SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERO/FEBRERO DE 2015
INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE
LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
El momento de la Industria
• La Industria está llamada a jugar un papel
protagonista en el proceso de recuperación de
la economía española
• El Ministerio de Industria está comprometido
con el objetivo de que la Industria represente el
20% del PIB en 2020
La Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España
• La política industrial, una política de Estado
• El compromiso del Ministerio con la Industria queda 
plasmado en la Agenda que aprobó el pasado mes 
de julio
• Integra 10 líneas estratégicas con 97 medidas 
concretas, muchas ya iniciadas, y algunas en estado 
avanzado
Agenda. Líneas de actuación relevantes
• Definir un marco regulatorio más “amigable”
• Apoyar a la internacionalización
• Incrementar la eficiencia y orientación al mercado de la I+D+i
• Aumentar el peso de la financiación no convencional en las
empresas industriales
Líneas de actuación relevantes dirigidas a enfrentar los
factores que limitan el crecimiento de la Industria para:
PESO RELATIVO DE LA FINANCIACIÓN DE MERCADO FRENTE
AL CREDITO BANCARIO
EE.UU
Reino Unido
Francia
Alemania
Italia
ESPAÑA
50
70
20
DOTACIÓN 2015DOTACIÓN 2015LÍNEASLÍNEAS
Reindustrialización
Competitividad 
industrial
409,5 M€
348,5 M€
ACTUACIONES 
FINANCIABLES
ACTUACIONES 
FINANCIABLES
Creación, ampliación o 
traslado de 
establecimientos 
industriales
Mejora o modificación de 
líneas de producción ya 
existentes.
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
Préstamos FINALISTAS
• Todo el territorio nacional
• En la línea de reindustrialización, 
algunas zonas cuentan con una 
convocatoria propia
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
Alcance del programaAlcance del programa
TerritorialTerritorial
• Todos los sectores 
manufactureros, excepto el de 
construcción de buques de más de 100 GT
• En la línea de competitividad, los 
sectores automoción y 
aeroespacial tienen una 
convocatoria propia
SectorialSectorial
• Todas las empresas
• Grandes, medianas, pequeñas y 
microempresas
Por tamaño de las
empresas
Por tamaño de las
empresas
CONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN CONCEDIDACONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN CONCEDIDA
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
IMPORTE DEL PRÉSTAMO
75% del presupuesto financiable: sin superar el préstamo solicitado y respetando los siguientes 
límites:
• Financiación pública TOTAL de la inversión menor o igual al 75% del presupuesto 
financiable.
• Para empresas constituidas en 2014 ó 2015, el préstamo no podrá superar 3 veces los 
últimos fondos propios acreditables.
• Para el resto de empresas el préstamo no podrá superar 5 veces los últimos fondos propios 
acreditables.
PLAZO DE AMORTIZACIÓN 10 años con 3 de carencia incluidos
TIPO DE INTERÉS
En función de la clasificación otorgada al beneficiario en base a la nota de la evaluación 
económico – financiera y con la siguiente clasificación provisional:
Clasificación del 
beneficiario
Interés del 
préstamo (%)
Satisfactoria 4,34%
Buena 2,54%
Excelente 1,656%
LANZAMIENTO DE 
CONVOCATORIAS
La convocatoria se realizará mas pronto que en el ejercicio 2014 – previsiblemente en 
Febrero de 2015.
TIPO DE INTERÉS
Más favorable que en 2014. Se introduce una nueva categoría (Excelente) en la 
clasificación de las empresas por su valoración económico‐financiera, que permitirá 
obtener financiación a menor coste.
PLAZO DE SOLICITUD
Se amplia el periodo de solicitud frente a anteriores convocatorias que será de 
aproximadamente 2 meses , para que las empresas puedan cumplimentar todos los 
datos solicitados y aportar la documentación necesaria.
Novedades
SIMULADOR FINANCIERO
Minetur pondrá a disposición de las empresas un simulador de los ratios financieros 
para previamente a presentar una solicitud, tener una idea de la puntuación que se 
obtendría en los mismo.
PLAZO DE CONSULTAS
Entre la publicación de la convocatoria y la apertura del periodo para presentar 
solicitudes, el Minetur abrirá un plazo de consultas de 2 a 3 meses en el que los 
potenciales interesados podrán exponer y consultar a Minetur sobre su posible solicitud. 
Esto se hará aprovechando la potencialidad del simulador financiero.
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
MODIFICACION DE LA 
ORDEN DE BASES 
• Se  clarifican algunos ratios económicos para la evaluacion economico financiera.
