SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico Grupal de
TEMA: REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Profesora: Estela Espínola
Primer Curso
Carrera de Derecho
Integrantes
 Fernanda Daniela Castillo
 Fátima escurra
 Fátima Verá
 María Villalba
 Nicolás Casco
 Diego Gómez
CAAZAPÁ 2022
INTRODUCCION
Para introducir el trabajo queremos destacar que el
universo entero está sometido a leyes impuestas por Dios, que
con maravillosa armonía gobiernan desde el movimiento de los
astros hasta la actividad inconsciente del hombre. Estas leyes
son naturales, necesarias de las cuales no es posible prescindir
y que el hombre es incapaz de alterar. Su estudio corresponde
a las ciencias físico-naturales y su característica más saliente
consiste en que son leyes de causalidad.
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA
Reglas técnicas: concepto y caracteres
Es cuando la actividad consciente del ser humano, se propone obtener
preferentemente fines científicos, artísticos o de utilidad práctica en general.
Prescriben siempre los medios idóneos para la realización de fines determinados
Características
 Responden a una necesidad lógica.
 Regulan la actividad humana para alcanzar la verdad, la belleza o fines de utilidad
práctica.
 Encausar el hacer humano.
Normas Éticas: noción y caracteres.
 Toda norma implica siempre un “deber ser”, en relación con la
conducta del hombre. Es la formulación de lo que debe acontecer aun
cuando ese algo no acontezca. No dice “qué sucederá o se producirá,
sino “que deberá producirse”. Su fin es Orientar la conducta para
cumplir determinadas acciones u omisiones.
Características
 Son regalas de comportamiento obligatorio, imponen deberes para el
sujeto a quien se dirigen.
 Contiene un imperativo.
 Encausan el obrar humano, actividad perfeccionalista que aspira llegar
a dios.
Normas y canon.
 Son sinónimos. El canon es utilizado absolutamente en el
orden religioso. Se llama “Derecho Canónico” al
ordenamiento jurídico de la iglesia católica.
Ley Natural y Ley Cultura: concepto y diferencia.
 Indica que su fenomenología pertenece al reino natural y
enlaza a un hecho antecedente como causa, un hecho
consecuente como efecto producido sin excepción normal
posible ejemplo: “todos los hombres tienen que morir”.
Tener que ser.
Diferencia entre ley natural y cultural:
Ley Natural Ley Cultural
Se aplica al ser Se aplica al deber
Debe cumplirse siempre e
indefectiblemente
Es contingente y violable
Tiene significación teórica y traduce
realidad efectiva
Tiene sentido práctico y expresa lo que
debe acontecer
Es intelectivo Es perfeccionista
Clasificación de las normas éticas: según la actividad regulada y
su finalidad.
 Atiende a la actividad regulada y a los fines que proponen:
 Religiosas
 Morales
 De trato social
 Jurídicas
La ética como ciencia de la conducta humana: sentido amplio y
restringido
 Sentido amplio: es la ciencia que trata la conducta humana en general. Es la disciplina
normativa del obrar en general. Y son la religión, moral y el derecho.
 Sentido restringido: es la ciencia del bien y el carácter. Es sinónimo de moral.
Normas Religiosas - Definición y caracteres.
Regulan el comportamiento del ser humano en sus relaciones con la divinidad.
Tienen como fin el perfeccionamiento del individuo ante Dios.
Características
 Adherirse a la regla de manera voluntaria
 Espontaneidad: la adhesión a los dogmas religiosos deben ser voluntarios
 Heteronomía: se imponen desde afuera por el poder de la divinidad.
 Unilateralidad: imponen deberes, pero no conceden derechos.
 Interioridad: regulan la parte intima de la conducta y tiende al perfeccionismo.
Clasificación
 Normas de fe: trata de la teología
 Normas de la razón: tata de la teodocia y filosofía
 Normas primarias: establecidas por los fundadores de religiones
 Normas secundarias: por la autoridad eclesiástica.
Sanciones
 El pecado es la violación de oda norma religiosa. Se clasifica en:
 Sanciones terrenales: premiales, preventivas y represivas
 Sanciones ultraterrenales: prémiales, punitivas, temporal y eterno
Relaciones entre la religión y el Derecho.
 Puede hacer una relación de orden general (cultural) y de orden especial
(legal)
 La relación de orden cultura, consiste en que los valores religiosos y jurídicos
forman parte de la filosofía general. La religión proporciona al derecho
valores inestimables: la existencia de Dios, el libre albedrío y la inmortalidad
del alma. Todas las religiones interesan al derecho porque suministran datos
