SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrito Escolar de Santa Isabel, Puerto Rico
Escuela Superior Lysander Borrero Terry
Prontuario del Curso
amarilisperez_17@hotmail.com
http://aperezhistoria.blogspot.com/
Curso: Geografía de Puerto Rico
Salón # 51
Profesora: Amarilis Y. Pérez Sánchez
I- Información de la Profesora Amarilis Y. Pérez Sánchez:
1-Preparación Académica :
Bachillerato en Educación Secundaria con Especialidad en Historia
Maestría en Educación con Especialidad en Tecnología Educativa.
2- Período disponible para atender a los estudiantes y padres:
Hora :
9:50 – 10:40 10:40 – 11:30
II- Descripción del Curso de Geografía de Puerto Rico.
El contenido del Curso de Geografía de Puerto Rico se orienta a recorrer los rasgos más
sobresalientes de la geografía de nuestro país, tanto en su dimensión física como en la humana, sus
transformaciones a través del tiempo y su importancia en el desarrollo histórico partiendo de unos
principios de geografía general. El curso tiene una duración de un semestre escolar y un valor de ½
crédito.
III- Metas y objetivos del Curso.
Al finalizar el curso de Geografía para la vida y luego de estar expuestos a diversas experiencias
de aprendizaje, los estudiantes deben haber alcanzado los siguientes objetivos:
Cognoscitivos:
1- Definen el concepto geografía.
2- Reconocen e identifican los temas tratados por la geografía.
3- Reconocen las diferentes dimensiones de la geografía.
4- Argumentan en torno a la importancia del conocimiento geográfico.
5- Establecen la relación entre entorno geográfico y cultura.
6- Definen el concepto Geografía humana.
7- Argumentan en torno a la importancia de los poblacionales.
8- Evalúan la relación población-educación-economía.
9- Evalúan la relación ser humano-ambiente.
Actitudinales:
1- Muestran respeto hacia los esfuerzos realizados para el logro de una mejor calidad de vida.
2- Muestran respeto hacia los esfuerzos realizados para la conservación del planeta.
3- Valoran la gestión humana enmarcada dentro de las características geográficas particulares de
cada país o nación.
4- Muestran disposición para asumir una actitud que refleje conciencia cívica hacia la
conservación y protección del entorno geográfico de Puerto Rico.
IV- Bosquejo Temático:
Unidad I – La importancia de la geografía.
Capítulo 1- ¿Qué es la Geografía?
Capítulo 2 – El planeta tierra como sistema.
Unidad II- Puerto Rico: Geografía Física
Capítulo 3- Una isla en el Caribe.
Capítulo 4- El Clima
Capítulo 5 - El relieve
Capítulo 6 - Los recursos naturales
Unidad III- Puerto Rico: Geografía humana
Capítulo 7 – El aspecto humano
Capítulo 8 – La población como recurso
V- Libros de texto, lecturas y materiales relacionados.
1- Texto: Vive la geografía de nuestro Puerto Rico.
Autores: Angel Cruz, Carlos Guilbe y Adolfo R. López
2- Atlas sobre la Geografía de Puerto Rico y del mundo.
3- Lecturas suplementarias del Texto del curso, otras fuentes de información localizadas en la
biblioteca de la escuela y en los municipios de Puerto Rico.
4- Periódicos, revistas y el uso del internet.
5- Uso de la tecnología con equipos como el televisor, video, transparencias, la computadora y
otros.
6- Uso de lápices de colorear, mapas físicos y políticos del mundo y de Puerto Rico, reglas y
tijeras.
VI- La curva a utilizar para evaluar a los alumnos será la siguiente:
Por ciento Nota Final
100-90 A
89-80 B
79-70 C
69-60 D
59-0 F
VII- Evaluación y Ejecución de los estudiantes
Descripción de los trabajos:
1- Pruebas cortas y preparar tirillas cómicas acumulativas durante el semestre.
2- Mapas físicos, políticos, collages y otros.
3- Presentaciones en grupo o individual.
4- Preparación de mapas de conceptos.
5- Preparación de una libreta de vocabulario.
6- Realización de un censo o encuesta sobre la población de Villalba.
7-Análisis de canciones y películas.
8- Informes Orales de diversos temas.
VIII- Materiales a usar:
1. Lápices de colorear
2. Regla
3. Tijera
4. Cuaderno de mapas
5. Libreta pequeña de vocabulario
6. Pega, entre otro.
IX- Criterios de Evaluación:
En el curso de Geografía para la vida, los estudiantes serán evaluados durante el semestre escolar de
agosto a diciembre de 2014 de la siguiente manera:
Fase de Evaluación Criterios de Evaluación
Descripción
Puntuación /
Puntuación Máxima
Acumulada
Fecha
Aproximada
% de la
Nota Final
Formativa Trabajos diarios 100 puntos Agosto
Septiembre,
Octubre,
Noviembre
Diciembre de
2014
10%
Encuesta sobre la
población de Villalba
100 puntos / 100 Noviembre
2014
10%
(1)Libreta de vocabulario 100 puntos /100 Diciembre
2014
10%
Mapas Físicos, político,
Collage, otros
10 puntos cada uno
/100
Agosto
Septiembre,
Octubre,
Noviembre
Diciembre de
2014
10%
Análisis de Películas y
canciones
20 puntos cada una
/100
Septiembre
Octubre de
2014
10%
Presentaciones en grupo o
individual
100 puntos / 100 Agosto
Septiembre,
Octubre,
Noviembre de
2014
10%
Sumativa (3 a 4)Pruebas formales 100 puntos cada una/
400
Agosto
Septiembre,
Noviembre,
Diciembre de
2014
40%
Total 8 criterios 1000 Puntos 100%
_________________________________ _______________________________
Firma de Estudiante Firma del padre/madre o encargado
___________________
Fecha de entrega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 originalArgentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 originalmaria sol damatto
 
