SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: PLANES
DE NEGOCIOS EN EL MARCO DE
PROCOMPITE
PONENTE: KAREN ROMERO DIAZ
SESIÓN: 1. Marco Normativo de PROCOMPITE
CONTACTO: Karenromerodiaz.kj@gmail.com 950008988
CONSIDERACIONES
• Mantenga su micrófono silenciado
• Si tiene alguna consulta, tenemos un
tiempo de preguntas.
• Respete las opiniones de sus colegas.
¡Aprendamos de todos!
CONTENIDO:
1. ¿Qué es PROCOMPITE?
2. LINEA DE TIEMPO: Marco Legal.
3. PROCOMPITE LEY 29337 (Mecanismo de
Procompite, beneficiarios, como se financia,
estructura de financiamiento y categorías.
4. FASES DE PROCOMPITE
5. CALCULO DEL MONTO DESTINADO A
PROCOMPITE
6. LEY 31502, Ley que modifica a Ley 29337.
1. ¿Qués es
PROCOMPITE?
¿Qué es PROCOMPITE?
Es el cofinanciamiento no reembolsable otorgado a las
Propuestas Productivas (Planes de Negocio) de los
beneficiarios, mediante procesos concursable, por los
Gobierno Regionales o Locales para mejorar la
competitividad de las cadenas productivas.
Ley 29337- Ley que establece disposiciones
para apoyar a la cadena productiva
PROCOMPITE, es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo
Concursable para cofinanciar planes de negocios. Tiene como objetivo mejorar la
competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación,
mejora o transferencia de tecnología. Puede considerar la transferencia de
equipos, maquinarias, infraestructura, insumos, materiales y servicios para los
agentes económicos organizados, exclusivamente en zonas donde la inversión
privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la
cadena productiva.
2. LINEA DE TIEMPO:
Marco legal de
PROCOMPITE
2018
2017
2016
2012
2009
Línea de Tiempo: Marco Legal e Instrumentos
Metodológicos
Ley N° 29337
DS 192-2009-EF
DS 103-2012-EF
DS N° 027-2017-EF
Ley N° 30879
(06/12/2018
Ley N° 29337
(25 de marzo)
1er Reglamento
(24 de agosto)
2do Reglamento
(27 de junio)
Guía Operativa y
formatos
(Ene. 2016)
10 Pautas metodológicas
de PN (Jul. 2016)
Procedimientos y
metodología de la Ley Nº
29337, son emitidos por
el Ministerio de la
Producción
Transferencia de
funciones del MEF a
PRODUCE
(23 de febrero)
Procedimientos y
metodología de la
Ley Nº 29337, en
materia AGRARIA,
son emitidos por
MINAGRI
2019
Operacionalizar
y potenciar
PROCOMPITE
desde PRODUCE
y MINAGRI
2021
DS 001-2021-PRODUCE
Ley 31195-Modificación del DL 1252
(15/05/2021)
DL N° 1252
DS N° 027-2017-EF
3er Reglamento de PROCOMPITE
(20 de enero)
Directiva N°001-PRODUCE-DVMYPE-I-
DGDE y 27 Formatos (19 de abril)
Ley 31195, modifica DL 1252 (15 de
mayo)
Modifica artículos del Reglamento de
la LEY 29337 (23 de julio)
RD 004-2021-PRODUCE
DS N° 020-2021-PRODUCE
Comunicado N° 008-2016
Comunicado N° 010-2016
MEF PRODUCE-MIDAGRI
PRODUCE
Ente rector
Acta de Transferencia
(16/10/2017)
2022
Ley 31502: Ley
que modifica la
Ley 29337
(27/06/2022)
DL 1252
LEY 30879
REGLAMENTO DIRECTIVA Modificación de artículos
del Reglamento
3. PROCOMPITE
LEY 29337
Agentes Económicos Organizados
(AEO)
Gobiernos Locales
Gobierno Regionales
Cadenas Productivas
Competitivas
¿Qué es PROCOMPITE?
¿Cómo?
❑ Fondo concursable No reembolsable para co-financiar planes de negocio de los AEO
❑ Se financia con recursos de inversión de GOLE y GORE
❑ Considera la dotación de activos y servicios. No entrega dinero
CO-FINANCIA (Infraestructura,
Maquinaria, Equipos, insumos y
materiales y servicio)
¿Quiénes son los AEOs, según Reglamento del DS 001-2021-
PRODUCE? Agentes Económicos
Organizados - AEO
AEO: Unidad Económica formalmente constituida bajo cualquier modalidad de
organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente y, que
tenga entre sus funciones desarrollar actividad productiva y empresarial.
❑ Productores
❑ Proveedores
❑ Conservadores
❑ Transformadores
❑ Industrializadores
❑ Prestadores de
servicios
Desarrollan
actividad
productiva y
empresarial
* Chicoma Lúcar (Ministro de la Producción) precisó que los beneficiarios de Procompite serán principalmente las cooperativas,
empresas, sociedades, asociaciones y otras personas jurídicas formalmente constituidas.
DEFINICIONES REGLAMENTO DS N° 001-2021-PRODUCE
Acuerdo de
Cofinanciamiento
Es el Acta que suscriben el GORE o GOLE y el AEO, en donde se declara la intención de colaboración conjunta y se
establece responsabilidades, compromiso, prohibiciones y condiciones de la ejecución y operación del PN.
Beneficiarios Agente Económico Organizado que recibe cofinanciamiento del Gobierno Regional o Local para la ejecución del Plan de
Negocio
Cofinanciamiento Aporte en bienes y/o servicios que, dentro de los costos de inversión total del Plan de Negocio, serán otorgados por el
Gobierno Regional o Local para financiar el Plan de Negocio.
Contrapartida Aporte de los beneficiarios que, dentro de los costos de inversión total del Plan de Negocio, serán aportados de forma
obligatoria mediante recursos monetario y no monetarios. Los recursos no financiaros están constituidos por
valorizaciones de mano de obra, infraestructura, equipos, bienes y servicios de los que disponen los beneficiarios para
el Plan de Negocios. Los recursos financieros corresponden a los aportes dinerarios destinados a la adquisición de
bienes y/o servicios como parte de la inversión del Plan de Negocio.
Informe de
Priorización
Documento de sustento para la autorización de PROCOMPITE en el cual se identifica y prioriza cadenas productivas
dentro del territorio de cada Gobierno Regional o Local
Informe de
Autorización
Documento suscrito por la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, o quien haga sus veces, del Gobierno
Regional o Local que autoriza las cadenas priorizadas para la implementación de PROCOMPITE
Algunas Definiciones en el marco del Reglamento
Rubros que se puede cofinanciar
Rubros de desarrollo,
adaptación, mejora o
transferencia de tecnología
Equipos
Maquinaria
Infraestructura
Insumos y materiales
Servicio
Rubros de innovación
Innovación y
desarrollo
Gestión de la
Innovación
Iniciativas orientadas a la
introducción de software
para la innovación
Herramientas de
vigilancia tecnológica
Herramienta de
gestión de patentes
Herramientas de
gestión de ideas
Herramientas de
gestión del
conocimiento
¿Cómo se financia la PROCOMPITE-
Asignación de recursos?
Nota: Los Pliegos presupuestales de GORE y GOLE programan los recursos para PROCOMPITE en el código de Proyecto Genérico 2016766: Iniciativa a la
Competitividad , y los códigos únicos de proyecto generados por PRODUCE.
Fuente: PROCOMPITE-PRODUCE
Nota: Numeral 7.2 del Reglamento. Se puede destinar hasta el 10% del monto total asignado a cada PROCOMPITE para 04 tipos de estudios.
Operador Privado
¿Para qué contratar a un Operador
Privado?
REGLAMENTO VIGENTE (2021)
i. Estudios de priorización de cadenas productivas,
ii. Evaluación tecnica-economica de planes de negocios
iii. Supervisión de planes de negocios
iv. Liquidación y cierre de PN.
NUEVO REGLAMENTO, aprobado con DS 001-2021-PRODUCE
Destino de Recursos de PROCOMPITE
Monto Total Asignado
(%)
Comentarios
1. Cofinanciamiento de planes de negocio (mínimo 90%)
Planes de Negocio de las categoria A, B y C Minimo 90%
Mínimo 90 % Reglamento y Directiva no
precisa porcentaje por categorías
2. Estudios de apoyo a la gestión PROCOMPITE (máximo 10%)
