SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: María Fernanda Pérez
Asignatura: TICS II
TALLER 6
ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN VIDEO
Elementos Características
Planificación
Pensar en un proyecto que considere la creación de programas de televisión la cual
se difundirá a través de Internet. La elección de los profesionales técnicos y
artísticos que van a participar en el proceso es una cuestión clave para el buen
desarrollo del mismo.
Afinación del programa
El grupo debe organizarse para idear un programa de televisión. Organizar los
turnos de trabajo, los roles de cada integrante del equipo y planificar la grabación
considerando los elementos que parezcan relevantes.
Realización del guión
Todo guión trata de una persona o personas en un lugar o lugares, haciendo algo. El
guión está al servicio de la idea y es la puesta en práctica de las teorías y técnicas
para transmitir el mensaje de la mejor manera posible.
Producción; pauta del
programa
Se capitaliza el trabajo realizado en las clases anteriores, en especial en la pre-
producción
(creación del guión y acuerdos de producción), la cual se espera esté terminada y
todos los detalles visualizados para iniciar las grabaciones.
Filmación; corroboración
de elementos
Se recomienda que comiencen a grabar y ensayar las tomas necesarias para su
programa de televisión. En esta etapa previa a la filmación deberán revisar el manual
minuciosamente
antes de utilizarla y chequear que todos los componentes estén disponibles al
momento
necesario
Revisión del material para
completar el proyecto
el grupo se focaliza en contrastar la planificación del programa con las filmaciones
obtenidas y se espera que se tomen decisiones para agregar nuevas tomas, se
termine de filmar las
escenas o segmentos faltantes
Post producción
Etapa en la cual se edita el material agregando efectos, sonido y otros trucos para
mejorar el resultado y terminar el programa.
Herramientas TIC para
difundir proyectos
Se selecciona una herramienta que permita dejar un registro del trabajo, tomando
en cuenta que deben realizar un proyecto que considere la creación de material
multimedia se estima fundamental revisar las herramientas disponibles en la Web
para poder publicar los proyectos y también establecer contacto con los usuarios de
la red.
Publicación de contenidos
Se llevan a cabo las actividades necesarias para implementar su espacio virtual para
difusión del proyecto, definiendo los roles que cada uno tendrá para crear el
espacio, subir la información, diseñar el espacio y considerar elementos para
registrar usuarios y realizar seguimiento de las visitas del espacio virtual.
Revelación del proyecto
Se expone el producto creado, por tanto, deberemos ser creativos y originales.
Contar con una audiencia amplia es muy importante para recibir comentarios y
retroalimentación al trabajo desarrollado, además de compartir los logros con toda
la comunidad.
PARAMETROS DEL VIDEO
Audio Video
Tamaño de la muestra de 8-16 bits Cuadros por segundo FPS
Tasa de muestreo 22000 a 44000 Hz Proporcionalidad tamaño de la pantalla 354 *240
Canales monos / estéreo Flujo de datos índice de bits
Resolución mide en pixeles
FORMATOS DE VIDEO
MP4: Es el más empleado en dispositivos portables. Permite codificar el video en casi cualquier
resolución.
MKV: Contenedor multimedia para cualquier tipo de contenido, como películas, animación 3D,
videojuegos, imágenes, libros, etc. Usa el códec de video H.264 y audio DTS, AC3 o AAC.
AVI: Puede contener un flujo de video y varios de audio usando distintos codecs. Pueden ser DivX,
Xvid o Motion JPEG para el video y AC3 o MP3 para el audio. Se pueden ver en cualquier
reproductor.
MOV: Usado por QuickTime. En este formato codifican el video muchas cámaras fotográficas
digitales. Es compatible solo con pocos reproductores como la consola PS3 (720 X 480 pixeles) y
la Xbox.
WMV: Agrupa varias tecnologías de vídeo desarrolladas por Microsoft. Usa una versión no
estandarizada de MPEG-4 que permite altas resoluciones y audio multicanal.
Flash Video (FLV): Creado para transmitir videos en formato flash por internet. Los videos de
YouTube usan este formato y la mayor parte de la publicidad en las páginas de internet.
DVD-Video: Formato usado en los discos ópticos con capacidad de más de 4.7 GB, surgidos como
un reemplazo al formato VCD usado en discos CD, que solo admiten 700 MB.
MPEG-2: Es el estándar de codificación de video empleado la televisión digital por cable y satélite