para estudiar el origen y la evolución de las instituciones jurídicas.
 La religión y el derecho tienen relación legal cuando en el país tiene un credo
oficial como el Paraguay por ejemplo: que adoptó como religión oficial la
Católica Apostólica Romana, pero se reconoce el derecho de libertad religiosa
Normas Morales
Formulan imperativamente los deberes ordenados al bien del hombre, a su adecuación
a la virtud. Ej. “debes honrar a tus padres”
Características
 Autonomía: el hombre se impone a la norma a sí mismo de modo libre y voluntario
 Unilateral: frente al sujeto obligado por la norma, no existe otro exigiendo su
cumplimiento.
 Subjetividad: se elabora y decide dentro de uno y por si mismo.
 Interior-exterioridad: las normas morales dan preferencia al aspecto interno pero
se manifiestan exteriormente.
 Incoercibilidad: no se puede recurrir a la fuerza o a la coacción para exigir su
cumplimiento.
 Por su rigor preceptivo: son órdenes son absolutas e incondicionales. Ej. No
robaras, no mataras.
Sanciones
 Son de orden psíquico y depende del sujeto trasgresor. La conciencia
impone el castigo del remordimiento.
 Afinidades entre la Moral y Derecho
Afinidades
 Ambas pertenecen al reino de “debe ser”, el sujeto obligado está en
libertada de cumplirlos o violarlos.
 Regula la conducta humana desde puntos de vistas semejantes: la
moral frente al bien y el derecho frente a la justicia
 Actúan sobre sujetos librevolentes (libre albedrío)
 Ambas se complementan
 Ambas forman un conjunto armónico, todas las ramas del derecho
tienen un fundamento moral.
Diferencias entre Moral y Derecho
Moral
 Considera y valora el comportamiento humano desde el punto de vista de la
conciencia del sujeto.
 No es coercible: no se puede recurrir a la fuerza para su cumplimiento
Derecho
 Desde el punto de vista del comportamiento de varios sujetos.
 Se puede imponer coercibamente.
La moral y el Derecho positivo paraguayo:
privada y pública. Art. 33CN
 Moral privada: esta protegida por la excepción de
justicia, en virtud de lo que prescribe la constitución
Nacional que dispone “los actos privados que no
perjudiquen ni ofendan al orden público ni a terceros,
están exentos de la autoridad de magistrados”. Queda
asegurada la independencia de la vida privada de todos
los hombres.
 Moral pública: son las que rigen la conducta humana en
cuanto se exterioriza en las relaciones con los demás. Son
las “buenas costumbres”.
Normas de Trato Social
 Origen. Han nacido después de diseñada la normativa de
los actos religiosos, jurídicos y morales, como reglas de
refinamiento social, caballerosidad, gentileza, etc.
 Definición y contenido. Son reglas de la naturaleza social
y externa que imponen deberes de comportamiento
decoroso: consiste en el honor, respeto, reverencia y
recato, que se debe a una persona sobre su edad, sexo,
estado de familia, profesión.
Caracteres y Sanciones
 Hábitos del hombre frente a sus semejantes o en
sociedad. El saludo, vestirse de acuerdo
 Son universales. ...
 Incorporan el juicio de valor. ...
 Son relativas y pueden variar de una sociedad a otra. ...
 Son variables en su rango de importancia. ...
 Su no cumplimiento puede generar sanciones. ...
 Son internalizadas por los individuos del grupo
CONCLUSION
Para finalizar el trabajo se puede decir que la conducta humana,
está regida por el derecho, por la moral, por los convencionalismos
sociales, etc. Pero además, hay otras "normas" que también regulan la
actividad humana y ya veremos en qué sentido y con qué amplitud: son
las llamadas reglas técnicas, como serían por ejemplo, las que guían la
construcción de una casa, la fabricación de un género, etc.
Se comprende de este modo, que la conducta humana está
regida por normas de diverso carácter, que intentaré clasificar a efectos
de que el lector tenga un panorama general de ellas y pueda ubicar el
fenómeno jurídico dentro de un campo de mayor amplitud. Ésta es
precisamente la finalidad del tema sub examine: demostrar que no son
sólo jurídicas las normas que rigen la convivencia humana, sino que las
hay también de otra índole y explicar sus caracteres respectivos,
relaciones, diferencias, etc.
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESOEL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
ghj8
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
zaidagarmendia
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Presentacion la propiedad
Presentacion la propiedadPresentacion la propiedad
Presentacion la propiedad
MelanieRodriguez87
 
