiempo y tipo de público
que te escucha.
15. Aduéñate
de la
situación.
En los
primeros se
establece el
vínculo entre
el público y el
expositor.
No empieces
hasta que hayas
captado la
atención de todos
su cerebro se
dispondrá a
prestarle atención.
Eso es
precisamente lo
que quieres.
Cuando el
público este
atento,
establece
contacto visual.
Escoge tres
caras
amigables: una
a la derecha,
una a la
izquierda, y una
al centro.
• Leer ante un auditorio no resulta tan eficaz
como hablar directamente y con el
corazón;
16. NO LEAS,
HABLA.
• Saber en qué parte va uno. Una
buena idea es hacer bullets con los
puntos principales o con datos
importantes que quieras dar a
conocer.
No es recomendable
redactar discursos, pero sí
lo es llevar notas para
recordar lo que quieres
decir.
• Cuando estamos sometidos a tensión
nerviosa, olvidamos cómo respirar
correctamente. Toda persona que se
presentar conoce la importancia de la
respiración.
17. RELÁJATE.
• Para relajarte, sólo tienes que mover
el diafragma suave y rítmicamente y
dar inhalaciones largas y profundas
No inhales profunda y
forzadamente, ni respires
con mayor rapidez que de
lo normal; te puedes
hiperventilar.
• Colocando los pies a treinta
centímetros de distancia con
los dedos apuntando hacia
el frente, y un pie
ligeramente adelante del
otro.
• Los dos pies deben estar
apoyados firmemente en el
suelo, para evitar
movimientos que sugieran
nerviosismo.
• Respira profundamente por la nariz.
• Evite tener objetos en las manos que puedan
desviar la atención de los oyentes. En caso que
necesite de material visual que complemente su
exposición, aquellos cuadros, dispositivas o
gráficos deben presentarse en el momento de
ser utilizados y no antes.
• ¿Por qué es importante el material de apoyo?
Es la parte visual del tema, con él se puede ejemplificar de
mejor manera, además la mecánica de la exposición es
más dinámica y acapara la atención fácilmente; por el
contrario, si el material de apoyo es realizado y utilizado de
forma incorrecta se corre el riesgo de distraer la atención
del objetivo principal.
CARACTERISTICAS
BASICAS DEL TEMA :
El material de apoyo debe
ser la base para el tema,
por lo que debe de ser claro
y fácil de comprender.
Sobre todo para el público
al que esté dirigido; es
importante que sea un
material ordenado, bien
estructurado en función del
tema,
Existen diferentes tipos de materiales
para apoyar una exposición, muchas
de estas exposiciones están limitadas
por el tiempo, por lo que se aconseja
elegir el tipo que más beneficios
aporte en general.
Oral: Además de la explicación por
parte del ponente, se agregan
grabaciones o lecturas
complementarias al tema, no es muy
aconsejado el interés puede
desaparecer fácilmente.
Visual: Generalmente
utilizado como imágenes,
esquemas,
transparencias,
diapositivas, videos y
objetos.
Interactivo:
Comúnmente conocido
como las dinámicas,
relaja la tensión Sirve
además para que la
audiencia pase de un
estado pasivo a uno
participativo.
• INVESTIGACIÓN: El estudiante para que realice la exposición, la
investigación tiene que ser complementaria y adecuarla en el
material de apoyo.
• PIZARRÓN O ROTAFOLIO: en su utilización es clave usar
marcadores de colores que puedan verse a distancia,
• DIAPOSITIVAS: éstas se aprecian mejor en un aula oscura, se debe
tomar en cuenta no usar un fondo oscuro en las diapositivas pues
creará un ambiente sereno que puede derivar en cansancio y sueño
posteriormente.
• INFORMACIÓN: en cualquier tipo de material gráfico es importante
destacar que no se debe plasmar mucha información, pues el
público se perderá viendo las láminas saturadas y no las asimilará
adecuadamente
• LENGUAJE: Cuidar el tipo de lenguaje, nunca hablar o colocar en el
material palabras que no se entiendan , No utilizar lenguaje
distorsionado.
• RESUMEN: El resumen puede ser opcional y a petición del maestro
o el público.
• INTERACCIÓN CON EL MATERIAL: El material de apoyo no es un
adorno, se debe usar adecuadamente, mostrarlo al público al mismo
tiempo que se expone el tema.
• INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO: Se recomienda darle
dinamismo a la exposición, ya sea que el público participe leyendo el
material de apoyo, preguntando datos ya conocidos o pidiendo
opiniones de lo que ven en el mismo material.
Reglas para hablar en público