i.Estudio de Priorización de cadenas productivas
Maximo 10%
Maximo 5% del Monto total asignado
i.Evaluacion tecnica-economica de planes de negocios
i.Supervisión de planes de negocios
Mínimo 5% del monto total Asignado
i.Liquidación y cierre de PN
Total recursos destinado para PROCOMPITE 100%
Item 6.3 de la Directiva General N°001-2021-PRODUCE-DVMYPE-I-DGDE. GL y GR tienen autonomía para determinar las categorías a cofinanciar, sustentado en el
informe de priorización de cadenas productivas.
CONTRAPARTIDA
MONTO TOTAL DE INVERSION
DEL PLAN DE NEGOCIO
PROCOMPITE
COFINANCIAMIENTO
(GORE y GOLE)
La transferencia de bienes y servicios financiada con
recursos Procompite se completa con los aportes de los
AEO, para cubrir la inversión total requerida de las
iniciativas de negocio correspondientes.
Aporte de bienes y/o
servicios otorgados por el
G. Regional o Local
Aporte obligatorio del AEO a
través de recursos
monetarios y no monetarios
CATEGORIA “A”
VIGENTE
DS 001-2021-PRODUCE
AEO AEO integrada por al menos 10 miembros que desarrollen negocios en
cualquiera de las cadenas productivas priorizadas
Monto Total de Inversión No indica topes
Se puede asumir que existe tope mínimo:
Min. S/ 100,000
Cofinanciamiento Topes:
Min. S/ 80,000
Max. S/ 160,000
Contrapartida No menor del 20% del monto total del PN, conformada por un aporte
monetario no menor al 5% del monto total
Categorías de financiamiento
Categoría A
Categoría B
CATEGORIA “B”
VIGENTE
DS 001-2021-PRODUCE
AEO AEO bajo la forma de personas jurídica y con acreditación de al menos 01
año de existencia que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas
productivas priorizadas.
Monto Total de Inversión No indica topes
Se puede asumir que existe tope mínimo:
Min. S/ 114,286
Cofinanciamiento Topes:
Min. S/ 80,000
Max. S/ 350,000
Contrapartida No menor del 30% del monto total del PN, conformada por un aporte
monetario no menor al 10% del monto total.
Categoría C
CATEGORIA “C” VIGENTE
DS 001-2021-PRODUCE
AEO Mínimo 20 miembros, que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas
priorizadas.
• Acreditan al menos 01 año de existencia
• Ventas no menor de 5 UIT y no mayor de 1000 UIT
Monto Total de Inversión No indica topes
Se puede asumir que existe tope mínimo:
Min. S/ 200,000
Cofinanciamiento Min. S/ 100,000
Max. S/ 1,000,000 por Plan de Negocio
Contrapartida No menor al 50% del Monto total del PN, conformada por una contrapartida
monetaria no menor del 20% del monto total
Resumen de las Categoría de PROCOMPITE
(Directiva N°001-2021-PRODUCE-DVMYPE-I-DGDE)
4. FASES DE
PROCOMPITE
• El reglamento del DS 001-2021-PRODUCE entra en vigencia a partir del día hábil siguiente de la publicación de la Directiva General.
• El GORE o GOLE que culmino Fase de Autorización o se encuentre en Fase posterior de PROCOMPITE, se rige por el DS 103-2012-EF. En cuyo caso no hayan
culminado la Fase de Autorización se regirá por las normas contenidas en el DS 001-2021-PRODUCE.
FASES DE PROCOMPITE, según DS 001-2021-PRODUCE y
RD 004-2021-PRODUCE-DGDE
No mayor de 02 meses No mayor de 05 meses No mayor de 02 años
• El reglamento del DS 001-2021-PRODUCE entra en vigencia a partir del día hábil siguiente de la publicación de la Directiva General (19/04/2021)
• El GORE o GOLE que culmino Fase de Autorización o se encuentre en Fase posterior de PROCOMPITE, se rige por el DS 103-2012-EF. En cuyo caso no hayan
culminado la Fase de Autorización se regirá por las normas contenidas en el DS 001-2021-PRODUCE.
1. AUTORIZACIÓN 2. IMPLEMENTACIÓN 3. EJECUCIÓN
• Sustento de la GDE que contenga como mínimo la conformidad del monto presupuestal de la Oficina de Presupuesto, el
destino y distribución de recursos y las potenciales cadenas a ser priorizadas. Se aprueba mediante Acuerdo de
Consejo/Concejo.
• La GDE elabora el informe de Priorización para presentarlo a la OPMI. La Priorización puede ser posterior a la aprobación
del presupuesto y detalla; el ámbito y diagnostico del área de influencia, identificación y priorización de cadenas
productivas, análisis de AEO, programación de actividades y presupuesto, entre otros; se enmarca en el Plan de
Desarrollo Concertado e instrumentos de Planificación Sectoriales vinculados al cierre de brechas y alineado a las
políticas nacionales. El Informe de Priorización tiene un enfoque multianual de 3 años. El GR o GL tiene la facultad de
actualizarlo antes del termino del periodo multianual o cuando considere pertinente.
• EL GL puede autorizar PROCOMPITE basado en el Informe de Priorización de su respectivo GORE, con la finalidad que se
encuentren alineados a la priorización de su ámbito regional. En caso el GOLE identifique que su circunscripción cuenta
con potencial en cadenas productivas no identificadas por su GORE, o no cuente con el Informe de Priorización de
cadenas Productivas con Enfoque Multianual, el GOLE tiene la potestad para elaborar su propio informe.
OPMI autoriza el proceso concursable y aprueba el Informe de Priorización.
• En un plazo de 15 días, GORE o GOLE informa a PRODUCE/MIDAGRI de la PROCOMPITE autorizada, remite informe de
autorización y solicita acceso al SIPROCOMPITE para el registro.
• OPMI realiza registro previo al registro de la GDE. De no realizar el procedimiento, no se puede iniciar la Fase de
Implementación.
1.1 Aprobación de recursos
de PROCOMPITE.
1.2 Priorización de
Cadenas Productivas
1.3 Aprobación de la
Priorización de cadenas y
autorización del proceso
concursable.
1.4 Gestión y asignación de
acceso al SIPROCOMPITE
1.5 Registro en el
SIPROCOMPITE
1. FASE DE AUTORIZACION
No mayor a 02 meses. Inicia con la aprobación del presupuesto para PROCOMPITE y culmina con el registro de la información de la autorización en el SIPROCOMPITE.
2.1 Designación del Comité
evaluador de planes de
negocio
2.2 Aprobación de las
bases del concurso.
2.3 Registro del Proceso
concursable
2.4 Desarrollo del Proceso
concursable
2.5 Evaluación y
Aprobación de planes de
negocio ganadores
2.6 Registro en
SIPROCOMPITE y
generación de C.U
2. FASE DE IMPLEMENTACION
• GDE mediante acta dispone la conformación del comité Evaluador (GDE,OPMI, un servidor especialista en proyectos, un representante del
gremio relacionado al sector).
• En un plazo no mayor a 05 días hábiles luego de la conformación de comité evaluador, la GDE elabora las bases y remite al titular para su
aprobación.
• GDE registra en el SIPROCOMPITE las bases aprobadas, en un plazo no mayor a 02 días.
• GDE es la encargada de gestionar la publicación de la convocatoria oficial del proceso concursable. La Oficina de relación publicas
procederá a efectuar la convocatoria publica en los paneles u otros medios locales de mayor alcance publico .
Para participar en el Proceso concursable, los AEO debe formular y presentar su PN indicando de manera especifica los equipos, maquinarias,
insumos, materiales y servicios que se requieran para el negocio, debiendo señalarse expresamente lo que será CONFINANCIADO y lo que será la
CONTRAPARTIDA. y una solicitud. El Plan de Negocio debe contener como Mínimo:
– a. Análisis del Negocio actual
– b. Análisis del mercado objetivo.
– c. Objetivos y estrategias.
– d. Requerimiento de la inversión.
