SlideShare una empresa de Scribd logo
H.264/MPEG-4 AVC. 
EVA REINOSO FIGUEROA 
MULTIMEDIA 
ESPOL 
2014
ESPOL 
H.264/MPEG-4 AVC. 
1 
H.264/MPEG-4 AVC 
Primero es necesario tener en claro los siguientes términos técnicos: CONCEPTO 
MPEG (Moving Pictures Experts Group) Formato estándar de compresión para video y audio; y nos facilitan a usar un formato específico 
MPEG1 
Video: se utiliza con el formato Video CD (comprimir un DVD en CD), la calidad de salida es similar a la de un VHS (video cassette) doméstico. 
Audio: usa el Audio Layer 3; es el más conocido como MP3. 
MEPG2 
Estándar de compresión de video usado en DVD y una mejor calidad de imagen. 
MEPG4 
Estándares de comprensión de audio y video con los codecs vidD y DivX para el vídeo y AVC para el audio o también conocido como H.264 
Códec 
Abreviatura de codificador-decodificador. Pueden: codificar, transmitir, almacenar o cifrar una señal. Son a menudos usados en videoconferencias y emisiones de medios de comunicación. 
AVC 
Una norma que define un códec de video. 
ITU-T 
Sector de la Normalización de las Telecomunicaciones, es un sector de la UIT (unión internacional de telecomunicaciones) 
Encargada de coordinar estándares para las telecomunicaciones. 
ISO/IEC Estándar para la seguridad de la información por la Organización Internacional de Normalización y la Comisión Electrotécnica Internacional 
NAL Es la capa de abstracción de red forma parte del estándar de codificación de video H.264/AVC . 
El H.264 o MPEG-4 AVC (Advanced Video Coding), es un códec de video que permite comprimir y descomprimir un video digital, puede ofrecer un video con calidad de DVD en menos de 1Mbps. Esta se obtiene por estimación de movimiento e intra; reducción de artefactos de compresión. La codificación que usa de entropía, da un número menor de bits a símbolos que se encuentra con frecuencia y mayor número de bits que encontró con poca frecuencia de símbolos. En pocas palabras es un formato de compresión básicamente utilizado para subir videos en internet.
ESPOL 
H.264/MPEG-4 AVC. 
2 
¿Cómo surgió el nombre ‘’ H.264/MPEG-4 AVC”? La ITU-T y la ISO/IEC se unieron para elaborar la siguiente generación de códec de video; el JVT (Joint Video Team - 2001) conformados por expertos del VCEG y MPEG fue formado con el fin de completar este desarrollo técnico. Y la ITU-T propuso adoptar este estándar con el nombre de ITU-T H.264 y por ende el ISO/IEC planteo el nombre MPEG-4 parte 10 AVC (Códec de video avanzado) de esta manera se surgió en conjunto el término H.264/MPEG-4 AVC. Para su respectiva programación tomaron en consideración lo siguiente:  La estructura DCT + Compensación de Movimiento no sufriría cambios fundamentales.  Anteriores formas de codificar video se volverían a examinar.  No se aceptaría mantener compatibilidades con normas anteriores. CARACTERISTICAS Recordemos que el objetivo inicial de MPEG-4AVC estaba enfocado hacia los videos de baja calidad en aplicaciones o videoconferencias por internet, basados en 8bits/muestra con un muestreo ortogonal de 4:2:0 por lo que no daba salida al uso de en ambientes ya profesionales que por razones obvias necesitan resoluciones más elevadas para dar una mejor calidad a los espectadores, para esto es necesario:  Más de 8 bits/muestra  Un muestreo de 4:4:4 o 4:2:2  Tasas binarias más elevadas  Utilizar un sistema de color por componentes RGB  No tener pérdidas en el video. Por ende para poder responder a estas demandas de mejor resolución y calidad, aparecieron las ‘’extensiones de gama de fidelidad’’ (FRext) que tienen soporte para: 
 Tamaño de transformada adaptativo. 
 Cuantificación con matrices escaladas. 
 Representación eficiente sin pérdidas de regiones específicas. 
Luego tenemos este conjunto de extensiones denominadas de "perfil alto" son: 
 La extensión × High : 
o Soporta 4:2:0 hasta 8 bits/muestra. 
 La extensión High-10 :
ESPOL 
H.264/MPEG-4 AVC. 
3 
o Soporta 4:2:0 hasta 10 bits/muestra. 
 La extensión High 4:2:2 : 
o Soporta hasta 4:2:2 
o 10 bits/muestra 
 La extensión High 4:4:4 : 
o Soporta hasta 4:4:4 
o 12 bits/muestra 
o la codificación de regiones sin pérdidas 
DIFERENCIAS CON VERSIONES ANTERIORES 
El H.264/MPEG-4 AVC tiene diferencias con versiones anteriores en el principio general de codificación que es: predicción, transformada, cuantificación. Con una menor cuantía de información que se necesita almacenar en los videos codificados mediante ese códec. 
 Las imágenes tienen dos nuevas normas la SP (switching P) y la SI (switching I) que codifican la transición entre dos flujos de video, nos permiten enviar imágenes intra en tiempos de procesamiento, pasar de un video a otro usando predicción temporal o espacial con la ventaja que permite la reconstrucción de valores específicos exactos de la muestra aunque se utilicen imágenes de referencias diferentes en el proceso de predicción. 
 El proceso de compensación de movimiento nos da una gran variedad de formas y de particiones de bloques, cada macrobloque a parte del tamaño original, puede ser descompuesto en sub-bloques y este a su vez puede ser descompuesto; proporciona una mayor exactitud en la estimación, con una precisión que puede llegar hasta un cuarto de pixel. 
 En los perfiles FRExt un tamaño de 4x4 pixeles a 8x8 pixeles 
 Coeficientes enteros que permite evitar errores de redondeo en la DCT clásica 
 Tiene una precisión finita, se puede calcular sin exceder los 16 bits de precisión. 
 Se puede implementar exclusivamente por medio de sumas y desplazamientos binarios. 
 El rango del QP (parámetro de cuantificación) ha aumentado, ya que los valores van de 0 a 51; y para conseguir mejores resultados visuales la cuantificación de la crominancia es mejor que la de la luminancia. 
 Integra un filtro antibloques con el que mejora la eficacia de compresión y la calidad visual de la secuencias de video eliminando a su vez efectos indeseables de la codificación. 
 Adaptabilidad a la red, los algoritmos están divididos en 2 capas: 
 Codificación de video VCL que representa eficazmente el contenido del video 
 Capa de adaptación a la red NAL orientada para adaptar el formato de datos de video al soporte de transmisión. .
ESPOL 
H.264/MPEG-4 AVC. 
4 
Sitios de referencia: 
http://whatis.techtarget.com/definition/H264-MPEG-4-AVC 
http://www.omicrono.com/2012/03/todo-sobre-el-h-264-los-formatos-propietarios-y-el- futuro-del-video-en-internet/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/H.264/MPEG-4_AVC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Formato de video.
Formato de video.Formato de video.
Formato de video.
 
