SlideShare una empresa de Scribd logo
Protoctistas: Grupo diverso de organismos
eucariontes, unicelulares y pluricelulares que
incluye:
-Protozoos
- Algas
- Mohos viscosos (hongos inferiores)
CARACTERISTICAS GENERALES
• Estos organismos pueden parecerse y actuar
como individuos del reino de las plantas, otros
al reino de los animales, por lo que llevarlos a
una clasificación como la actual tomo mucho
tiempo.
• Los protoctistas presentan la estructura
biológica más sencilla dentro de los
eucariontes.
ESTRUCTURA
 Unicelular
Pluricelular: sin llegar a formar tejidos
FORMAS DE LOCOMOCIÓN
• Cilios
• Flagelos
• Pseudópodos
LOCOMOCIÓN
TAMAÑO
• Varían desde microscópicos hasta algas pardas
que pueden alcanzar los 75 metros de
longitud.
TAMAÑO
HÁBITAT
• En su mayoría son acuáticos, viven en el
océano, estanque de agua dulce, lagos,
arroyos, líquidos corporales de otros
organismos.
• Ambientes terrestres húmedos, suelo, grietas
de árboles.
AMBIENTES ACUÁTICOS
AMBIENTES TERRESTRES
FORMAS DE NUTRICIÓN
• Autótrofos por fotosíntesis.
• Heterótrofos por absorción o ingestión
(fagocitosis).
PROTOCTISTAS EN FAGOCITÓSIS
REPRODUCCIÓN
• Asexual
• Sexual , sin desarrollar órganos reproductores
ni forma embriones.
BENEFICIOS
• Son la base en cadenas alimenticias acuáticas.
• Suministran oxigeno para ecosistemas
acuáticos y terrestres.
• Las algas rojas son importantes en la
formación de los arrecifes de coral.
• Se emplean para extraer sustancias como el
agar para producir bebidas chocolatadas,
helados, pinturas y cosméticos.
• Proporcionan un hogar para miles de
invertebrados, peces y mamíferos marinos.
DAÑOS
• Algunos protoctistas producen sustancias
tóxicas que causan la muerte de peces y otros
animales marinos.
• Los patógenos causan enfermedades como:
Paludismo
Diarrea
Disenteria amebiana
Enfermedad del sueño
Muerte de los robles
Tizón de la papa
PALUDISMO
TIZÓN DE LA PAPA
A este reino pertenecen los hongos.
Los hongos son organismos eucariontes, que
carecen de clorofila, crecen en lugares poco
iluminados y húmedos; pueden ser
unicelulares: levaduras o pluricelulares: setas.
ESTRUCTURA
• Unicelulares: microscópicos en forma de
levaduras, conidios. Ejemplo:
La levadura del pan.
• Pluricelulares:
- Setas: champiñones.
- Mohos: moho del pan
LEVADURA DEL PAN
SETAS
MOHOS
FORMAS
• Oval o esférica
• Sombrilla
• Copa o plato
• Laminas
• Cilíndricas
• Redes filamentosas.
Tamaño
• El tamaño varia desde hongos microscópicos,
hasta hongos pluricelulares de metros de
longitud.
FORMAS Y TAMAÑOS
FORMAS DE LOCOMOCIÓN
• Son inmóviles
• Algunos poseen células reproductoras
flageladas como los quitridios.
HÁBITAT
• Lugares húmedos y pocos iluminados
• Lugares donde exista materia viva.
• Ambientes acuáticos.
• Ambientes dulces o salinos como las jaleas.
• Toleran las temperaturas cálidas y frías: alimentos
refrigerados.
• Como extoparásito o endoparásito.
• En relaciones simbióticas con:
• Algas formando líquenes
• Raíces de la mayoría de las plantas.
• Bacterias
• Hormigas y termitas.
FORMAS DE NUTRICIÓN
• Heterótrofos por absorción.
• Heterótrofos saprófitos.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
• Asexual por esporas
• Sexual
BENEFICIOS
• Desintegran sustancias orgánicas.
• Hongos comestibles como los champiñones.
• Las levaduras son importantes en la
producción de vino, pan, quesos, cerveza
entre otros.
• Elaboración de penicilina y otros antibióticos.
DAÑOS
• Provocan algunas infecciones de la piel,
cabello y uñas: pie de atleta, la tiña.
• Se cuentan entre los principales productores
de alergias.
• Son los responsables de aproximadamente el
70% de las enfermedades de las plantas.
PIE DE ATLETA
TIÑA
REINO VEGETAL
• Representan el mas importante escalón
dentro de toda cadena alimenticia, poseen
clorofila y pueden almacenar la energía que
proviene del sol para elaborar sustancias
alimenticias.
• Se conocen aproximadamente once millones
de especies.
ESTRUCTURA
• Son complejos organismos pluricelulares con
células de tipo eucariontes y pared celular.
LOCOMOCIÓN
• Son organismos inmóviles quedando fijas en
un lugar al formarse sus primeras raíces.
• Algunas presentan poderes extraordinarios de
movimiento como respuesta a estímulos
externos:
- Las plantas carnívoras.
- El girasol, estimulado por la luz de sol
siguiendo su movimiento.
- Las dormilonas.
TAMAÑO Y FORMAS
HÁBITAT
• Tundras antárticas
• Selvas tropicales
• Desiertos
• Ecosistemas acuáticos
• Ecosistemas terrestres
TUNDRAS ANTÁRTICAS
SELVAS TROPICALES
DESIERTOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
FORMAS DE NUTRICIÓN
• Organismos autótrofos.
• Son llamados productores primarios.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
• Reproducción asexual en todos sus tipos.
• Reproducción sexual.
• Ambas formas: Helechos.
BENEFICIOS
• Constituyen la base de las cadenas alimenticias.
• Son los principales productores de oxígeno.
• Alimento, condimentos, bebidas, productos industriales.
• Del cacahuate, algodón, soya y oliva se extraen aceites
comestibles y margarinas.
• Biocombustibles
• Medicamentos.
BENEFICIOS
• Todas las partes de la planta son utilizables:
• Raíces: papas, zanahorias, rábanos.
• Tallos: caña de azúcar, bambú, madera.
• hojas: lechuga, espinaca.
• Flores: ornamentación.
• Semillas: maíz, nueces, cacao, café, mostaza, trigo, arroz, frijoles.
• Frutos: naranja, plátanos, tomate, sandía, ,melón, moras,
tamarindos, etc,
BIBLIOGRAFIA
• Guerra Alvarado, B. A., & Bustillo Martínez, L.
(2012). CIENCIAS NATURALES, Octavo Grado,
Educación Básica (III ed.). Comayaguela M.D.C.
•
Reinos de la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014Christian Hernández Franco
 