INTERMEDIO TARDÍO
INTERMEDIO TARDÍOINTERMEDIO TARDÍO
INTERMEDIO TARDÍORonald
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
jovenesenlaescuela
 
Expansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asiaExpansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asia
KAtiRojChu
 
Mapeo colectivo
Mapeo colectivoMapeo colectivo
Mapeo colectivo
Javier Bonito
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Nancy Ortiz
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de Argentina
Alicia Molina
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Mirna
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
Prueba relieves
Prueba relievesPrueba relieves
Prueba relieves
Luis Avila
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
fersalvatierra
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
Paola Coronel
 
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010LUIS SÁENZ
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 

La actualidad más candente (16)

Argentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 originalArgentina conformacion del territorio 2015 original
Argentina conformacion del territorio 2015 original
 
INTERMEDIO TARDÍO
INTERMEDIO TARDÍOINTERMEDIO TARDÍO
INTERMEDIO TARDÍO
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
 
Expansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asiaExpansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asia
 
Mapeo colectivo
Mapeo colectivoMapeo colectivo
Mapeo colectivo
 
Actividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de AmericaActividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de America
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de Argentina
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Prueba relieves
Prueba relievesPrueba relieves
Prueba relieves
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
 
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13  17  09 2010
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
 

Similar a Prontuario 12mo

Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.Ciinthiitaxx Rebeka
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
Maytte Caddeo
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Maytte Caddeo
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
NoemiGonzales23
 
Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1Dosi lib geo_1
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de americaamparolilian
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de americaamparolilian
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESOsmerino
 
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1joseluisvacceos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ewarth alvarez gutierrez
 
Historia primaria-rieb
Historia primaria-riebHistoria primaria-rieb
Historia primaria-rieb
cesaraugusto1964
 
3º eso sintesis
3º eso sintesis3º eso sintesis
3º eso sintesis
jota jota
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
Isaac Alcorta Ramirez
 
