SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO ROMANO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ALUMNA: MELANIE RODRIGUEZ
CI: 28.493.725
PROFESOR: WILMER MEDINA
•Periodo Arcaico.
Nace el derecho primitivo sobre el suelo basando su
existencia en la institución de familia donde esta es la
titular, con en Páter Familias con la potestad de
disponer el bien, se crea por primera vez una
propiedad colectiva, pero privada y no pública.
Periodo Romano.
En esta época se forma la idea básica de la propiedad
idea y se desarrolla en dos etapas:
•Periodo Clásico.
Nace la propiedad plena romana, donde los únicos que
la ejercía eran los ciudadanos romanos. También
aparece la figura de la propiedad provincial, pretoria o
peregrina. El pretor considera que existían
propiedades que nos e hallaban bajo la propiedad
quiritaria y debían ser protegidas.
Periodo de bajo imperio.
En esta época la propiedad pretoria, peregrina y provincial desaparece por
completo mientras la posesión adquiere su mayor evolución, al señalarse que
la posesión por excelencia es la posesión del propietario o del que cree ser
titular, demostrando a través de un justo título de adquisición, para lo cual
debía demostrar buena fe, justo título y duración..
Edad Media.
Una característica esencial de esta época es la confusión que existía en
relación a los vínculos personales y los vínculos reales.
La existencia de los señoríos crea una figura parecida a un Jefe Rural los
cuales tenían total autonomía, llevándolos a mezclar soberanía y
propiedad.
Periodo contemporáneo.
Por primera vez se consideró la propiedad como un elemento para el
desarrollo integral de la sociedad. También es importante la creciente
intervención por parte del Estado en la economía, punto que se reflejaría
con mayor énfasis después de las guerras mundiales
Es el derecho de goce y disposición que una persona
tiene sobre bienes determinados, de acuerdo con lo
permitido por las leyes, y sin perjuicio de tercero.
Según Rojina Villegas: Esta se manifiesta en el poder
jurídico que una persona ejerce en forma directa e
inmediata sobre una cosa para aprovecharla
totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este
poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una
relación que se origina entre el titular y dicho sujeto
CARACTERISTICAS
Absoluto: Porque
tiene ese carácter
erga omnes, puede
hacerse valer contra
todos.
Perpetuo: Esto implica
que es susceptible de
trasmitirse por vía de
sucesión, no se extingue
por prescripción más si se
adquiere por prescripción.
Exclusivo: Es el más
completo de los derechos
reales, reúne esos tres
requisitos fundamentales
el derecho de usar, gozar
y abusar de la cosa.
796 del código civil venezolano: La propiedad se adquiere
por la ocupación. La propiedad y demás derechos se
adquieren y transmite por la ley, por sucesión por efectos de
los contratos. Pueden también adquirirse por medio de la
prescripción.
Modos originarios y derivativos de adquirir la propiedad.
Originaria: cuando el derecho se adquiere directamente, de modo autónomo y con
prescindencia de cualquier titularidad anterior. Derivativa: cuando se origina de una
relación pre-existente, "de la cual deriva el derecho a favor del titular.
Originarios y derivativos.
La propiedad es susceptible de transferirse por voluntad del anterior titular o con
plena independencia de tal voluntad. En la adquisición a título originario, el carácter
fundamental reside en la "independencia de la voluntad de adquirir; la voluntad del
adquirente puede estar en juego solamente para renunciar a la adquisición".
Aunque la propiedad en Venezuela no es un
derecho absoluto, puede decirse que es un derecho
perpetuo, pues no tiene limitaciones temporales y
es inviolable puesto que la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela en el Art. 115
garantiza el derecho a propiedad, pues toda
persona tiene derecho al uso y goce, disfrute y
disposición de sus bienes.
Puede perderse por un acto voluntario; abandono o enajenación, o
involuntario ;destrucción, accesión continua, acciones revocatorias, decisión
judicial y en razón de la ley.
La extinción puede verificarse para todos en forma absoluta destrucción o
quedar fuera del comercio o solo para su actual titular.
La desaparición relativa puede acontecer por transferencia del titular por
disposición de ley accesión o prescripción, transferencia por efecto
concurrente de la ley y de la voluntad de alguno de los intervinientes de la
relación, remate judicial o retracto convencional, transmisión voluntaria del
dominio, compraventa, donación, permuta o dación en pago, destrucción de
una adquisición anterior nulidad o revocatoria de una donación, renuncia,
abandono y confiscación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
adrianaaraujogarcia1
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
Hernan Osorio
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Paul Montero Matamoros
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
DEL ROJAS
 
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
luisana villegas
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
cpradoa69
 
Obligaciones y derechos entre los cónyuges
Obligaciones y derechos entre los cónyugesObligaciones y derechos entre los cónyuges
Obligaciones y derechos entre los cónyugesdiegopolobonilla
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarEllys Coronado
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
John Molina
 
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
carymarcomputer
 

La actualidad más candente (20)

la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
 
La Tradicion 05 - Derecho Civil I
La Tradicion 05 - Derecho Civil ILa Tradicion 05 - Derecho Civil I
La Tradicion 05 - Derecho Civil I
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
 