Ss
SsSs
Ss
 
Clase 6 tecno i- comunicación 2016
Clase 6  tecno i- comunicación 2016Clase 6  tecno i- comunicación 2016
Clase 6 tecno i- comunicación 2016
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
Codificación de Video
Codificación de VideoCodificación de Video
Codificación de Video
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Clase 8  tecno i-periodismo 2016Clase 8  tecno i-periodismo 2016
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Formatos de archivos
Formatos de archivosFormatos de archivos
Formatos de archivos
 
Formatos de archivos
Formatos de archivosFormatos de archivos
Formatos de archivos
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Clase 8  tecno i-comunicacion 2016Clase 8  tecno i-comunicacion 2016
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
 
Formatos de Video
Formatos de VideoFormatos de Video
Formatos de Video
 
T6 perez maria tic_ii
T6 perez maria tic_iiT6 perez maria tic_ii
T6 perez maria tic_ii
 
Video 2
Video 2Video 2
Video 2
 
Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
 
Format factory
Format factoryFormat factory
Format factory
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Clase 8  tecno i-periodismo 2015Clase 8  tecno i-periodismo 2015
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
 
Seguridad Integral sobre Vídeo IP
Seguridad Integral sobre Vídeo IPSeguridad Integral sobre Vídeo IP
Seguridad Integral sobre Vídeo IP
 