• Se introducen variaciones para contemplar las peculiaridades de las empresas de 
nueva creación
• Se precisa el importe de los préstamos en relación a los fondos propios. 
PROGRAMAS Ventanilla única con requisitos comunes en solicitud y en gastos financiables
PLAZO EJECUCION Desde el 1/01/2015 hasta 18 meses a partir de la concesión.
GARANTIAS Tramo único: a presentar en solicitud garantías del 10% préstamo solicitado.
INVERSIÓN MÍNIMA Se fija en 75.000 € para cualquier dimensión de empresa.
CRITERIOS EVALUACION
Peso mayoritario (70%) para la evaluación económico‐financiera. Criterios diferentes 
para empresas nuevas y consolidadas. 
PROYECTOS PRIORITARIOS Incorporación tecnología innovadora / Incremento exportaciones / Creación empleo.
% FINANCIACION PRIVADA Al menos el 25% de la inversión.
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
Se apoyarán todas las iniciativas de inversión industrial productiva viables  promovidas por empresas 
privadas que respondan a los objetivos del programa. 
A destacar:
REINDUSTRIALIZACIÓN
Creacióndeestablecimientos
Trasladoyampliacióndeestablecimientos
OBRA CIVIL(*)
EDIFICACION(*)
APARATOS Y EQUIPOS DE
PRODUCCIÓN
(*) La suma de estos dos conceptos no
puede superar el 70% del presupuesto
financiable
-11-
(**) La suma de estos dos conceptos no puede
superar:
• el 70% del presupuesto financiable para
traslados.
• La cuantía en aparatos y equipos en las
ampliaciones
(***) Este concepto no puede superar el 30% de
la cuantía en aparatos y equipos de producción.
OBRA CIVIL(**)
EDIFICACION(**)
APARATOS Y EQUIPOS DE
PRODUCCIÓN
INGENIERÍA DE PROCESO
DE PRODUCCIÓN(***)
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
GASTOS FINANCIABLES REINDUSTRIALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD
Mejoraomodificacióndelíneasde
producciónyaexistentes
-12-
(*) La suma de estos dos conceptos no puede
superar la cuantía en aparatos y equipos de
producción
(**) Este concepto no puede superar el 30% de
la cuantía en aparatos y equipos de
producción.
OBRA CIVIL(*)
EDIFICACION(*)
APARATOS Y EQUIPOS DE
PRODUCCIÓN
INGENIERÍA DE PROCESO
DE PRODUCCIÓN (**)
Ingeniería de Proceso de 
Producción:
• gastos de personal propio 
• materiales necesarios
• colaboraciones externas 
necesarias para el diseño 
y/o rediseño de procesos
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
GASTOS FINANCIABLES COMPETITIVIDAD
13
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
http://www.minetur.gob.es/PortalAyudas/RCI
¿QUÉ HAY QUE PRESENTAR?¿QUÉ HAY QUE PRESENTAR?
Cuestionario electrónico (incluye la propia solicitud)
Caso firma mancomunada: presentación con EcoFirma.
Incluye las declaraciones que establece la normativa
Memoria firmada electrónicamente siguiendo modelo del Anexo de la Orden de Bases.
Poderes: del solicitante.
Resguardo de constitución de garantías ante la Caja General de Depósitos  por el 10% 
del préstamo solicitado en efectivo o el resto de formas admitidas por la CGD.
Acreditación de estar al corriente de Tributarias y Seguridad Social sólo si no se 
autoriza a obtenerlo directamente por el MINETUR.
Documento público acreditativo de los Fondos Propios  sólo para sociedades 
constituidas en 2014 o 2015. Presentar, alternativamente:
‐ Escrituras de constitución o ampliación de capital social
‐ Últimas cuentas inscritas en el Registro Mercantil
14
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
PRESENTACIÓN DE GARANTÍAS
Documento a presentar
Resguardo de constitución ante la CGD con fecha anterior a la finalización del plazo de 
solicitud
× No son válidos avales bancarios sin depositar en la Caja General de Depósitos.
× No son válidos resguardos con fecha de entrada en el registro de la CGD posterior a 
la finalización del plazo de solicitud.
Modalidad de garantía.
• Efectivo. 
• Valores representados en anotaciones en cuenta o participaciones en fondos de 
inversión, representadas por certificados nominativos. 
• Avales prestados por entidades de crédito o sociedades de garantía recíproca. 
• Seguros de caución otorgados por entidades aseguradoras 
Importe
• 10% del préstamo solicitado.
• Se liberará el exceso constituido, si el préstamo concedido resulta inferior al 
solicitado.
15
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EMPRESAS CONSTITUIDAS EN 2014 ó 2015
Criterio Puntuación
máxima
Umbral
A)Viabilidad económica y financiera 7 3,5
Solvencia y liquidez
a.1) Cociente entre Deuda Total y Fondos Propios 2,5
a.2) Cociente entre financiación a conceder y Deuda
