SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Y LOS 
INTERVALOS DE CONFIANZA 
Por ejemplo, si durante un experimento uno aplica una hormona de crecimiento a 
un grupo de cerdos y éstos crecen 10 kilos más al cabo de un mes que aquellos 
cerdos sin hormona decrecimiento, ¿Cuán confiable es que el efecto real de la 
hormona de crecimiento sea efectivamente 10 kilos? 
En otras palabras, si aplicamos esta hormona a todos los cerdos del universo y de 
esa manera conocemos el efecto real (parámetro) de la hormona en un censo de 
los cerdos, ¿Cuán acertada sería nuestra estimación de 10 kilos al mes?• En 
muchas situaciones el parámetro que deseamos conocer no es el tamaño del 
efecto de un determinado tratamiento, sino que el valor numérico de una 
característica o atributo de una población en la que no podemos medir todos los 
individuos que conforman la población 
Ejemplo: Para determinar la tasa de incidencia de cáncer en adultos fumadores, 
se realiza un muestreo aleatorio de la población, se calcula la tasa de incidencia 
de cáncer en la muestra y con ello se estima la tasa en toda la población de 
fumadores adultos. Lo que nos interesa entonces es saber el nivel de certidumbre 
de nuestra estimación de tasa de incidencia de cáncer en la población. Para 
responder este tipo de preguntas nosotros usamos Intervalos de Confianza y 
hacemos inferencias estadísticas 
Intervalo de Confianza• Los intervalos de confianza son una medida de la 
certidumbre (confiabilidad) que nuestro estadígrafo se aproxime al valor real 
poblacional. Los intervalos de confianza expresan la probabilidad que los límites 
definidos por el intervalo incluyan efectivamente el valor real (parámetro).• Por 
ejemplo, si nuestra estimación del efecto de la hormona de crecimiento es 10 kilos 
y con nuestros datos calculamos que el intervalo de confianza al 95% es 3.5, 
entonces podemos decir que: “existe un 95% de probabilidad de que el intervalo 
entre 6.5 y 13.5 kilos efectivamente contenga la media real de la población
¿Cuán probable es que las diferencias entre los resultados observados y 
esperados bajo la base de una hipótesis particular hayan sido producidos por 
simple azar?• En el ejemplo anterior, Cuán probable es que por simple azar el 
grupo de cerdos que recibió la hormona de crecimiento haya crecido 10 kilos más 
que el grupo control en un mes?• Este tipo de preguntas acerca de la 
“significancia” estadística (valor de P) de un resultado se responde a través de la 
Prueba de Hipótesis 
Prueba de Hipótesis• Una prueba de hipótesis estadística es tomar la decisión de 
aceptar o rechazar una hipótesis nula, cuantificando la probabilidad de cometer un 
error al tomar esta decisión y usando un criterio arbitrario pre establecido. • Por 
ejemplo, si seguimos el estándar de considerar significativo algo que por simple 
azar no ocurre más de 1 en 20 veces (5% de las veces), entonces tomamos la 
decisión de rechazar una hipótesis nula (que las diferencias entre grupos de 
cerdos no son significativas) cuando nuestra probabilidad de error es menor del 
5% de las veces

Más contenido relacionado

Similar a Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza

Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
juliatejero
 
Indicadores de-salud
Indicadores de-saludIndicadores de-salud
Indicadores de-salud
CFUK 22
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
4 población y muestreo (1).pdf
4 población y muestreo (1).pdf4 población y muestreo (1).pdf
4 población y muestreo (1).pdf
JUANDAVIDMAZABUELORD
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
REYES ACSAMA AMURRIO
 
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdfcurso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
EmilioLimachi
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
Ely. van morc
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
mariarosaaceagui
 
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptxsesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
juanmartin552120
 
percentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptx
percentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptxpercentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptx
percentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptx
MarioMolina287730
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
christofergaibord
 
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, PosgradoEstadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia
Romel Romel
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
noegonbae
 
