SlideShare una empresa de Scribd logo
www.telecardiologo.comwww.telecardiologo.com
Pedro Serrano, MD,Pedro Serrano, MD, PhDPhD, FESC, FESC
Zaragoza (Zaragoza (SpainSpain))
Cómo hacer
una buena presentación
en público
Introducción: ¿Por qué estamos aquí?
Previo a la exposición: La preparación es lo que cuesta.
Durante la exposición: Conecta con la audiencia
. y expón tu mensaje.
Durante la exposición: Lenguaje no verbal.
Durante la exposición: Mantener la calma.
Conclusiones: Para recordar.
Guión:
Introducción:
¿Por qué estamos aquí?
¿Por qué estamos aquí?
Porque somos médicos:
• Estamos en un proceso de formación continua.
• Sesiones clínicas dentro del centro de trabajo,
o con colegas de otras especialidades o centros.
• Comunicaciones a congresos.
• Tesis doctoral.
• Reuniones de asistencia, docencia,
investigación o gestión…
¿Por qué estamos aquí?
Porque somos médicos:
• Somos líderes de opinión.
• Nos solemos pasar la vida hablando y
escuchando a los pacientes y a otros colegas.
• De una buena comunicación depende el evitar
malentendidos que pueden tener consecuencias
graves.
Previo a la exposición:
La preparación
es lo que cuesta.
Comprueba con antelación
los medios audiovisuales:
. Micrófono: los más recomendables son los que
van sujetos a la ropa, ya que nos permiten tener las
manos libres.
. Proyector: si el ponente se encarga de sus
diapositivas, es preciso confirmar que conocemos
el correcto funcionamiento.
• Ten un “plan B” por si los medios
audiovisuales fallan.
Conviene
ensayar la presentación
con tiempo
Durante la exposición:
Conecta con la audiencia.
Expón tu mensaje.
Conoce a la audiencia
• ¿Quién es la audiencia?
• ¿Cuál es el contexto de la exposición?
• ¿Cuáles son las preocupaciones de la audiencia?
• ¿Qué quiere conocer la audiencia?
• ¿Qué espera de la exposición? Expectativas.
• Conecta con ella a través de experiencias o
preocupaciones comunes.
• Empatiza con la audiencia.
• Habla con ellos antes de la exposición.
Capta su atención
• Comienza con una introducción:
Debe despertar el interés con algo personal,
emocional, sorpresivo...
Es una oportunidad para neutralizar sus ideas
preconcebidas sobre la charla y hacerles
pensar sobre lo que se está diciendo.
Debe aclarar el propósito de la exposición.
Debe aclarar por qué el tema es importante.
Capta su atención
• Habla siempre de las cosas que son
importantes para tí.
• Permite que el moderador establezca
que eres un experto.
• Cuenta un chiste sólo si tienes gracia suficiente.
• Conecta continuamente con la audiencia.
• Quizás haz referencia a conversaciones
que has tenido con otras personas antes
de la charla.
Más recomendaciones:
• Nunca leas la charla.
• Cuenta historias o casos reales.
• Mantén el buen gusto y tono de la charla.
• Se objetivo, honesto y creíble.
• No lo digas si no estás seguro al 100%
• Recuerda que hay dos partes en cada historia.
No intentes abarcar demasiado:
• No intentes “dar la vuelta al mundo” en
30 minutos.
• En una exposición de 30 minutos
puedes cubrir:
• Un tema principal.
• Dos ó 3 subtemas como máximo.
• La repetición es un recurso poderoso.
Usa los medios audiovisuales:
• Involucra tantos de los 5 sentidos como puedas.
• Las diapositivas de PowerPoint permiten
el color, movimiento, audio y vídeo.
• Con las presentaciones de ordenador
puedes tener un plan alternativo.
• Habla a la audiencia, y no a las
diapositivas (contacto visual…).
• No permitas que la audiencia se
distraiga por los efectos visuales.
Durante la exposición:
Lenguaje no verbal.
Para que haya credibilidad,
el lenguaje no verbal y el verbal
deben ser congruentes:
Comunicación VISUAL: 55%
Comunicación VOCAL: 38%
Comunicación VERBAL: 7%
Evitar
todo lo que distraiga al público
y transmita inseguridad, falta
de interés…
IMAGEN PERSONAL:
• Debe adecuarse al contexto en el que
vamos a dar la exposición.
• Higiene personal, afeitado, peinado,
zapatos limpios, ropa planchada, dientes
lavados.
• Corbata adecuada.
• Sonreír a tope.
• Si es necesario, visitar el aseo antes de
iniciar la charla.
EL PODIUM O ATRIL:
• Con antelación, debemos comprobar su
tamaño y estabilidad, así como posibles
interruptores o luces.
• No estés detrás del podium durante toda
la charla. Muévete alrededor por donde se
pueda, con naturalidad.
• El podium es de ayuda al principio y al