Tabla del reino plantae
Tabla del reino plantae Tabla del reino plantae
Tabla del reino plantae
dario ibarra
 
Hongos y plantas
Hongos y plantasHongos y plantas
Hongos y plantas
Francisco de la Flor
 
Reino fun gi
Reino fun giReino fun gi
Reino fun gi
Jösÿ Guatemal
 
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
anaruperez
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animales
jaime Carvajal
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
Claudia Ling Padilla Minguillón
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
morejitos
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 
8. plantas
8. plantas8. plantas
8. plantas
anaruperez
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
carmen1biogeo
 
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairo
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairoSub reino tallobionta parte 1 prof. jairo
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairoJairo Rivera
 
Reinos de la naturaleza 6º
Reinos de la naturaleza 6ºReinos de la naturaleza 6º
Reinos de la naturaleza 6º
Fabio Ramon Diaz Jabib
 
Objetivo 11 resumen ilustrado
Objetivo 11 resumen ilustradoObjetivo 11 resumen ilustrado
Objetivo 11 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.
Leonardo Palomino
 
Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014Anthocerophyta  c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
 
Tabla del reino plantae
Tabla del reino plantae Tabla del reino plantae
Tabla del reino plantae
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Hongos y plantas
Hongos y plantasHongos y plantas
Hongos y plantas
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino fun gi
Reino fun giReino fun gi
Reino fun gi
 
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animales
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
8. plantas
8. plantas8. plantas
8. plantas
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairo
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairoSub reino tallobionta parte 1 prof. jairo
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairo
 
Reinos de la naturaleza 6º
Reinos de la naturaleza 6ºReinos de la naturaleza 6º
Reinos de la naturaleza 6º
 
Objetivo 11 resumen ilustrado
Objetivo 11 resumen ilustradoObjetivo 11 resumen ilustrado
Objetivo 11 resumen ilustrado
 
Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.
 
Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020
 

Destacado

Sistema excretor/icvc
Sistema excretor/icvcSistema excretor/icvc
Sistema excretor/icvc
Irinia Maritza Gutierrez
 
Sistema circulatorio/icvc
Sistema circulatorio/icvcSistema circulatorio/icvc
Sistema circulatorio/icvc
Irinia Maritza Gutierrez
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
lachuscala
 
Ecosistemas cadenas y redes alimentarias-icvc
Ecosistemas cadenas y redes alimentarias-icvcEcosistemas cadenas y redes alimentarias-icvc
Ecosistemas cadenas y redes alimentarias-icvc
Irinia Maritza Gutierrez
 
Estados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvcEstados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvc
Irinia Maritza Gutierrez
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...DAVID CÓRDOVA
 