Más contenido relacionado

Destacado

13 función lógica si.error
13 función lógica si.error13 función lógica si.error
13 función lógica si.error
Martín Ortiz
 
11 función de referencia
11 función de referencia11 función de referencia
11 función de referencia
Martín Ortiz
 
11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh
Martín Ortiz
 
1 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 11 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 1
Martín Ortiz
 
2 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 12 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 1
Martín Ortiz
 
Versiones de los sistemas operativos
Versiones de los sistemas operativosVersiones de los sistemas operativos
Versiones de los sistemas operativos
Martín Ortiz
 
14 función lógica y,o
14 función lógica y,o14 función lógica y,o
14 función lógica y,o
Martín Ortiz
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Martín Ortiz
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
12 función lógica si
12 función lógica si12 función lógica si
12 función lógica si
Martín Ortiz
 
Creación de una cuenta en slide share
Creación de una cuenta en slide shareCreación de una cuenta en slide share
Creación de una cuenta en slide share
Martín Ortiz
 
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
8 referencia absoluta relativa_mixta_18 referencia absoluta relativa_mixta_1
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
Martín Ortiz
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Creacion de jimdo
Creacion de jimdoCreacion de jimdo
Creacion de jimdo
Martín Ortiz
 
Temario taller 2
Temario taller 2Temario taller 2
Temario taller 2
Martín Ortiz
 
10 función izquierda derecha_1
10 función izquierda derecha_110 función izquierda derecha_1
10 función izquierda derecha_1
Martín Ortiz
 
cvpahl482016
cvpahl482016cvpahl482016
cvpahl482016Jon Pahl
 
例のアレに似ているビジュアルスクリプト 「Nottorus」を触ってみた
例のアレに似ているビジュアルスクリプト「Nottorus」を触ってみた例のアレに似ているビジュアルスクリプト「Nottorus」を触ってみた
例のアレに似ているビジュアルスクリプト 「Nottorus」を触ってみた
Yuuki Ogino
 

Destacado (19)

13 función lógica si.error
13 función lógica si.error13 función lógica si.error
13 función lógica si.error
 
11 función de referencia
11 función de referencia11 función de referencia
11 función de referencia
 
11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh11 función buscarv buscarh
11 función buscarv buscarh
 
1 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 11 formulas y funciones 1
1 formulas y funciones 1
 
2 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 12 componentes de una fórmula 1
2 componentes de una fórmula 1
 
Versiones de los sistemas operativos
Versiones de los sistemas operativosVersiones de los sistemas operativos
Versiones de los sistemas operativos
 
Tiburon
TiburonTiburon
Tiburon
 
14 función lógica y,o
14 función lógica y,o14 función lógica y,o
14 función lógica y,o
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
12 función lógica si
12 función lógica si12 función lógica si
12 función lógica si
 
Creación de una cuenta en slide share
Creación de una cuenta en slide shareCreación de una cuenta en slide share
Creación de una cuenta en slide share
 
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
8 referencia absoluta relativa_mixta_18 referencia absoluta relativa_mixta_1
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Creacion de jimdo
Creacion de jimdoCreacion de jimdo
Creacion de jimdo
 
Temario taller 2
Temario taller 2Temario taller 2
Temario taller 2
 
10 función izquierda derecha_1
10 función izquierda derecha_110 función izquierda derecha_1
10 función izquierda derecha_1
 
cvpahl482016
cvpahl482016cvpahl482016
cvpahl482016
 
例のアレに似ているビジュアルスクリプト 「Nottorus」を触ってみた
例のアレに似ているビジュアルスクリプト「Nottorus」を触ってみた例のアレに似ているビジュアルスクリプト「Nottorus」を触ってみた
例のアレに似ているビジュアルスクリプト 「Nottorus」を触ってみた
 

Similar a Reglas para hablar en público

Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en claseCómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Monse Estévez Reinosa
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaVianey Ruiz
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
Edwin Ortega
 
