SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES INTERNACIONALES
CURSO
INTRODUCCIÓN A LA GEOPOLÍTICA
Facilitadora: Nidia Carrasco
http://www.picturetrail.com/sfx/flicks/preview/9152
409
Estimados estudiantes le damos un cordial saludo y
los exhortamos a conocer el contenido de este
interesante curso.
• Introducción al Curso:
• El curso consta de 4 módulos dividido en la primera parte
en las teorías geopolíticas (Mackinder,Spykman,etc.), el
concepto de espacio y de espacio vital y los poderes
terrestres, naval y aéreo; el segundo módulo se refiere a
las organizaciones militares como la OTAN y una serie de
conflictos internacionales donde se aplican los conceptos
de la geopolítica; el tercer módulo establece una
diferencia entre el hard power(poder duro) que es la
geopolítica y el soft power que es la geoeestrategia y el
último módulo que analiza la geopolítica y los recursos
naturales y el medio ambiente.
OBJETIVOS:
• General: aplicar los conocimientos sobre geopolítica
como parte de la actividad táctica, estratégica y
logística correlacionada con el concepto teórico de
poderío, guerra y seguridad nacional e internacional
• Específicos
• -dominar y manejar el concepto de geopolítica
• -manejar las variables:geográficas(territorio);
demográficas(población), políticas: el
estado(gobierno)
MÓDULOS EN CLASE
• La clase que iniciamos trata sobre la definición del
concepto geopolítica; ¿qué es?; explicar, porque
después de la II guerra mundial no se aplicaron los
conceptos de espacio y de espacio vital, y qué
razones explican su resurgimiento desde hace seis
años; podrá el presidente trump de estados unidos
cambiar la estrategia geopolítica del anterior
presidente obama en asuntos defensivos globales. el
conflicto de la otan con el gobierno ruso y la llamada
guerra híbrida...
TEMA #1
• La geopolítica se ha considerado como el poder duro
(hard power) ; la aplicabilidad que le dieron las ideologías
totalitarias durante la I y II Guerra Mundial,
especialmente, la Alemania nazi fue la causa por la cual
dejó de regular durante varios años (en la post-guerra) la
Política Exterior de los Estados; en su reemplazo se dio lo
que se conoció como la geoestrategia o poder blando
(soft power); en otro módulo planteareamos la diferencia
entre geopolítica y geoestrategia. la Política Exterior del
Ex – Presidente Norteamericano Barack Obama
hizo resurgir la geopolítica cuando su política exterior se
basó en el “pivote asiático”, un tema al cual le
dedicaremos algún tiempo para extender su explicación.
• En su definición conceptual la geopolítica
puede ser entendida como un método de
estudio de la política exterior para entender,
explicar y predecir el comportamiento político
internacional a través de variables geográficas.
es una ciencia que se ocupa del estudio de la
causalidad espacial de los sucesos políticos y
de los próximos o futuros efectos de los
mismos. por eso nos ocupáremos de definir el
concepto de“espacio” y de “espacio vital”....
• No obstante, es importante que cada uno investigue
su propio concepto de geopolítica y ampliar sobre los
aspectos teóricos y debatir sobre cuál sería la
definición conceptual más correcta al momento de
abordar algunos conflictos internacionales.
ASIGNACIONES DEL CURSO
• Una vez realizada la lectura del material recomendado,
los estudiantes deberán proceder a investigar sobre:
• 1. ¿Qué es geopolítica?
• 2.¿Cuáles han sido los principales teóricos de la
geopolítica y su aporte a lo que es el poder naval,
terrestre y aéreo?
• 3.¿Qué es estrategia, táctica y logística?
• Bibliografía de Consulta
• -Rosales Ariza,Gustavo cor.,(2005),Geopolítica y
Geoestrategia, Liderazgo y Poder*Ensayos*pdf.
• -Geopolítica, Wikipedia
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• La evaluación tendrá dos test(exámenes), tareas
prácticas y foros, mediante lluvia de ideas, debates,
preguntas y la resolución de estudios de casos.
• Preguntas pendientes de responder de la clase n°1 del profesor Lasford Emilio Douglas
Seminario de entornos virtuales en la gestión pública
• 1.¿qué hacer?
• cuadro comparativo
• ----------------------------------------------------------------------------------------------
• administrador / gestor
• ----------------------------------------------------------------------------------------------------
• -se enfoca en procesos / -se orienta hacia rendimientos
• -se vale de la autoridad /- se apoya en el poderfuncional
• -emula /- innova
• -hace las cosas bien /-cuestiona para mejorar
• -es el buen soldado /- es un transformador
• -la persona que sigue /-la persona responsable
• el plan trazado, / de su autonomía para
• eficientemente / conquistar milagros
---------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Cómo hacerlo?
• Redactar las respuestas a los dos test o exámenes y la resolución de los estudios de
casos en word, letra times new roman, tamaño 12 a doble espaciado, una cara y
media para las respuestas y resolver interactivamente el cierto y falso, subrayando la
mejor respuesta.
• http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/1
8/actualidad/
• 1484737146_773049.html
•
• Forma de envío:
• upanama.e-
ducativa.com/actividades.cgi?waccion=ver_actividad.
• Fecha de entrega: 15 de diciembre de 2017
• Imagen
• nidiainternacional.blogspot.com
• url: http://nidiainternacional.blogspot.com/2017/02/no
mbren-idiacarrasco-nombredel-curso.html
•
•