DTV y HDTV. También en los discos DVD. La resolución máxima que admite es de 720 x 480 pixeles.
3GP: Usado en teléfonos celulares y otros dispositivos portables. 3GP guarda el video como
MPEG-4 o H.263 y el audio en los formatos AMR-NB o AAC-LC.
MPEG-1: Primeros de los formatos del video digital, también conocido como VCD. Compatible con
casi todos los reproductores, pero admite poca resolución (352 x 240 pixeles).
FORMATOS DE AUDIO
MP3: Es un formato de audio digital estándar comprimido con pérdida. Consigue reducir el
tamaño del archivo de sonido sin influir en su calidad.
ACC: Es un formato de audio digital estándar como extensión de MPEG-2 comprimido con
pérdida, ofrece la posibilidad de emplear frecuencias de muestreo del rango de entre 8 Hz hasta
los 96 KHz.
Ogg: Este formato codifica desde la calidad de telefonía 8kHz hasta la calidad de alta definición
192 KHz, y para sistemas monoaurales, estereofónicos, polifónicos, cuadrafónicos, 5.1,
ambisónicos y hasta 255 canales discretos.
Real Audio: Pensado para las transmisiones por internet en tiempo real, la codificación con Real
Audio permite adaptarla a la capacidad de la recepción del usuario.
WMA: o Windows Media Audio, está desarrollado básicamente con fines comerciales para el
reproductor integrado en Windows, Windows Media Player. Está por debajo del nivel de los
anteriores formatos.
AIFF: Formato de Archivo de Intercambio de Audio, es un estándar de formato de archivo de audio
para vender datos de sonido para ordenadores.
FLAC: o Free Lossless Audio Codec, consigue reducir el tamaño de un archivo de sonido original
de entre la mitad hasta tres cuartos del tamaño inicial. El formato FLAC se suele usar para la venta
de música por internet.
WAV o wave: formato de audio digital sin compresión que se emplea para almacenar sonidos en
ordenadores como Windows, es un formato parecido al AIFF pero tomando en cuenta
peculiaridades de intel.
MIDI: Interface Digital para Instrumentos Musicales, es considerado el estándar para industria de
la música electrónica. Es muy útil para trabajar con dispositivos como sintetizadores musicales ó
tarjetas de Sonido.
MKA: Matroska Audio. Es otro formato estándar y abierto. El proyecto Matroska se ha extendido
sobre todo en su formato de vídeo con soporte para subtítulos, como veremos más adelante.
FUNDAMENTOS DEL VIDEO DIGITAL
Streaming
La tecnología de streaming se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de
audio y video que suelen tener un cierto peso.
El streaming funciona de la siguiente forma: Conexión con el servidor. El reproductor cliente
conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.
Buffer; El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer o almacén donde empieza a
guardarlo.
Inicio de la reproducción. Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del
archivo original, el reproductor cliente comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano
con el resto de la descarga.
Caídas de la velocidad de conexión. Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad
durante la reproducción, el cliente podría seguir mostrando el contenido consumiendo la
información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se
volviera a llenar.
El streaming puede ser de dos tipos dependiendo de la tecnología
instalada en el servidor:
Descarga progresiva. Se produce en servidores web que disponen de Internet Information Server
(IIS), Apache, Tomcat, etc. El archivo de vídeo o audio solicitado por el cliente es liberado por el
servidor como cualquier otro archivo utilizando el protocolo HTTP. Sin embargo, si el archivo ha
sido especialmente empaquetado para streaming, al ser leído por el reproductor cliente, se
iniciará en streaming en cuanto se llene el buffer.
Transmisión por secuencias. Se produce en servidores multimedia que disponen de un software
especial para gestionar más óptimamente el streaming de audio y vídeo:
• Windows Media Server, Flash Communication Server, etc. La utilización
• de un servidor multimedia ofrece múltiples ventajas frente al servidor web.
Referencias
https://fundamentosaudiovisuales.wordpress.com/video-concepto/
file:///C:/Users/user/Downloads/ELEMENTOS_DE_VIDEO_formatos_de_imagen_au.pdf
https://sites.google.com/site/tratamientodesonidoyvideo/video-digital-los-formatos-y-sus-
caracteristicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descarga & Streaming de Videos
Descarga & Streaming de VideosDescarga & Streaming de Videos
Descarga & Streaming de Videos
odalis de la cruz
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
NicoZ14
 
Herramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti CsHerramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti Cs
Maria Eugenia Morales Mora
 
Codecs de vídeo y audio
Codecs de vídeo y audioCodecs de vídeo y audio
Codecs de vídeo y audiojzamora01
 
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Rsearcher - Professor - Producer
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
julisierra14
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Camila Barbosa
 
Formatos de imágenes
Formatos de imágenesFormatos de imágenes
Formatos de imágenescmartinc15
 
Format facroty & audacity- Carolina Aguirre
Format facroty & audacity-  Carolina AguirreFormat facroty & audacity-  Carolina Aguirre
Format facroty & audacity- Carolina Aguirre
Carolina Aguirre
 
Clase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimediaClase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimedia
salomonaquino
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
LEONEL CORNEJO
 
Archivos multimedia1
Archivos multimedia1Archivos multimedia1
Archivos multimedia1Darwin Ayala
 
Formatos de Video
Formatos de VideoFormatos de Video
Formatos de Video
chulasan
 

La actualidad más candente (17)

Descarga & Streaming de Videos
Descarga & Streaming de VideosDescarga & Streaming de Videos
Descarga & Streaming de Videos
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
Herramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti CsHerramientas De Video Cvdti Cs
Herramientas De Video Cvdti Cs
 
Codecs de vídeo y audio
Codecs de vídeo y audioCodecs de vídeo y audio
Codecs de vídeo y audio
 
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
 
Examencarvajal
ExamencarvajalExamencarvajal
Examencarvajal
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Video 2
Video 2Video 2
Video 2
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Formatos de imágenes
Formatos de imágenesFormatos de imágenes
Formatos de imágenes
 
Format facroty & audacity- Carolina Aguirre
Format facroty & audacity-  Carolina AguirreFormat facroty & audacity-  Carolina Aguirre
Format facroty & audacity- Carolina Aguirre
 
Clase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimediaClase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimedia
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Archivos multimedia1
Archivos multimedia1Archivos multimedia1
Archivos multimedia1
 
Formatos de Video
Formatos de VideoFormatos de Video
Formatos de Video
 

Similar a T6 perez maria tic_ii

Cámara y video
Cámara y video Cámara y video
Cámara y video
JOMARALORENA
 
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Agneta Gallardo
 
Quintana salazar A 1
Quintana salazar A 1Quintana salazar A 1
Quintana salazar A 1
MadellineQuintana
 
Digital format video
Digital format videoDigital format video
Digital format video
ivalejovelozap
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
Raymond Marquina
 
Presentación practica
Presentación practicaPresentación practica
Presentación practica
Roberto Sabalza
 
Fernando casame
Fernando casameFernando casame
Fernando casame
Darwin Fernando
 
Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video
Rudy Camacho
 
Practiva 1 Diego Malpica
Practiva 1 Diego MalpicaPractiva 1 Diego Malpica
Practiva 1 Diego Malpica
dmalpicas
 
Formatos de Video y audio
Formatos de Video y audio Formatos de Video y audio
Formatos de Video y audio
Rudy Camacho
 
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palaciosInforme práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Rhonald Llanos Palacios
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
Henry Alexander
 
Bloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visualesBloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visuales
María José Gómez Redondo
 
T6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsiiT6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsii
Ricardo Andrade
 
Formatos de vídeos
Formatos de vídeosFormatos de vídeos
Formatos de vídeos
ROBERT CASTRO
 
Formatos De Video 2
Formatos De Video 2Formatos De Video 2
Formatos De Video 2
Carolina Diaz Rivera
 
Formatos de Video
Formatos de VideoFormatos de Video
Formatos de Video
M_442
 
T6 Urvina.Stefania tics_ii
T6 Urvina.Stefania tics_iiT6 Urvina.Stefania tics_ii
T6 Urvina.Stefania tics_ii
StefaniaUrvina
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
MaruVegaCazar
 

Similar a T6 perez maria tic_ii (20)