final de la exposición.
POSICIÓN CORPORAL:
• Situarse cerca del público, y acercar al
público si se ha sentado lejos.
• No dar la espalda al público.
• No tapar la imagen al público.
• No pasear nerviosamente.
• No hacer movimientos bruscos.
• No estirarse.
• No dar aspecto de estar terriblemente
cansado, apoyándonos sobre mesa,
sillas…
EL PUNTERO:
• Puede ayudarnos a mantener y fijar la
atención de la audiencia.
• Evitar los desplazamientos excesivos o
descontrolados. No jugar con él, no
golpearlo, no apoyarse en él.
• Mejor señalando en círculos con
movimiento lento.
• Para evitar que nos tiemble el pulso,
apoyar nuestro codo junto a la cadera.
MANOS:
• Las manos deben estar siempre libres,
sueltas, desenvueltas.
• Evitar los brazos cruzados.
• Evitar las manos en los bolsillos.
• Evitar jugar con las manos.
• Evitar quitarse repetidamente las gafas.
• Evitar tocarse la nariz u otras zonas del cuerpo.
• Evitar manosear o jugar con un bolígrafo u otros
elementos.
MIRADA:
• Los ojos han de mirar siempre al público.
• Mirar al menos 2 segundos por persona.
• Distribuir uniformemente la mirada a todo el
grupo, según se vaya exponiendo.
• Observar la reacción del público.
• Evitar “enfilar” con la mirada a unos pocos.
• Se puede mirar el guión de la charla de
vez en cuando.
VOZ:
• Clara y fuerte, cerca del micrófono.
• Pronunciar bien.
• Con entonación variada (tono y volumen)
para resaltar algún dato concreto.
• Con pausas antes y después de cada idea.
• Respiración acompasada y de
profundidad adecuada a cada frase.
• Lenguaje directo y sencillo.
• Evitar las muletillas.
Durante la exposición:
Mantener la calma.
Mantener la calma:
• Todo el mundo se pone nervioso.
• La mejor forma de combatir el
nerviosismo es estar preparado:
• Conoce bien el tema.
• Ten una buena preparación geográfica.
• Ten una buena preparación de los
fundamentos básicos.
• Conoce las primeras palabras de cortesía.
Sesión de preguntas y respuestas:
• Es uno de los puntos más duros de la charla.
• No te pongas a la defensiva ni te aturulles.
• Escucha muy cuidadosamente cada una
de las preguntas:
• A veces, algunas preguntas son sólo
comentarios.
• Hay muchas que sólo requieren un “muchas
gracias por su comentario”.
• En caso de preguntas hostiles, vuelve a
hacer la pregunta, de forma algo más clara
o enfocada. Esto:
• Da tiempo para pensar.
• Permite hacerlo de forma más objetiva.
• Permite que la audiencia se concentre.
• Evita el decir “esto me parece una buena
pregunta”.
Sesión de preguntas y respuestas:
• Nunca decir no lo sé.
• Hay una respuesta siempre.
• Agradecer la pregunta.
• Decir la pregunta.
• No dedicar demasiado tiempo a una sola
respuesta.
Sesión de preguntas y respuestas:
• Nunca pedir perdón.
• No “entrar al trapo”.
• Obligar a repetir las preguntas con
mucha agresividad / hostilidad, para que la
rebaje y quede mal.
• Evitar el “tú” y el “usted” en la
discusión, ya que es muy agresivo.
Sesión de preguntas y respuestas:
• Aumenta la confianza en uno mismo.
• Obliga a la reflexión y la planificación.
• Jerarquiza los temas.
• Evita la disgregación.
Antes de dar la charla, rueda de prensa…
crear un argumentario:
Consiste en:
1.- Imaginar y escribir todas las preguntas que
pueden hacernos
2.- Reflexionar y escribir la mejor respuesta posible.
Conclusiones:
Para recordar.
Al finalizar:
Es importante hacer un resumen final y
una conclusión:
• El resumen permite repetir los puntos
claves.
• La conclusión es una oportunidad
para inspirar a la audiencia.
Cosas para recordar:
• No leer la presentación.
• Evitar el abuso de acrónimos y siglas.
• Evitar la polémica y la hostilidad.
• Evitar pedir disculpas continuamente.
• No pedir disculpas si hay accidentes técnicos.
• Nunca exceder el tiempo permitido.
• No anunciar que ya estamos terminando.
Los principales objetivos
de la exposición son:
• Conectar con la audiencia.
• Contarles algo que valga la pena.
En resumen:
• Estate preparado.
• Conoce a fondo el tema.
• Conoce bien a la audiencia.
• Capta su atención.
• Cuéntales algo importante.
• Házlo de forma interesante.
• Asegúrate de que han
recibido el mensaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aeronaves e Motores
Aeronaves e MotoresAeronaves e Motores
Aeronaves e Motores
Anderson Santana
 