Tema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos realesTema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos reales
Lesly Gonzalez de Naranjo
 
Análisis de la ley de ventas con reserva de dominio venezuela
Análisis de la ley de ventas con reserva de dominio   venezuelaAnálisis de la ley de ventas con reserva de dominio   venezuela
Análisis de la ley de ventas con reserva de dominio venezuela
Hugo Araujo
 
Validez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penalValidez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penal
Leo Sagin
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
N Andre Vc
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
Jean Carlos Ferrara
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civil
Majochumpitaz
 
Congreso de la union
Congreso de la unionCongreso de la union
Congreso de la union
Cecy Aparicio
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
ANAJOS0211
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Historia de la abogacia
Historia de la abogaciaHistoria de la abogacia
Historia de la abogacia
mionka
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privadoHistoria de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
ninoska brito
 
Resumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derechoResumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derecho
Melisa Munoz
 
organos mediatos
organos mediatosorganos mediatos
organos mediatos
yukimuto1
 
El contenido de una constitución
El contenido de una constituciónEl contenido de una constitución
El contenido de una constitución
Elena Tapias
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA
19791487
 

La actualidad más candente (20)

EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESOEL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
Presentacion la propiedad
Presentacion la propiedadPresentacion la propiedad
Presentacion la propiedad
 
Tema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos realesTema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos reales
 
Análisis de la ley de ventas con reserva de dominio venezuela
Análisis de la ley de ventas con reserva de dominio   venezuelaAnálisis de la ley de ventas con reserva de dominio   venezuela
Análisis de la ley de ventas con reserva de dominio venezuela
 
Validez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penalValidez espacial de la ley penal
Validez espacial de la ley penal
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civil
 
Congreso de la union
Congreso de la unionCongreso de la union
Congreso de la union
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Historia de la abogacia
Historia de la abogaciaHistoria de la abogacia
Historia de la abogacia
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privadoHistoria de la doctrina del derecho internacional privado
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
 
Resumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derechoResumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derecho
 
organos mediatos
organos mediatosorganos mediatos
organos mediatos
 
El contenido de una constitución
El contenido de una constituciónEl contenido de una constitución
El contenido de una constitución
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA
 

Similar a REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx

Ética y La Profesión
Ética y La Profesión Ética y La Profesión
Ética y La Profesión
ligiaelena10
 
U3 d- equipo virtud etica corregido
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregido
Geraima Espinoza-UNY
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques269
 
Deontologia Profesional
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
lectura21
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
LilianaMilagrosCarlo
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
susanfernandez18
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
GUSTAVO TORREALBA
 
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Jualexdith Delfín
 
Ethos d19
Ethos d19Ethos d19
Ethos d19
Nathali Gonzalez
 
Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)
Paul Montero Matamoros
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Joseescalona_yacambu
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
Oscar Medina
 
Código de etica
Código de eticaCódigo de etica
Código de etica
Ida Serra Schuller
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
yenscarol
 
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
PilarOrtiz40
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
aldegonzalez
 
Arquitectura,deontología y leyes alz
Arquitectura,deontología y leyes alzArquitectura,deontología y leyes alz
Arquitectura,deontología y leyes alz
arqalfredolara
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 

Similar a REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx (20)

Ética y La Profesión
Ética y La Profesión Ética y La Profesión
Ética y La Profesión
 
U3 d- equipo virtud etica corregido
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregido
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
 
Deontologia Profesional
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológicaÉticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
Éticas y otras ciencias. Norma Moral, jurídica, social y deontológica
 
Ethos d19
Ethos d19Ethos d19
Ethos d19
 
Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
 
Código de etica
Código de eticaCódigo de etica
Código de etica
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
 
Arquitectura,deontología y leyes alz
Arquitectura,deontología y leyes alzArquitectura,deontología y leyes alz
Arquitectura,deontología y leyes alz
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx

  • 1. Trabajo Práctico Grupal de TEMA: REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA Profesora: Estela Espínola Primer Curso Carrera de Derecho
  • 2. Integrantes  Fernanda Daniela Castillo  Fátima escurra  Fátima Verá  María Villalba  Nicolás Casco  Diego Gómez CAAZAPÁ 2022
  • 3. INTRODUCCION Para introducir el trabajo queremos destacar que el universo entero está sometido a leyes impuestas por Dios, que con maravillosa armonía gobiernan desde el movimiento de los astros hasta la actividad inconsciente del hombre. Estas leyes son naturales, necesarias de las cuales no es posible prescindir y que el hombre es incapaz de alterar. Su estudio corresponde a las ciencias físico-naturales y su característica más saliente consiste en que son leyes de causalidad.
  • 4. REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA Reglas técnicas: concepto y caracteres Es cuando la actividad consciente del ser humano, se propone obtener preferentemente fines científicos, artísticos o de utilidad práctica en general. Prescriben siempre los medios idóneos para la realización de fines determinados Características  Responden a una necesidad lógica.  Regulan la actividad humana para alcanzar la verdad, la belleza o fines de utilidad práctica.  Encausar el hacer humano.
  • 5. Normas Éticas: noción y caracteres.  Toda norma implica siempre un “deber ser”, en relación con la conducta del hombre. Es la formulación de lo que debe acontecer aun cuando ese algo no acontezca. No dice “qué sucederá o se producirá, sino “que deberá producirse”. Su fin es Orientar la conducta para cumplir determinadas acciones u omisiones. Características  Son regalas de comportamiento obligatorio, imponen deberes para el sujeto a quien se dirigen.  Contiene un imperativo.  Encausan el obrar humano, actividad perfeccionalista que aspira llegar a dios.
  • 6. Normas y canon.  Son sinónimos. El canon es utilizado absolutamente en el orden religioso. Se llama “Derecho Canónico” al ordenamiento jurídico de la iglesia católica. Ley Natural y Ley Cultura: concepto y diferencia.  Indica que su fenomenología pertenece al reino natural y enlaza a un hecho antecedente como causa, un hecho consecuente como efecto producido sin excepción normal posible ejemplo: “todos los hombres tienen que morir”. Tener que ser.
  • 7. Diferencia entre ley natural y cultural: Ley Natural Ley Cultural Se aplica al ser Se aplica al deber Debe cumplirse siempre e indefectiblemente Es contingente y violable Tiene significación teórica y traduce realidad efectiva Tiene sentido práctico y expresa lo que debe acontecer Es intelectivo Es perfeccionista
  • 8. Clasificación de las normas éticas: según la actividad regulada y su finalidad.  Atiende a la actividad regulada y a los fines que proponen:  Religiosas  Morales  De trato social  Jurídicas La ética como ciencia de la conducta humana: sentido amplio y restringido  Sentido amplio: es la ciencia que trata la conducta humana en general. Es la disciplina normativa del obrar en general. Y son la religión, moral y el derecho.  Sentido restringido: es la ciencia del bien y el carácter. Es sinónimo de moral.
  • 9. Normas Religiosas - Definición y caracteres. Regulan el comportamiento del ser humano en sus relaciones con la divinidad. Tienen como fin el perfeccionamiento del individuo ante Dios. Características  Adherirse a la regla de manera voluntaria  Espontaneidad: la adhesión a los dogmas religiosos deben ser voluntarios  Heteronomía: se imponen desde afuera por el poder de la divinidad.  Unilateralidad: imponen deberes, pero no conceden derechos.  Interioridad: regulan la parte intima de la conducta y tiende al perfeccionismo.
  • 10. Clasificación  Normas de fe: trata de la teología  Normas de la razón: tata de la teodocia y filosofía  Normas primarias: establecidas por los fundadores de religiones  Normas secundarias: por la autoridad eclesiástica. Sanciones  El pecado es la violación de oda norma religiosa. Se clasifica en:  Sanciones terrenales: premiales, preventivas y represivas  Sanciones ultraterrenales: prémiales, punitivas, temporal y eterno