Cámara y video
Cámara y video Cámara y video
Cámara y video
 
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
 
Quintana salazar A 1
Quintana salazar A 1Quintana salazar A 1
Quintana salazar A 1
 
Digital format video
Digital format videoDigital format video
Digital format video
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
 
Presentación practica
Presentación practicaPresentación practica
Presentación practica
 
Fernando casame
Fernando casameFernando casame
Fernando casame
 
Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video
 
Practiva 1 Diego Malpica
Practiva 1 Diego MalpicaPractiva 1 Diego Malpica
Practiva 1 Diego Malpica
 
Formatos de Video y audio
Formatos de Video y audio Formatos de Video y audio
Formatos de Video y audio
 
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palaciosInforme práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
 
Bloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visualesBloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visuales
 
T6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsiiT6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsii
 
Formatos de vídeos
Formatos de vídeosFormatos de vídeos
Formatos de vídeos
 
Formatos De Video 2
Formatos De Video 2Formatos De Video 2
Formatos De Video 2
 
Formatos de Video
Formatos de VideoFormatos de Video
Formatos de Video
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
T6 Urvina.Stefania tics_ii
T6 Urvina.Stefania tics_iiT6 Urvina.Stefania tics_ii
T6 Urvina.Stefania tics_ii
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
 

Más de Mafer Perez

Guía virtual de actividades desarrollo
Guía virtual de actividades desarrollo Guía virtual de actividades desarrollo
Guía virtual de actividades desarrollo
Mafer Perez
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Mafer Perez
 
El arte en la educacion inicial
El arte en la educacion inicialEl arte en la educacion inicial
El arte en la educacion inicial
Mafer Perez
 
Flujogramaprocesodelembarazo
FlujogramaprocesodelembarazoFlujogramaprocesodelembarazo
Flujogramaprocesodelembarazo
Mafer Perez
 
T3 pa2 perez_maria_tics
T3 pa2 perez_maria_ticsT3 pa2 perez_maria_tics
T3 pa2 perez_maria_tics
Mafer Perez
 
Tipografas perez
Tipografas  perezTipografas  perez
Tipografas perez
Mafer Perez
 
Teoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perez
Teoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perezTeoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perez
Teoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perez
Mafer Perez
 
T2 p2 perez maria
T2 p2  perez mariaT2 p2  perez maria
T2 p2 perez maria
Mafer Perez
 
T1 p2 perez_maria
T1 p2 perez_mariaT1 p2 perez_maria
T1 p2 perez_maria
Mafer Perez
 
Guia de funciones psiquicas superiores
Guia de funciones psiquicas superioresGuia de funciones psiquicas superiores
Guia de funciones psiquicas superiores
Mafer Perez
 
Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
Mafer Perez
 
Taller3 perez
Taller3 perezTaller3 perez
Taller3 perez
Mafer Perez
 
T2 perez maria
T2 perez mariaT2 perez maria
T2 perez maria
Mafer Perez
 

Más de Mafer Perez (13)

Guía virtual de actividades desarrollo
Guía virtual de actividades desarrollo Guía virtual de actividades desarrollo
Guía virtual de actividades desarrollo
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
 
El arte en la educacion inicial
El arte en la educacion inicialEl arte en la educacion inicial
El arte en la educacion inicial
 
Flujogramaprocesodelembarazo
FlujogramaprocesodelembarazoFlujogramaprocesodelembarazo
Flujogramaprocesodelembarazo
 
T3 pa2 perez_maria_tics
T3 pa2 perez_maria_ticsT3 pa2 perez_maria_tics
T3 pa2 perez_maria_tics
 
Tipografas perez
Tipografas  perezTipografas  perez
Tipografas perez
 
Teoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perez
Teoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perezTeoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perez
Teoras del desarrollo_cognitivo_y_maduracin_cerebral_perez
 
T2 p2 perez maria
T2 p2  perez mariaT2 p2  perez maria
T2 p2 perez maria
 
T1 p2 perez_maria
T1 p2 perez_mariaT1 p2 perez_maria
T1 p2 perez_maria
 
Guia de funciones psiquicas superiores
Guia de funciones psiquicas superioresGuia de funciones psiquicas superiores
Guia de funciones psiquicas superiores
 
Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
 
Taller3 perez
Taller3 perezTaller3 perez
Taller3 perez
 
T2 perez maria
T2 perez mariaT2 perez maria
T2 perez maria
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

T6 perez maria tic_ii

  • 1. Nombre: María Fernanda Pérez Asignatura: TICS II TALLER 6 ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN VIDEO Elementos Características Planificación Pensar en un proyecto que considere la creación de programas de televisión la cual se difundirá a través de Internet. La elección de los profesionales técnicos y artísticos que van a participar en el proceso es una cuestión clave para el buen desarrollo del mismo. Afinación del programa El grupo debe organizarse para idear un programa de televisión. Organizar los turnos de trabajo, los roles de cada integrante del equipo y planificar la grabación considerando los elementos que parezcan relevantes. Realización del guión Todo guión trata de una persona o personas en un lugar o lugares, haciendo algo. El guión está al servicio de la idea y es la puesta en práctica de las teorías y técnicas para transmitir el mensaje de la mejor manera posible. Producción; pauta del programa Se capitaliza el trabajo realizado en las clases anteriores, en especial en la pre- producción (creación del guión y acuerdos de producción), la cual se espera esté terminada y todos los detalles visualizados para iniciar las grabaciones. Filmación; corroboración de elementos Se recomienda que comiencen a grabar y ensayar las tomas necesarias para su programa de televisión. En esta etapa previa a la filmación deberán revisar el manual minuciosamente antes de utilizarla y chequear que todos los componentes estén disponibles al momento necesario Revisión del material para completar el proyecto el grupo se focaliza en contrastar la planificación del programa con las filmaciones obtenidas y se espera que se tomen decisiones para agregar nuevas tomas, se termine de filmar las escenas o segmentos faltantes Post producción Etapa en la cual se edita el material agregando efectos, sonido y otros trucos para mejorar el resultado y terminar el programa.
  • 2. Herramientas TIC para difundir proyectos Se selecciona una herramienta que permita dejar un registro del trabajo, tomando en cuenta que deben realizar un proyecto que considere la creación de material multimedia se estima fundamental revisar las herramientas disponibles en la Web para poder publicar los proyectos y también establecer contacto con los usuarios de la red. Publicación de contenidos Se llevan a cabo las actividades necesarias para implementar su espacio virtual para difusión del proyecto, definiendo los roles que cada uno tendrá para crear el espacio, subir la información, diseñar el espacio y considerar elementos para registrar usuarios y realizar seguimiento de las visitas del espacio virtual. Revelación del proyecto Se expone el producto creado, por tanto, deberemos ser creativos y originales. Contar con una audiencia amplia es muy importante para recibir comentarios y retroalimentación al trabajo desarrollado, además de compartir los logros con toda la comunidad. PARAMETROS DEL VIDEO Audio Video Tamaño de la muestra de 8-16 bits Cuadros por segundo FPS Tasa de muestreo 22000 a 44000 Hz Proporcionalidad tamaño de la pantalla 354 *240 Canales monos / estéreo Flujo de datos índice de bits Resolución mide en pixeles FORMATOS DE VIDEO MP4: Es el más empleado en dispositivos portables. Permite codificar el video en casi cualquier resolución. MKV: Contenedor multimedia para cualquier tipo de contenido, como películas, animación 3D, videojuegos, imágenes, libros, etc. Usa el códec de video H.264 y audio DTS, AC3 o AAC. AVI: Puede contener un flujo de video y varios de audio usando distintos codecs. Pueden ser DivX, Xvid o Motion JPEG para el video y AC3 o MP3 para el audio. Se pueden ver en cualquier reproductor. MOV: Usado por QuickTime. En este formato codifican el video muchas cámaras fotográficas digitales. Es compatible solo con pocos reproductores como la consola PS3 (720 X 480 pixeles) y la Xbox. WMV: Agrupa varias tecnologías de vídeo desarrolladas por Microsoft. Usa una versión no estandarizada de MPEG-4 que permite altas resoluciones y audio multicanal. Flash Video (FLV): Creado para transmitir videos en formato flash por internet. Los videos de YouTube usan este formato y la mayor parte de la publicidad en las páginas de internet.