Jet Propulsion: Combustion Chamber
Jet Propulsion: Combustion Chamber Jet Propulsion: Combustion Chamber
Jet Propulsion: Combustion Chamber
Jess Peters
 
Forced induction
Forced inductionForced induction
Forced induction
jayakrishna310
 
Intrumentation
IntrumentationIntrumentation
Intrumentationakdalia
 
Jet Propulsion: Oil and Lubrication Continued
Jet Propulsion: Oil and Lubrication ContinuedJet Propulsion: Oil and Lubrication Continued
Jet Propulsion: Oil and Lubrication Continued
Jess Peters
 
3 compresores-111029131115-phpapp02
3 compresores-111029131115-phpapp023 compresores-111029131115-phpapp02
3 compresores-111029131115-phpapp02
JuanBarrera118
 
Manual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionadoManual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionado
Mariano Ramirez
 
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983) ms443831 p rodatras
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983)   ms443831 p rodatrasManual de serviço cb450 e cb450 custom (1983)   ms443831 p rodatras
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983) ms443831 p rodatrasThiago Huari
 
Aircraft Instruments (Groups B/D)
Aircraft Instruments (Groups B/D)Aircraft Instruments (Groups B/D)
Aircraft Instruments (Groups B/D)
Logan Nielsen
 
Seguridad aerea
Seguridad aereaSeguridad aerea
Seguridad aerea
gabcordo
 
MINI PROJECT 1.pptx
MINI PROJECT 1.pptxMINI PROJECT 1.pptx
MINI PROJECT 1.pptx
SahilNikam10
 
EASA Part 66 Module 5.5 : Logic Circuit
EASA Part 66 Module 5.5 : Logic CircuitEASA Part 66 Module 5.5 : Logic Circuit
EASA Part 66 Module 5.5 : Logic Circuit
soulstalker
 
15 sistema de aire acondicionado
15 sistema de aire acondicionado15 sistema de aire acondicionado
15 sistema de aire acondicionado
Ricardo Ccoyure Tito
 
Introduction to gas turbine engine
Introduction to gas turbine engineIntroduction to gas turbine engine
Introduction to gas turbine engine
Amsi Academy
 
bujias-precalentamiento_compress.pptx
bujias-precalentamiento_compress.pptxbujias-precalentamiento_compress.pptx
bujias-precalentamiento_compress.pptx
RoyDavidLagosBedrian
 
Theory of flight midterm
Theory of flight midtermTheory of flight midterm
Theory of flight midterm
John Christian De Leon
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
Semi hermetic bock compressors
Semi hermetic bock compressorsSemi hermetic bock compressors
Semi hermetic bock compressors
GEA Bock GmbH
 
TM Module 2
TM Module 2TM Module 2
TM Module 2
DrThiruvikramanC
 
aerodinamica-helicopteros-bristow.ppt
aerodinamica-helicopteros-bristow.pptaerodinamica-helicopteros-bristow.ppt
aerodinamica-helicopteros-bristow.ppt
JOELLIZARRAGA5
 

La actualidad más candente (20)

Aeronaves e Motores
Aeronaves e MotoresAeronaves e Motores
Aeronaves e Motores
 
Jet Propulsion: Combustion Chamber
Jet Propulsion: Combustion Chamber Jet Propulsion: Combustion Chamber
Jet Propulsion: Combustion Chamber
 