Más contenido relacionado

Similar a Relaciones Internacionales

La Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica TemarioLa Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica Temario
shashix
 
Guion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdfGuion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdf
Antonioaguileradiaz11
 
Guion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdfGuion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdf
Antonioaguileradiaz11
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Planificación examen de didáctica
Planificación examen de didácticaPlanificación examen de didáctica
Planificación examen de didáctica
Danilo Altamirano
 
Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1
Reyna Maradiaga
 
Presentación1 clase geopolitica.pptx
Presentación1 clase geopolitica.pptxPresentación1 clase geopolitica.pptx
Presentación1 clase geopolitica.pptx
AykellLPantin
 
Procedimientos historia
Procedimientos historiaProcedimientos historia
Procedimientos historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
tesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdftesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdf
LorenaBermudez13
 
sesion revolucion rusa
sesion revolucion rusasesion revolucion rusa
sesion revolucion rusa
Liliana Delmira Minaya Osorio
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
TEMITA69
 
Silabo Defensa Nacional
Silabo Defensa NacionalSilabo Defensa Nacional
Silabo Defensa Nacional
repolav
 
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historiaAnexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
S4 tarea4 vaorm
 S4 tarea4 vaorm S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
monica vargas ortiz
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Guia imperialismo
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
recursosdehistoria
 
Guiaimperialismo
GuiaimperialismoGuiaimperialismo
Guiaimperialismo
Andreanavea1981
 
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdfTrabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
jhonnymendoza18
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
amarilis17
 

Similar a Relaciones Internacionales (20)

La Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica TemarioLa Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica Temario
 
Guion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdfGuion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdf
 
Guion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdfGuion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdf
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
Planificación examen de didáctica
Planificación examen de didácticaPlanificación examen de didáctica
Planificación examen de didáctica
 
Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1
 
Presentación1 clase geopolitica.pptx
Presentación1 clase geopolitica.pptxPresentación1 clase geopolitica.pptx
Presentación1 clase geopolitica.pptx
 
Procedimientos historia
Procedimientos historiaProcedimientos historia
Procedimientos historia
 
tesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdftesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdf
 
sesion revolucion rusa
sesion revolucion rusasesion revolucion rusa
sesion revolucion rusa
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Silabo Defensa Nacional
Silabo Defensa NacionalSilabo Defensa Nacional
Silabo Defensa Nacional
 
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historiaAnexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
 
S4 tarea4 vaorm
 S4 tarea4 vaorm S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Guia imperialismo
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
 
Guiaimperialismo
GuiaimperialismoGuiaimperialismo
Guiaimperialismo
 
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdfTrabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Relaciones Internacionales