Total
1,5
a.3) Cociente entre financiación a conceder y Fondos
Propios
2,5
Rentabilidad a.4) Margen Bruto Operativo sobre ventas 0,5
B) Viabilidad técnica de la propuesta 1,5 0,7
b.1) Experiencia industrial demostrable del beneficiario, o sus accionistas o promotores en el ámbito
de actividad de la inversión 0,5
b.2) Viabilidad técnica, en función de los fundamentos teóricos presentados 0,8
b.3) Planificación detallada y proporcionada de los medios técnicos y humanos para llevar a cabo la
inversión 0,2
C) Inversiones orientadas al logro de alguno de los siguientes objetivos: 1,5
c.1) Adaptación o incremento de la producción para comercializar productos en un mercado exterior
distinto a los empleados hasta la fecha de solicitud o incremento del porcentaje de facturación
procedente de ventas en el exterior
0,5
c.2) Generación de nuevos puestos de trabajo respecto a la situación anterior a la inversión 0,3
c.3) Incorporación de tecnologías innovadoras a escala industrial en productos o procesos. Las
innovaciones deberán serlo al menos a nivel del sector de actividad del beneficiario.
0,5
c.4) Aplicación a escala industrial de tecnologías facilitadoras esenciales: nanotecnología,
biotecnología, microelectrónica, materiales avanzados y fotónica; o si se produce en los siguientes
ámbitos de actividad industrial: aeronáutica, defensa, bienes de equipo, industria electrónica y
de telecomunicaciones, fabricación de equipamiento y sistemas de energía renovable, e-salud,
fabricación de equipamiento para el tratamiento y/o aprovechamiento de agua, movilidad
sostenible y construcción sostenible e inteligente
0,2
TOTAL 10
Principales novedades 2015
16
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EMPRESAS CONSTITUIDAS EN 2013 o anteriores
Criterio Puntuación
máxima Umbral
A) Viabilidad económica y financiera 7 3,5
Liquidez
a.1) Cociente entre EBITDA / Gastos Financieros 0,5
a.2) Cociente entre Cash Flow ejercicio / Pasivo Corriente Comercial 0,5
a.3) Cociente entre Necesidades Operativas de Fondos / Ingresos Totales Netos
de Activaciones 0,5
a.4) Cociente entre EBITDA / Importe neto de la cifra de negocios 0,5
Solvencia
a.5) Cociente entre deuda total / Fondos propios 0,6
a.6) Activo Corriente - Pasivo Corriente 0,6
a.7) Cociente entre EBITDA / Pasivo corriente comercial 0,6
a.8) Cociente entre EBITDA / Deuda a Corto Plazo 0,6
a.9) Cociente entre Activo Corriente / Pasivo Corriente 0,6
Rentabilidad
a.10) Cociente entre EBITDA / Ingresos Totales Netos de Activaciones 0,5
a.11) Cociente entre EBITDA / Fondos Propios 0,5
a.12) Cociente entre EBITDA / Activos No Corrientes Operativos
[Inmovilizado Material + Intangible]
0,5
a.13) TIR del proyecto a 10 años 0,5
Novedades 2015
17
PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EMPRESAS CONSTITUIDAS EN 2013 o anteriores
Criterio Puntuación
máxima Umbral
B) Viabilidad técnica de la propuesta 1,5 0,7
b.1) Experiencia industrial demostrable del beneficiario en el ámbito de actividad de la inversión 0,5
b.2) Viabilidad técnica, en función de los fundamentos teóricos presentados 0,8
b.3) Planificación detallada y proporcionada de los medios técnicos y humanos para llevar a cabo la
inversión 0,2
C) Inversiones orientadas al logro de alguno de los siguientes objetivos: 1,5
c.1) Adaptación o incremento de la producción para comercializar productos en un mercado exterior
distinto a los empleados hasta la fecha de solicitud o incremento del porcentaje de facturación
procedente de ventas en el exterior.
0,5
c.2) Generación de nuevos puestos de trabajo respecto a la situación anterior a la inversión 0,3
c.3) Incorporación de tecnologías innovadoras a escala industrial en productos o procesos. Las
innovaciones deberán serlo al menos a nivel del sector de actividad del beneficiario 0,5
c.4) Aplicación a escala industrial de tecnologías facilitadoras esenciales: nanotecnología, biotecnología,
microelectrónica, materiales avanzados y fotónica; o si se produce en los siguientes ámbitos de
actividad industrial: aeronáutica, defensa, bienes de equipo, industria electrónica y de
telecomunicaciones, fabricación de equipamiento y sistemas de energía renovable, e-salud, fabricación
de equipamiento para el tratamiento y/o aprovechamiento de agua, movilidad sostenible y
construcción sostenible e inteligente
0,2
TOTAL 10
http://www.minetur.gob.es/PortalAyudas/RCI
18
MUCHAS GRACIAS
Teléfono de atención a solicitantes:
902 44 60 06
Buzón para consultas por correo electrónico:
reindus@minetur.es
sei@minetur.es