– e. Plan de operaciones y producción.
– f. Análisis de rentabilidad económica
– g. Análisis de sostenibilidad y punto de equilibrio.
• La evaluación del PN es realizado por el comité evaluador en base al Formato 11, con etapas secuenciales y excluyentes y aprobado mediante
resolución del titular. La GDE en un plazo no mayor de 05 días hábiles, contados desde la selección de PN presentados por el Comité Evaluador,
publica la resolución de ganadores en el portal institucional y/o en otros medios de difusión.
• En un plazo no mayor de 15 días, la GDE registra lista de propuestas ganadoras en el SIPROCOMPITE para posteriormente solicitar los códigos
Únicos de los PN ganadores a PRODUCE/MIDAGRI.
GDE solicita a la OP la asignación de recursos presupuestales para cada CU, quienes proceden a establecer la cadena funcional programática y la
Cadena de gasto.
No mayor a 05 meses. Inicia con la conformación del comité evaluador, elaboración y aprobación de las Bases y culmina con la generación de códigos Únicos.
Etapa 1: Convocatoria y presentación del Plan de Negocio
*Contenido del expediente de participación
Contenido del expediente – Plan de negocio categoría A y B
a. Anexo N° 03. Solicitud de cofinanciamiento.
b. Vigencia poder con antigüedad no mayor a 30 días.
c. Presentar una copia de Ficha RUC del AEO en condición de Activo y habido.
d. Anexo N° 04. Declaración jurada de antecedentes del representante legal del AEO.
e. Anexo N° 05. Declaración jurada de financiamiento.
f. Anexo N° 06. Declaración jurada de cumplimiento de aporte en efectivo.
g. Anexo N° 07. Listado de bienes valorizados, adjuntando copias simples de recibos, facturas u otro medio probatorio.
h. Anexo N° 08. Declaración jurada de trabajo en conjunto. Adjuntar copia simple los DNI, en caso de contar con socios con discapacidad adjuntar la resolución o carnet emitida por
CONADIS.
i. Anexo N° 09. Declaración jurada de no exceder el límite de morosos, adjuntar reporte de cada socio.
j. Si la AEO ya fue beneficiaria del PROCOMPITE del GR/GL, deberá presentar Informe de opinión favorable emitida por la entidad que la cofinancio, tomando en cuenta que no se
podrá cofinanciar el plan de negocio del mismo eslabón.
k. Ficha N° 10.1. Registro del plan de negocio
l. Formato N° 10. Contenidos mínimos específicos de un Plan de Negocio Procompite.
m. Presentar como mínimo Tres (03) cotizaciones con especificaciones técnicas a Nombre de la entidad convocante, con precios reales, con una antigüedad no mayor a 30 Días
Calendarios; de los bienes solicitados en el Plan de Negocios (Equipos, Maquinarias, Materiales entre otros contemplados por la Ley).
Para el Plan de Negocio de categoría C, adicionalmente deben presentar:
* Declaración Jurada Anual de Renta de los 02 últimos años.
AEO registra su participación en el proceso concursable a través del
SIPROCOMPITE y adjunta los medios de verificación y documentos solicitados.
Resultado: Admitido- No Admitido
Verifica si el PN esta alineado a las herramientas estratégicas, condición de
morosidad de directivos y socios, participación de mujer y jóvenes, años de
experiencia en la actividad. Resultado: Min 14- Max. 20
La evaluación del plan de negocio, se evalúan 20 criterios.
Resultado: Min. 42- Max. 60)
Etapa 2: Evaluación en Procesos Concursables
(Criterios de Evaluación)
Presentación
Pública del PN
Elegibilidad
Técnica
Condiciones In
Situ
Elegibilidad
Cualitativa
Admisibilidad
Consiste en realizar verificación in situ, sus integrantes, existencia, interés y
participación de los miembros, existencia de ByS de la contrapartida, disponibilidad
de recursos básicos, verificación de la problemática.
Resultado: Min.10.5- Max. 15)
La presentación y exposición púbica del PN.
Resultado: Max. 5 puntos
3.1 Suscripción de Acuerdos de
Cofinanciamiento
3.2 Adquisición de bienes,
servicios y construcción de
infraestructura
3.3 Entrega de bienes, servicios
e infraestructura
3.4 Supervisión a la ejecución y
operación del plan de negocio
3.5 Liquidación técnica y
financiera de planes de negocios
3.6 Transferencia definitiva de
bienes
3.7 Cierre del PROCOMPITE
3.8 Registro en el
SIPROCOMPITE
3. FASE DE EJECUCIÓN
No mayor a 02 años. Inicia con la suscripción de acuerdo de cofinanciamiento y culmina con el cierre de PROCOMPITE.
• Acuerdo de Cofinanciamiento: El Titular en un plazo no mayor de 10 dias hábiles, contados desde la publicación de resolución, suscribe los acuerdos de
cofinanciamiento con los representantes del AEO.
• Adquisición de bienes y servicios: GORE y GOLE en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contado desde la firma de Acuerdo de Cofinanciamiento, iniciara
los proceso para adquisición de equipos, maquinarias, insumos, materiales y/o contratar los servicios, así como la construcción de infraestructura.
La Adquisición de los bienes entregados a los AEO, no requieren ser incorporados al patrimonio estatal, conforme a la
Directiva N° 001-2015/SBN o norma que lo sustituya.
• Acta de Entrega: A la culminación del proceso de adquisición, previa verificación del cumplimiento de la contrapartida del AEO y en un plazo que no
exceda los 10 días, procederá a efectuar la entrega de bienes y/o servicios, para lo cual suscriben Actas de Entrega a favor del AEO.
• GDE realiza supervisión a la ejecución y operación de PN. La supervisión a la ejecución de los Planes de Negocio para verificar el cumplimiento de
Acuerdos de Cofinanciamiento y determinar el avance de las metas programadas en el Plan de Negocio. Los informes y resultados de actividades de
supervisión, seguimiento y monitoreo serán registrados en el SIPROCOMPITE. Supervisión a la Operación: Evaluación de bienes adquiridos del
cofinanciamiento y contrapartida, indicadores de resultado e impacto y evaluación organizacional.
• La liquidación se aprueba con acto resolutivo y en un plazo no mayor de 05 dias hábiles contados desde la expedición del acto resolutivo, realiza el
registro en el SIPROCOMPITE.
• Transferencia de Bienes: una vez liquidados los PN el GORE y GOLE en un plazo no mayor de 10 días hábiles, procederá a la transferencia de los bienes al
AEO.
• Cierre de PROCOMPITE: Se elabora el informe de cierre, en un plazo no mayor a 30 dias hábiles, posterior a la liquidación de los PN. El informe consigna
balance de presupuesto asignado y el presupuesto ejecutado durante las fases de PROCOMPITE y lo aprueba el Titular de la entidad.
• La GDE en un plazo no mayor a 05 días hábiles realiza el registro del cierre en el SIPROCOMPITE.
Formatos de PROCOMPITE
AUTORIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN EJECUCIÓN
Formato N°
01. Informe de sustento de la Iniciativa de apoyo a la
competitividad)
Formato N° 07. Acta de
conformación e instalación del comité evaluador
Formato N° 15.
Acuerdos de Cofinanciamiento entre el GR/GL con el AEO.
Formato N° 02. Informe de conformidad de presupuesto Formato N° 08. Contenidos
mínimos de las bases del concurso PROCOMPITE
Formato N° 16. Acta de inicio de ejecución del Plan de
Negocio)
Formato N°03. Acuerdo de Consejo Regional o Concejo
Municipal)
Formato N°09. Resolución ejecutiva de aprobación de
bases
Formato N° 17. Informes y resultados de las actividades de supervisión,