Átomos y moles
Átomos y moles Átomos y moles
Átomos y moles
Luis Espinal Fuentes
 
Instrumentos de evaluacion alternativa la rubrica
Instrumentos de evaluacion alternativa la rubricaInstrumentos de evaluacion alternativa la rubrica
Instrumentos de evaluacion alternativa la rubrica
Marina H Herrera
 
Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2
guest49fa1e
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 

Destacado (16)

Sistema excretor/icvc
Sistema excretor/icvcSistema excretor/icvc
Sistema excretor/icvc
 
Sistema circulatorio/icvc
Sistema circulatorio/icvcSistema circulatorio/icvc
Sistema circulatorio/icvc
 
Respiración y mitosis
Respiración y mitosisRespiración y mitosis
Respiración y mitosis
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Ecosistemas cadenas y redes alimentarias-icvc
Ecosistemas cadenas y redes alimentarias-icvcEcosistemas cadenas y redes alimentarias-icvc
Ecosistemas cadenas y redes alimentarias-icvc
 
Estados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvcEstados de la materia-icvc
Estados de la materia-icvc
 
Intercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlasIntercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlas
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
 
Átomos y moles
Átomos y moles Átomos y moles
Átomos y moles
 
Procesos científicos
Procesos científicosProcesos científicos
Procesos científicos
 
Instrumentos de evaluacion alternativa la rubrica
Instrumentos de evaluacion alternativa la rubricaInstrumentos de evaluacion alternativa la rubrica
Instrumentos de evaluacion alternativa la rubrica
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 

Similar a Reinos de la naturaleza

Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
Reinos
ReinosReinos
1 b los 5 reinos
1 b los 5 reinos1 b los 5 reinos
1 b los 5 reinos
carmen1biogeo
 
Los seres vivos javi
Los seres vivos javiLos seres vivos javi
Los seres vivos javi
profebiomed
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
Memo Ciciliano
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
susanatijeras1
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
BastianSevilla
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Milagros Quinzano
 
13. protistas
13. protistas13. protistas
13. protistas
Rosmakoch
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
ALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptxALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptx
victoria penone
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosjavierdelacour
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
B M
 
Botánica y origen de las plantas
Botánica  y origen de las plantasBotánica  y origen de las plantas
Botánica y origen de las plantasUTPL UTPL
 
Ccnn Reinos
Ccnn Reinos Ccnn Reinos
Ccnn Reinos
AngyOate
 

Similar a Reinos de la naturaleza (20)

Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Adri presentacion
Adri presentacionAdri presentacion
Adri presentacion
 
1 b los 5 reinos
1 b los 5 reinos1 b los 5 reinos
1 b los 5 reinos
 
Los seres vivos javi
Los seres vivos javiLos seres vivos javi
Los seres vivos javi
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
13. protistas
13. protistas13. protistas
13. protistas
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
ALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptxALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptx
 
Características de los microorganismos celulares
Características de los microorganismos celularesCaracterísticas de los microorganismos celulares
Características de los microorganismos celulares
 
Protoctistas
ProtoctistasProtoctistas
Protoctistas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Botánica y origen de las plantas
Botánica  y origen de las plantasBotánica  y origen de las plantas
Botánica y origen de las plantas
 
Ccnn Reinos
Ccnn Reinos Ccnn Reinos
Ccnn Reinos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Reinos de la naturaleza