Cálculo de la muestra
Cálculo de la muestraCálculo de la muestra
Cálculo de la muestra
Carlos Arboleda
 
Aa
AaAa
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7

Similar a Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza (20)

Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
 
Indicadores de-salud
Indicadores de-saludIndicadores de-salud
Indicadores de-salud
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
4 población y muestreo (1).pdf
4 población y muestreo (1).pdf4 población y muestreo (1).pdf
4 población y muestreo (1).pdf
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdfcurso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptxsesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
sesic3b3n-7-razones-proporciones.pptx
 
percentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptx
percentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptxpercentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptx
percentiles escuela de enfermería pablo de ands.pptx
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
 
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, PosgradoEstadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado
Estadística, Chat, Bolivia, Medicina, Estética, Salud, CEPI, Estudios, Posgrado
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Cálculo de la muestra
Cálculo de la muestraCálculo de la muestra
Cálculo de la muestra
 
Aa
AaAa
Aa
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Último

VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 

Último (20)

VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 

Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza

  • 1. RELACIÓN ENTRE LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Y LOS INTERVALOS DE CONFIANZA Por ejemplo, si durante un experimento uno aplica una hormona de crecimiento a un grupo de cerdos y éstos crecen 10 kilos más al cabo de un mes que aquellos cerdos sin hormona decrecimiento, ¿Cuán confiable es que el efecto real de la hormona de crecimiento sea efectivamente 10 kilos? En otras palabras, si aplicamos esta hormona a todos los cerdos del universo y de esa manera conocemos el efecto real (parámetro) de la hormona en un censo de los cerdos, ¿Cuán acertada sería nuestra estimación de 10 kilos al mes?• En muchas situaciones el parámetro que deseamos conocer no es el tamaño del efecto de un determinado tratamiento, sino que el valor numérico de una característica o atributo de una población en la que no podemos medir todos los individuos que conforman la población Ejemplo: Para determinar la tasa de incidencia de cáncer en adultos fumadores, se realiza un muestreo aleatorio de la población, se calcula la tasa de incidencia de cáncer en la muestra y con ello se estima la tasa en toda la población de fumadores adultos. Lo que nos interesa entonces es saber el nivel de certidumbre de nuestra estimación de tasa de incidencia de cáncer en la población. Para responder este tipo de preguntas nosotros usamos Intervalos de Confianza y hacemos inferencias estadísticas Intervalo de Confianza• Los intervalos de confianza son una medida de la certidumbre (confiabilidad) que nuestro estadígrafo se aproxime al valor real poblacional. Los intervalos de confianza expresan la probabilidad que los límites definidos por el intervalo incluyan efectivamente el valor real (parámetro).• Por ejemplo, si nuestra estimación del efecto de la hormona de crecimiento es 10 kilos y con nuestros datos calculamos que el intervalo de confianza al 95% es 3.5, entonces podemos decir que: “existe un 95% de probabilidad de que el intervalo entre 6.5 y 13.5 kilos efectivamente contenga la media real de la población
  • 2. ¿Cuán probable es que las diferencias entre los resultados observados y esperados bajo la base de una hipótesis particular hayan sido producidos por simple azar?• En el ejemplo anterior, Cuán probable es que por simple azar el grupo de cerdos que recibió la hormona de crecimiento haya crecido 10 kilos más que el grupo control en un mes?• Este tipo de preguntas acerca de la “significancia” estadística (valor de P) de un resultado se responde a través de la Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis• Una prueba de hipótesis estadística es tomar la decisión de aceptar o rechazar una hipótesis nula, cuantificando la probabilidad de cometer un error al tomar esta decisión y usando un criterio arbitrario pre establecido. • Por ejemplo, si seguimos el estándar de considerar significativo algo que por simple azar no ocurre más de 1 en 20 veces (5% de las veces), entonces tomamos la decisión de rechazar una hipótesis nula (que las diferencias entre grupos de cerdos no son significativas) cuando nuestra probabilidad de error es menor del 5% de las veces