Más contenido relacionado

Similar a Reindus competitividad 2015 Canarias

SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidasSGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
FIAB
 
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudas
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudasPROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudas
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudas
eixcinc
 
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
CÁMARA DE COMERCIO , INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN SANTA CRUZ TENERIFE
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
Luisa Davalos
 
Oscar Servando BMI
Oscar Servando BMIOscar Servando BMI
Oscar Servando BMI
ASI El Salvador
 
2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars
FIAB
 
Enisa 2014 (1)
Enisa 2014 (1)Enisa 2014 (1)
Enisa 2014 (1)
Diego Gutierrez
 
Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020
Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020
Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020
Dirección General de Empresa
 
2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars
FIAB
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
ProColombia
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
MARC ROCA
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
MARC ROCA
 
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
FIAB
 
20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS
20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS
20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS
Redit
 
PresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdfPresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdf
CarlosEdwinPiedrahit1
 
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
Redit
 
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdfSESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
Luis Anibal Ortiz Rojas
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad IndustrialReindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
José Manuel Arroyo Quero
 
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
Redit
 

Similar a Reindus competitividad 2015 Canarias (20)

SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidasSGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
 
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudas
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudasPROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudas
PROYECTOS BILATERALES DE COOPERACIÓN ESPACIAL - Tipos ayudas
 
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
 
Oscar Servando BMI
Oscar Servando BMIOscar Servando BMI
Oscar Servando BMI
 
2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Murcia taller financiación Eureka y Eurostars
 
Enisa 2014 (1)
Enisa 2014 (1)Enisa 2014 (1)
Enisa 2014 (1)
 
Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020
Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020
Webinar: Ayudas para el apoyo industrial 2020
 
2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Valencia taller financiación Eureka y Eurostars
 