  • 1.
  • 2. Protoctistas: Grupo diverso de organismos eucariontes, unicelulares y pluricelulares que incluye: -Protozoos - Algas - Mohos viscosos (hongos inferiores)
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES • Estos organismos pueden parecerse y actuar como individuos del reino de las plantas, otros al reino de los animales, por lo que llevarlos a una clasificación como la actual tomo mucho tiempo. • Los protoctistas presentan la estructura biológica más sencilla dentro de los eucariontes.
  • 5.
  • 6. FORMAS DE LOCOMOCIÓN • Cilios • Flagelos • Pseudópodos
  • 8.
  • 9.
  • 10. TAMAÑO • Varían desde microscópicos hasta algas pardas que pueden alcanzar los 75 metros de longitud.
  • 12. HÁBITAT • En su mayoría son acuáticos, viven en el océano, estanque de agua dulce, lagos, arroyos, líquidos corporales de otros organismos. • Ambientes terrestres húmedos, suelo, grietas de árboles.
  • 15. FORMAS DE NUTRICIÓN • Autótrofos por fotosíntesis. • Heterótrofos por absorción o ingestión (fagocitosis).
  • 17. REPRODUCCIÓN • Asexual • Sexual , sin desarrollar órganos reproductores ni forma embriones.
  • 18. BENEFICIOS • Son la base en cadenas alimenticias acuáticas. • Suministran oxigeno para ecosistemas acuáticos y terrestres. • Las algas rojas son importantes en la formación de los arrecifes de coral. • Se emplean para extraer sustancias como el agar para producir bebidas chocolatadas, helados, pinturas y cosméticos. • Proporcionan un hogar para miles de invertebrados, peces y mamíferos marinos.
  • 19. DAÑOS • Algunos protoctistas producen sustancias tóxicas que causan la muerte de peces y otros animales marinos. • Los patógenos causan enfermedades como: Paludismo Diarrea Disenteria amebiana Enfermedad del sueño Muerte de los robles Tizón de la papa
  • 21. TIZÓN DE LA PAPA
  • 22. A este reino pertenecen los hongos. Los hongos son organismos eucariontes, que carecen de clorofila, crecen en lugares poco iluminados y húmedos; pueden ser unicelulares: levaduras o pluricelulares: setas.
  • 23. ESTRUCTURA • Unicelulares: microscópicos en forma de levaduras, conidios. Ejemplo: La levadura del pan. • Pluricelulares: - Setas: champiñones. - Mohos: moho del pan
  • 25. SETAS
  • 26. MOHOS
  • 27. FORMAS • Oval o esférica • Sombrilla • Copa o plato • Laminas • Cilíndricas • Redes filamentosas.
  • 28. Tamaño • El tamaño varia desde hongos microscópicos, hasta hongos pluricelulares de metros de longitud.
  • 30. FORMAS DE LOCOMOCIÓN • Son inmóviles • Algunos poseen células reproductoras flageladas como los quitridios.
  • 31. HÁBITAT • Lugares húmedos y pocos iluminados • Lugares donde exista materia viva. • Ambientes acuáticos. • Ambientes dulces o salinos como las jaleas. • Toleran las temperaturas cálidas y frías: alimentos refrigerados. • Como extoparásito o endoparásito. • En relaciones simbióticas con: • Algas formando líquenes • Raíces de la mayoría de las plantas. • Bacterias • Hormigas y termitas.
  • 32. FORMAS DE NUTRICIÓN • Heterótrofos por absorción. • Heterótrofos saprófitos.
  • 33. TIPOS DE REPRODUCCIÓN • Asexual por esporas • Sexual
  • 34. BENEFICIOS • Desintegran sustancias orgánicas. • Hongos comestibles como los champiñones. • Las levaduras son importantes en la producción de vino, pan, quesos, cerveza entre otros. • Elaboración de penicilina y otros antibióticos.
  • 35. DAÑOS • Provocan algunas infecciones de la piel, cabello y uñas: pie de atleta, la tiña. • Se cuentan entre los principales productores de alergias. • Son los responsables de aproximadamente el 70% de las enfermedades de las plantas.
  • 37. TIÑA
  • 39. • Representan el mas importante escalón dentro de toda cadena alimenticia, poseen clorofila y pueden almacenar la energía que proviene del sol para elaborar sustancias alimenticias. • Se conocen aproximadamente once millones de especies.
  • 40. ESTRUCTURA • Son complejos organismos pluricelulares con células de tipo eucariontes y pared celular.
  • 41. LOCOMOCIÓN • Son organismos inmóviles quedando fijas en un lugar al formarse sus primeras raíces. • Algunas presentan poderes extraordinarios de movimiento como respuesta a estímulos externos: - Las plantas carnívoras. - El girasol, estimulado por la luz de sol siguiendo su movimiento. - Las dormilonas.
  • 43.
  • 44. HÁBITAT • Tundras antárticas • Selvas tropicales • Desiertos • Ecosistemas acuáticos • Ecosistemas terrestres
  • 49. FORMAS DE NUTRICIÓN • Organismos autótrofos. • Son llamados productores primarios.
  • 50. TIPOS DE REPRODUCCIÓN • Reproducción asexual en todos sus tipos. • Reproducción sexual. • Ambas formas: Helechos.
  • 51.
  • 52. BENEFICIOS • Constituyen la base de las cadenas alimenticias. • Son los principales productores de oxígeno. • Alimento, condimentos, bebidas, productos industriales. • Del cacahuate, algodón, soya y oliva se extraen aceites comestibles y margarinas. • Biocombustibles • Medicamentos.
  • 53. BENEFICIOS • Todas las partes de la planta son utilizables: • Raíces: papas, zanahorias, rábanos. • Tallos: caña de azúcar, bambú, madera. • hojas: lechuga, espinaca. • Flores: ornamentación. • Semillas: maíz, nueces, cacao, café, mostaza, trigo, arroz, frijoles. • Frutos: naranja, plátanos, tomate, sandía, ,melón, moras, tamarindos, etc,
  • 54. BIBLIOGRAFIA • Guerra Alvarado, B. A., & Bustillo Martínez, L. (2012). CIENCIAS NATURALES, Octavo Grado, Educación Básica (III ed.). Comayaguela M.D.C. •