10 mandamientos icj
10 mandamientos icj10 mandamientos icj
10 mandamientos icjzakuvmupn
 
Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralMIGUEL0327
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
HeidiCristalEstradaR
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Marta Madeal
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionDaniela Borja
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
Tomás Calderón
 
Como hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacionComo hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacion
Sandra Ravelo
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionFernyLopez21
 
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
FernyLopez21
 
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoFILOSDAIRO
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Marta Madeal
 

Similar a Reglas para hablar en público (20)

Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en claseCómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
 
10 mandamientos icj
10 mandamientos icj10 mandamientos icj
10 mandamientos icj
 
Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oral
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
 
Seminario3d
Seminario3dSeminario3d
Seminario3d
 
Como hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacionComo hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
 
TG1.ppt
TG1.pptTG1.ppt
TG1.ppt
 
Tecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publicoTecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publico
 
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publico
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Reglas para hablar en público

  • 1.
  • 2. Hablar en público es una actividad desagradable para muchos y cuanto mayor sea la importancia del evento Deberás enfrentarte constantemente a exposiciones y presentaciones. Y debes hacerlo de la forma correcta para conectarte con tu audiencia. Pero hablar en público en realidad no es tan difícil. No es otra cosa que conversar, y eso lo haces prácticamente todo el tiempo.
  • 3. 1. Domina tu Tema. Conoce tu material y contenido tanto como puedas. Debes dominar bien tu tema ya que esto puede hacer que te sientas totalmente confiado enfrente de la audiencia. 2. Practica en Voz Alta. Repasa y ensaya tu material al menos unas 20 veces. Hazlo en voz alta frente al espejo mientras practicas el ritmo y las pausas adecuadas con las que vas a hablar.
  • 4. 3. Conoce a tu Audiencia. Investiga a tu público para que determines qué tipo de personas te van a escuchar. Saluda a las personas cuando vayan llegando al evento 4. Familiarízate con la Sala. Llega temprano y párate en el escenario donde vas a hablar, practica un poco y familiarízate.
  • 5. 5. Empieza Relajado. Tus primeras palabras son las más importantes, así que párate con seguridad, relájate y mira a las personas mientras sonríes y cuentas hasta 3. 6. Visualiza. Mientras practiques imagina la mirada de las personas, imagínate a ti mismo que ya estás hablando frente al público
  • 6. 7. HABLA CON PASIÓN. Transmite emociones y trata de conmover a las personas con la manera en que pronuncias tus palabras, porque desean aprender y desean ser motivados e inspirados. 8. No te Disculpes. No es necesario que te disculpes por estar nervioso, la gente realmente NO lo sabe a menos que tú se los digas. 9. Controla la Ansiedad. Si logras enfocarte en lo que quieres transmitir, con tus palabras y te olvidas de los nervios, pronto la ansiedad va a desaparecer por completo.
  • 7. 10. GANA EXPERIENCIA. Si sigues acumulando experiencia, pronto serás un experto para hablar. Sólo tienes que seguir practicando y realizar presentaciones mas seguido. Si tomas en cuenta estas 10 reglas, lograrás hablar tan bien frente al público Así que aplica estas reglas que acabas de aprender y decídete a practicar.
  • 8. • Sea larga o corta tu disertación, es importante ordenar los elementos de la misma. • Hay que prever la introducción, los puntos principales que se van a exponer y la conclusión. • A veces, una buena forma de comenzar resulta ser la frase final. Una vez que sabes a dónde te diriges, puedes escoger el camino que más te plazca para llegar allí.
  • 9. 13. Sé breve La duración de los números en los espectáculos de variedades suele ser, como máximo, de 12 a 15 minutos. 14. Sé sincero Si la información que pretendes transmitir no te despierta un verdadero interés, tampoco lo despertará en los demás. Si tomas la palabra es porque has tenido una experiencia que los oyentes desconocen; compártela con ellos. Trata de que sientan lo mismo que tú sentiste. La primera persona del singular (yo) puede ser un arma eficaz, pero debes ser cauto y ubicarte correctamente en el espacio, tiempo y tipo de público que te escucha.