Forced induction
Forced inductionForced induction
Forced induction
 
Intrumentation
IntrumentationIntrumentation
Intrumentation
 
Jet Propulsion: Oil and Lubrication Continued
Jet Propulsion: Oil and Lubrication ContinuedJet Propulsion: Oil and Lubrication Continued
Jet Propulsion: Oil and Lubrication Continued
 
3 compresores-111029131115-phpapp02
3 compresores-111029131115-phpapp023 compresores-111029131115-phpapp02
3 compresores-111029131115-phpapp02
 
Manual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionadoManual de aire acondicionado
Manual de aire acondicionado
 
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983) ms443831 p rodatras
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983)   ms443831 p rodatrasManual de serviço cb450 e cb450 custom (1983)   ms443831 p rodatras
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983) ms443831 p rodatras
 
Aircraft Instruments (Groups B/D)
Aircraft Instruments (Groups B/D)Aircraft Instruments (Groups B/D)
Aircraft Instruments (Groups B/D)
 
Seguridad aerea
Seguridad aereaSeguridad aerea
Seguridad aerea
 
MINI PROJECT 1.pptx
MINI PROJECT 1.pptxMINI PROJECT 1.pptx
MINI PROJECT 1.pptx
 
EASA Part 66 Module 5.5 : Logic Circuit
EASA Part 66 Module 5.5 : Logic CircuitEASA Part 66 Module 5.5 : Logic Circuit
EASA Part 66 Module 5.5 : Logic Circuit
 
15 sistema de aire acondicionado
15 sistema de aire acondicionado15 sistema de aire acondicionado
15 sistema de aire acondicionado
 
Introduction to gas turbine engine
Introduction to gas turbine engineIntroduction to gas turbine engine
Introduction to gas turbine engine
 
bujias-precalentamiento_compress.pptx
bujias-precalentamiento_compress.pptxbujias-precalentamiento_compress.pptx
bujias-precalentamiento_compress.pptx
 
Theory of flight midterm
Theory of flight midtermTheory of flight midterm
Theory of flight midterm
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
Semi hermetic bock compressors
Semi hermetic bock compressorsSemi hermetic bock compressors
Semi hermetic bock compressors
 
TM Module 2
TM Module 2TM Module 2
TM Module 2
 
aerodinamica-helicopteros-bristow.ppt
aerodinamica-helicopteros-bristow.pptaerodinamica-helicopteros-bristow.ppt
aerodinamica-helicopteros-bristow.ppt
 

Similar a Como hacer una presentacion en publico

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Juan Fernando Rave Sanchez
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorSalvador Mata Sosa
 
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.pptEl arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
Israel Ojeda
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
Marioandres1405
 
Comopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoComopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoA V Fernando-Henares
 
Alto impacto
Alto impacto Alto impacto
Alto impacto
Frank Chávez
 
Reglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
Martín Ortiz
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
Maite Arocas
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACESHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
Maite Arocas
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionDaniela Borja
 
Presentació comunicació
Presentació comunicacióPresentació comunicació
Presentació comunicació
aialbt
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
Edwin Ortega
 
Oratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
UEAJAE
 
Presentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategiasPresentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategias
Melina Amao
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
networklanguages
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Sergio Bernués Coré
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Nelson Andrade
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaVianey Ruiz
 

Similar a Como hacer una presentacion en publico (20)

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
TG1.ppt
TG1.pptTG1.ppt
TG1.ppt
 
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.pptEl arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
 
Comopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoComopresentarydialogarconelpublico
Comopresentarydialogarconelpublico
 
Alto impacto
Alto impacto Alto impacto
Alto impacto
 
Reglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACESHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
 
Presentació comunicació
Presentació comunicacióPresentació comunicació
Presentació comunicació
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
 
Oratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
 
Presentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategiasPresentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategias
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Como hacer una presentacion en publico