  • 11. Relaciones entre la religión y el Derecho.  Puede hacer una relación de orden general (cultural) y de orden especial (legal)  La relación de orden cultura, consiste en que los valores religiosos y jurídicos forman parte de la filosofía general. La religión proporciona al derecho valores inestimables: la existencia de Dios, el libre albedrío y la inmortalidad del alma. Todas las religiones interesan al derecho porque suministran datos para estudiar el origen y la evolución de las instituciones jurídicas.  La religión y el derecho tienen relación legal cuando en el país tiene un credo oficial como el Paraguay por ejemplo: que adoptó como religión oficial la Católica Apostólica Romana, pero se reconoce el derecho de libertad religiosa
  • 12. Normas Morales Formulan imperativamente los deberes ordenados al bien del hombre, a su adecuación a la virtud. Ej. “debes honrar a tus padres” Características  Autonomía: el hombre se impone a la norma a sí mismo de modo libre y voluntario  Unilateral: frente al sujeto obligado por la norma, no existe otro exigiendo su cumplimiento.  Subjetividad: se elabora y decide dentro de uno y por si mismo.  Interior-exterioridad: las normas morales dan preferencia al aspecto interno pero se manifiestan exteriormente.  Incoercibilidad: no se puede recurrir a la fuerza o a la coacción para exigir su cumplimiento.  Por su rigor preceptivo: son órdenes son absolutas e incondicionales. Ej. No robaras, no mataras.
  • 13. Sanciones  Son de orden psíquico y depende del sujeto trasgresor. La conciencia impone el castigo del remordimiento.  Afinidades entre la Moral y Derecho Afinidades  Ambas pertenecen al reino de “debe ser”, el sujeto obligado está en libertada de cumplirlos o violarlos.  Regula la conducta humana desde puntos de vistas semejantes: la moral frente al bien y el derecho frente a la justicia  Actúan sobre sujetos librevolentes (libre albedrío)  Ambas se complementan  Ambas forman un conjunto armónico, todas las ramas del derecho tienen un fundamento moral.
  • 14. Diferencias entre Moral y Derecho Moral  Considera y valora el comportamiento humano desde el punto de vista de la conciencia del sujeto.  No es coercible: no se puede recurrir a la fuerza para su cumplimiento Derecho  Desde el punto de vista del comportamiento de varios sujetos.  Se puede imponer coercibamente.
  • 15. La moral y el Derecho positivo paraguayo: privada y pública. Art. 33CN  Moral privada: esta protegida por la excepción de justicia, en virtud de lo que prescribe la constitución Nacional que dispone “los actos privados que no perjudiquen ni ofendan al orden público ni a terceros, están exentos de la autoridad de magistrados”. Queda asegurada la independencia de la vida privada de todos los hombres.  Moral pública: son las que rigen la conducta humana en cuanto se exterioriza en las relaciones con los demás. Son las “buenas costumbres”.
  • 16. Normas de Trato Social  Origen. Han nacido después de diseñada la normativa de los actos religiosos, jurídicos y morales, como reglas de refinamiento social, caballerosidad, gentileza, etc.  Definición y contenido. Son reglas de la naturaleza social y externa que imponen deberes de comportamiento decoroso: consiste en el honor, respeto, reverencia y recato, que se debe a una persona sobre su edad, sexo, estado de familia, profesión.
  • 17. Caracteres y Sanciones  Hábitos del hombre frente a sus semejantes o en sociedad. El saludo, vestirse de acuerdo  Son universales. ...  Incorporan el juicio de valor. ...  Son relativas y pueden variar de una sociedad a otra. ...  Son variables en su rango de importancia. ...  Su no cumplimiento puede generar sanciones. ...  Son internalizadas por los individuos del grupo
  • 18. CONCLUSION Para finalizar el trabajo se puede decir que la conducta humana, está regida por el derecho, por la moral, por los convencionalismos sociales, etc. Pero además, hay otras "normas" que también regulan la actividad humana y ya veremos en qué sentido y con qué amplitud: son las llamadas reglas técnicas, como serían por ejemplo, las que guían la construcción de una casa, la fabricación de un género, etc. Se comprende de este modo, que la conducta humana está regida por normas de diverso carácter, que intentaré clasificar a efectos de que el lector tenga un panorama general de ellas y pueda ubicar el fenómeno jurídico dentro de un campo de mayor amplitud. Ésta es precisamente la finalidad del tema sub examine: demostrar que no son sólo jurídicas las normas que rigen la convivencia humana, sino que las hay también de otra índole y explicar sus caracteres respectivos, relaciones, diferencias, etc.