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
 
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
2013 01 29 Lleida taller financiación Eureka y Eurostars
 
20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS
20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS
20150709_Internacional_Juan José González_INNÓVALIS
 
PresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdfPresentaciónGlobal2030.pdf
PresentaciónGlobal2030.pdf
 
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
20151026_Taller ITENE_Raúl García - Introducción
 
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdfSESION 1. PROCOMPITE.pdf
SESION 1. PROCOMPITE.pdf
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
FONDyF
 
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad IndustrialReindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial
 
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
 

Más de Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Jornada Reindus Enisa Canarias
Jornada Reindus Enisa CanariasJornada Reindus Enisa Canarias
Jornada Reindus Enisa Canarias
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...
Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...
Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...
Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...
Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Las claves de la reforma fiscal
Las claves de la reforma fiscal Las claves de la reforma fiscal
Las claves de la reforma fiscal
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014
Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014 Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014
Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Economía canaria 2013 perspectivas 2014
Economía canaria 2013 perspectivas 2014Economía canaria 2013 perspectivas 2014
Economía canaria 2013 perspectivas 2014
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014
Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014
Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Dossier informativo devolucón igic turistas no residentes
Dossier informativo devolucón igic turistas no residentesDossier informativo devolucón igic turistas no residentes
Dossier informativo devolucón igic turistas no residentes
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
Presentacion formacion-2014-v10
Presentacion formacion-2014-v10Presentacion formacion-2014-v10
Presentacion formacion-2014-v10
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 

Más de Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife (10)

Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
 
Jornada Reindus Enisa Canarias
Jornada Reindus Enisa CanariasJornada Reindus Enisa Canarias
Jornada Reindus Enisa Canarias
 
Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...
Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...
Trocobuy presentacion Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin a...
 
Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...
Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...
Nuevo Modelo de Financiación no bancaria: Crédito sin avales y sin intereses ...
 
Las claves de la reforma fiscal
Las claves de la reforma fiscal Las claves de la reforma fiscal
Las claves de la reforma fiscal
 
Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014
Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014 Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014
Economía canaria Boletín de Situación 1º Trimestre 2014
 
Economía canaria 2013 perspectivas 2014
Economía canaria 2013 perspectivas 2014Economía canaria 2013 perspectivas 2014
Economía canaria 2013 perspectivas 2014
 
Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014
Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014
Jornada REINDUS Canarias 04/06/2014
 
Dossier informativo devolucón igic turistas no residentes
Dossier informativo devolucón igic turistas no residentesDossier informativo devolucón igic turistas no residentes
Dossier informativo devolucón igic turistas no residentes
 
Presentacion formacion-2014-v10
Presentacion formacion-2014-v10Presentacion formacion-2014-v10
Presentacion formacion-2014-v10
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Reindus competitividad 2015 Canarias