  • 1. www.telecardiologo.comwww.telecardiologo.com Pedro Serrano, MD,Pedro Serrano, MD, PhDPhD, FESC, FESC Zaragoza (Zaragoza (SpainSpain)) Cómo hacer una buena presentación en público
  • 2. Introducción: ¿Por qué estamos aquí? Previo a la exposición: La preparación es lo que cuesta. Durante la exposición: Conecta con la audiencia . y expón tu mensaje. Durante la exposición: Lenguaje no verbal. Durante la exposición: Mantener la calma. Conclusiones: Para recordar. Guión:
  • 4. ¿Por qué estamos aquí? Porque somos médicos: • Estamos en un proceso de formación continua. • Sesiones clínicas dentro del centro de trabajo, o con colegas de otras especialidades o centros. • Comunicaciones a congresos. • Tesis doctoral. • Reuniones de asistencia, docencia, investigación o gestión…
  • 5. ¿Por qué estamos aquí? Porque somos médicos: • Somos líderes de opinión. • Nos solemos pasar la vida hablando y escuchando a los pacientes y a otros colegas. • De una buena comunicación depende el evitar malentendidos que pueden tener consecuencias graves.
  • 6. Previo a la exposición: La preparación es lo que cuesta.
  • 7. Comprueba con antelación los medios audiovisuales: . Micrófono: los más recomendables son los que van sujetos a la ropa, ya que nos permiten tener las manos libres. . Proyector: si el ponente se encarga de sus diapositivas, es preciso confirmar que conocemos el correcto funcionamiento. • Ten un “plan B” por si los medios audiovisuales fallan.
  • 9. Durante la exposición: Conecta con la audiencia. Expón tu mensaje.
  • 10. Conoce a la audiencia • ¿Quién es la audiencia? • ¿Cuál es el contexto de la exposición? • ¿Cuáles son las preocupaciones de la audiencia? • ¿Qué quiere conocer la audiencia? • ¿Qué espera de la exposición? Expectativas. • Conecta con ella a través de experiencias o preocupaciones comunes. • Empatiza con la audiencia. • Habla con ellos antes de la exposición.
  • 11. Capta su atención • Comienza con una introducción: Debe despertar el interés con algo personal, emocional, sorpresivo... Es una oportunidad para neutralizar sus ideas preconcebidas sobre la charla y hacerles pensar sobre lo que se está diciendo. Debe aclarar el propósito de la exposición. Debe aclarar por qué el tema es importante.
  • 12. Capta su atención • Habla siempre de las cosas que son importantes para tí. • Permite que el moderador establezca que eres un experto. • Cuenta un chiste sólo si tienes gracia suficiente. • Conecta continuamente con la audiencia. • Quizás haz referencia a conversaciones que has tenido con otras personas antes de la charla.
  • 13. Más recomendaciones: • Nunca leas la charla. • Cuenta historias o casos reales. • Mantén el buen gusto y tono de la charla. • Se objetivo, honesto y creíble. • No lo digas si no estás seguro al 100% • Recuerda que hay dos partes en cada historia.
  • 14. No intentes abarcar demasiado: • No intentes “dar la vuelta al mundo” en 30 minutos. • En una exposición de 30 minutos puedes cubrir: • Un tema principal. • Dos ó 3 subtemas como máximo. • La repetición es un recurso poderoso.
  • 15. Usa los medios audiovisuales: • Involucra tantos de los 5 sentidos como puedas. • Las diapositivas de PowerPoint permiten el color, movimiento, audio y vídeo. • Con las presentaciones de ordenador puedes tener un plan alternativo. • Habla a la audiencia, y no a las diapositivas (contacto visual…). • No permitas que la audiencia se distraiga por los efectos visuales.
  • 17. Para que haya credibilidad, el lenguaje no verbal y el verbal deben ser congruentes: Comunicación VISUAL: 55% Comunicación VOCAL: 38% Comunicación VERBAL: 7%
  • 18. Evitar todo lo que distraiga al público y transmita inseguridad, falta de interés…
  • 19. IMAGEN PERSONAL: • Debe adecuarse al contexto en el que vamos a dar la exposición. • Higiene personal, afeitado, peinado, zapatos limpios, ropa planchada, dientes lavados. • Corbata adecuada. • Sonreír a tope. • Si es necesario, visitar el aseo antes de iniciar la charla.
  • 20. EL PODIUM O ATRIL: • Con antelación, debemos comprobar su tamaño y estabilidad, así como posibles interruptores o luces. • No estés detrás del podium durante toda la charla. Muévete alrededor por donde se pueda, con naturalidad. • El podium es de ayuda al principio y al final de la exposición.