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
skarlet guerrero ramos
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Javiera Del alamo
 
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Almer Villajos Tendero
 

Similar a Prontuario 12mo (20)

Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
 
Plan reporte oral
Plan reporte oralPlan reporte oral
Plan reporte oral
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
 
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docxSILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
SILABO GEOHISTORIA REGIONAL OK CORREGIDO 2022 - II.docx
 
Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1Dosi lib geo_1
Dosi lib geo_1
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
 
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Historia primaria-rieb
Historia primaria-riebHistoria primaria-rieb
Historia primaria-rieb
 
3º eso sintesis
3º eso sintesis3º eso sintesis
3º eso sintesis
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
 
Bachillerato Poap
Bachillerato PoapBachillerato Poap
Bachillerato Poap
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 

Más de amarilis17

Taller de cartografía
Taller de cartografíaTaller de cartografía
Taller de cartografía
amarilis17
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
amarilis17
 
Asia
AsiaAsia
África
ÁfricaÁfrica
África
amarilis17
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
amarilis17
 
América
AméricaAmérica
América
amarilis17
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
amarilis17
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
amarilis17
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
amarilis17
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
amarilis17
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
amarilis17
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
Tiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa OccidentalTiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa Occidental
amarilis17
 
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
amarilis17
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
amarilis17
 
Lysander Borrero Terry
Lysander Borrero TerryLysander Borrero Terry
Lysander Borrero Terry
amarilis17
 
Línea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografiaLínea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografia
amarilis17
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
amarilis17
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 

Más de amarilis17 (20)

Taller de cartografía
Taller de cartografíaTaller de cartografía
Taller de cartografía
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
América
AméricaAmérica
América
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
 
Normas del salón 2017
Normas del salón 2017Normas del salón 2017
Normas del salón 2017
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
Tiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa OccidentalTiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa Occidental
 
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
Divulgación Semana De La Puertorriqueñidad 2016
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Lysander Borrero Terry
Lysander Borrero TerryLysander Borrero Terry
Lysander Borrero Terry
 
Línea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografiaLínea de tiempo y biografia
Línea de tiempo y biografia
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Prontuario 12mo