  • 2. El momento de la Industria • La Industria está llamada a jugar un papel protagonista en el proceso de recuperación de la economía española • El Ministerio de Industria está comprometido con el objetivo de que la Industria represente el 20% del PIB en 2020
  • 3. La Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España • La política industrial, una política de Estado • El compromiso del Ministerio con la Industria queda  plasmado en la Agenda que aprobó el pasado mes  de julio • Integra 10 líneas estratégicas con 97 medidas  concretas, muchas ya iniciadas, y algunas en estado  avanzado
  • 4. Agenda. Líneas de actuación relevantes • Definir un marco regulatorio más “amigable” • Apoyar a la internacionalización • Incrementar la eficiencia y orientación al mercado de la I+D+i • Aumentar el peso de la financiación no convencional en las empresas industriales Líneas de actuación relevantes dirigidas a enfrentar los factores que limitan el crecimiento de la Industria para:
  • 5. PESO RELATIVO DE LA FINANCIACIÓN DE MERCADO FRENTE AL CREDITO BANCARIO EE.UU Reino Unido Francia Alemania Italia ESPAÑA 50 70 20
  • 7. • Todo el territorio nacional • En la línea de reindustrialización,  algunas zonas cuentan con una  convocatoria propia PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL Alcance del programaAlcance del programa TerritorialTerritorial • Todos los sectores  manufactureros, excepto el de  construcción de buques de más de 100 GT • En la línea de competitividad, los  sectores automoción y  aeroespacial tienen una  convocatoria propia SectorialSectorial • Todas las empresas • Grandes, medianas, pequeñas y  microempresas Por tamaño de las empresas Por tamaño de las empresas
  • 8. CONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN CONCEDIDACONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN CONCEDIDA PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL IMPORTE DEL PRÉSTAMO 75% del presupuesto financiable: sin superar el préstamo solicitado y respetando los siguientes  límites: • Financiación pública TOTAL de la inversión menor o igual al 75% del presupuesto  financiable. • Para empresas constituidas en 2014 ó 2015, el préstamo no podrá superar 3 veces los  últimos fondos propios acreditables. • Para el resto de empresas el préstamo no podrá superar 5 veces los últimos fondos propios  acreditables. PLAZO DE AMORTIZACIÓN 10 años con 3 de carencia incluidos TIPO DE INTERÉS En función de la clasificación otorgada al beneficiario en base a la nota de la evaluación  económico – financiera y con la siguiente clasificación provisional: Clasificación del  beneficiario Interés del  préstamo (%) Satisfactoria 4,34% Buena 2,54% Excelente 1,656%
  • 9. LANZAMIENTO DE  CONVOCATORIAS La convocatoria se realizará mas pronto que en el ejercicio 2014 – previsiblemente en  Febrero de 2015. TIPO DE INTERÉS Más favorable que en 2014. Se introduce una nueva categoría (Excelente) en la  clasificación de las empresas por su valoración económico‐financiera, que permitirá  obtener financiación a menor coste. PLAZO DE SOLICITUD Se amplia el periodo de solicitud frente a anteriores convocatorias que será de  aproximadamente 2 meses , para que las empresas puedan cumplimentar todos los  datos solicitados y aportar la documentación necesaria. Novedades SIMULADOR FINANCIERO Minetur pondrá a disposición de las empresas un simulador de los ratios financieros  para previamente a presentar una solicitud, tener una idea de la puntuación que se  obtendría en los mismo. PLAZO DE CONSULTAS Entre la publicación de la convocatoria y la apertura del periodo para presentar  solicitudes, el Minetur abrirá un plazo de consultas de 2 a 3 meses en el que los  potenciales interesados podrán exponer y consultar a Minetur sobre su posible solicitud.  Esto se hará aprovechando la potencialidad del simulador financiero. PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL MODIFICACION DE LA  ORDEN DE BASES  • Se  clarifican algunos ratios económicos para la evaluacion economico financiera. • Se introducen variaciones para contemplar las peculiaridades de las empresas de  nueva creación • Se precisa el importe de los préstamos en relación a los fondos propios. 