  • 10. 15. Aduéñate de la situación. En los primeros se establece el vínculo entre el público y el expositor. No empieces hasta que hayas captado la atención de todos su cerebro se dispondrá a prestarle atención. Eso es precisamente lo que quieres. Cuando el público este atento, establece contacto visual. Escoge tres caras amigables: una a la derecha, una a la izquierda, y una al centro.
  • 11. • Leer ante un auditorio no resulta tan eficaz como hablar directamente y con el corazón; 16. NO LEAS, HABLA. • Saber en qué parte va uno. Una buena idea es hacer bullets con los puntos principales o con datos importantes que quieras dar a conocer. No es recomendable redactar discursos, pero sí lo es llevar notas para recordar lo que quieres decir. • Cuando estamos sometidos a tensión nerviosa, olvidamos cómo respirar correctamente. Toda persona que se presentar conoce la importancia de la respiración. 17. RELÁJATE. • Para relajarte, sólo tienes que mover el diafragma suave y rítmicamente y dar inhalaciones largas y profundas No inhales profunda y forzadamente, ni respires con mayor rapidez que de lo normal; te puedes hiperventilar.
  • 12. • Colocando los pies a treinta centímetros de distancia con los dedos apuntando hacia el frente, y un pie ligeramente adelante del otro. • Los dos pies deben estar apoyados firmemente en el suelo, para evitar movimientos que sugieran nerviosismo.
  • 13. • Respira profundamente por la nariz. • Evite tener objetos en las manos que puedan desviar la atención de los oyentes. En caso que necesite de material visual que complemente su exposición, aquellos cuadros, dispositivas o gráficos deben presentarse en el momento de ser utilizados y no antes.
  • 14. • ¿Por qué es importante el material de apoyo? Es la parte visual del tema, con él se puede ejemplificar de mejor manera, además la mecánica de la exposición es más dinámica y acapara la atención fácilmente; por el contrario, si el material de apoyo es realizado y utilizado de forma incorrecta se corre el riesgo de distraer la atención del objetivo principal.
  • 15. CARACTERISTICAS BASICAS DEL TEMA : El material de apoyo debe ser la base para el tema, por lo que debe de ser claro y fácil de comprender. Sobre todo para el público al que esté dirigido; es importante que sea un material ordenado, bien estructurado en función del tema,
  • 16. Existen diferentes tipos de materiales para apoyar una exposición, muchas de estas exposiciones están limitadas por el tiempo, por lo que se aconseja elegir el tipo que más beneficios aporte en general. Oral: Además de la explicación por parte del ponente, se agregan grabaciones o lecturas complementarias al tema, no es muy aconsejado el interés puede desaparecer fácilmente.
  • 17. Visual: Generalmente utilizado como imágenes, esquemas, transparencias, diapositivas, videos y objetos. Interactivo: Comúnmente conocido como las dinámicas, relaja la tensión Sirve además para que la audiencia pase de un estado pasivo a uno participativo.
  • 18. • INVESTIGACIÓN: El estudiante para que realice la exposición, la investigación tiene que ser complementaria y adecuarla en el material de apoyo. • PIZARRÓN O ROTAFOLIO: en su utilización es clave usar marcadores de colores que puedan verse a distancia, • DIAPOSITIVAS: éstas se aprecian mejor en un aula oscura, se debe tomar en cuenta no usar un fondo oscuro en las diapositivas pues creará un ambiente sereno que puede derivar en cansancio y sueño posteriormente. • INFORMACIÓN: en cualquier tipo de material gráfico es importante destacar que no se debe plasmar mucha información, pues el público se perderá viendo las láminas saturadas y no las asimilará adecuadamente
  • 19. • LENGUAJE: Cuidar el tipo de lenguaje, nunca hablar o colocar en el material palabras que no se entiendan , No utilizar lenguaje distorsionado. • RESUMEN: El resumen puede ser opcional y a petición del maestro o el público. • INTERACCIÓN CON EL MATERIAL: El material de apoyo no es un adorno, se debe usar adecuadamente, mostrarlo al público al mismo tiempo que se expone el tema. • INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO: Se recomienda darle dinamismo a la exposición, ya sea que el público participe leyendo el material de apoyo, preguntando datos ya conocidos o pidiendo opiniones de lo que ven en el mismo material.