  • 1. Distrito Escolar de Santa Isabel, Puerto Rico Escuela Superior Lysander Borrero Terry Prontuario del Curso amarilisperez_17@hotmail.com http://aperezhistoria.blogspot.com/ Curso: Geografía de Puerto Rico Salón # 51 Profesora: Amarilis Y. Pérez Sánchez I- Información de la Profesora Amarilis Y. Pérez Sánchez: 1-Preparación Académica : Bachillerato en Educación Secundaria con Especialidad en Historia Maestría en Educación con Especialidad en Tecnología Educativa. 2- Período disponible para atender a los estudiantes y padres: Hora : 9:50 – 10:40 10:40 – 11:30 II- Descripción del Curso de Geografía de Puerto Rico. El contenido del Curso de Geografía de Puerto Rico se orienta a recorrer los rasgos más sobresalientes de la geografía de nuestro país, tanto en su dimensión física como en la humana, sus transformaciones a través del tiempo y su importancia en el desarrollo histórico partiendo de unos principios de geografía general. El curso tiene una duración de un semestre escolar y un valor de ½ crédito. III- Metas y objetivos del Curso. Al finalizar el curso de Geografía para la vida y luego de estar expuestos a diversas experiencias de aprendizaje, los estudiantes deben haber alcanzado los siguientes objetivos: Cognoscitivos: 1- Definen el concepto geografía. 2- Reconocen e identifican los temas tratados por la geografía. 3- Reconocen las diferentes dimensiones de la geografía. 4- Argumentan en torno a la importancia del conocimiento geográfico. 5- Establecen la relación entre entorno geográfico y cultura. 6- Definen el concepto Geografía humana. 7- Argumentan en torno a la importancia de los poblacionales. 8- Evalúan la relación población-educación-economía. 9- Evalúan la relación ser humano-ambiente.
  • 2. Actitudinales: 1- Muestran respeto hacia los esfuerzos realizados para el logro de una mejor calidad de vida. 2- Muestran respeto hacia los esfuerzos realizados para la conservación del planeta. 3- Valoran la gestión humana enmarcada dentro de las características geográficas particulares de cada país o nación. 4- Muestran disposición para asumir una actitud que refleje conciencia cívica hacia la conservación y protección del entorno geográfico de Puerto Rico. IV- Bosquejo Temático: Unidad I – La importancia de la geografía. Capítulo 1- ¿Qué es la Geografía? Capítulo 2 – El planeta tierra como sistema. Unidad II- Puerto Rico: Geografía Física Capítulo 3- Una isla en el Caribe. Capítulo 4- El Clima Capítulo 5 - El relieve Capítulo 6 - Los recursos naturales Unidad III- Puerto Rico: Geografía humana Capítulo 7 – El aspecto humano Capítulo 8 – La población como recurso V- Libros de texto, lecturas y materiales relacionados. 1- Texto: Vive la geografía de nuestro Puerto Rico. Autores: Angel Cruz, Carlos Guilbe y Adolfo R. López 2- Atlas sobre la Geografía de Puerto Rico y del mundo. 3- Lecturas suplementarias del Texto del curso, otras fuentes de información localizadas en la biblioteca de la escuela y en los municipios de Puerto Rico. 4- Periódicos, revistas y el uso del internet. 5- Uso de la tecnología con equipos como el televisor, video, transparencias, la computadora y otros. 6- Uso de lápices de colorear, mapas físicos y políticos del mundo y de Puerto Rico, reglas y tijeras.
  • 3. VI- La curva a utilizar para evaluar a los alumnos será la siguiente: Por ciento Nota Final 100-90 A 89-80 B 79-70 C 69-60 D 59-0 F VII- Evaluación y Ejecución de los estudiantes Descripción de los trabajos: 1- Pruebas cortas y preparar tirillas cómicas acumulativas durante el semestre. 2- Mapas físicos, políticos, collages y otros. 3- Presentaciones en grupo o individual. 4- Preparación de mapas de conceptos. 5- Preparación de una libreta de vocabulario. 6- Realización de un censo o encuesta sobre la población de Villalba. 7-Análisis de canciones y películas. 8- Informes Orales de diversos temas. VIII- Materiales a usar: 1. Lápices de colorear 2. Regla 3. Tijera 4. Cuaderno de mapas 5. Libreta pequeña de vocabulario 6. Pega, entre otro.
  • 4. IX- Criterios de Evaluación: En el curso de Geografía para la vida, los estudiantes serán evaluados durante el semestre escolar de agosto a diciembre de 2014 de la siguiente manera: Fase de Evaluación Criterios de Evaluación Descripción Puntuación / Puntuación Máxima Acumulada Fecha Aproximada % de la Nota Final Formativa Trabajos diarios 100 puntos Agosto Septiembre, Octubre, Noviembre Diciembre de 2014 10% Encuesta sobre la población de Villalba 100 puntos / 100 Noviembre 2014 10% (1)Libreta de vocabulario 100 puntos /100 Diciembre 2014 10% Mapas Físicos, político, Collage, otros 10 puntos cada uno /100 Agosto Septiembre, Octubre, Noviembre Diciembre de 2014 10% Análisis de Películas y canciones 20 puntos cada una /100 Septiembre Octubre de 2014 10% Presentaciones en grupo o individual 100 puntos / 100 Agosto Septiembre, Octubre, Noviembre de 2014 10% Sumativa (3 a 4)Pruebas formales 100 puntos cada una/ 400 Agosto Septiembre, Noviembre, Diciembre de 2014 40% Total 8 criterios 1000 Puntos 100% _________________________________ _______________________________ Firma de Estudiante Firma del padre/madre o encargado ___________________ Fecha de entrega