Similar a H.264/MPEG-4 AVC

H.264 Codec Multimedia
H.264 Codec MultimediaH.264 Codec Multimedia
H.264 Codec Multimedia
bernycol
 
Códecs y formatos
Códecs y formatosCódecs y formatos
Códecs y formatos
1121887074
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
eduveritas
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
José M. Padilla
 
Video multimedia
Video multimediaVideo multimedia
Video multimedia
Maii Losmy
 
Videodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 FormatosVideodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 Formatos
ramos866
 

Similar a H.264/MPEG-4 AVC (20)

S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
 
H.264 Codec Multimedia
H.264 Codec MultimediaH.264 Codec Multimedia
H.264 Codec Multimedia
 
MPEG
MPEGMPEG
MPEG
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Codecs y Formatos
Codecs y FormatosCodecs y Formatos
Codecs y Formatos
 
Códecs y formatos
Códecs y formatosCódecs y formatos
Códecs y formatos
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Video multimedia
Video multimediaVideo multimedia
Video multimedia
 
Edición DE Video
Edición DE Video Edición DE Video
Edición DE Video
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Videodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 FormatosVideodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 Formatos
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
 
T6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsIIT6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsII
 
Formato de vídeo
Formato de vídeoFormato de vídeo
Formato de vídeo
 
Hd Produccion Uimp Junio 09, Jose Antonio Bolos
Hd   Produccion Uimp Junio 09, Jose Antonio BolosHd   Produccion Uimp Junio 09, Jose Antonio Bolos
Hd Produccion Uimp Junio 09, Jose Antonio Bolos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