  • 21. POSICIÓN CORPORAL: • Situarse cerca del público, y acercar al público si se ha sentado lejos. • No dar la espalda al público. • No tapar la imagen al público. • No pasear nerviosamente. • No hacer movimientos bruscos. • No estirarse. • No dar aspecto de estar terriblemente cansado, apoyándonos sobre mesa, sillas…
  • 22. EL PUNTERO: • Puede ayudarnos a mantener y fijar la atención de la audiencia. • Evitar los desplazamientos excesivos o descontrolados. No jugar con él, no golpearlo, no apoyarse en él. • Mejor señalando en círculos con movimiento lento. • Para evitar que nos tiemble el pulso, apoyar nuestro codo junto a la cadera.
  • 23. MANOS: • Las manos deben estar siempre libres, sueltas, desenvueltas. • Evitar los brazos cruzados. • Evitar las manos en los bolsillos. • Evitar jugar con las manos. • Evitar quitarse repetidamente las gafas. • Evitar tocarse la nariz u otras zonas del cuerpo. • Evitar manosear o jugar con un bolígrafo u otros elementos.
  • 24. MIRADA: • Los ojos han de mirar siempre al público. • Mirar al menos 2 segundos por persona. • Distribuir uniformemente la mirada a todo el grupo, según se vaya exponiendo. • Observar la reacción del público. • Evitar “enfilar” con la mirada a unos pocos. • Se puede mirar el guión de la charla de vez en cuando.
  • 25. VOZ: • Clara y fuerte, cerca del micrófono. • Pronunciar bien. • Con entonación variada (tono y volumen) para resaltar algún dato concreto. • Con pausas antes y después de cada idea. • Respiración acompasada y de profundidad adecuada a cada frase. • Lenguaje directo y sencillo. • Evitar las muletillas.
  • 27. Mantener la calma: • Todo el mundo se pone nervioso. • La mejor forma de combatir el nerviosismo es estar preparado: • Conoce bien el tema. • Ten una buena preparación geográfica. • Ten una buena preparación de los fundamentos básicos. • Conoce las primeras palabras de cortesía.
  • 28. Sesión de preguntas y respuestas: • Es uno de los puntos más duros de la charla. • No te pongas a la defensiva ni te aturulles. • Escucha muy cuidadosamente cada una de las preguntas: • A veces, algunas preguntas son sólo comentarios. • Hay muchas que sólo requieren un “muchas gracias por su comentario”.
  • 29. • En caso de preguntas hostiles, vuelve a hacer la pregunta, de forma algo más clara o enfocada. Esto: • Da tiempo para pensar. • Permite hacerlo de forma más objetiva. • Permite que la audiencia se concentre. • Evita el decir “esto me parece una buena pregunta”. Sesión de preguntas y respuestas:
  • 30. • Nunca decir no lo sé. • Hay una respuesta siempre. • Agradecer la pregunta. • Decir la pregunta. • No dedicar demasiado tiempo a una sola respuesta. Sesión de preguntas y respuestas:
  • 31. • Nunca pedir perdón. • No “entrar al trapo”. • Obligar a repetir las preguntas con mucha agresividad / hostilidad, para que la rebaje y quede mal. • Evitar el “tú” y el “usted” en la discusión, ya que es muy agresivo. Sesión de preguntas y respuestas:
  • 32. • Aumenta la confianza en uno mismo. • Obliga a la reflexión y la planificación. • Jerarquiza los temas. • Evita la disgregación. Antes de dar la charla, rueda de prensa… crear un argumentario: Consiste en: 1.- Imaginar y escribir todas las preguntas que pueden hacernos 2.- Reflexionar y escribir la mejor respuesta posible.
  • 34. Al finalizar: Es importante hacer un resumen final y una conclusión: • El resumen permite repetir los puntos claves. • La conclusión es una oportunidad para inspirar a la audiencia.
  • 35. Cosas para recordar: • No leer la presentación. • Evitar el abuso de acrónimos y siglas. • Evitar la polémica y la hostilidad. • Evitar pedir disculpas continuamente. • No pedir disculpas si hay accidentes técnicos. • Nunca exceder el tiempo permitido. • No anunciar que ya estamos terminando.
  • 36. Los principales objetivos de la exposición son: • Conectar con la audiencia. • Contarles algo que valga la pena.
  • 37. En resumen: • Estate preparado. • Conoce a fondo el tema. • Conoce bien a la audiencia. • Capta su atención. • Cuéntales algo importante. • Házlo de forma interesante. • Asegúrate de que han recibido el mensaje.