  • 10. PROGRAMAS Ventanilla única con requisitos comunes en solicitud y en gastos financiables PLAZO EJECUCION Desde el 1/01/2015 hasta 18 meses a partir de la concesión. GARANTIAS Tramo único: a presentar en solicitud garantías del 10% préstamo solicitado. INVERSIÓN MÍNIMA Se fija en 75.000 € para cualquier dimensión de empresa. CRITERIOS EVALUACION Peso mayoritario (70%) para la evaluación económico‐financiera. Criterios diferentes  para empresas nuevas y consolidadas.  PROYECTOS PRIORITARIOS Incorporación tecnología innovadora / Incremento exportaciones / Creación empleo. % FINANCIACION PRIVADA Al menos el 25% de la inversión. PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL Se apoyarán todas las iniciativas de inversión industrial productiva viables  promovidas por empresas  privadas que respondan a los objetivos del programa.  A destacar:
  • 11. REINDUSTRIALIZACIÓN Creacióndeestablecimientos Trasladoyampliacióndeestablecimientos OBRA CIVIL(*) EDIFICACION(*) APARATOS Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN (*) La suma de estos dos conceptos no puede superar el 70% del presupuesto financiable -11- (**) La suma de estos dos conceptos no puede superar: • el 70% del presupuesto financiable para traslados. • La cuantía en aparatos y equipos en las ampliaciones (***) Este concepto no puede superar el 30% de la cuantía en aparatos y equipos de producción. OBRA CIVIL(**) EDIFICACION(**) APARATOS Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INGENIERÍA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN(***) PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL GASTOS FINANCIABLES REINDUSTRIALIZACIÓN
  • 12. COMPETITIVIDAD Mejoraomodificacióndelíneasde producciónyaexistentes -12- (*) La suma de estos dos conceptos no puede superar la cuantía en aparatos y equipos de producción (**) Este concepto no puede superar el 30% de la cuantía en aparatos y equipos de producción. OBRA CIVIL(*) EDIFICACION(*) APARATOS Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN INGENIERÍA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN (**) Ingeniería de Proceso de  Producción: • gastos de personal propio  • materiales necesarios • colaboraciones externas  necesarias para el diseño  y/o rediseño de procesos PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL GASTOS FINANCIABLES COMPETITIVIDAD
  • 13. 13 PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES http://www.minetur.gob.es/PortalAyudas/RCI ¿QUÉ HAY QUE PRESENTAR?¿QUÉ HAY QUE PRESENTAR? Cuestionario electrónico (incluye la propia solicitud) Caso firma mancomunada: presentación con EcoFirma. Incluye las declaraciones que establece la normativa Memoria firmada electrónicamente siguiendo modelo del Anexo de la Orden de Bases. Poderes: del solicitante. Resguardo de constitución de garantías ante la Caja General de Depósitos  por el 10%  del préstamo solicitado en efectivo o el resto de formas admitidas por la CGD. Acreditación de estar al corriente de Tributarias y Seguridad Social sólo si no se  autoriza a obtenerlo directamente por el MINETUR. Documento público acreditativo de los Fondos Propios  sólo para sociedades  constituidas en 2014 o 2015. Presentar, alternativamente: ‐ Escrituras de constitución o ampliación de capital social ‐ Últimas cuentas inscritas en el Registro Mercantil
  • 14. 14 PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL PRESENTACIÓN DE GARANTÍAS Documento a presentar Resguardo de constitución ante la CGD con fecha anterior a la finalización del plazo de  solicitud × No son válidos avales bancarios sin depositar en la Caja General de Depósitos. × No son válidos resguardos con fecha de entrada en el registro de la CGD posterior a  la finalización del plazo de solicitud. Modalidad de garantía. • Efectivo.  • Valores representados en anotaciones en cuenta o participaciones en fondos de  inversión, representadas por certificados nominativos.  • Avales prestados por entidades de crédito o sociedades de garantía recíproca.  • Seguros de caución otorgados por entidades aseguradoras  Importe • 10% del préstamo solicitado. • Se liberará el exceso constituido, si el préstamo concedido resulta inferior al  solicitado.