seguimiento, monitoreo a la ejecución.
Formato N° 04. Informe Priorización de Cadenas
Productivas)
Formato N° 10. Contenidos mínimos Plan de Negocio. Formato N° 18. Informe de avance de ejecución física y financiera del aporte
del AEO.
Formato N° 05. Autorización del
proceso concursable
Formato N° 11. Criterios de evaluación Formato N° 19. Informes y resultados de las actividades de supervisión
Formato N° 06. Oficio de solicitude de acceso al
SIPROCOMPITE)
Formato N° 12. Acta de evaluación y selección de
Planes de Negocio.
Formato N° 20. Acta de entrega de bienes.
Formato N° 13. Resolución de aprobación de
planes que reciben cofinanciamiento
Formato N° 21. Acta de prestación de servicio.
Formato N° 14. Oficio de generación de códigos únicos Formato N° 22. Acta de finalización de ejecución del Plan de Negocio.
Formato N° 23. Contenidos mínimos de Liquidación Técnica y Financiera del
Plan de Negocio.
Formato N° 24. Resolución de aprobación de liquidación técnico financiera.
Formato N° 25. Acuerdo de transferencia definitiva de bienes.
Formato N° 26. Informe de cierre de PROCOMPITE.
Formato N° 27. Resolución de cierre de PROCOMPITE
CONSIDERACIONES FINALES……
Imposibilidad de participar en PROCOMPITE: Los AEO, o miembros que los conforman, en caso no cumplan con sus obligaciones durante la ejecución y
operación del PN, son inhabilitados de participar en futuros procesos concursable. La inhabilitación tiene una duración de 05 años contados a partir de la
comunicación del GR/GL a PRODUCE/MIDAGRI.
Imposibilidad de implementar PROCOMPITE: GR/GL con procesos concursables pendientes de Cierre con una antigüedad mayor de 3 años contados desde la
firma de loa Acuerdos de Cofinanciamiento.
PRODUCE/MIDAGRI realiza seguimiento a las PROCOMPITE autorizadas, asimismo, en caso identifique incumplimiento en el reglamento, informa de dicha
situación al Órgano de Control Institucional (OCI).
Restricción de cofinanciamiento: Cualquier gastos adicional no contemplado en el Plan de Negocio aprobado, no se financia por la Entidad.
Cancelación del Proceso concursable: Se puede cancelar mediante AC en cualquier momento, previo a la selección de PN ganadores
El AEO que recibió cofinanciamiento y culmino el periodo de operación requerido del reglamento DS 001-2021-PRODUCE, puede solicitar cofinanciamiento
para un segundo eslabón de la cadena productiva, solo en caso; que cuente con un informe de resultados y opinión favorable emitido por la entidad que
cofinancio el Plan de Negocio.
5. CALCULO DEL
MONTO DESTINADO A
PROCOMPITE
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF _ Gobierno del Perú.html
https://www.mef.gob.pe
https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx
Consulta Amigable - Navegador.html
¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE?
¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE?
CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE?
¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE?
TOTAL PROYECTOS (Desc. ROFC y DyT) 801,145,509.00
POTENCIAL MAXIMO PROCOMPITE
(10%)
80,114,550.9
6. LEY 31502,
Ley que modifica a la Ley
29337
LEY 31502
Ley que modifica la Ley 29337, Ley que establece Disposiciones para apoyar la competitividad Productiva
Artículo 4. Financiamiento de las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva
Los GOBIERNOS REGIONALES destinan no menos del cinco por ciento (5%) y de
manera facultativa los gobiernos regionales y locales pueden destinar hasta el
quince por ciento (15%) de los recursos presupuestados, para los gastos destinados a
proyectos para financiar las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, que se
autoricen conforme a las disposiciones de la presente Ley, con excepción de los recursos
provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y
donaciones y transferencia.
El Ministerio de Economía y Finanzas pone a disposición de los gobiernos regionales y
locales mecanismos que faciliten la ejecución de los recursos públicos correspondiente a
un ejercicio presupuestal anual, siempre que hayan considerado recursos de gastos
destinados a proyectos para las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva.
“Artículo 2. Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva
Las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son ejecutadas
mediante procesos concursables, de forma obligatoria en cada periodo
presupuestal por parte de los gobiernos regionales y locales en el marco de
las competencias establecidas por Ley, debiendo ser consideradas en el Plan
de Desarrollo Concertado, el Plan Operativo Anual y en el Presupuesto
Institucional de Apertura bajo responsabilidad funcional. Su implementación,
ejecución y evaluación de impacto se realiza de acuerdo con los
procedimientos y metodologías que apruebe la entidad competente en razón
de la materia. No pueden considerar la entrega directa de dinero a los
beneficiarios ni gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase. La
normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones no es aplicable a las iniciativas de Apoyo a la Competitividad
Productiva.
Artículo 3. Autorización de las iniciativas de Apoyo a la Competitividad
Productiva
Las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son autorizadas hasta
el plazo máximo de dos años por las oficinas de programación multianual de
inversiones de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales, o las que
hagan sus veces, de acuerdo con los procedimientos y metodología a que se
refiere el artículo 2, siempre que se sustente técnicamente que los beneficios
son mayores a la inversión, a los costos de operación y mantenimiento, y que
consideren aportes de los beneficiarios.
Los gobiernos regionales y locales deben informar al Ministerio de la
Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego sobre las iniciativas de
Apoyo a la Competitividad Productiva que autoricen dentro del plazo máximo
de quince días hábiles.
CONSIDERACIONES FINALES……
1. La Ley no es retroactiva. Los PROCOMPITE que se iniciaron con la LEY 29337, su reglamento DS 001-2022-PRODUCE y sus
Directiva, continúan bajo el mismo marco.
2. El plazo para tener nuevo Reglamento es de 30 días de publicada la Ley 31502, Ley que modifica la Ley 29337, bajo
responsabilidad funcional.
3. MIDAGRI y PRODUCE pueden mejorar los procesos.
4. Se debe desarrollar las capacidades en el marco de las modificaciones a la Ley, Reglamento y Directiva.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: PLANES
DE NEGOCIOS EN EL MARCO DE
PROCOMPITE
PONENTE: KAREN ROMERO DIAZ
SESIÓN: 1. Marco Normativo de PROCOMPITE
CONTACTO: Karenromerodiaz.kj@gmail.com 950008988
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procompite herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...
Procompite  herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...Procompite  herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...
Procompite herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Pautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompitePautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompiteantoniohidalgoa
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoRafael Vargas
 