  • 1. RELACIONES INTERNACIONALES CURSO INTRODUCCIÓN A LA GEOPOLÍTICA Facilitadora: Nidia Carrasco
  • 3. Estimados estudiantes le damos un cordial saludo y los exhortamos a conocer el contenido de este interesante curso. • Introducción al Curso: • El curso consta de 4 módulos dividido en la primera parte en las teorías geopolíticas (Mackinder,Spykman,etc.), el concepto de espacio y de espacio vital y los poderes terrestres, naval y aéreo; el segundo módulo se refiere a las organizaciones militares como la OTAN y una serie de conflictos internacionales donde se aplican los conceptos de la geopolítica; el tercer módulo establece una diferencia entre el hard power(poder duro) que es la geopolítica y el soft power que es la geoeestrategia y el último módulo que analiza la geopolítica y los recursos naturales y el medio ambiente.
  • 4. OBJETIVOS: • General: aplicar los conocimientos sobre geopolítica como parte de la actividad táctica, estratégica y logística correlacionada con el concepto teórico de poderío, guerra y seguridad nacional e internacional • Específicos • -dominar y manejar el concepto de geopolítica • -manejar las variables:geográficas(territorio); demográficas(población), políticas: el estado(gobierno)
  • 5. MÓDULOS EN CLASE • La clase que iniciamos trata sobre la definición del concepto geopolítica; ¿qué es?; explicar, porque después de la II guerra mundial no se aplicaron los conceptos de espacio y de espacio vital, y qué razones explican su resurgimiento desde hace seis años; podrá el presidente trump de estados unidos cambiar la estrategia geopolítica del anterior presidente obama en asuntos defensivos globales. el conflicto de la otan con el gobierno ruso y la llamada guerra híbrida...
  • 6. TEMA #1 • La geopolítica se ha considerado como el poder duro (hard power) ; la aplicabilidad que le dieron las ideologías totalitarias durante la I y II Guerra Mundial, especialmente, la Alemania nazi fue la causa por la cual dejó de regular durante varios años (en la post-guerra) la Política Exterior de los Estados; en su reemplazo se dio lo que se conoció como la geoestrategia o poder blando (soft power); en otro módulo planteareamos la diferencia entre geopolítica y geoestrategia. la Política Exterior del Ex – Presidente Norteamericano Barack Obama hizo resurgir la geopolítica cuando su política exterior se basó en el “pivote asiático”, un tema al cual le dedicaremos algún tiempo para extender su explicación.
  • 7. • En su definición conceptual la geopolítica puede ser entendida como un método de estudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de variables geográficas. es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. por eso nos ocupáremos de definir el concepto de“espacio” y de “espacio vital”....
  • 8. • No obstante, es importante que cada uno investigue su propio concepto de geopolítica y ampliar sobre los aspectos teóricos y debatir sobre cuál sería la definición conceptual más correcta al momento de abordar algunos conflictos internacionales.
  • 9. ASIGNACIONES DEL CURSO • Una vez realizada la lectura del material recomendado, los estudiantes deberán proceder a investigar sobre: • 1. ¿Qué es geopolítica? • 2.¿Cuáles han sido los principales teóricos de la geopolítica y su aporte a lo que es el poder naval, terrestre y aéreo? • 3.¿Qué es estrategia, táctica y logística? • Bibliografía de Consulta • -Rosales Ariza,Gustavo cor.,(2005),Geopolítica y Geoestrategia, Liderazgo y Poder*Ensayos*pdf. • -Geopolítica, Wikipedia •
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • La evaluación tendrá dos test(exámenes), tareas prácticas y foros, mediante lluvia de ideas, debates, preguntas y la resolución de estudios de casos.
  • 11. • Preguntas pendientes de responder de la clase n°1 del profesor Lasford Emilio Douglas Seminario de entornos virtuales en la gestión pública • 1.¿qué hacer? • cuadro comparativo • ---------------------------------------------------------------------------------------------- • administrador / gestor • ---------------------------------------------------------------------------------------------------- • -se enfoca en procesos / -se orienta hacia rendimientos • -se vale de la autoridad /- se apoya en el poderfuncional • -emula /- innova • -hace las cosas bien /-cuestiona para mejorar • -es el buen soldado /- es un transformador • -la persona que sigue /-la persona responsable • el plan trazado, / de su autonomía para • eficientemente / conquistar milagros --------------------------------------------------------------------------------------------- • ¿Cómo hacerlo? • Redactar las respuestas a los dos test o exámenes y la resolución de los estudios de casos en word, letra times new roman, tamaño 12 a doble espaciado, una cara y media para las respuestas y resolver interactivamente el cierto y falso, subrayando la mejor respuesta.
  • 12. • http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/1 8/actualidad/ • 1484737146_773049.html • • Forma de envío: • upanama.e- ducativa.com/actividades.cgi?waccion=ver_actividad. • Fecha de entrega: 15 de diciembre de 2017 • Imagen • nidiainternacional.blogspot.com • url: http://nidiainternacional.blogspot.com/2017/02/no mbren-idiacarrasco-nombredel-curso.html • •