  • 15. 15 PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS CONSTITUIDAS EN 2014 ó 2015 Criterio Puntuación máxima Umbral A)Viabilidad económica y financiera 7 3,5 Solvencia y liquidez a.1) Cociente entre Deuda Total y Fondos Propios 2,5 a.2) Cociente entre financiación a conceder y Deuda Total 1,5 a.3) Cociente entre financiación a conceder y Fondos Propios 2,5 Rentabilidad a.4) Margen Bruto Operativo sobre ventas 0,5 B) Viabilidad técnica de la propuesta 1,5 0,7 b.1) Experiencia industrial demostrable del beneficiario, o sus accionistas o promotores en el ámbito de actividad de la inversión 0,5 b.2) Viabilidad técnica, en función de los fundamentos teóricos presentados 0,8 b.3) Planificación detallada y proporcionada de los medios técnicos y humanos para llevar a cabo la inversión 0,2 C) Inversiones orientadas al logro de alguno de los siguientes objetivos: 1,5 c.1) Adaptación o incremento de la producción para comercializar productos en un mercado exterior distinto a los empleados hasta la fecha de solicitud o incremento del porcentaje de facturación procedente de ventas en el exterior 0,5 c.2) Generación de nuevos puestos de trabajo respecto a la situación anterior a la inversión 0,3 c.3) Incorporación de tecnologías innovadoras a escala industrial en productos o procesos. Las innovaciones deberán serlo al menos a nivel del sector de actividad del beneficiario. 0,5 c.4) Aplicación a escala industrial de tecnologías facilitadoras esenciales: nanotecnología, biotecnología, microelectrónica, materiales avanzados y fotónica; o si se produce en los siguientes ámbitos de actividad industrial: aeronáutica, defensa, bienes de equipo, industria electrónica y de telecomunicaciones, fabricación de equipamiento y sistemas de energía renovable, e-salud, fabricación de equipamiento para el tratamiento y/o aprovechamiento de agua, movilidad sostenible y construcción sostenible e inteligente 0,2 TOTAL 10 Principales novedades 2015
  • 16. 16 PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS CONSTITUIDAS EN 2013 o anteriores Criterio Puntuación máxima Umbral A) Viabilidad económica y financiera 7 3,5 Liquidez a.1) Cociente entre EBITDA / Gastos Financieros 0,5 a.2) Cociente entre Cash Flow ejercicio / Pasivo Corriente Comercial 0,5 a.3) Cociente entre Necesidades Operativas de Fondos / Ingresos Totales Netos de Activaciones 0,5 a.4) Cociente entre EBITDA / Importe neto de la cifra de negocios 0,5 Solvencia a.5) Cociente entre deuda total / Fondos propios 0,6 a.6) Activo Corriente - Pasivo Corriente 0,6 a.7) Cociente entre EBITDA / Pasivo corriente comercial 0,6 a.8) Cociente entre EBITDA / Deuda a Corto Plazo 0,6 a.9) Cociente entre Activo Corriente / Pasivo Corriente 0,6 Rentabilidad a.10) Cociente entre EBITDA / Ingresos Totales Netos de Activaciones 0,5 a.11) Cociente entre EBITDA / Fondos Propios 0,5 a.12) Cociente entre EBITDA / Activos No Corrientes Operativos [Inmovilizado Material + Intangible] 0,5 a.13) TIR del proyecto a 10 años 0,5 Novedades 2015
  • 17. 17 PROGRAMA DE APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS CONSTITUIDAS EN 2013 o anteriores Criterio Puntuación máxima Umbral B) Viabilidad técnica de la propuesta 1,5 0,7 b.1) Experiencia industrial demostrable del beneficiario en el ámbito de actividad de la inversión 0,5 b.2) Viabilidad técnica, en función de los fundamentos teóricos presentados 0,8 b.3) Planificación detallada y proporcionada de los medios técnicos y humanos para llevar a cabo la inversión 0,2 C) Inversiones orientadas al logro de alguno de los siguientes objetivos: 1,5 c.1) Adaptación o incremento de la producción para comercializar productos en un mercado exterior distinto a los empleados hasta la fecha de solicitud o incremento del porcentaje de facturación procedente de ventas en el exterior. 0,5 c.2) Generación de nuevos puestos de trabajo respecto a la situación anterior a la inversión 0,3 c.3) Incorporación de tecnologías innovadoras a escala industrial en productos o procesos. Las innovaciones deberán serlo al menos a nivel del sector de actividad del beneficiario 0,5 c.4) Aplicación a escala industrial de tecnologías facilitadoras esenciales: nanotecnología, biotecnología, microelectrónica, materiales avanzados y fotónica; o si se produce en los siguientes ámbitos de actividad industrial: aeronáutica, defensa, bienes de equipo, industria electrónica y de telecomunicaciones, fabricación de equipamiento y sistemas de energía renovable, e-salud, fabricación de equipamiento para el tratamiento y/o aprovechamiento de agua, movilidad sostenible y construcción sostenible e inteligente 0,2 TOTAL 10
  • 18. http://www.minetur.gob.es/PortalAyudas/RCI 18 MUCHAS GRACIAS Teléfono de atención a solicitantes: 902 44 60 06 Buzón para consultas por correo electrónico: reindus@minetur.es sei@minetur.es