Bases procompite 2020
Bases procompite 2020Bases procompite 2020
Bases procompite 2020
FCChristian
 
Ipi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri neryIpi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri nery
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
plan de negocios agroideas
plan de negocios agroideasplan de negocios agroideas
plan de negocios agroideas
Mueblerias Fasa Peru
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
GRRNGMA-HUACHO
 
Manual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
Manual para la Elaboración de Proyectos ComunitariosManual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
Manual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
Juan Ruffino
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNicolas Hurtado T.·.
 
procompite.pdf
procompite.pdfprocompite.pdf
procompite.pdf
DamasoMamani
 
CÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANA
CÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANACÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANA
CÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANA
Larcery Díaz Barrantes
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
Pedro Pizarro
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
TARKINO ROBALINO
 
TDR - caracterizacion.pdf
TDR - caracterizacion.pdfTDR - caracterizacion.pdf
TDR - caracterizacion.pdf
PitherJhoelJavierSuc
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
Roger Tella Trilla
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 

La actualidad más candente (20)

Procompite herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...
Procompite  herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...Procompite  herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...
Procompite herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional...
 
Pautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompitePautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompite
 
Exposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de ancoExposicion municipalidad distrital de anco
Exposicion municipalidad distrital de anco
 
Bases procompite 2020
Bases procompite 2020Bases procompite 2020
Bases procompite 2020
 
Ipi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri neryIpi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri nery
 
plan de negocios agroideas
plan de negocios agroideasplan de negocios agroideas
plan de negocios agroideas
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
 
Manual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
Manual para la Elaboración de Proyectos ComunitariosManual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
Manual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
 
procompite.pdf
procompite.pdfprocompite.pdf
procompite.pdf
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
CÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANA
CÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANACÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANA
CÓMO ORGANIZAR UN COMITE DE VIGILANCIA CIUDADANA
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
 
TDR - caracterizacion.pdf
TDR - caracterizacion.pdfTDR - caracterizacion.pdf
TDR - caracterizacion.pdf
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
 

Similar a SESION 1. PROCOMPITE.pdf

MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptxMARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
rociito113
 
01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx
01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx
01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx
gwingner
 
Carlos moina-choque
Carlos moina-choqueCarlos moina-choque
Carlos moina-choque
Cesar Castro
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
El rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversiónEl rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversión
Comunidad Andina
 
EJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdf
EJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdfEJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdf
EJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdf
abelmendigure1
 
Presentación frba utn_villa maria
Presentación frba utn_villa mariaPresentación frba utn_villa maria
Presentación frba utn_villa maria
Alejandro Scomparin
 
Financiamiento SIG Innovate Perú.pdf
Financiamiento SIG Innovate Perú.pdfFinanciamiento SIG Innovate Perú.pdf
Financiamiento SIG Innovate Perú.pdf
Karina Linares SA
 
Trabajo auditoria
Trabajo auditoriaTrabajo auditoria
Trabajo auditoria
patricia lorena
 
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del SoftwareFinanciamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del SoftwareCESSI ArgenTIna
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
3 ley 29337_ley_del_procompite_2012
3 ley 29337_ley_del_procompite_20123 ley 29337_ley_del_procompite_2012
3 ley 29337_ley_del_procompite_2012Meyer Oscanoa
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
chapajuana
 
COSTOS I 2023.pptx
COSTOS  I 2023.pptxCOSTOS  I 2023.pptx
COSTOS I 2023.pptx
Levi97
 
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
edgardavidromeromayt
 
Presentación Ficia One Vision (Proyecta)
Presentación Ficia One Vision (Proyecta)Presentación Ficia One Vision (Proyecta)
Presentación Ficia One Vision (Proyecta)
One Vision
 
Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017
Ericka Vanessa pejendino perea
 
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidasSGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
FIAB
 
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Grupo ATE: ATE Informática
 

Similar a SESION 1. PROCOMPITE.pdf (20)

MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptxMARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
 
01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx
01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx
01 PPT_PROCOMPIT NUEVO REGLAMENTO (COOPERATIVAS.pptx
 
Carlos moina-choque
Carlos moina-choqueCarlos moina-choque
Carlos moina-choque
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
 
El rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversiónEl rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversión
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 
EJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdf
EJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdfEJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdf
EJECUCION PLAN DE NEGOCIO, procompite1.pdf.pdf
 
Presentación frba utn_villa maria
Presentación frba utn_villa mariaPresentación frba utn_villa maria
Presentación frba utn_villa maria
 
Financiamiento SIG Innovate Perú.pdf
Financiamiento SIG Innovate Perú.pdfFinanciamiento SIG Innovate Perú.pdf
Financiamiento SIG Innovate Perú.pdf
 
Trabajo auditoria
Trabajo auditoriaTrabajo auditoria
Trabajo auditoria
 
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del SoftwareFinanciamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
Financiamiento FOMICRO-FONDER para la Industria del Software
 
FONDyF
FONDyFFONDyF
FONDyF
 
3 ley 29337_ley_del_procompite_2012
3 ley 29337_ley_del_procompite_20123 ley 29337_ley_del_procompite_2012
3 ley 29337_ley_del_procompite_2012
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
 
COSTOS I 2023.pptx
COSTOS  I 2023.pptxCOSTOS  I 2023.pptx
COSTOS I 2023.pptx
 
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
11-08-2022_154442192_PresentacinPPTFasedeEjecucindelasInversiones.pdf
 
Presentación Ficia One Vision (Proyecta)
Presentación Ficia One Vision (Proyecta)Presentación Ficia One Vision (Proyecta)
Presentación Ficia One Vision (Proyecta)
 
Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017
 
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidasSGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
SGIPYME.- Instrumentos de apoyo a la industria de alimentación y bebidas
 