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Obligaciones y derechos entre los cónyuges
Obligaciones y derechos entre los cónyugesObligaciones y derechos entre los cónyuges
Obligaciones y derechos entre los cónyuges
 
posesion
posesionposesion
posesion
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
 

Similar a Presentacion la propiedad

La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
GabrielaUrdaneta9
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
RosefelixAlberto
 
Wilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedadesWilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedades
wilmarys17
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
GIZEL SILES ROCA
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
24590479
 
Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830
MariaRubio0295
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
RichelithAcostaLopez
 
Posesión
PosesiónPosesión
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
Presentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acostaPresentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acosta
perozoacosta
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
uftpre25714105
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
Maria Carlota
 
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
Claudia Palacios
 
Carmen
CarmenCarmen
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
David Aponte
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
'Keiver Ilarraza
 

Similar a Presentacion la propiedad (20)

power point PROPIEDAD
power point PROPIEDADpower point PROPIEDAD
power point PROPIEDAD
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
 
Wilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedadesWilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedades
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
 
Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Derecho de propiedad
Derecho de propiedadDerecho de propiedad
Derecho de propiedad
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
Presentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acostaPresentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acosta
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
 
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Presentacion la propiedad

  • 1. DERECHO ROMANO UNIVERSIDAD FERMIN TORO ALUMNA: MELANIE RODRIGUEZ CI: 28.493.725 PROFESOR: WILMER MEDINA
  • 2. •Periodo Arcaico. Nace el derecho primitivo sobre el suelo basando su existencia en la institución de familia donde esta es la titular, con en Páter Familias con la potestad de disponer el bien, se crea por primera vez una propiedad colectiva, pero privada y no pública. Periodo Romano. En esta época se forma la idea básica de la propiedad idea y se desarrolla en dos etapas: •Periodo Clásico. Nace la propiedad plena romana, donde los únicos que la ejercía eran los ciudadanos romanos. También aparece la figura de la propiedad provincial, pretoria o peregrina. El pretor considera que existían propiedades que nos e hallaban bajo la propiedad quiritaria y debían ser protegidas.
  • 3. Periodo de bajo imperio. En esta época la propiedad pretoria, peregrina y provincial desaparece por completo mientras la posesión adquiere su mayor evolución, al señalarse que la posesión por excelencia es la posesión del propietario o del que cree ser titular, demostrando a través de un justo título de adquisición, para lo cual debía demostrar buena fe, justo título y duración.. Edad Media. Una característica esencial de esta época es la confusión que existía en relación a los vínculos personales y los vínculos reales. La existencia de los señoríos crea una figura parecida a un Jefe Rural los cuales tenían total autonomía, llevándolos a mezclar soberanía y propiedad. Periodo contemporáneo. Por primera vez se consideró la propiedad como un elemento para el desarrollo integral de la sociedad. También es importante la creciente intervención por parte del Estado en la economía, punto que se reflejaría con mayor énfasis después de las guerras mundiales
  • 4. Es el derecho de goce y disposición que una persona tiene sobre bienes determinados, de acuerdo con lo permitido por las leyes, y sin perjuicio de tercero. Según Rojina Villegas: Esta se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el titular y dicho sujeto
  • 5. CARACTERISTICAS Absoluto: Porque tiene ese carácter erga omnes, puede hacerse valer contra todos. Perpetuo: Esto implica que es susceptible de trasmitirse por vía de sucesión, no se extingue por prescripción más si se adquiere por prescripción. Exclusivo: Es el más completo de los derechos reales, reúne esos tres requisitos fundamentales el derecho de usar, gozar y abusar de la cosa.
  • 6. 796 del código civil venezolano: La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y demás derechos se adquieren y transmite por la ley, por sucesión por efectos de los contratos. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción. Modos originarios y derivativos de adquirir la propiedad. Originaria: cuando el derecho se adquiere directamente, de modo autónomo y con prescindencia de cualquier titularidad anterior. Derivativa: cuando se origina de una relación pre-existente, "de la cual deriva el derecho a favor del titular. Originarios y derivativos. La propiedad es susceptible de transferirse por voluntad del anterior titular o con plena independencia de tal voluntad. En la adquisición a título originario, el carácter fundamental reside en la "independencia de la voluntad de adquirir; la voluntad del adquirente puede estar en juego solamente para renunciar a la adquisición".
  • 7. Aunque la propiedad en Venezuela no es un derecho absoluto, puede decirse que es un derecho perpetuo, pues no tiene limitaciones temporales y es inviolable puesto que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Art. 115 garantiza el derecho a propiedad, pues toda persona tiene derecho al uso y goce, disfrute y disposición de sus bienes.
  • 8. Puede perderse por un acto voluntario; abandono o enajenación, o involuntario ;destrucción, accesión continua, acciones revocatorias, decisión judicial y en razón de la ley. La extinción puede verificarse para todos en forma absoluta destrucción o quedar fuera del comercio o solo para su actual titular. La desaparición relativa puede acontecer por transferencia del titular por disposición de ley accesión o prescripción, transferencia por efecto concurrente de la ley y de la voluntad de alguno de los intervinientes de la relación, remate judicial o retracto convencional, transmisión voluntaria del dominio, compraventa, donación, permuta o dación en pago, destrucción de una adquisición anterior nulidad o revocatoria de una donación, renuncia, abandono y confiscación.