  • 3. DVD-Video: Formato usado en los discos ópticos con capacidad de más de 4.7 GB, surgidos como un reemplazo al formato VCD usado en discos CD, que solo admiten 700 MB. MPEG-2: Es el estándar de codificación de video empleado la televisión digital por cable y satélite DTV y HDTV. También en los discos DVD. La resolución máxima que admite es de 720 x 480 pixeles. 3GP: Usado en teléfonos celulares y otros dispositivos portables. 3GP guarda el video como MPEG-4 o H.263 y el audio en los formatos AMR-NB o AAC-LC. MPEG-1: Primeros de los formatos del video digital, también conocido como VCD. Compatible con casi todos los reproductores, pero admite poca resolución (352 x 240 pixeles). FORMATOS DE AUDIO MP3: Es un formato de audio digital estándar comprimido con pérdida. Consigue reducir el tamaño del archivo de sonido sin influir en su calidad. ACC: Es un formato de audio digital estándar como extensión de MPEG-2 comprimido con pérdida, ofrece la posibilidad de emplear frecuencias de muestreo del rango de entre 8 Hz hasta los 96 KHz. Ogg: Este formato codifica desde la calidad de telefonía 8kHz hasta la calidad de alta definición 192 KHz, y para sistemas monoaurales, estereofónicos, polifónicos, cuadrafónicos, 5.1, ambisónicos y hasta 255 canales discretos. Real Audio: Pensado para las transmisiones por internet en tiempo real, la codificación con Real Audio permite adaptarla a la capacidad de la recepción del usuario. WMA: o Windows Media Audio, está desarrollado básicamente con fines comerciales para el reproductor integrado en Windows, Windows Media Player. Está por debajo del nivel de los anteriores formatos. AIFF: Formato de Archivo de Intercambio de Audio, es un estándar de formato de archivo de audio para vender datos de sonido para ordenadores. FLAC: o Free Lossless Audio Codec, consigue reducir el tamaño de un archivo de sonido original de entre la mitad hasta tres cuartos del tamaño inicial. El formato FLAC se suele usar para la venta de música por internet. WAV o wave: formato de audio digital sin compresión que se emplea para almacenar sonidos en ordenadores como Windows, es un formato parecido al AIFF pero tomando en cuenta peculiaridades de intel. MIDI: Interface Digital para Instrumentos Musicales, es considerado el estándar para industria de la música electrónica. Es muy útil para trabajar con dispositivos como sintetizadores musicales ó tarjetas de Sonido.
  • 4. MKA: Matroska Audio. Es otro formato estándar y abierto. El proyecto Matroska se ha extendido sobre todo en su formato de vídeo con soporte para subtítulos, como veremos más adelante. FUNDAMENTOS DEL VIDEO DIGITAL Streaming La tecnología de streaming se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video que suelen tener un cierto peso. El streaming funciona de la siguiente forma: Conexión con el servidor. El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo. Buffer; El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer o almacén donde empieza a guardarlo. Inicio de la reproducción. Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del archivo original, el reproductor cliente comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga. Caídas de la velocidad de conexión. Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad durante la reproducción, el cliente podría seguir mostrando el contenido consumiendo la información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se volviera a llenar. El streaming puede ser de dos tipos dependiendo de la tecnología instalada en el servidor: Descarga progresiva. Se produce en servidores web que disponen de Internet Information Server (IIS), Apache, Tomcat, etc. El archivo de vídeo o audio solicitado por el cliente es liberado por el servidor como cualquier otro archivo utilizando el protocolo HTTP. Sin embargo, si el archivo ha sido especialmente empaquetado para streaming, al ser leído por el reproductor cliente, se iniciará en streaming en cuanto se llene el buffer. Transmisión por secuencias. Se produce en servidores multimedia que disponen de un software especial para gestionar más óptimamente el streaming de audio y vídeo: • Windows Media Server, Flash Communication Server, etc. La utilización • de un servidor multimedia ofrece múltiples ventajas frente al servidor web. Referencias https://fundamentosaudiovisuales.wordpress.com/video-concepto/ file:///C:/Users/user/Downloads/ELEMENTOS_DE_VIDEO_formatos_de_imagen_au.pdf https://sites.google.com/site/tratamientodesonidoyvideo/video-digital-los-formatos-y-sus- caracteristicas