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

SESION 1. PROCOMPITE.pdf

  • 1. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: PLANES DE NEGOCIOS EN EL MARCO DE PROCOMPITE PONENTE: KAREN ROMERO DIAZ SESIÓN: 1. Marco Normativo de PROCOMPITE CONTACTO: Karenromerodiaz.kj@gmail.com 950008988
  • 2. CONSIDERACIONES • Mantenga su micrófono silenciado • Si tiene alguna consulta, tenemos un tiempo de preguntas. • Respete las opiniones de sus colegas. ¡Aprendamos de todos!
  • 3. CONTENIDO: 1. ¿Qué es PROCOMPITE? 2. LINEA DE TIEMPO: Marco Legal. 3. PROCOMPITE LEY 29337 (Mecanismo de Procompite, beneficiarios, como se financia, estructura de financiamiento y categorías. 4. FASES DE PROCOMPITE 5. CALCULO DEL MONTO DESTINADO A PROCOMPITE 6. LEY 31502, Ley que modifica a Ley 29337.
  • 5. ¿Qué es PROCOMPITE? Es el cofinanciamiento no reembolsable otorgado a las Propuestas Productivas (Planes de Negocio) de los beneficiarios, mediante procesos concursable, por los Gobierno Regionales o Locales para mejorar la competitividad de las cadenas productivas.
  • 6. Ley 29337- Ley que establece disposiciones para apoyar a la cadena productiva PROCOMPITE, es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar planes de negocios. Tiene como objetivo mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. Puede considerar la transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos, materiales y servicios para los agentes económicos organizados, exclusivamente en zonas donde la inversión privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.
  • 7. 2. LINEA DE TIEMPO: Marco legal de PROCOMPITE
  • 8. 2018 2017 2016 2012 2009 Línea de Tiempo: Marco Legal e Instrumentos Metodológicos Ley N° 29337 DS 192-2009-EF DS 103-2012-EF DS N° 027-2017-EF Ley N° 30879 (06/12/2018 Ley N° 29337 (25 de marzo) 1er Reglamento (24 de agosto) 2do Reglamento (27 de junio) Guía Operativa y formatos (Ene. 2016) 10 Pautas metodológicas de PN (Jul. 2016) Procedimientos y metodología de la Ley Nº 29337, son emitidos por el Ministerio de la Producción Transferencia de funciones del MEF a PRODUCE (23 de febrero) Procedimientos y metodología de la Ley Nº 29337, en materia AGRARIA, son emitidos por MINAGRI 2019 Operacionalizar y potenciar PROCOMPITE desde PRODUCE y MINAGRI 2021 DS 001-2021-PRODUCE Ley 31195-Modificación del DL 1252 (15/05/2021) DL N° 1252 DS N° 027-2017-EF 3er Reglamento de PROCOMPITE (20 de enero) Directiva N°001-PRODUCE-DVMYPE-I- DGDE y 27 Formatos (19 de abril) Ley 31195, modifica DL 1252 (15 de mayo) Modifica artículos del Reglamento de la LEY 29337 (23 de julio) RD 004-2021-PRODUCE DS N° 020-2021-PRODUCE Comunicado N° 008-2016 Comunicado N° 010-2016 MEF PRODUCE-MIDAGRI PRODUCE Ente rector Acta de Transferencia (16/10/2017) 2022 Ley 31502: Ley que modifica la Ley 29337 (27/06/2022)
  • 10. REGLAMENTO DIRECTIVA Modificación de artículos del Reglamento
  • 12. Agentes Económicos Organizados (AEO) Gobiernos Locales Gobierno Regionales Cadenas Productivas Competitivas ¿Qué es PROCOMPITE? ¿Cómo? ❑ Fondo concursable No reembolsable para co-financiar planes de negocio de los AEO ❑ Se financia con recursos de inversión de GOLE y GORE ❑ Considera la dotación de activos y servicios. No entrega dinero CO-FINANCIA (Infraestructura, Maquinaria, Equipos, insumos y materiales y servicio)
  • 13. ¿Quiénes son los AEOs, según Reglamento del DS 001-2021- PRODUCE? Agentes Económicos Organizados - AEO AEO: Unidad Económica formalmente constituida bajo cualquier modalidad de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente y, que tenga entre sus funciones desarrollar actividad productiva y empresarial. ❑ Productores ❑ Proveedores ❑ Conservadores ❑ Transformadores ❑ Industrializadores ❑ Prestadores de servicios Desarrollan actividad productiva y empresarial * Chicoma Lúcar (Ministro de la Producción) precisó que los beneficiarios de Procompite serán principalmente las cooperativas, empresas, sociedades, asociaciones y otras personas jurídicas formalmente constituidas.
  • 14. DEFINICIONES REGLAMENTO DS N° 001-2021-PRODUCE Acuerdo de Cofinanciamiento Es el Acta que suscriben el GORE o GOLE y el AEO, en donde se declara la intención de colaboración conjunta y se establece responsabilidades, compromiso, prohibiciones y condiciones de la ejecución y operación del PN. Beneficiarios Agente Económico Organizado que recibe cofinanciamiento del Gobierno Regional o Local para la ejecución del Plan de Negocio Cofinanciamiento Aporte en bienes y/o servicios que, dentro de los costos de inversión total del Plan de Negocio, serán otorgados por el Gobierno Regional o Local para financiar el Plan de Negocio. Contrapartida Aporte de los beneficiarios que, dentro de los costos de inversión total del Plan de Negocio, serán aportados de forma obligatoria mediante recursos monetario y no monetarios. Los recursos no financiaros están constituidos por valorizaciones de mano de obra, infraestructura, equipos, bienes y servicios de los que disponen los beneficiarios para el Plan de Negocios. Los recursos financieros corresponden a los aportes dinerarios destinados a la adquisición de bienes y/o servicios como parte de la inversión del Plan de Negocio. Informe de Priorización Documento de sustento para la autorización de PROCOMPITE en el cual se identifica y prioriza cadenas productivas dentro del territorio de cada Gobierno Regional o Local Informe de Autorización Documento suscrito por la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, o quien haga sus veces, del Gobierno Regional o Local que autoriza las cadenas priorizadas para la implementación de PROCOMPITE Algunas Definiciones en el marco del Reglamento
  • 15. Rubros que se puede cofinanciar Rubros de desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología Equipos Maquinaria Infraestructura Insumos y materiales Servicio Rubros de innovación Innovación y desarrollo Gestión de la Innovación Iniciativas orientadas a la introducción de software para la innovación Herramientas de vigilancia tecnológica Herramienta de gestión de patentes Herramientas de gestión de ideas Herramientas de gestión del conocimiento
  • 16. ¿Cómo se financia la PROCOMPITE- Asignación de recursos? Nota: Los Pliegos presupuestales de GORE y GOLE programan los recursos para PROCOMPITE en el código de Proyecto Genérico 2016766: Iniciativa a la Competitividad , y los códigos únicos de proyecto generados por PRODUCE. Fuente: PROCOMPITE-PRODUCE
  • 17. Nota: Numeral 7.2 del Reglamento. Se puede destinar hasta el 10% del monto total asignado a cada PROCOMPITE para 04 tipos de estudios. Operador Privado ¿Para qué contratar a un Operador Privado? REGLAMENTO VIGENTE (2021) i. Estudios de priorización de cadenas productivas, ii. Evaluación tecnica-economica de planes de negocios iii. Supervisión de planes de negocios iv. Liquidación y cierre de PN.
  • 18. NUEVO REGLAMENTO, aprobado con DS 001-2021-PRODUCE Destino de Recursos de PROCOMPITE Monto Total Asignado (%) Comentarios 1. Cofinanciamiento de planes de negocio (mínimo 90%) Planes de Negocio de las categoria A, B y C Minimo 90% Mínimo 90 % Reglamento y Directiva no precisa porcentaje por categorías 2. Estudios de apoyo a la gestión PROCOMPITE (máximo 10%) i.Estudio de Priorización de cadenas productivas Maximo 10% Maximo 5% del Monto total asignado i.Evaluacion tecnica-economica de planes de negocios i.Supervisión de planes de negocios Mínimo 5% del monto total Asignado i.Liquidación y cierre de PN Total recursos destinado para PROCOMPITE 100% Item 6.3 de la Directiva General N°001-2021-PRODUCE-DVMYPE-I-DGDE. GL y GR tienen autonomía para determinar las categorías a cofinanciar, sustentado en el informe de priorización de cadenas productivas.
  • 19. CONTRAPARTIDA MONTO TOTAL DE INVERSION DEL PLAN DE NEGOCIO PROCOMPITE COFINANCIAMIENTO (GORE y GOLE) La transferencia de bienes y servicios financiada con recursos Procompite se completa con los aportes de los AEO, para cubrir la inversión total requerida de las iniciativas de negocio correspondientes. Aporte de bienes y/o servicios otorgados por el G. Regional o Local Aporte obligatorio del AEO a través de recursos monetarios y no monetarios
  • 20. CATEGORIA “A” VIGENTE DS 001-2021-PRODUCE AEO AEO integrada por al menos 10 miembros que desarrollen negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas Monto Total de Inversión No indica topes Se puede asumir que existe tope mínimo: Min. S/ 100,000 Cofinanciamiento Topes: Min. S/ 80,000 Max. S/ 160,000 Contrapartida No menor del 20% del monto total del PN, conformada por un aporte monetario no menor al 5% del monto total Categorías de financiamiento Categoría A
  • 21. Categoría B CATEGORIA “B” VIGENTE DS 001-2021-PRODUCE AEO AEO bajo la forma de personas jurídica y con acreditación de al menos 01 año de existencia que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas. Monto Total de Inversión No indica topes Se puede asumir que existe tope mínimo: Min. S/ 114,286 Cofinanciamiento Topes: Min. S/ 80,000 Max. S/ 350,000 Contrapartida No menor del 30% del monto total del PN, conformada por un aporte monetario no menor al 10% del monto total.