H.264/MPEG-4 AVC

  • 1. H.264/MPEG-4 AVC. EVA REINOSO FIGUEROA MULTIMEDIA ESPOL 2014
  • 2. ESPOL H.264/MPEG-4 AVC. 1 H.264/MPEG-4 AVC Primero es necesario tener en claro los siguientes términos técnicos: CONCEPTO MPEG (Moving Pictures Experts Group) Formato estándar de compresión para video y audio; y nos facilitan a usar un formato específico MPEG1 Video: se utiliza con el formato Video CD (comprimir un DVD en CD), la calidad de salida es similar a la de un VHS (video cassette) doméstico. Audio: usa el Audio Layer 3; es el más conocido como MP3. MEPG2 Estándar de compresión de video usado en DVD y una mejor calidad de imagen. MEPG4 Estándares de comprensión de audio y video con los codecs vidD y DivX para el vídeo y AVC para el audio o también conocido como H.264 Códec Abreviatura de codificador-decodificador. Pueden: codificar, transmitir, almacenar o cifrar una señal. Son a menudos usados en videoconferencias y emisiones de medios de comunicación. AVC Una norma que define un códec de video. ITU-T Sector de la Normalización de las Telecomunicaciones, es un sector de la UIT (unión internacional de telecomunicaciones) Encargada de coordinar estándares para las telecomunicaciones. ISO/IEC Estándar para la seguridad de la información por la Organización Internacional de Normalización y la Comisión Electrotécnica Internacional NAL Es la capa de abstracción de red forma parte del estándar de codificación de video H.264/AVC . El H.264 o MPEG-4 AVC (Advanced Video Coding), es un códec de video que permite comprimir y descomprimir un video digital, puede ofrecer un video con calidad de DVD en menos de 1Mbps. Esta se obtiene por estimación de movimiento e intra; reducción de artefactos de compresión. La codificación que usa de entropía, da un número menor de bits a símbolos que se encuentra con frecuencia y mayor número de bits que encontró con poca frecuencia de símbolos. En pocas palabras es un formato de compresión básicamente utilizado para subir videos en internet.
  • 3. ESPOL H.264/MPEG-4 AVC. 2 ¿Cómo surgió el nombre ‘’ H.264/MPEG-4 AVC”? La ITU-T y la ISO/IEC se unieron para elaborar la siguiente generación de códec de video; el JVT (Joint Video Team - 2001) conformados por expertos del VCEG y MPEG fue formado con el fin de completar este desarrollo técnico. Y la ITU-T propuso adoptar este estándar con el nombre de ITU-T H.264 y por ende el ISO/IEC planteo el nombre MPEG-4 parte 10 AVC (Códec de video avanzado) de esta manera se surgió en conjunto el término H.264/MPEG-4 AVC. Para su respectiva programación tomaron en consideración lo siguiente:  La estructura DCT + Compensación de Movimiento no sufriría cambios fundamentales.  Anteriores formas de codificar video se volverían a examinar.  No se aceptaría mantener compatibilidades con normas anteriores. CARACTERISTICAS Recordemos que el objetivo inicial de MPEG-4AVC estaba enfocado hacia los videos de baja calidad en aplicaciones o videoconferencias por internet, basados en 8bits/muestra con un muestreo ortogonal de 4:2:0 por lo que no daba salida al uso de en ambientes ya profesionales que por razones obvias necesitan resoluciones más elevadas para dar una mejor calidad a los espectadores, para esto es necesario:  Más de 8 bits/muestra  Un muestreo de 4:4:4 o 4:2:2  Tasas binarias más elevadas  Utilizar un sistema de color por componentes RGB  No tener pérdidas en el video. Por ende para poder responder a estas demandas de mejor resolución y calidad, aparecieron las ‘’extensiones de gama de fidelidad’’ (FRext) que tienen soporte para:  Tamaño de transformada adaptativo.  Cuantificación con matrices escaladas.  Representación eficiente sin pérdidas de regiones específicas. Luego tenemos este conjunto de extensiones denominadas de "perfil alto" son:  La extensión × High : o Soporta 4:2:0 hasta 8 bits/muestra.  La extensión High-10 :
  • 4. ESPOL H.264/MPEG-4 AVC. 3 o Soporta 4:2:0 hasta 10 bits/muestra.  La extensión High 4:2:2 : o Soporta hasta 4:2:2 o 10 bits/muestra  La extensión High 4:4:4 : o Soporta hasta 4:4:4 o 12 bits/muestra o la codificación de regiones sin pérdidas DIFERENCIAS CON VERSIONES ANTERIORES El H.264/MPEG-4 AVC tiene diferencias con versiones anteriores en el principio general de codificación que es: predicción, transformada, cuantificación. Con una menor cuantía de información que se necesita almacenar en los videos codificados mediante ese códec.  Las imágenes tienen dos nuevas normas la SP (switching P) y la SI (switching I) que codifican la transición entre dos flujos de video, nos permiten enviar imágenes intra en tiempos de procesamiento, pasar de un video a otro usando predicción temporal o espacial con la ventaja que permite la reconstrucción de valores específicos exactos de la muestra aunque se utilicen imágenes de referencias diferentes en el proceso de predicción.  El proceso de compensación de movimiento nos da una gran variedad de formas y de particiones de bloques, cada macrobloque a parte del tamaño original, puede ser descompuesto en sub-bloques y este a su vez puede ser descompuesto; proporciona una mayor exactitud en la estimación, con una precisión que puede llegar hasta un cuarto de pixel.  En los perfiles FRExt un tamaño de 4x4 pixeles a 8x8 pixeles  Coeficientes enteros que permite evitar errores de redondeo en la DCT clásica  Tiene una precisión finita, se puede calcular sin exceder los 16 bits de precisión.  Se puede implementar exclusivamente por medio de sumas y desplazamientos binarios.  El rango del QP (parámetro de cuantificación) ha aumentado, ya que los valores van de 0 a 51; y para conseguir mejores resultados visuales la cuantificación de la crominancia es mejor que la de la luminancia.  Integra un filtro antibloques con el que mejora la eficacia de compresión y la calidad visual de la secuencias de video eliminando a su vez efectos indeseables de la codificación.  Adaptabilidad a la red, los algoritmos están divididos en 2 capas:  Codificación de video VCL que representa eficazmente el contenido del video  Capa de adaptación a la red NAL orientada para adaptar el formato de datos de video al soporte de transmisión. .
  • 5. ESPOL H.264/MPEG-4 AVC. 4 Sitios de referencia: http://whatis.techtarget.com/definition/H264-MPEG-4-AVC http://www.omicrono.com/2012/03/todo-sobre-el-h-264-los-formatos-propietarios-y-el- futuro-del-video-en-internet/ http://es.wikipedia.org/wiki/H.264/MPEG-4_AVC