  • 22. Categoría C CATEGORIA “C” VIGENTE DS 001-2021-PRODUCE AEO Mínimo 20 miembros, que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas priorizadas. • Acreditan al menos 01 año de existencia • Ventas no menor de 5 UIT y no mayor de 1000 UIT Monto Total de Inversión No indica topes Se puede asumir que existe tope mínimo: Min. S/ 200,000 Cofinanciamiento Min. S/ 100,000 Max. S/ 1,000,000 por Plan de Negocio Contrapartida No menor al 50% del Monto total del PN, conformada por una contrapartida monetaria no menor del 20% del monto total
  • 23. Resumen de las Categoría de PROCOMPITE (Directiva N°001-2021-PRODUCE-DVMYPE-I-DGDE)
  • 24.
  • 26. • El reglamento del DS 001-2021-PRODUCE entra en vigencia a partir del día hábil siguiente de la publicación de la Directiva General. • El GORE o GOLE que culmino Fase de Autorización o se encuentre en Fase posterior de PROCOMPITE, se rige por el DS 103-2012-EF. En cuyo caso no hayan culminado la Fase de Autorización se regirá por las normas contenidas en el DS 001-2021-PRODUCE. FASES DE PROCOMPITE, según DS 001-2021-PRODUCE y RD 004-2021-PRODUCE-DGDE No mayor de 02 meses No mayor de 05 meses No mayor de 02 años • El reglamento del DS 001-2021-PRODUCE entra en vigencia a partir del día hábil siguiente de la publicación de la Directiva General (19/04/2021) • El GORE o GOLE que culmino Fase de Autorización o se encuentre en Fase posterior de PROCOMPITE, se rige por el DS 103-2012-EF. En cuyo caso no hayan culminado la Fase de Autorización se regirá por las normas contenidas en el DS 001-2021-PRODUCE. 1. AUTORIZACIÓN 2. IMPLEMENTACIÓN 3. EJECUCIÓN
  • 27. • Sustento de la GDE que contenga como mínimo la conformidad del monto presupuestal de la Oficina de Presupuesto, el destino y distribución de recursos y las potenciales cadenas a ser priorizadas. Se aprueba mediante Acuerdo de Consejo/Concejo. • La GDE elabora el informe de Priorización para presentarlo a la OPMI. La Priorización puede ser posterior a la aprobación del presupuesto y detalla; el ámbito y diagnostico del área de influencia, identificación y priorización de cadenas productivas, análisis de AEO, programación de actividades y presupuesto, entre otros; se enmarca en el Plan de Desarrollo Concertado e instrumentos de Planificación Sectoriales vinculados al cierre de brechas y alineado a las políticas nacionales. El Informe de Priorización tiene un enfoque multianual de 3 años. El GR o GL tiene la facultad de actualizarlo antes del termino del periodo multianual o cuando considere pertinente. • EL GL puede autorizar PROCOMPITE basado en el Informe de Priorización de su respectivo GORE, con la finalidad que se encuentren alineados a la priorización de su ámbito regional. En caso el GOLE identifique que su circunscripción cuenta con potencial en cadenas productivas no identificadas por su GORE, o no cuente con el Informe de Priorización de cadenas Productivas con Enfoque Multianual, el GOLE tiene la potestad para elaborar su propio informe. OPMI autoriza el proceso concursable y aprueba el Informe de Priorización. • En un plazo de 15 días, GORE o GOLE informa a PRODUCE/MIDAGRI de la PROCOMPITE autorizada, remite informe de autorización y solicita acceso al SIPROCOMPITE para el registro. • OPMI realiza registro previo al registro de la GDE. De no realizar el procedimiento, no se puede iniciar la Fase de Implementación. 1.1 Aprobación de recursos de PROCOMPITE. 1.2 Priorización de Cadenas Productivas 1.3 Aprobación de la Priorización de cadenas y autorización del proceso concursable. 1.4 Gestión y asignación de acceso al SIPROCOMPITE 1.5 Registro en el SIPROCOMPITE 1. FASE DE AUTORIZACION No mayor a 02 meses. Inicia con la aprobación del presupuesto para PROCOMPITE y culmina con el registro de la información de la autorización en el SIPROCOMPITE.
  • 28. 2.1 Designación del Comité evaluador de planes de negocio 2.2 Aprobación de las bases del concurso. 2.3 Registro del Proceso concursable 2.4 Desarrollo del Proceso concursable 2.5 Evaluación y Aprobación de planes de negocio ganadores 2.6 Registro en SIPROCOMPITE y generación de C.U 2. FASE DE IMPLEMENTACION • GDE mediante acta dispone la conformación del comité Evaluador (GDE,OPMI, un servidor especialista en proyectos, un representante del gremio relacionado al sector). • En un plazo no mayor a 05 días hábiles luego de la conformación de comité evaluador, la GDE elabora las bases y remite al titular para su aprobación. • GDE registra en el SIPROCOMPITE las bases aprobadas, en un plazo no mayor a 02 días. • GDE es la encargada de gestionar la publicación de la convocatoria oficial del proceso concursable. La Oficina de relación publicas procederá a efectuar la convocatoria publica en los paneles u otros medios locales de mayor alcance publico . Para participar en el Proceso concursable, los AEO debe formular y presentar su PN indicando de manera especifica los equipos, maquinarias, insumos, materiales y servicios que se requieran para el negocio, debiendo señalarse expresamente lo que será CONFINANCIADO y lo que será la CONTRAPARTIDA. y una solicitud. El Plan de Negocio debe contener como Mínimo: – a. Análisis del Negocio actual – b. Análisis del mercado objetivo. – c. Objetivos y estrategias. – d. Requerimiento de la inversión. – e. Plan de operaciones y producción. – f. Análisis de rentabilidad económica – g. Análisis de sostenibilidad y punto de equilibrio. • La evaluación del PN es realizado por el comité evaluador en base al Formato 11, con etapas secuenciales y excluyentes y aprobado mediante resolución del titular. La GDE en un plazo no mayor de 05 días hábiles, contados desde la selección de PN presentados por el Comité Evaluador, publica la resolución de ganadores en el portal institucional y/o en otros medios de difusión. • En un plazo no mayor de 15 días, la GDE registra lista de propuestas ganadoras en el SIPROCOMPITE para posteriormente solicitar los códigos Únicos de los PN ganadores a PRODUCE/MIDAGRI. GDE solicita a la OP la asignación de recursos presupuestales para cada CU, quienes proceden a establecer la cadena funcional programática y la Cadena de gasto. No mayor a 05 meses. Inicia con la conformación del comité evaluador, elaboración y aprobación de las Bases y culmina con la generación de códigos Únicos.
  • 29. Etapa 1: Convocatoria y presentación del Plan de Negocio *Contenido del expediente de participación Contenido del expediente – Plan de negocio categoría A y B a. Anexo N° 03. Solicitud de cofinanciamiento. b. Vigencia poder con antigüedad no mayor a 30 días. c. Presentar una copia de Ficha RUC del AEO en condición de Activo y habido. d. Anexo N° 04. Declaración jurada de antecedentes del representante legal del AEO. e. Anexo N° 05. Declaración jurada de financiamiento. f. Anexo N° 06. Declaración jurada de cumplimiento de aporte en efectivo. g. Anexo N° 07. Listado de bienes valorizados, adjuntando copias simples de recibos, facturas u otro medio probatorio. h. Anexo N° 08. Declaración jurada de trabajo en conjunto. Adjuntar copia simple los DNI, en caso de contar con socios con discapacidad adjuntar la resolución o carnet emitida por CONADIS. i. Anexo N° 09. Declaración jurada de no exceder el límite de morosos, adjuntar reporte de cada socio. j. Si la AEO ya fue beneficiaria del PROCOMPITE del GR/GL, deberá presentar Informe de opinión favorable emitida por la entidad que la cofinancio, tomando en cuenta que no se podrá cofinanciar el plan de negocio del mismo eslabón. k. Ficha N° 10.1. Registro del plan de negocio l. Formato N° 10. Contenidos mínimos específicos de un Plan de Negocio Procompite. m. Presentar como mínimo Tres (03) cotizaciones con especificaciones técnicas a Nombre de la entidad convocante, con precios reales, con una antigüedad no mayor a 30 Días Calendarios; de los bienes solicitados en el Plan de Negocios (Equipos, Maquinarias, Materiales entre otros contemplados por la Ley). Para el Plan de Negocio de categoría C, adicionalmente deben presentar: * Declaración Jurada Anual de Renta de los 02 últimos años.
  • 30. AEO registra su participación en el proceso concursable a través del SIPROCOMPITE y adjunta los medios de verificación y documentos solicitados. Resultado: Admitido- No Admitido Verifica si el PN esta alineado a las herramientas estratégicas, condición de morosidad de directivos y socios, participación de mujer y jóvenes, años de experiencia en la actividad. Resultado: Min 14- Max. 20 La evaluación del plan de negocio, se evalúan 20 criterios. Resultado: Min. 42- Max. 60) Etapa 2: Evaluación en Procesos Concursables (Criterios de Evaluación) Presentación Pública del PN Elegibilidad Técnica Condiciones In Situ Elegibilidad Cualitativa Admisibilidad Consiste en realizar verificación in situ, sus integrantes, existencia, interés y participación de los miembros, existencia de ByS de la contrapartida, disponibilidad de recursos básicos, verificación de la problemática. Resultado: Min.10.5- Max. 15) La presentación y exposición púbica del PN. Resultado: Max. 5 puntos
  • 31. 3.1 Suscripción de Acuerdos de Cofinanciamiento 3.2 Adquisición de bienes, servicios y construcción de infraestructura 3.3 Entrega de bienes, servicios e infraestructura 3.4 Supervisión a la ejecución y operación del plan de negocio 3.5 Liquidación técnica y financiera de planes de negocios 3.6 Transferencia definitiva de bienes 3.7 Cierre del PROCOMPITE 3.8 Registro en el SIPROCOMPITE 3. FASE DE EJECUCIÓN No mayor a 02 años. Inicia con la suscripción de acuerdo de cofinanciamiento y culmina con el cierre de PROCOMPITE. • Acuerdo de Cofinanciamiento: El Titular en un plazo no mayor de 10 dias hábiles, contados desde la publicación de resolución, suscribe los acuerdos de cofinanciamiento con los representantes del AEO. • Adquisición de bienes y servicios: GORE y GOLE en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contado desde la firma de Acuerdo de Cofinanciamiento, iniciara los proceso para adquisición de equipos, maquinarias, insumos, materiales y/o contratar los servicios, así como la construcción de infraestructura. La Adquisición de los bienes entregados a los AEO, no requieren ser incorporados al patrimonio estatal, conforme a la Directiva N° 001-2015/SBN o norma que lo sustituya. • Acta de Entrega: A la culminación del proceso de adquisición, previa verificación del cumplimiento de la contrapartida del AEO y en un plazo que no exceda los 10 días, procederá a efectuar la entrega de bienes y/o servicios, para lo cual suscriben Actas de Entrega a favor del AEO. • GDE realiza supervisión a la ejecución y operación de PN. La supervisión a la ejecución de los Planes de Negocio para verificar el cumplimiento de Acuerdos de Cofinanciamiento y determinar el avance de las metas programadas en el Plan de Negocio. Los informes y resultados de actividades de supervisión, seguimiento y monitoreo serán registrados en el SIPROCOMPITE. Supervisión a la Operación: Evaluación de bienes adquiridos del cofinanciamiento y contrapartida, indicadores de resultado e impacto y evaluación organizacional. • La liquidación se aprueba con acto resolutivo y en un plazo no mayor de 05 dias hábiles contados desde la expedición del acto resolutivo, realiza el registro en el SIPROCOMPITE. • Transferencia de Bienes: una vez liquidados los PN el GORE y GOLE en un plazo no mayor de 10 días hábiles, procederá a la transferencia de los bienes al AEO. • Cierre de PROCOMPITE: Se elabora el informe de cierre, en un plazo no mayor a 30 dias hábiles, posterior a la liquidación de los PN. El informe consigna balance de presupuesto asignado y el presupuesto ejecutado durante las fases de PROCOMPITE y lo aprueba el Titular de la entidad. • La GDE en un plazo no mayor a 05 días hábiles realiza el registro del cierre en el SIPROCOMPITE.
  • 32. Formatos de PROCOMPITE AUTORIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN EJECUCIÓN Formato N° 01. Informe de sustento de la Iniciativa de apoyo a la competitividad) Formato N° 07. Acta de conformación e instalación del comité evaluador Formato N° 15. Acuerdos de Cofinanciamiento entre el GR/GL con el AEO. Formato N° 02. Informe de conformidad de presupuesto Formato N° 08. Contenidos mínimos de las bases del concurso PROCOMPITE Formato N° 16. Acta de inicio de ejecución del Plan de Negocio) Formato N°03. Acuerdo de Consejo Regional o Concejo Municipal) Formato N°09. Resolución ejecutiva de aprobación de bases Formato N° 17. Informes y resultados de las actividades de supervisión, seguimiento, monitoreo a la ejecución. Formato N° 04. Informe Priorización de Cadenas Productivas) Formato N° 10. Contenidos mínimos Plan de Negocio. Formato N° 18. Informe de avance de ejecución física y financiera del aporte del AEO. Formato N° 05. Autorización del proceso concursable Formato N° 11. Criterios de evaluación Formato N° 19. Informes y resultados de las actividades de supervisión Formato N° 06. Oficio de solicitude de acceso al SIPROCOMPITE) Formato N° 12. Acta de evaluación y selección de Planes de Negocio. Formato N° 20. Acta de entrega de bienes. Formato N° 13. Resolución de aprobación de planes que reciben cofinanciamiento Formato N° 21. Acta de prestación de servicio. Formato N° 14. Oficio de generación de códigos únicos Formato N° 22. Acta de finalización de ejecución del Plan de Negocio. Formato N° 23. Contenidos mínimos de Liquidación Técnica y Financiera del Plan de Negocio. Formato N° 24. Resolución de aprobación de liquidación técnico financiera. Formato N° 25. Acuerdo de transferencia definitiva de bienes. Formato N° 26. Informe de cierre de PROCOMPITE. Formato N° 27. Resolución de cierre de PROCOMPITE
  • 33. CONSIDERACIONES FINALES…… Imposibilidad de participar en PROCOMPITE: Los AEO, o miembros que los conforman, en caso no cumplan con sus obligaciones durante la ejecución y operación del PN, son inhabilitados de participar en futuros procesos concursable. La inhabilitación tiene una duración de 05 años contados a partir de la comunicación del GR/GL a PRODUCE/MIDAGRI. Imposibilidad de implementar PROCOMPITE: GR/GL con procesos concursables pendientes de Cierre con una antigüedad mayor de 3 años contados desde la firma de loa Acuerdos de Cofinanciamiento. PRODUCE/MIDAGRI realiza seguimiento a las PROCOMPITE autorizadas, asimismo, en caso identifique incumplimiento en el reglamento, informa de dicha situación al Órgano de Control Institucional (OCI). Restricción de cofinanciamiento: Cualquier gastos adicional no contemplado en el Plan de Negocio aprobado, no se financia por la Entidad. Cancelación del Proceso concursable: Se puede cancelar mediante AC en cualquier momento, previo a la selección de PN ganadores El AEO que recibió cofinanciamiento y culmino el periodo de operación requerido del reglamento DS 001-2021-PRODUCE, puede solicitar cofinanciamiento para un segundo eslabón de la cadena productiva, solo en caso; que cuente con un informe de resultados y opinión favorable emitido por la entidad que cofinancio el Plan de Negocio.
  • 34. 5. CALCULO DEL MONTO DESTINADO A PROCOMPITE
  • 35. Ministerio de Economía y Finanzas - MEF _ Gobierno del Perú.html https://www.mef.gob.pe
  • 37. ¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE?
  • 38.
  • 39. ¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE?
  • 40. CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE?
  • 41. ¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PROCOMPITE? TOTAL PROYECTOS (Desc. ROFC y DyT) 801,145,509.00 POTENCIAL MAXIMO PROCOMPITE (10%) 80,114,550.9
  • 42. 6. LEY 31502, Ley que modifica a la Ley 29337
  • 43. LEY 31502 Ley que modifica la Ley 29337, Ley que establece Disposiciones para apoyar la competitividad Productiva Artículo 4. Financiamiento de las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva Los GOBIERNOS REGIONALES destinan no menos del cinco por ciento (5%) y de manera facultativa los gobiernos regionales y locales pueden destinar hasta el quince por ciento (15%) de los recursos presupuestados, para los gastos destinados a proyectos para financiar las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, que se autoricen conforme a las disposiciones de la presente Ley, con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencia. El Ministerio de Economía y Finanzas pone a disposición de los gobiernos regionales y locales mecanismos que faciliten la ejecución de los recursos públicos correspondiente a un ejercicio presupuestal anual, siempre que hayan considerado recursos de gastos destinados a proyectos para las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva. “Artículo 2. Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva Las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son ejecutadas mediante procesos concursables, de forma obligatoria en cada periodo presupuestal por parte de los gobiernos regionales y locales en el marco de las competencias establecidas por Ley, debiendo ser consideradas en el Plan de Desarrollo Concertado, el Plan Operativo Anual y en el Presupuesto Institucional de Apertura bajo responsabilidad funcional. Su implementación, ejecución y evaluación de impacto se realiza de acuerdo con los procedimientos y metodologías que apruebe la entidad competente en razón de la materia. No pueden considerar la entrega directa de dinero a los beneficiarios ni gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase. La normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones no es aplicable a las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva. Artículo 3. Autorización de las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva Las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son autorizadas hasta el plazo máximo de dos años por las oficinas de programación multianual de inversiones de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales, o las que hagan sus veces, de acuerdo con los procedimientos y metodología a que se refiere el artículo 2, siempre que se sustente técnicamente que los beneficios son mayores a la inversión, a los costos de operación y mantenimiento, y que consideren aportes de los beneficiarios. Los gobiernos regionales y locales deben informar al Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego sobre las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva que autoricen dentro del plazo máximo de quince días hábiles.
  • 44. CONSIDERACIONES FINALES…… 1. La Ley no es retroactiva. Los PROCOMPITE que se iniciaron con la LEY 29337, su reglamento DS 001-2022-PRODUCE y sus Directiva, continúan bajo el mismo marco. 2. El plazo para tener nuevo Reglamento es de 30 días de publicada la Ley 31502, Ley que modifica la Ley 29337, bajo responsabilidad funcional. 3. MIDAGRI y PRODUCE pueden mejorar los procesos. 4. Se debe desarrollar las capacidades en el marco de las modificaciones a la Ley, Reglamento y Directiva.
  • 45.
  • 46. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: PLANES DE NEGOCIOS EN EL MARCO DE PROCOMPITE PONENTE: KAREN ROMERO DIAZ SESIÓN: 1. Marco Normativo de PROCOMPITE CONTACTO: Karenromerodiaz.kj@gmail.com 950008988 Gracias!!!